4
LA JUEZ QUINCE ADMINISTRATIVA DE MEDELLÍN Y EL CORRIENTAZO 06 de enero de 2014 Cuando mi abogado dijo que bien podíamos poner en la demanda de reparación directa, por falla en el servicio contra el Seguro Social, hoy Colpensiones, el costo total de los almuerzos diarios con los que me alimenté durante los 850 días laborables, de los 34 meses de más que trabajé para la pensión de vejez, aludía a los “corrientazos” de que echamos mano los asalariados cuando trabajamos fuera de casa. Es un hecho notorio y público dijo mi abogado, y está exento de prueba. Muchos pensamos igual, pero lo que no rumiamos es que muchos de nuestros jueces están tan aburguesados que no saben que es un “corrientazo” y que uno que es del pueblo, pueblo, lo da por sabido porque la gente en el centro de Medellín no cabe en los restaurantes a la hora de yantar. Vaya uno a recoger los 850 recibos de 34 meses de los “corrientazos” a 6. 500 pesos cada uno, en el restaurante doña Gloria # 2, en los bajos del Centro Comercial Unión Plaza, con la ocupación que mantiene la señora, haciendo ella mismo los fritos, sirviendo la sopa, los fríjoles, el jugo o la mazamorra, despachando a domicilio, etc., etc. En fin que de alguna cosa tenía que alimentarse el suscrito, para poder trabajar como Dios manda y sobrevivir a las jornadas y pagar, porque la comida no es gratis, además lo que sí es un hecho y público que no hay que demostrar es que para trabajar hay que comer y si la honorable juez que negó las súplicas de la demanda no lo hace es porque es cuerpo glorioso y por eso sentencia como sentencia. Para que la honorable Juez Administrativa se entere de lo que es un “corrientazo”, aquí le caigo, hasta con estudios de los economistas del Banco de la República, qué esos si aprovecharon el tiempo estudiando y se aplicaron al costo de un almuerzo fuera de casa, es decir del ya manido “corrientazo”.

El almuerzo fuera de casa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Juez Quince Administrativa de Medellín , desconoce que es un "corrientazo".

Citation preview

LA JUEZ QUINCE ADMINISTRATIVA DE MEDELLÍN Y EL CORRIENTAZO

06 de enero de 2014

Cuando mi abogado dijo que bien podíamos poner en la demanda de reparación directa, por falla en el servicio contra el Seguro Social, hoy Colpensiones, el costo total de los almuerzos diarios con los que me alimenté durante los 850 días laborables, de los 34 meses de más que trabajé para la pensión de vejez, aludía a los “corrientazos” de que echamos mano los asalariados cuando trabajamos fuera de casa.

Es un hecho notorio y público dijo mi abogado, y está exento de prueba. Muchos pensamos igual, pero lo que no rumiamos es que muchos de nuestros jueces están tan aburguesados que no saben que es un “corrientazo” y que uno que es del pueblo, pueblo, lo da por sabido porque la gente en el centro de Medellín no cabe en los restaurantes a la hora de yantar.

Vaya uno a recoger los 850 recibos de 34 meses de los “corrientazos” a 6. 500 pesos cada uno, en el restaurante doña Gloria # 2, en los bajos del Centro Comercial Unión Plaza, con la ocupación que mantiene la señora, haciendo ella mismo los fritos, sirviendo la sopa, los fríjoles, el jugo o la mazamorra, despachando a domicilio, etc., etc.

En fin que de alguna cosa tenía que alimentarse el suscrito, para poder trabajar como Dios manda y sobrevivir a las jornadas y pagar, porque la comida no es gratis, además lo que sí es un hecho y público que no hay que demostrar es que para trabajar hay que comer y si la honorable juez que negó las súplicas de la demanda no lo hace es porque es cuerpo glorioso y por eso sentencia como sentencia.

Para que la honorable Juez Administrativa se entere de lo que es un “corrientazo”, aquí le caigo, hasta con estudios de los economistas del Banco de la República, qué esos si aprovecharon el tiempo estudiando y se aplicaron al costo de un almuerzo fuera de casa, es decir del ya manido “corrientazo”.

El "corrientazo" es en Colombia un almuerzo caracterizado por su bajo precio " Camine a almorzar, por allá el "corrientazo" es a 7.000 pesos", decimos ahora que subió el precio, los asalariados en Medellín.

En año 2008 (octubre 27) Johan Triana en el artículo "Ciudad" publicado en el portal "unab" de la Universidad Autónoma de Bucaramanga, decía que para las personas que trabajan o estudian lejos de sus hogares, almorzar afuera es una alternativa...

…y es debido al desarrollo de obras de infraestructura de la ciudad, aumento del flujo vehicular en las principales vías, especialmente al medio día y los apuros que enfrentan a diario las personas que estudian o trabajan fuera de sus hogares, un almuerzo corriente, corrientazo, ejecutivo, especial o menú del día es el reemplazo de la comida hecha en casa, con precios de 3.300 hasta 7.000 pesos (Triana, 2008).

En el año 2014 el almuerzo fuera de casa, un “corrientazo”, es decir un almuerzo corriente, valdrá más después del pírrico aumento del salario mínimo en un 4.5% decretado por el gobierno Santos para el año 2014.

Este aumento tiene mucha incidencia en la mayoría de los asalariados que tienen recurrir a las comidas fuera del hogar, como son entre otros los servidores públicos, los que trabajan por cuenta propia, de los empleados del comercio, etc.

Dice el periódico El Espectador, en su versión digital, que de acuerdo a los economistas del Banco de la República, un incremento del 5% en el salario mínimo, tiene un efecto de aumento en el precio de la comida fuera del hogar de 0,665%, esto de acuerdo a comparaciones realizadas de los años 1999 al 2008, teniendo en cuenta el estudio efectuado en restaurantes, plazoletas de comida, etc. (El Espectador, 2013)

En octubre de 2013, un almuerzo corriente en Medellín costaba entre $ 5.500 y $ 6.500 y el precio promedio de un “corrientazo” en un centro comercial en esta misma ciudad, valía $ 9.000.

En Medellín por lo general un "corrientazo" está compuesto de: sopa, arroz, frijoles, proteína, arepa, ensalada, plátano, aguacate, jugo o mazamorra.

Comenta la República sobre los almuerzos fuera de casa en Medellín:

“Las opciones en la ciudad de la eterna primavera son exquisitas, económicas y muy variadas cuando se trata de almuerzos ejecutivos.

“En Sabaneta queda uno de los restaurantes más buscados por clientes con poco tiempo. Se llama Donde Aura. Su menú es sopa de guineo, frijoles o mondongo; cada plato ofrece la opción de acompañarlo ya sea con carne de cerdo, res, pollo, pescado, hígado, chicharrón o costillas. Viene acompañado de ensalada que puede ser lechuga, remolacha, tomate y cebolla; incluye limonada o jugo, todos los platos tienen aguacate, arepa y plátano. El precio es de $6.000 y con domicilio $6.500. En un día pueden vender un promedio de 100 almuerzos para clientes que trabajan alrededor, en empresas como Intergrupo, Sotrames S.A y Plásticos Correa, entre otras.

“En el Poblado, uno de los más cotizados es Alabama, ubicado en el segundo piso del Centro Comercial San Fernando Plaza. Su dueño, Esteban García, aseguró vender 200 almuerzos diarios. Su menú consta de sopa, una proteína que puede ser carne, pollo, pescado o cerdo, una harina, una opción es torta de chócolo, ensalada; y de tomar, jugo, guarapo, mazamorra, avena o té. Su precio es de $9.000 y si es con domicilio $10.000. Todos los días venden cazuela de frijoles que incluye chicharrón, chorizo, maduritos, maicitos, papa ripio, arroz y aguacate más la bebida, y cuesta $10.500 (Celis, 2013).

Para no ir más largo esta la historia de “La patada” que recibí por parte de la Juez 15 Administrativa de Medellín, por cuenta de los “corrientazos”.

La otra “patada”, la tercera tiene que ver con el transporte público, ¡que parece que no es hecho notorio y público que cuesta lo que cuesta! Amanecerá y veremos.

Fuentes:

Celis, T. (03 de octubre de 2013). "Corrientazos", un negocio de más de $ 1 billón al mes. La República. Recuperado el 28 de 12 de 2013, de http://goo.gl/B2Bw8C.

El Espectador. (27 de 12 de 2013). www.elespectador.com. Recuperado el 27 de 12 de 2013, de http://goo.gl/yHBM7G

Triana, J. (27 de 10 de 2008). www.unab.com.co. Recuperado el 03 de 01 de 2014, de http://goo.gl/OWOrcr