6
Psicología Ruiz Fuentes Aletza Semestre: 1 Grupo: 1 El amor y sus psicopatologías. Antes de tratar sobre el amor en general y posteriormente el amor patológico, quiero plasmar la siguiente frase y analizarla: “¿Que puede esperarse de un hombre? Cólmelo usted de todos los bienes de la tierra, sumérjalo en la felicidad hasta el cuello, hasta encima de su cabeza, de forma que a la superficie de su dicha, como en el nivel del agua, suban las burbujas, dele unos ingresos que no tenga más que dormir, ingerir pasteles y mirar por la permanencia de la especie humana; a pesar de todo, este mismo hombre de puro desagradecido, por simple descaro, le jugará a usted en el acto una mala pasada. A lo mejor comprometerá los mismos pasteles y llegará a desear que le sobrevenga el mal más disparatado, la estupidez más antieconómica, sólo para poner a esta situación totalmente razonable su propio elemento fantástico de mal agüero. Justamente, sus ideas fantásticas, su estupidez trivial, es lo que querrá conservar... En esta frase se encuentra mucho de lo que uno es y porque uno se perturba tratando de buscar la felicidad con tanto ahínco, que finalmente termina desgraciado cuando habiendo hecho el

El Amor y Sus Psicopatologias

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: El Amor y Sus Psicopatologias

Psicología

Ruiz Fuentes Aletza Semestre: 1 Grupo: 1

El amor y sus psicopatologías.

Antes de tratar sobre el amor en general y posteriormente el amor patológico,

quiero plasmar la siguiente frase y analizarla:

“¿Que puede esperarse de un hombre? Cólmelo usted de todos los bienes de la

tierra, sumérjalo en la felicidad hasta el cuello, hasta encima de su cabeza, de forma

que a la superficie de su dicha, como en el nivel del agua, suban las burbujas, dele

unos ingresos que no tenga más que dormir, ingerir pasteles y mirar por la

permanencia de la especie humana; a pesar de todo, este mismo hombre de puro

desagradecido, por simple descaro, le jugará a usted en el acto una mala pasada. A

lo mejor comprometerá los mismos pasteles y llegará a desear que le sobrevenga

el mal más disparatado, la estupidez más antieconómica, sólo para poner a esta

situación totalmente razonable su propio elemento fantástico de mal agüero.

Justamente, sus ideas fantásticas, su estupidez trivial, es lo que querrá conservar...

En esta frase se encuentra mucho de lo que uno es y porque uno se perturba tratando

de buscar la felicidad con tanto ahínco, que finalmente termina desgraciado cuando

habiendo hecho el esfuerzo más grande de su vida el otro no corresponde a su afán

personal, intentando con más esfuerzo encontrar la felicidad con esa misma persona,

ante la creencia absurda o fantástica, que no se ha hecho lo suficiente, llegando

finalmente a la conclusión de que, las fuerzas se acaban y se considera que no se va a

lograr, que así es la vida y no hay otra forma de ser feliz; sería como un permanente

amargarse la existencia.

La palabra amor es polisémica, tiene muchos significados, y además puede estar

dirigida a "objetos" muy diversos, decimos con ella cosas tan dispares como "hacer el

amor", "amor a la patria" y "amor a Dios". Tratar de dar una definición del amor resulta

muy difícil y complicado. De allí que muchos estudiosos han evitado hacerlo; sin

Page 2: El Amor y Sus Psicopatologias

embargo, existen personas que lo han intentado. El amor es una necesidad básica

en mujeres y varones y tiene un papel importante en la forma en que se da el proceso

de vinculación afectiva, la concepción del amor como movimiento hacia valores

superiores se inspira en la descripción del fenómeno amoroso por antonomasia: el

amor a seres personales.

Pese a sus indudables méritos, el tratamiento de esta forma de amor adolece del

defecto de no aclarar suficientemente cómo está dada en el amor la individualidad del

amado. También es objetable que, al distinguir las formas principales del amor, ya que

tiene una gama muy variada en cuanto a los tipos de amor que existen.

No hay duda: el amor es una enfermedad. Tiene su propio rosario de

pensamientos obsesivos y su propio ámbito de acción. Si en la cirrosis es el hígado, los

padecimientos y goces del amor se esconden, irónicamente, en esa ingente telaraña

de nudos y filamentos llamado sistema nervioso autónomo. En ese sistema, todo es

impulso y oleaje químico. Allí se asientan el miedo, el orgullo, los celos, el ardor

y, por supuesto, el enamoramiento.

En el nivel psicológico la transformación es tremenda, radical. En el enamoramiento se

produce una idealización masiva de la persona amada. Proyectamos sobre ella todo

tipo de virtudes, descubrimos que es un ser perfecto, único y completo. Cuando

estamos en su compañía nada nos falta y en su ausencia todo es carencia. Ella (o él) lo

es todo. Y esto se produce sin que apenas conozcamos a la persona amada, por eso

es una proyección, por eso es una idealización, por eso es virtual, por eso es

sencillamente una ilusión. Y por eso, alguien ingenioso dijo aquello de que el

enamoramiento es un estado psicótico transitorio.

Hay algunas personas que van de relación en relación, de enamoramiento en

enamoramiento, porque no saben vivir fuera de ese estado. Sus relaciones amorosas

nunca son prolongadas porque cuando llega el conocimiento y se rompe la

idealización, cuando el enamoramiento desaparece, se entristecen, entran en crisis y

abandonan el barco. Tienen una adicción al enamoramiento, y, cuando se rompe la

Page 3: El Amor y Sus Psicopatologias

pompa inmediatamente quieren crear otra. Suelen ser personalidades inmaduras y muy

seductoras, con una alta necesidad de estimación y atrapadas en la dinámica del

deseo. Hay algo que les fascina aún más que desear: ser deseadas No resulta fácil

verlo porque a simple vista parece lo contrario, pero el enamorado no ama al otro, sólo

ama la proyección que hace sobre el otro. Ama a un espejismo que él mismo,

inconscientemente, recrea. No ama a algo real, sino ideal. Ama a "su" ideal. El

enamoramiento, el flechazo del travieso Cupido es súbito, inmediato, sin conocimiento

previo. El amante queda prendado de alguna característica de su amada, pudiera ser

su sonrisa, el brillo de su mirada, las facciones de su cara, su cuerpo, su aspecto...

pero en todo caso conoce sólo un aspecto parcial, sobre el cual proyecta su ideal. Lo

que ama es más cercano a un yo que a un tú. De hecho, si este enamoramiento se

mantiene en la distancia, si el amante no llega a conocer realmente a su amada, si se

dan circunstancias del tipo que fueren que impiden el trato íntimo entre ellos, entonces

la relación quedará fijada en ese estado de idealización. Es el amor "platónico", que

quizás se llame de esa forma no porque Platón amara así, sino por referencia a su

mundo de las ideas.

El enamoramiento se va transformando en una obsesión para ambos o para uno solo

de ellos convirtiéndose el deseo y la necesidad en un desorden psicológico bastante

parecido al de un trastorno por consumo de sustancias mejor denominado relación

adictiva. Así como en el consumo de sustancias se requiere de la presencia

permanente del otro, la necesidad de estar con él o con ella a toda hora, estar

pendiente de lo que hace en todo instante, una falta momentánea de la droga, que es

la otra persona, por diversos motivos, puede desencadenar un verdadero síndrome de

abstinencia, caracterizado por dolor emocional, inquietud motora, desesperación,

nauseas, temblores, sudor, pensamientos obsesivos, pánico, tristeza, ataques de

angustia, etc. Además de presentar, como en el trastorno adictivo, un patrón de uso

compulsivo caracterizado por: la pareja se hace cada vez más necesaria e

imprescindible para la vida de la persona, ésta abandona o comienza a dar menos

importancia a la familia, las tareas diarias, el colegio, la universidad, el trabajo, etc. por

permanecer más tiempo con la pareja. Si existiesen problemas con la pareja, como

Page 4: El Amor y Sus Psicopatologias

de hecho ocurre por el comportamiento obsesivo de uno o de los dos, la persona

podrá intentar dos formas de solucionar el problema: primero, buscar a la persona con

más esfuerzo y más ahínco que al comienzo, pensando que el amor así

demostrado hará que la persona no lo deje o acepte; o intentará, como segunda

medida, luego de muchos intentos infructuosos, dejar la relación; pero al poco

tiempo, y luego de reconocer que no puede vivir sin el otro, utilizará una serie de

mecanismos de acrobacia psicológica para convencerse que es el amor de su vida y

que la vida no es posible sin su presencia, entrando en verdaderos cuadros

depresivos que en algunos casos puede llevar a desenlaces fatales.

Fuentes Bibliográficas:

Biblioteca Digital UAEH: Fenomenología del amor y psicopatología:

http://ehis.ebscohost.com/eds/results?sid=2d83286e-ed0e-425a-bddd-

6657d4cee1d7%40sessionmgr113&vid=9&hid=23&bquery=Psicopatologias+del+amor&bdata=JmNsaTA

9RlQxJmNsdjA9WSZsYW5nPWVzJnR5cGU9MCZzaXRlPWVkcy1saXZl

El amor, mujeres, hombres:

http://ehis.ebscohost.com/eds/detail?vid=11&hid=23&sid=2d83286e-ed0e-425a-bddd-

6657d4cee1d7%40sessionmgr113&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d

%3d#db=zbh&AN=52545884

Psicopatologia del amor:

http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/rev_psicologia_cv/v09_2007/pdf/a10.pdf