10
BOLILLA VIII DE CONTRATOS EL ANTECONTRATO TRATATIVAS CONTRACTUALES. PROLEGÓMENOS DE LA NEGOCIACIÓN LOS CONTRATOS PUEDEN TENER UNA FORMACIÓN .- INMEDIATA, UNA PARTE REALIZA UNA OFERTA, Y LA OTRA LA ACEPTA SIN MAS TRAMITE CON LO CUAL EL CONTRATO QUEDA LINEALMENTE CONCLUIDO .-CONTINUADA, SUELE DARSE EN LOS CONTRATOS DISCRECIONALES, ES MAS COMPLEJA DESDE EL PUNTO DE VISTA TEMPORAL, TODAS LAS NEGOCIACIONES DE LAS PARTES ANTERIORES A QUE HAYA SIDO CONCLUIDO UN CONTRATO PERTENECEN A LA ETAPA DENOMINADA PRECONTRACTUAL DENTRO DE ESTA ETAPA SE SUELE DAR ESTA CADENCIA DE AVANCE EN LAS NEGOCIACIONES .-TRATATIVAS PRELIMINARES .-CONFECCIÓN DE UNA MINUTA O UN BORRADOR .-INTERCAMBIO DE CARTAS DE INTENCIÓN .-ACUERDOS PARCIALES TRATATIVAS PRELIMINARES ESTAS TIENEN DOS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS, NO SON IDÓNEAS APRA CONCLUIR UN CONTRATO, PERO TIENEN POR FIN LLEGAR A EL. SOLO TIENEN SIGNIFICADO JURÍDICO CUANDO TIENDEN A LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CONTRATO JURÍDICAMENTE VINCULANTE, POR EJEMPLO, NO CONFIGURA UNA TRATATIVA PRELIMINAR LA PREGUNTA SOBRE EL PRECIO DE UN JUEGO DE LIVING, PORQUE FALTA LA INTENCIÓN ACTUAL DE COMPRAR LAS PARTES SE ACERCAN ENTRE SI, Y COMIENZAN TRATATIVAS PRELIMINARES PARA CAMBIAR IDEAS ACERCA DE UN FUTURO CONTRATO, PERO, RESPECTO DE ESTE, TODAVÍA NO HAY OTRA BASE QUE DICHO ACERCAMIENTO, PUES NINGUNA DE ELLAS EMITIÓ UNA OFERTA, APERSONA O PERSONAS DETERMINADAS LA MINUTA. EL BORRADOR LA MINUTA CONTIENE ANOTACIONES PARA TENER PRESENTE ALGUNA CIRCUNSTANCIA, NO OBLIGAN, Y SONDE INTERPRETACIÓN ESTRICTA SIN EMBARGO PUEDEN PRESENTAR UTILIDAD EN MATERIA DE PRUEBA, ASIMISMO. SUELEN TENERLA PARA DEMOSTRAR EL GRADO DE AVANCE DE LAS TRATATIVAS, PARA LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO CARTAS DE INTENCIÓN SE DESIGNA COMO CARTAS DE INTENCIÓN A UNA AMPLIA GAMA DE MANIFESTACIONES QUE LAS PARTES, INDIVIDUAL O CONJUNTAMENTE, REALIZAN POR ESCRITO EN EL CURSO DE LAS TRATATIVAS CONTRACTUALES .-ALGUNAS EXCLUYEN EXPRESAMENTE EL CARÁCTER OBLIGATORIO DE LO ACORDADO .-OTRAS SON IRRELEVANTES PARA LA FORMACIÓN DEL CONTRATO, COMO LAS QUE CONTIENEN UN INFORME PROVISIONAL DE AUDITORIA, COMO POR EJEMPLO SI UNA COMPAÑÍA ESCRIBE A UN PRESTAMISTA QUE DE ACUERDO CON SU POLÍTICA, UNA DE SUS SUBSIDIARIAS PUEDE CONTRAER UN PRÉSTAMO, NO QUEDA OBLIGADA A TOMARLO .-OTRAS SE LIMITAN A EXPRESAR ASENTIMIENTO PARA NEGOCIAR, O PARA HACERLO SOBRE CIERTAS BASES. O SOBRE CUESTIONES RELATIVAS AUN FUTURO CONTRATO, POR LO CUAL SOLO CONCIERNEN A LAS TRATATIVAS PRELIMINARES .-OTRAS AVANZAN MAS, Y CONTIENEN UNA OFERTA VINCULANTE, PUEDEN LLEGAR HASTA IMPLICAR ACUERDOS PARCIALES EN TODO CASO SU INTERPRETACIÓN ES ESTRICTA ACUERDOS PARCIALES 1

EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

  • Upload
    drrocco

  • View
    222

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

BOLILLA VIII DE CONTRATOS

EL ANTECONTRATO

TRATATIVAS CONTRACTUALES. PROLEGÓMENOS DE LA NEGOCIACIÓN

LOS CONTRATOS PUEDEN TENER UNA FORMACIÓN.- INMEDIATA, UNA PARTE REALIZA UNA OFERTA, Y LA OTRA LA ACEPTA SIN MAS TRAMITE CON LO CUAL EL CONTRATO QUEDA LINEALMENTE CONCLUIDO.-CONTINUADA, SUELE DARSE EN LOS CONTRATOS DISCRECIONALES, ES MAS COMPLEJADESDE EL PUNTO DE VISTA TEMPORAL, TODAS LAS NEGOCIACIONES DE LAS PARTES ANTERIORES A QUE HAYA SIDO CONCLUIDO UN CONTRATO PERTENECEN A LA ETAPA DENOMINADA PRECONTRACTUALDENTRO DE ESTA ETAPA SE SUELE DAR ESTA CADENCIA DE AVANCE EN LAS NEGOCIACIONES.-TRATATIVAS PRELIMINARES.-CONFECCIÓN DE UNA MINUTA O UN BORRADOR.-INTERCAMBIO DE CARTAS DE INTENCIÓN.-ACUERDOS PARCIALES

TRATATIVAS PRELIMINARES

ESTAS TIENEN DOS CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS, NO SON IDÓNEAS APRA CONCLUIR UN CONTRATO, PERO TIENEN POR FIN LLEGAR A EL.SOLO TIENEN SIGNIFICADO JURÍDICO CUANDO TIENDEN A LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE CONTRATO JURÍDICAMENTE VINCULANTE, POR EJEMPLO, NO CONFIGURA UNA TRATATIVA PRELIMINAR LA PREGUNTA SOBRE EL PRECIO DE UN JUEGO DE LIVING, PORQUE FALTA LA INTENCIÓN ACTUAL DE COMPRARLAS PARTES SE ACERCAN ENTRE SI, Y COMIENZAN TRATATIVAS PRELIMINARES PARA CAMBIAR IDEAS ACERCA DE UN FUTURO CONTRATO, PERO, RESPECTO DE ESTE, TODAVÍA NO HAY OTRA BASE QUE DICHO ACERCAMIENTO, PUES NINGUNA DE ELLAS EMITIÓ UNA OFERTA, APERSONA O PERSONAS DETERMINADAS

LA MINUTA. EL BORRADORLA MINUTA CONTIENE ANOTACIONES PARA TENER PRESENTE ALGUNA CIRCUNSTANCIA, NO OBLIGAN, Y SONDE INTERPRETACIÓN ESTRICTASIN EMBARGO PUEDEN PRESENTAR UTILIDAD EN MATERIA DE PRUEBA, ASIMISMO. SUELEN TENERLA PARA DEMOSTRAR EL GRADO DE AVANCE DE LAS TRATATIVAS, PARA LA INTERPRETACIÓN DEL CONTRATO

CARTAS DE INTENCIÓN

SE DESIGNA COMO CARTAS DE INTENCIÓN A UNA AMPLIA GAMA DE MANIFESTACIONES QUE LAS PARTES, INDIVIDUAL O CONJUNTAMENTE, REALIZAN POR ESCRITO EN EL CURSO DE LAS TRATATIVAS CONTRACTUALES.-ALGUNAS EXCLUYEN EXPRESAMENTE EL CARÁCTER OBLIGATORIO DE LO ACORDADO

.-OTRAS SON IRRELEVANTES PARA LA FORMACIÓN DEL CONTRATO, COMO LAS QUE CONTIENEN UN INFORME PROVISIONAL DE AUDITORIA, COMO POR EJEMPLO SI UNA COMPAÑÍA ESCRIBE A UN PRESTAMISTA QUE DE ACUERDO CON SU POLÍTICA, UNA DE SUS SUBSIDIARIAS PUEDE CONTRAER UN PRÉSTAMO, NO QUEDA OBLIGADA A TOMARLO

.-OTRAS SE LIMITAN A EXPRESAR ASENTIMIENTO PARA NEGOCIAR, O PARA HACERLO SOBRE CIERTAS BASES. O SOBRE CUESTIONES RELATIVAS AUN FUTURO CONTRATO, POR LO CUAL SOLO CONCIERNEN A LAS TRATATIVAS PRELIMINARES

.-OTRAS AVANZAN MAS, Y CONTIENEN UNA OFERTA VINCULANTE, PUEDEN LLEGAR HASTA IMPLICAR ACUERDOS PARCIALES EN TODO CASO SU INTERPRETACIÓN ES ESTRICTA

ACUERDOS PARCIALES

EN EL ITER FORMATIVO DEL CONTRATO ES FRECUENTE QUE LAS PARTES VAYAN LLEGANDO A ACUERDOS PARCIALES, BAJO LA FORMA DE UN MEMORANDUM, O DE UN MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO, EXPONEN POR ESCRITO ALGO QUE SERÁ TENIDO EN CUENTA MAS ADELANTE ¿Cuál ES SU FUERZA JURÍDICA VINCULANTE?LA REALIDAD NEGOCIAL MODERNA IMPONE QUE LES SEAN ASIGNADOS EFECTOS JURIDICOS CUANDO LOS CONTRATOS SON CELEBRADOS PAS A PAS, PORQUE SE AVANZA HASTA UN PUNTO EN UN ASPECTO DE LA NEGOCIACIÓN, QUEDA PENDIENTE ALGÚN OTRO, SE VA Y SE VIENE EN LA CELEBRACIÓN DE LOS ACUERDOS.LOS ACUERDOS PARCIALES ESTÁN SUJETOS A ESTOS CRITERIOSA.-SOLO CONCLUYEN EL CONTRATO CUANDO TODAS LAS PARTES EXPRESAN CONSENTIMIENTO SOBRE EL OBJETO, LA CAUSA Y LOS ELEMENTOS ESENCIALES PARTICULARESB.-LA EXTENSIÓN DE UNA MINUTA RESPECTO DE ALGUNO DE ESOS ELEMENTOS O DE OTROS COESENCIALES ES IRRELEVANTE

1

Page 2: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

C.-EN LA DUDA DEBE ESTARSE EN CONTRA DE LA EXISTENCIA DEL CONTRATO

CIRCUNSTANCIAS D ELA CONTRATACIÓNEL GRADO D E FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO DEPENDE DE LAS CIRCUNSTANCIAS.. CON RELACIÓN AL BOLETO DE COMPRAVENTA DE INMUEBLES, SE HA ENTENDIDO UE DIVERSOS ACTOS DENOMINADOS EN LA PRACTICA COMO COMPROMISO DE VENTA, COMPROMISO DE RESERVA, BOLETO PROVISORIO, RESERVA DE COMPRAVENTA, RECIBO DE SEÑA, SI CONTIENE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES PARTICULARES D ELA COMPRAVENTA, DEBEN SER CALIFICADOS COMO BOLETOS DEFINITIVOS CUANDO ESTUVIERAN FIRMADOS POR AMBAS PARTES, Y SERVIR SOLO COMO PRINCIPIO DE PRUEBA POR ESCRITO CUANDO SOLO FUERAN FIRMADOS POR UNA DE ELLAS

ESTIPULACIÓN PENDIENTE.SIN PERJUICIO DE LO VISTO EN EL NUMERO ANTERIOR, ALGUNA PARTE, O TODAS ELLAS, PUEDEN HACER RESERVA DE POSTERGAR LA CONCLUSIÓN DEL CONTRATO HASTA QUE SEA CONCERTADA ALGUNA ESTIPULACIÓN QUE HA QUEDADO PENDIENTE, LA ULTERIOR SATISFACCIÓN DE LA RESERVA OPERA RETROACTIVAMENTE

LA OFERTA IRREVOCABLE (TEMA VISTO)

DEBERES DE BUENA FE Y DE COOPERACIÓN

DERECHO COMÚN

EL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE ACTUAR DE BUENA FE, QUE RIGE EN LA ETAPA DE LAS TRATATIVAS PRELIMINARES, GENERA RESPONSABILIDAD. SUSTANCIALMENTE EL DEBER DE BUENA FE OBLIGA A QUIENES PARTICIPAN EN LAS TRATATIVAS A LLEVARLAS ADELANTE, CONTINUANDO LEALMENTE LA NEGOCIACIÓN, Y A NO ABANDONARLA INTEMPESTIVA O ARBITRARIAMENTE.LOS PRINCIPIOS DE UNIDROIT ESTABLECEN QUE CUALQUIERA DE LAS PARTES ES LIBRE DE ENTABLAR NEGOCIACIONES Y NO INCURRE EN RESPONSABILIDAD EN EL SUPUESTO DE QUE ESTAS NO CULMINEN EN ACUERDOSIN EMBARGO, LA PARTE QUE HA NEGOCIADO, O HA INTERRUMPIDO LAS NEGOCIACIONES CON MALA FE, SERÁ RESPONSABLE POR LOS DAÑOS CAUSADOS A LA OTRA PARTEEN ESPECIAL, SE CONSIDERA MALA FE EL ENTRAR EN NEGOCIACIONES O CONTINUARLAS CON LA INTENCIÓN DE NO LLEGAR A UN ACUERDO

DEBER DE INFORMACIÓN

EN LA ACTUALIDAD SE CONSIDERA QUE EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL HAY UNA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN, QUE CONCIERNE A UN DEBER DE VERACIDAD, Y CONSISTE EN HACER SABER A LA OTRA PARTE, CIERTOS HECHOS SUSCEPTIBLES DE INCLUIR SOBRE SU DECISIÓN, ¿QUE ALCANCES TIENE ESA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN?1.-QUE DEBE SER SUMINISTRADA EN LA MEDIDA EN QUE UNA DE LAS PARTES SABE, O DEBE SABER, QUE LASTRA CARECE DE ELLA2.-QUE LA OBLIGACIÓN DE BRINDAR LA INFORMACIÓN ADECUADA ES DE RESULTADO3.-QUE UNA CLAVE PARA DECIDIR CUANDO HAY OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN ES DETERMINAR SI EL ACREEDOR DE ELLA SOLO LA HABRÍA PODIDO OBTENER CON UN COSTO MAYOR QUE EL SOPORTADO POR EL DEUDOR, EL COSTO DE OBTENER LA INFORMACIÓN, CUANDO LA RELACIÓN SE ENLAZA ENTRE UN CONTRATANTE EXPERTO Y UN CONTRATANTE, ES MAYOR PARA ESTE, PORQUE ESTA PRECISADO A ASESORARSE RESPECTO D ELOY UE EL OTRO YA CONOCE.COMO EJEMPLO DE APLICACIÓN ACTUAL, EN LOS USOS Y COSTUMBRES RELATIVOS A LA CONTRATACIÓN INFORMÁTICA SE CONDISERA COMPRENDIDO EL DEBER DE CONSEJO E INFORMACIÓNPOR APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE BUENA FE SE TIENE POR INCORPORADA A ESE CONTRATO UNA OBLIGACIÓN TACITA DE RESULTADO EN CUANTO ALA CERTEZA Y OPORTUNIDAD D ELA INFORMACIÓNEN SÍNTESIS, EL OFERENTE ESTA OBLIGADO, CONFORME A LA REGLA DE BUENA FE Y SEGÚN LAS CIRCUNSTANCIAS, A PONER AL ALCANCE DEL DESTINATARIO D ELA OFERTA INFORMACIÓN ADECUADA SOBRE HECHOS RELATIVOS AL CONTRATO QUE PUEDAN TENER APTITUD PARA INFLUIR SOBRE SU DECISIÓN DE ACEPTAR

QUID DE LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS CELEBRADOS DE MALA FE

JUNTO A AL REGLA DE BUENA FE EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO COEXISTE LA TEORÍA DE LOS VICIOS D ELA VOLUNTAD, QUE NO HA SIDO MODIFICADA, Y NO HAY NORMAS AUTÓNOMAS QUE INVALIDEN EL CONTRATO CELEBRADO DE MALA FE, POR LO TANTO SOLAMENTE DAN LUGAR A LA INVALIDEZ DEL CONTRATO LOS ACTOS CARENTES DE BUENA FE, REALIZADOS AL CELEBRARLO OR UNO DE LOS CONTRATANTES, SI CAUSAN UN VICIO DE LA VOLUNTAD DEL OTROES DECIR, LA VICTIMA D ELA MALA FE DE LA OTRA PARTE EN LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO ÚNICAMENTE TIENE ACCIÓN PARA OBTENER SU NULIDAD EN CASOS MUY PUNTUALES1.-CUANDO LA MALA FE IMPLICO DOLO DETERMINANTE, OS EA, CUANDO FUE LA CAUSA DETERMINANTE DE LA ACCIÓN O LA CAUSA EFICIENTE, DEL CONTRATO, Y EL DOLO PRODUJO UN DAÑO IMPORTANTE. EN EL CASO DE UNA COMPRAVENTA, EL VENDEDOR ACTÚA CON DOLO DETERMINANTE CUANDO ESTE ES LA CAUSA DE QUE EL

2

Page 3: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

COMPRADOR CLÉBER EL CONTRATO, SU DOLO SOLO ES CONSIDERADO INCIDENTE CUANDO ES LA CAUSA DE QUE EL COMPRADOR ADMITA CIERTAS ESTIPULACIONES, POR EJEMPLO EN CUANTO A LA CUANTÍA DEL PRECIO

2.-LA ANULACIÓN DEL CONTRATO POR ERROR TIENE COMO REQUISITO QUE HAYA HABIDO RAZÓN PARA ERRAR, ESTO ES, QUE LA IGNORANCIA DE LA VERDADERA SITUACIÓN NO PROVENGA DE UNA NEGLIGENCIA CULPABLEEN TAL SITUACIÓN, EL CONTRATANTE DE BUENA FE SOLO PUEDE PLANEAR LA ANULACIÓN DEL ACTO AL CONTRATANTE DE MALA FE, CUANDO INCURRE EN ERROR ESENCIAL SOBRE EL SUJETO DEL CONTRATO, SOBRE LA CAUSA PRINCIPAL DEL CONTRATO, SOBRE LA CUALIDAD ESENCIAL DEL OBJETO CONTRACTUAL QUE HA TENIDO E MIRAS, O SOBRE LA COSA O EL HECHO QUE CONSTITUYE EL OBJETO CONTRACTUALLA NOTA AL ARTICULO 926 DEL CÓDIGO CIVIL EJEMPLIFICA CON LA COMPRAVENTA DE UN CUADRO DE RAFAEL, EN LA CUAL, PAR AEL COMPRADOR HA SIDO IMPLÍCITA LA CONDICIÓN SI EL CUADRO ERA DE RAFAEL, POR LO QUE SU AUTORÍA ES CUALIDAD ESENCIAL DEL OBJETO CONTRACTUAL PERO EL CUADRO RESULTA SER UNA COPIA, Y SI EL VENDEDOR, CONOCIENDO LA VOLUNTAD DEL COMPRADOR, SABIA QUE NO ERA DE RAFAEL, NO HAY ERROR VERDADERAMENTE, SON DOLO, SUPERIOR EN SUS EFECTOS AL ERROR POR LO CUAL EL COMPRADOR PUEDE PLANTEAR LA ANULACIÓN DEL CONTRATO COMO HECHO POR DOLOLA RAZÓN PARA ERRAR DEBE SER EVALUADA TENIENDO EN CUENTA SI LA MALA FE DEL CONTRATANTE HA CONSISTIDO EN TRANSGREDIR EL DEBER DE INFORMACIÓN QUE ESTABA A SU CARGO, SI NO PROPORCIONÓ DICHA INFORMACIÓN, SU OMISIÓN PUEDE SER, LA RAZÓN SUFICIENTE PARA QUE LA OTRA PARTE ERRARAEN PRINCIPIO, EL ERROR SOBRE UNA CALIDAD ACCIDENTAL DEL OBJETO NO INVALIDA EL CONTRATO AUNQUE HAYA SIDO EL MOTIVO DETERMINANTE PARA HACERLO, PERO LA ANULACIÓN CABE CUANDO LA PARTE DE MALA FE GARANTIZO EXPRESAMENTE QUE EL OBJETO TENIA ESA CALIDAD, Y MINTIÓ

RESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONTRATO DE MALA FELA CIRCUNSTANCIA DE QUE EL CONTRATO SEA VALIDO, A PESAR DE LA MALA FE CON LA QUE ACTÚA UNA DE LAS PARTES EN SU CELEBRACIÓN, NO CLAUSURA EL DERECHO DE LA OTRA PARTE A RECLAMAR INDEMNIZACIÓNESTE DERECHO RESULTA DE VARIAS DISPOSICIONES DEL CÓDIGO CIVIL1.-EL DOLO INCIDENTE, AUNQUE NO AFECTA LA VALIDEZ DEL ACTO DA LUGAR A LA REPARACIÓN DE CUALQUIER DAÑO CAUSADO2.-QUIEN AFIRMA AL CONTRATAR QUE LA COSA ESTA EXISTAN DE DEFECTOS, O TIENE CIERTAS CALIDADES, RESPONDE POR VICIOS REDHIBITORIOS AUNQUE AL ADQUIRENTE LE FUESE FÁCIL CONOCER EL DEFECTO O LA FALTA D E CALIDAD3.-QUIEN CONOCE, O DEBÍA CONOCER, POR RAZÓN DE SU OFICIO O ARTE, EL VICIO D ELA COSA VENDIDA, RESPONDE TAMBIÉN DE LOS DAÑOS EXTRA REM, ETCMAS ALLÁ DE ESOS CASOS PARTICULARES, LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS ES GENÉRICA, LOS DAÑOS QUE CAUSA A LA OTRA PARTE QUIEN CELEBRA EL CONTRATO DE MALA FE NO ESTÁN JUSTIFICADOS, PORQUE NO PROVIENEN DEL EJERCICIO REGULAR DE SU DERECHO

CONTRATOS DE CONSUMO

DEBER DE INFORMACIÓN

REGLA GENERALEL ARTICULO 4 SUSTITUIDO POR 26631 “INFORMACIÓN. EL PROVEEDOR ESTA OBLIGADO A SUMINISTRAR AL CONSUMIDOR EN FORMA CIERTA, CLARA Y DETALLADA TODO LO RELACIONADO CON LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE PROVEE, Y LAS CONDICIONES DE SU COMERCIALIZACIÓNLA INFORMACIÓN DEBE SER SIEMPRE GRATUITA PARA EL CONSUMIDOR Y PROPORCIONADA CON CLARIDAD NECESARIA QUE PERMITA SU COMPRENSIÓN”

COSAS Y SERVICIOS PELIGROSOSARTÍCULOS 5 Y 6“PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR. LAS COSAS Y SERVICIOS DEBEN SER SUMINISTRADOS O PRESTADOS EN FORMA TAL QUE, UTILIZADOS EN CONDICIONES PREVISIBLES O NORMALES DE USO, NO PRESENTEN PELIGRO ALGUNO PARA LA SALUD O INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS CONSUMIDORES O USUARIOS”“COSAS Y SERVICIOS RIESGOSOS. LAS COSAS Y SERVICIOS, INCLUIDOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS, CUYA UTILIZACIÓN PUEDA SUPONER UN RIESGO PARA LA SALUD O LA INTEGRIDAD FÍSICA DE LOS CONSUMIDORES O USUARIOS, DEBEN COMERCIALIZARSE OBSERVANDO LOS MECANISMOS, INSTRUCCIONES Y NORMAS ESTABLECIDAS O RAZONABLES PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LOS MISMOS. EN TALES CASOS DEBE ENTREGARSE UN MANUAL EN IDIOMA NACIONAL SOBRE EL USO, LA INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO D ELA COSA O SERVICIO DE QUE SE TRATE Y BRINDARLE ADECUADO ASESORAMIENTO. IGUAL OBLIGACIÓN REGIRÁ EN TODOS LOS CASOS EN QUE SE TRATE DE ARTÍCULOS IMPORTADOS, SIENDO L OS SUJETOS ANUNCIADOS EN EL ARTICULO 4 RESPONSABLES DEL CONTENIDO DE LA TRADUCCIÓN”

DOCUMENTO DE VENTA

LA LEY PREVÉ QUE EL DOCUMENTO DE VENTA DEBE CONTENER CIERTAS INFORMACIONES Y QUE SU REDACCIÓN DEB E SER HECHA EN IDIOMA CASTELLANO, COMPETA, CLARA Y FÁCILMENTE LEGIBLE, SIN REENVIOS, ETC.

3

Page 4: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

PRESTACIÓN DE SERVICIOSART 20MATERIALES A UTILIZAR EN LA REPARACIÓN, EN LOS CONTRATOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS CUYO OBJETO SEA LA REPARACIÓN, MANTENIMIENTO, ACONDICIONAMIENTO, LIMPIEZA O CUALQUIER OTRO SIMILAR, SE ENTIENDE IMPLÍCITA LA OBLIGACIÓN A CARGO DEL PRESTADOR DEL SERVICIO DE EMPLEAR MATERIALES O PRODUCTOS NUEVOS O ADECUADOS ALA COSA DE QUE SE TRATE, SALVO PACTO ESCRITO EN CONTRARIO

SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOSEL DEBER DE INFORMACIÓN AL USUARIO PR PARTE DEL PRESTADOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS COMPRENDE1.- DAR AL USUARIO CONSTANCIA ESCRITA DE LAS CONDICIONES D ELA PRESTACIÓN Y DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES RECÍPROCOS (ART.25)2.-FACTURAR LOS SERVICIOS CON NO MENOS DE DIEZ DÍAS DE ANTICIPACIÓN A LA FECHA DE SU VENCIMIENTO (ART. 29)3.-INCLUIR EN LAS FACTURAS LA CONSTANCIA DE DEUDAS PENDIENTES, O LA LEYENDA DE QUE NO EXISTEN DEUDAS PENDIENTES PRESUMIÉNDOSE SU INEXISTENCIA SI TAL CONSTANCIA NO APARECE (30 BIS), ASI COMO OTRA LEYENDA QUE COMUNIQUE AL USUARIO QUE TIENE DERECHO A INDEMNIZACIÓN SI SE LE FACTURAN SUMAS O CONCEPTOS INDEBIDOS Y SE LE RECLAMA EL PAGO DE FACTURAS YA ABONADAS (ART.25)

ADQUISICIONES A PLAZOS

EL CONTRATO DE ADQUISICIÓN DE COSAS O SERVICIOS A PLAZOS DEBE HACER CONSTAR DIVERSAS MENCIONES, BAJO PENA DE NULIDAD (PRECIO DE CONTADO Y FINANCIADO, SALDO DEBIDO, CANTIDAD DE CUOTAS, TASA DE INTERÉS, ETC) ART 36

INVALIDEZ DEL CONTRATO CELEBRADO DE MALA FE. RESPONSABILIDAD

EL ARTICULO 37 “…..EL CONSUMIDOR TENDRÁ DERECHO A DEMANDAR LA NULIDAD EL CONTRATO O LA DE UNA O MAS DE SUS CLÁUSULAS” CUANDO “EL OFERENTE VIOLE EL DEBER DE BUENA FE EN LA ETAPA PREVIA A LA CONCLUSIÓN DEL CONTRATO O EN SU CELEBRACIÓN O TRANSGREDA EL DEBER DE INFORMACIÓN”

CONTRATOS QUE OBLIGAN A CONTRATAR

CONTRATO PRELIMINAR

EL CONTRATO PRELIMINAR DEBE CONTENERA.-EL ACUERDO SOBRE EL OBJETO, LA CAUSA Y LOS ELEMENTOS ESENCIALES PARTICULARES QUE IDENTIFIQUEN UN FUTURO CONTRATOB.-UN PLAZO PARA LA VIGENCIA D ELA PROMESA DE CONTRATAR, Y DE LA OPCIÓN DE CONTRATAR, PAR ANO SUJETAR INDISCRETAMENTE A LOS CELEBRANTESC.-UNA OBLIGACIÓN IRREVOCABLE DEL OFERENTEEL CONTRATO DEFINITIVO NO PEDE SER DE FORMALIDAD SOLEMNE ABSOLUTA, NI REAL

SUPUESTOS DE APLICACIÓN

.-PROMESA DE CONTRATO

LA PROMESA DE CONTRATO ES EL CONTRATO PRELIMINAR QUE OBLIGA A LAS PARTES A CELEBRAR CIERTO CONTRATO DEFINITIVOLA PROMESA, A LA VEZ QUE SIENTA LAS BASES O DIRECTRICES DEL CONTRATO FUTURO, OBLIGA A COOPERAR EN EL CONTRATO DEFINITIVO DESARROLLANDO ESAS BASES, Y ESTE PORQUE SUS EFECTOS TÍPICOS. COMO SABEMOS UN SECTOR DE OPINIÓN ENTIENDE QUE EL BOLETO DE COMPRAVENTA INMOBILIARIA ENROLARÍA EN ESTA CATEGORÍA

.-CONTRATO DE OPCIÓN

EL CONTRATO DE OPCIÓN ES EL CONTRATO PRELIMINAR QUE OBLIGA A LAS PARTES A CELEBRAR UN FUTURO CONTRATO, A CUYO FIN UNA O VARIAS DE ELLAS OTORGAN IRREVOCABLEMENTE A LA OTRA U OTRAS, INDIVIDUAL O COLECTIVAMENTE, LA FACULTAD DE REQUERIR, A SU ARBITRIO, QUE EL CONTRATO DEFINITIVO SEA CONCLUIDO. ES EL CASO, POR EJEMPLO D ELA VENTA CON PACTO DE RETROVENTA, POR EL CUAL EL VENDEDOR TIENE DERECHO ADOPTAR PRO RECUPERAR LA COSA VENDÍAEN LOS NEGOCIOS ACTUALES SE SUELEN UTILIZAR LAS CLÁUSULAS DENOMINADAS DE OPCIÓN DE COMPRA U OPCIÓN DE VENTALA OPCIÓN PEDE SER GRATUITA U ONEROSA. ES TRANSMISIBLE A INTERCERO CUANDO ASI SE LO ESTIPULA O ELLO RESULTA DE LOS USOSEL REQUERIMIENTO DEL BENEFICIARIO SE RIGE POR LAS REGLAS DE LA ACEPTACIÓN RESPECTO DEL FUTURO CONTRATO Y TIENE LOS EFECTOS DE ELLA

4

Page 5: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

CONTRATO DE PRELACIÓN

EL CONTRATO DE PRELACIÓN O DE PREFERENCIA GENERA UNA OBLIGACIÓN D E HACER A CARGO DE UNA DE LAS PARTES, LA CUAL, SI DECIDE CELEBRAR UN FUTURO CONTRATO, DEBE HACERLO CON LA OTRA. ESTE NUEVO CONTRATO NO PUEDE SER DE FORMALIDAD SOLEMNE ABSOLUTAEL CÓDIGO CIVIL CONTEMPLA LA SITUACIÓN EN EL ART. 1368, EL VENDEDOR PUEDE RECUPERAR LA COSA ENCASO DE QUERER EL COMPRADOR VENDERLAEL OTORGANTE DE LA PRELACIÓN DEBE DIRIGIR A SU BENEFICIARIO UNA DECLARACIÓN, CON LOS REQUISITOS D ELA OFERTA, COMUNICÁNDOLE SU DECISIÓN DE CELEBRAR EL NUEVO CONTRATO, ESTE QUEDA CONCLUIDO CON LA ACEPTACIÓN DEL BENEFICIARIO

CONTRATOS PREPARATORIOS DE OTROS CONTRATOS

EN TANTO LOS CONTRATOS PRELIMINARES ANTES EXAMINADOS CONTIENEN LA OBLIGACIÓN DE CELEBRAR UN FUTURO CONTRATO DEFINITIVO, LOS CONTRATOS PREPARATORIOS NO OBLIGAN A DICHA CELEBRACIÓN, PERO SUMINISTRAN LAS BASES PARA SU CONCERTACIÓN Y RESPONDEN AL A NECESIDAD DE UNIFORMIDAD O ESTANDARDIZACIÓN DE LOS NEGOCIOS QUE SE DA EN LA PRODUCCIÓN Y NEGOCIACIÓN EN SERIE

CONTRATOS TIPOEL CONTRATO TIPO CONSTITUYE LA PLANTILLA SOBRE LA CUAL SERÁN CELEBRADOS LOS CONTRATOS FUTUROSLA UNIFORMIDAD DE LAS CLÁUSULAS PUEDE SER ESTABLECIDA UNILATERAL OBLIGATORIAMENTE,. YA HEMOS DICHO EN EL CAPITULO I QUE LA IMPOSICIÓN UNILATERAL CREA EL RIEGO DE ABUSOS PR PARTE DE QUIEN ESTA EN SITUACIÓN DE PREEMINENCIAMUCHAS VECES LOS CONTRATOS TIPO SE DAN CON LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTRATOS POR ADHESIÓN. PERO ESTA COINCIDENCIA NO HACE A SU ESENCIA PUES, EN TANTO LA UNIFORMIDAD DEL CONTRATO CONCIERNE A LA TIPIFICACIÓN DE LAS CLÁUSULAS, EL CONSENTIMIENTO POR ADHESIÓN ES UNA MODALIDAD DEL OTORGAMIENTO DE LA ACEPTACIÓN

CONTRATOS MARCO

CONTRATO MARCO ES EL CONTRATO TENDIENTE A LA CONCLUSIÓN, EVENTUAL Y RÁPIDA, SEGÚN LAS MODALIDADES PREVISTAS DE ANTEMANO, DE CONTRATOS DE APLICACIÓN O DE EJECUCIÓN. SE TRATA DE UN VERDADERO CONTRATO, Y NO DE UN MERO ACUERDO DE NEGOCIACIÓN O CARTA DE INTENCIÓN, DE ALGUNA MANERA SE APROXIMA AL CONTRATO TIPO, PORQUE FIJA REGLAS GENERALES PARA REGULAR LA CONDUCTA DE LAS PARTESEL CONTRATO MARCO TIENE COMO FINALIDAD LA VOLUNTAD DE CELEBRAR SUCESIVOS CONTRATOS DE APLICACIÓN BAJO UN RÉGIMEN PREDETERMINADO. ESTOS CONTRATOS DE APLICACIÓN, O DE EJECUCIÓN, SON CONTRATOS DISTINTOS, POR LO CUAL HAY UN DOBLE CONSENTIMIENTO, EL PRESTADO AL CELEBRAR EL CONTRATO MARCO Y EL PRESTADO AL CELEBRAR CADA CONTRATO DE APLICACIÓN. ESTE CONSENTIMIENTO PUEDE, EN SU CASO. SER MANIFESTADO TÁCITAMENTE, POR EJEMPLO, AL SOLICITUD DE MERCADERÍA QUE HACE EL DISTRIBUIDOR A LA OTRA PARTE CON LA QUE ESTA VINCULADA POR UN CONTRATO MARCO DE DISTRIBUCIÓN IMPLICA LA CELEBRACIÓN TACITA DEL CONTRATO DE APLICACIÓNEN CIERTAS CIRCUNSTANCIAS EL CONTRATO MARCO PUEDE OBLIGAR A CELEBRAR LOS CONTRATOS D E APLICACIÓN, POR EJEMPLO, UN CONTRATO MARCO DE FRANQUICIA FIJA LAS CONDICIONES EN LAS CUALES EL FRANQUICIADO COMPRAR MERCADERÍAS DEL FRANQUICIENTE, PERO TAMBIÉN LO OBLIGA A COMPRARLACUANDO EL CONTRATO MARCO DEFINE LAS REGLAS A LAS QUE SERÁN SOMETIDAS LAS RELACIONE ULTERIORES DE LAS PARTES MEDIANTE LOS CONTRATOS DE APLICACIÓN, SUS CLÁUSULAS PREVALECEN SOBRE LAS D ESTOS ÚLTIMOS, SALVO ESTIPULACIÓN EN CONTRARIO

CONTRATO NORMATIVO

EL CONTRATO NORMATIVO TIENE UNA REGLAMENTACIÓN IMPUESTA POR LEGISLACIÓN DE ORDEN PUBLICONADA OBSTA, POR CIERTO, A QUE LOS CONTRATOS TIPO SEAN NORMATIVOS.HAY CONTRATOS NORMATIVOS TIPO.-EN MATERIA DE SEGUROS, EN LA CUAL LA SUPERINTENDENCIA DE SEGUROS DEBE CONTROLAR QUE LAS PÓLIZAS QUE UTILIZAN LAS ASEGURADORAS NO CONTENGAN CLÁUSULAS VIOLATORIAS DE DISPOSICIONES LEGALES INDEROGABLES.-EN LAS CUENTA CORRIENTE BANCARIA, QUE ESTA SOMETIDA ALAS REGLAMENTACIONES DEL BANCO CENTRAL.-EN LA LEY DE PREHORIZONTALIDAD QUE IMPONE CIERTAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES Y ADMITE ALGUNAS ESTIPULACIONES SOLO SI SON EXPRESAMENTE ACEPTADAS PRO EL ADQUIRENTE EN CLÁUSULA ESPECIAL, FIRMADA POR ESTE.-EN MATERIA DE AHORRO Y PRÉSTAMO

LA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO

5

Page 6: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

LA DENOMINADA CONVENCIÓN COLECTIVA DE TRABAJO ES UNIFORMA DE CONTRATO NORMATIVO QUE VINCULA ALAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE EMPLEADORES CON LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE TRABAJADORES CON PERSONERÍA GREMIAL, Y RIGE RESPECTO DE TODOS LOS TRABAJADORES D ELA ACTIVIDAD O DE LA CATEGORÍA DE QUE SE TRATELAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN COLECTIVA SE ANTEPONEN A LOS CONTRATOS INDIVIDUALES CELEBRADOS POR LOS EMPLEADORES Y LOS TRABAJADORES, LA RESPECTIVA CONVENCIÓN COLECTIVA INTEGRA EL CONTRATO INDIVIDUAL, QUE NO PUEDE CONTENER CLÁUSULAS CONTRARIAS A ELLA. ES CLARO QUE NADIE ESTA OBLIGADO A CELEBRAR UN CONTRATO DE TRABAJO PERO, SI LO HACE, QUEDA SUJETO A LA CORRESPONDIENTE CONVENCIÓN COLECTIVA

CONTRATOS INCOMPLETOS

EL CONTRATO NO TIENE EFICACIA PLENA CUANDO PROMEDIAN DISTINTAS CIRCUNSTANCIAS, QUE SON EXAMINADAS EN OTRAS PARTES DE ESTE LIBRO, CUANDO ES CELEBRADO A PLAZO O BAJO CONDICIONES SUSPENSIVA, PORQUE SUS EFECTOS SON POSTERGADOS EN EL TIEMPO; CUANDO ES CELEBRADO SIN LA CAPACIDAD NECESARIA; CUANDO EL CELEBRANTE CARECE D ELA REPRESENTACIÓN NECESARIA

CONTRATO AD REFERÉNDUM

EL PERFECCIONAMIENTO DE ALGUNOS CONTRATOS DEPENDE DE LA CONFORMIDAD O DE LA AUTORIZACIÓN DE UN TERCERO AJENO AL ACTO. POR EJEMPLO, CUANDO EL TUTOR NECESITA LA AUTORIZACIÓN DEL JUEZ PARA VENDER HACIENDAS DEL MENORESE CONTRATO AD REFERÉNDUM DE UN TERCERO ESTA SOMETIDO LA CONDITIO JURIS DE PRODUCIRSE EL HECHO EXTERNO QUE LO HAGA EFICAZ, POR LO CUAL SE LE APLICAN LAS REGLAS D ELA CONDICIÓN SUSPENSIVALA CONFORMIDAD O AUTORIZACIÓN DEL TERCERO PUEDE SER PROMETIDA COMO OBLIGACIÓN DE MEDIOS O COMO OBLIGACIÓN DE RESULTADO. PERO NATURALMENTE CUANDO SE TRATA DE UN JUEZ U OTRA AUTORIDAD PUBLICA, LA PROMESA SOLO OBLIGA A REALIZAR LOS ACTOS ÚTILES PARA PROCURARLA

QUID DEL ASENTIMIENTOEN TANTO EL CONSENTIMIENTO FORMA EL CONTRATO, EL ASENTIMIENTO ES NECESARIO APRA ATRIBUIRLE EFICACIALA CUESTIÓN TIENE ESPECIAL RELEVANCIA EN MATERIA DE ENAJENACIÓN DE BIENES GANANCIALES CONFORME AL ARTICULO 1277Art.1277.- Es necesario el consentimiento de ambos cónyuges para disponer o gravar los bienes gananciales cuando se trate de inmuebles, derechos o bienes muebles cuyo registro han impuesto las leyes en forma obligatoria, aportes de dominio o uso de dichos bienes a sociedades, y tratándose de sociedades de personas, la transformación y fusión de éstas. Si alguno de los cónyuges negare sin justa causa su consentimiento para otorgar el acto, el juez podrá autorizarlo previa audiencia de las partes. También será necesario el consentimiento de ambos cónyuges para disponer del inmueble propio de uno de ellos, en que está radicado el hogar conyugal si hubiere hijos menores o incapaces. Esta disposición se aplica aun después de disuelta la sociedad conyugal, trátese en este caso de bien propio o ganancial. El juez podrá autorizar la disposición del bien si fuere prescindible y el interés familiar no resulte comprometido

RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL

LA RESPONSABILIDAD Y SU FUNDAMENTO

EN LA ACTUALIDAD SE SOSTIENE QUE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL SE EXTIENDE DESDE EL COMIENZO DE LAS TRATATIVAS HASTA LA FORMACIÓN DEL CONSENTIMIENTO, Y COMPRENDE LOS SUPUESTOS DE NULIDAD, ASI COMO CIERTOS CONTRATOS VALIDOS PERO QUE CARECE EN DE UN REQUISITO DE EFICACIA QUE NO SE VERIFICALO PRECONTRACTUAL ESTA, TEMPORALMENTE, ANTES DEL CONTRATO, TAL DESIGNACIONES UN TERMINO FELIZ, POR LO POCO COMPROMETEDOR. PERO EL DATO TEMPORAL NO ES BASTANTE PARA QUE SE ABRA UNA CATEGORÍA AUTÓNOMA DE RESPONSABILIDAD DISTINTA D ELA CONTRACTUAL Y D ELA EXTRACONTRACTUALEL CÓDIGO CIVIL OSLO CONTEMPLA ESTAS DOS CATEGORÍAS, Y LA DENOMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL SE JUSTIFICA SOLO EN CUANTO DESCRIBE TEMPORALMENTE EL FENÓMENO DE ESTAR ANTES DE QUE EL CONTRATO SE FORME VÁLIDAMENTEES DECIR, LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL QUEDA SUBSUMIDA, SEGÚN LOS CASOS, EN LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O EN LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL, SIN QUE HAYA UN TERTIUS QUIDEN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEL CONTRATO PUEDEN SURGIR DEBERES PARA LAS PARTES, PREVIOS, O DISTINTOS, DE LOS EMERGENTES DEL CONTRATO MISMO. ELLO TIENE ESPECIAL OCASIÓN DE SUCEDER CUANDO EL ACUERDO SEA UNA ESCALONADAMENTE, VALE DECIR, CUANDO SE TRATA DE UN NEGOCIO COMPLEJO CUYOS DETALLES SON AJUSTADOS PAS A PAS POR LAS PARTESY SIEMPRE ANTES DE PERFECCIONARSE EL CONTRATO, PUEDEN OCURRIR ACCIDENTES DIVERSOS. ES EL CASO DEL QUE DAÑA AL INTERESADO EN LA COMPRA DE UN AUTOMÓVIL MIENTRAS LO PRUEBA, O A QUIEN VISITA UN INMUEBLE, CONMINAS A SU COMPRA, O A SU LOCACION, O A QUIEN SE SOMETE A UN PERIODO DE ENSAYO PREVIO A

6

Page 7: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

QUE SEA FORMALIZADO UN CONTRATO DE SERVICIOS, ETC. LA NEGATIVA A CONTRATA PODRÍA GENERAR RESPONSABILIDADLA SUBSUNCION DE LA DENOMINADA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL, CUANDO HAY DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD DEL EMISOR, Y ESTE NO LA MANTIENE, SU DESTINATARIO ADQUIERE EL DERECHO RECLAMARLE EL CUMPLIMENTO, CUANDO NO HAY DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD RIGE, SIN EMBARGO EL DEBER GENERAL DE NO DAÑAR, QUE SOLO DA LUGAR A CIERTAS INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS

¿Qué PASA CON LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD?

PARA LA TEORÍA QUE ADMITE LA EFICACIA JURÍDICA VINCULANTE DE LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD, UN SUJETO, POR UN ACTO UNILATERAL, Y POR SU PROPIA VOLUNTAD, PUEDE QUEDAR OBLIGADO SIN NECESIDAD DE QUE OTRO SUJETO PRESTE SU ACEPTACIÓN. SE CONVIERTE ASI EN DEUDOR, SIN QUE SEA NECESARIA LA CONFORMIDAD DE ACREEDOR ALGUNORESPONSABILIDAD DERIVADA DE LA OFERTA

OFERTA SIMPLEES ESENCIALMENTE RETRACTABLE, SOLO PUEDE HABER UNA ÁREA MARGINAL DE RESPONSABILIDAD POR DAÑO AL INTERÉS NEGATIVOOFERTA A TERMINO Y OFERTA IRREVOCABLETANTO LA OFERTA A TÉRMINO COMO LA OFERTA IRREVOCABLE OBLIGAN AL EMISOR POR LA ENERGÍA JURIGENA D ELA ACLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTALO QUE IMPLICA QUE LA OBLIGACIÓN DE MANTENER LA OFERTA SE TRANSMITE A LOS HEREDEROS DEL OFERTEN, QUE EL OFERTEN NO TIENE DERECHO A DESLIGARSE SI MAS DE SU OBLIGACIÓN DE MANTENER LA OFERTA Y SI QUIERE HACERLO, ESTA PRECISADO A COMUNICAR SU REVOCACIÓNLA OBLIGACIÓN ASUMIDA UNILATERALMENTE POR EL OFERENTE DA LUGAR A QUE CUANDO SE PRODUCE LA ACEPTACIÓN OPORTUNA D ELA OTRA PARTE, SE CIERRA EL CIRCUITO DEL CONTRATO, CON TODAS SUS CONSECUENCIAS, EL OFERENTE DEBE SATISFACER AL ACREEDOR EN LOS TÉRMINOS RESULTANTES DEL CONTRATO E INDEMNIZAR EN CASO CONTRARIO

RESPONSABILIDAD CONTRACTUALESCINDIDAS COMO ESTÁN EN EL SISTEMA VIGENTE LAS ORBITAS CONTRACTUAL Y EXTRACONTRACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD, ES PRECISO DETERMINAR EN CUAL DE ELLAS SUBSUME LA DENOMINADA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUALSE APLICA LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL.-A LOS CASOS EN QUE EL OFERENTE SE OBLIGA POR DECLARACIÓN UNILATERAL DE VOLUNTAD, POR ANALOGÍA DE SITUACIÓN.-A LOS CASOS EN QUE EL CONTRATO FUE CELEBRADO, PERO EL OFERENTE TRANSGREDIÓ LOS DEBERES SECUNDARIOS DE BUENA FE EN SU FORMACIÓN, PORQUE EL CONTRATO SE INTEGRA CON EL CONTENIDO DE ESOS DEBERESPOR EJEMPLO SI EL OFERENTE ESCAMOTEO INFORMACIÓN ALA OTRA PARTE. ESTA TIENE DERECHO RECLAMARLE DAÑOS POR LA VÍA DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL, SI NO OPTA POR PLANTEAR LA NULIDAD DEL CONTRATO, EN LOS CASOS EN QUE ESTA PROCEDE

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUALSE APLICA LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL:1.-A LOS CASOS EN QUE LAS TRATATIVAS SON ROTAS DE MALA FE.-A LOS CASOS EN QUE EL DAÑO SE PRODUCE AL COSTADO DEL CONTRATO, COMO CUANDO SE TRATA DEL ENSAYO O PRUEBA.-A LOS CASOS DE NULIDAD DEL CONTRATO

EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD

EN PRINCIPIO, LA EXTENSIÓN D ELA RESPONSABILIDAD ESTA SUJETA LAS REGLAS GENERALESNO OBSTANTE, EN CIERTOS SUPUESTOS DE LA DENOMINADA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL SE APLICA OTRO TEMPERAMENTO, COMO VEREMOS ENSEGUIDA

PRENOCIÓNEL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVOEL DAÑO AL INTERÉS POSITIVO O INTERÉS DE CUMPLIMIENTO SE VINCULA CON LA REPOSICIÓN DE LAS COSAS A SU ESTADO ANTERIOR, Y EL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO EN CAMBIO, SOLO ABARCA LOS GASTOS REALIZADOS CON CAUSA EN EL CONTRATO FRUSTRADO Y EN SU CASO, EL DAÑO EMERGENTE O EL LUCRO CESANTE DERIVADOS DEL IMPEDIMENTO PARA CELEBRAR OTRO NEGOCIO SUSTITUTIVO, POR HABER ESTADO PENDIENTE DE ESAS TRATATIVAS.EL CRITERIO DIFERENCIADOR ES QUE EL DAÑO AL INTERÉS POSITIVO INVOLUCRA AQUELLO CON LO QUE CONTABA EL ACREEDOR PARA EL CASO DE QUE EL DEUDOR CUMPLIERA Y EL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO, EN CAMBIO SOLO ABARCA EL DAÑO QUE EL ACREEDOR NO HABRÍA SUFRIDO SI LA OBLIGACIÓN SE HUBIESE CONSTITUIDO

7

Page 8: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

LA NOCIÓN DE DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO ES APLICABLE A LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL, CONFORME A LAS REGLAS D ELA CAUSALIDAD ADECUADA

ABANDONO DE LAS TRATATIVASEL INCUMPLIMIENTO DEL DEBER DE BUENA FE EN LA ETAPA PREVIA A ALA FORMACIÓN DEL CONTRATO GEN ERA RESPONSABILIDAD POR DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO, AUNQUE TODAVÍA NO HAYA SIDO EMITIDA UNA OFERTA

RESPONSABILIDAD POR RETRACTACIÓN DE L A OFERTASI EL OFERENTE RETRACTA SU OFERTA EN TIEMPO OPORTUNO NO TIENE RESPONSABILIDAD ALGUNA, UNA VEZ QUE EL DESTINATARIO D ELA OFERTA HA EXPEDIDO SU ACEPTACIÓN ES PERFECTO EL CONTRATO, Y SURGEN LAS CORRESPONDIENTES OBLIGACIONES. DE NO SE CUMPLIDAS, EL ACEPTANTE TIENE A SU DISPOSICIÓN EL EJERCICIO DE LAS ACCIONES QUE OTORGA AL CONTRATANTE EL 505 INCISO 1 Y 2 PERO EN LOS CASOS EN QUE LA RETRACTACIÓN ES ÚTIL (POR HABER SIDO ENVIADA ANTES DE QUE EL DESTINATARIO D ELA OFERTA EXPIDIERA SU ACEPTACIÓN, AUNQUE FUERA RECIBIDA POR ESTE CON POSTERIORIDAD), PUEDE OCURRIR QUE EN EL ÍNTERIN, EL ACEPTANTE HAYA HECHO GASTOS S SUFRIDO PERDIDAS, LO CUAL ES LÓGICO, PORQUE ESTABA EN SITUACIÓN DE ENTENDER QUE EL CONTRATO HABÍA QUEDADO PERFECCIONADO. EN ESE CASO EL ACEPTANTE TIENE DERECHO A RECLAMAR PERDIDAS E INTERESESTALES GASTOS O PERDIDAS ON LOS PRODUCIDOS EN EL TIEMPO QUE VA DESDE QUE EL DESTINATARIO DE LA OFERTA EXPIDIÓ LA ACEPTACIÓN HASTA QUE TOMO CONOCIMIENTO DE LA RETRACTACIÓN DEL OFERTANTE

RESPONSABILIDAD POR CADUCIDAD DE LA OFERTALA ULTERIOR MUERTE O INCAPACIDAD DEL OFERTANTE, PRODUCIDAS ANTES DE HABER TOMADO ESTE CONOCIMIENTO DE LA ACEPTACIÓN, PRODUCEN LA INEFICACIA HACIA DEL CONTRATO. SI EL ACEPTANTE HA HECHO GASTOS O SUFRIDO PERDIDAS, LUEGO DE ENVIAR SU ACEPTACIÓN, Y CON POSTERIORIDAD A ESE ENVIÓ EL CONTRATO RESULTA INEFICAZ PRO MUERTE O INCAPACIDAD DEL OFERTANTE, AQUEL TIENE DERECHO A RECLAMAR PERDIDAS E INTERESES

EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD POR RETRACTACIÓN Y POR CADUCIDAD D ELA OFERTASE TRATA DEL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO DEL ACREEDOR QUE VERSA SOBRE LO QUE EL ACREEDOR NO HABRÍA SUFRIDO SI LA OBLIGACIÓN SE HUBIESE CONSTITUIDO. EL DAÑO AL INTERÉS POSITIVO DEL ACREEDOR NO ES REPARABLE, EL ARTICULO 1156 POR HIPÓTESIS NECESARIA, ES UN CONTRATO INEFICAZ

EXTENSIÓN D ELA RESPONSABILIDAD POR RETRACTACIÓN DE LA ACEPTACIÓNEL OFERENTE QUE IGNORANDO LA RETRACTACIÓN, HACE GASTOS, ESTA PROTEGIDO EN EL MISMO ALCANCE EN QUE EL ART. 1156 PROTEGE AL ACEPTANTE QUE IGNORA LA RETRACTACIÓN DE LA OFERTA

EXTENSIÓN DE LA RESPONSABILIDAD EN CASO DE INVALIDEZ DEL CONTRATOEL ARTÍCULO 1056Art.1056.- Los actos anulados, aunque no produzcan los efectos de actos jurídicos, producen sin embargo, los efectos de los actos ilícitos, o de los hechos en general, cuyas consecuencias deben ser reparadas.

SE APLICAN ESTOS CRITERIOS:

.-DAÑO AL INTERÉS NEGATIVOLA RESPONSABILIDAD DE LOS CONTRATANTES A CAUSA DE LA INVALIDEZ DEL CONTRATO QUEDA CONFINADA AL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO. ESTA LIMITACIÓN DEL RESARCIMIENTO AL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO DERIVA DE QUE EL CONTRATO ES INVALIDO Y POR LO TANTO, NO CONSTITUYE TITULO PARA EXIGIR EL CUMPLIMIENTO PARA QUE, EN CAMBIO SEA RESARCIBLE EL DAÑO AL INTERÉS POSITIVO ES PRECISO QUE UN CONTRATO VALIDO NO HAYA SIDO CUMPLIDOEL FACTOR DE ATRIBUCIÓN DERIVA DEL APARTAMIENTO DE LA BUENA FE O DEL EJERCICIO REGULAR DE LOS DERECHOS, ASI COMO DE COMPORTAMIENTOS DOLOSOS O CULPOSOS, EN EL CASO DE DAÑO INVOLUNTARIO, EL FACTOR DE ATRIBUCIÓN ES LA EQUIDADEL RESARCIMIENTO DEL DAÑO AL INTERÉS NEGATIVO, NO ES UNA CONSECUENCIA INEXORABLE D ELA NULIDAD. NO HAY RESPONSABILIDAD ALGUNA SI LA NULIDAD EL CONTRATO DERIVA DE UN DEFECTO DE FORMA NO IMPUTABLE A LAS PARTES.LA INDEMNIZACIÓN TAMBIÉN ES DISPUESTA POR EL ARTÍCULO 1172 PARA EL CASO DE NULIDAD DEL CONTRATO POR FALTA DE APTITUD DEL OBJETO Y POR EL ART. 1329 PARA EL CASO DE VENTA DE COSA AJENA, EL ALCANCE DE LA INDEMNIZACIÓN ES EL MISMO DEL ART. 1056.-OTRAS CONSECUENCIAS D ELA INVALIDEZ1.-SI LAS PARTES SE ENTREGARON ALGO, DEBEN RESTITUÍRSELO.-SI LAS COSAS SON FRUCTÍFERAS, SE DEBEN LOS INTERESE O FRUTOS, LOS CUALES, EN SU CASO, SE COMPENSAN HASTA EL DIA D ELA DEMANDA DE NULIDAD.-SI LO ENTREGADO ESTA EN MANOS DE UN TERCERO QUE N O TIENE OBLIGACIÓN DE RESTITUIRLO, CORRESPONDE SIEMPRE EL DERECHO A DEMANDAR LAS INDEMNIZACIONES DE TODAS LAS PERDIDAS DE INTERÉS POR EL VALOR DE LO ENTREGADOLA RESTITUCIÓN A FAVOR DE LA PARTE CAPAZ, EN CASO DE NULIDAD DERIVADA D ELA INCAPACIDAD DE HECHO, ESTA LIMITADA POR EL ART. 1165 Y NO TIENE DERECHO A REQUERIRLA QUIEN VENDIÓ DE MALA FE UNA COSA AJENA

8

Page 9: EL ANTECONTRATO - FACULTAD DE DERECHO DE MAR DEL PLATA.doc

.-RESARCIMEINTOS ANEXOS AL CUMPLIMIENTO DEL CONTRATO INVALIDOLA ANULACION DEL OCTNRATO NI IMPIDE EL RECLAMO DE RESARCIMIENTO DE LOS DAÑOS CAUSADO POR DOLO, YO POR FUERZA O INTMIDACION

9