13
EL APARATO CIRCULATORIO El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo. La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: elcorazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo. Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células. También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.

El Aparato Circulatorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

muy

Citation preview

EL APARATO CIRCULATORIO

El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.

La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: elcorazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo.

Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio

El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.

También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.

APARATO CIRCULATORIO ESTÁ FORMADO, ENTONCES, POR LA SANGRE, EL CORAZÓN Y LOS VASOS SANGUÍNEOS Y EL SISTEMA LINFATICO.

LA SANGRE

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente,  se llama plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.

Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

GLÓBULOS ROJOS: Son células que le dan el color rojo a la sangre y, a la vez, llevan el oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo, y el anhídrido carbónico desde las células hacia los pulmones.

Intercambio de oxígeno: Todas las células y tejidos del cuerpo necesitan recibir constantemente oxígeno para mantenerse vivos. Ese oxígeno lo extrae la sangre desde los pulmones (donde se acumula cuando inspiramos) y los glóbulos rojos lo distribuyen por todo el cuerpo. Al mismo tiempo, dejan el oxígeno y sacan de los tejidos el productos de desecho llamado anhídrido carbónico (o dióxido de carbono) para llevarlo a los pulmones y desde allí botarlo al exterior cuando expiramos.

GLÓBULOS BLANCOS: Son células que pueden alterar su forma para desplazarse fuera del torrente sanguíneo y capturar los microbios.

PLAQUETAS: Son partes de células que intervienen en la coagulación de la sangre.

EL CORAZÓN

Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.

Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.

La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

 

VASOS SANGUÍNEOS

Son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón.

LAS ARTERIAS 

Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.    

Del corazón salen dos Arterias:

Arteria Pulmonar que sale del Ventrículo derecho y lleva la sangre a los pulmones.Arteria Aorta sale del Ventrículo izquierdo y se ramifica, de esta última arteria salen otras principales entre las que se encuentran:

Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza.

Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos.

Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo.

Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

LOS CAPILARES

Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

LAS VENAS

Son vasos de paredes delgadas y poco elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula derecha desembocan:La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias (venas) que proceden de los miembros superiores.La Cava inferior a la que van las Ilíacas que vienen de las piernas, las renales de los riñones, y la suprahepática del hígado.La Coronaria que rodea el corazón.En la Aurícula izquierda desembocan las cuatro venas pulmonares que traen sangre desde los pulmones y que curiosamente es sangre arterial.

EL SISTEMA LINFÁTICO

Es la estructura anatómica que transporta la linfa unidireccionalmente hacia el corazón, y es parte del aparato circulatorio. En el ser humano, está compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, los órganos linfáticos o linfoides (el bazo y el timo), los tejidos linfáticos (como la amígdala, las placas de Peyer y la médula ósea) y la linfa.

está considerado como parte del aparato circulatorio porque está formado por los vasos linfáticos, unos conductos cilíndricos parecidos a los vasos sanguíneos, que transportan un líquido llamado linfa, que proviene de la sangre, tiene una composición muy parecida a la de ésta y regresa a ella. Este sistema constituye por tanto la segunda red de transporte de líquidos corporales.

La linfa es un líquido transparente, de color un tanto blanquecino que recorre los vasos linfáticos y generalmente carece de pigmentos. Se produce tras el exceso de líquido que sale de los capilares sanguíneos al espacio intersticial o intercelular, siendo recogida por los capilares linfáticos,

que drenan a vasos linfáticos más gruesos hasta converger en conductos (arterias) que se vacían en las venas subclavias.

EL SISTEMA LINFÁTICO CUMPLE CUATRO FUNCIONES BÁSICAS:

El mantenimiento del equilibrio osmolar en el "tercer espacio". Contribuye de manera principal a formar y activar el sistema

inmunitario (las defensas del organismo). Recolecta el quilo a partir del contenido intestinal, un producto que

tiene un elevado contenido en grasas. Controla la concentración de proteínas en el intersticio, el volumen

del líquido intersticial y su presión.

POSIBLES TRASTORNOS DEL CORAZÓN Y EL APARATO CIRCULATORIO

Los trastornos del aparato cardiovascular son comunes; más de 64 millones

de estadounidenses tienen algún tipo de problema cardíaco. Pero los

problemas cardiovasculares no sólo afectan a los ancianos; muchos

problemas cardíacos y del aparato circulatorio también afectan a

adolescentes.Los trastornos del corazón y circulatorios se agrupan en dos

categorías: congénitos, lo que significa que los problemas estaban ya

presentes al nacer y adquiridos, que significa que los problemas se

desarrollaron en algún momento durante la infancia o la adolescencia.

ANOMALÍAS CONGÉNITAS DEL CORAZÓN. Las anomalías congénitas del

corazón son problemas de corazón que los bebés tienen al nacer. Las

anomalías congénitas se producen mientras el bebé se está desarrollando

en el útero. Los médicos no siempre saben el motivo por el cual ocurren las

anomalías congénitas del corazón; aunque algunas anomalías congénitas

del corazón se deben a enfermedades genéticas, la mayoría, no. Un signo

común de una anomalía congénita del corazón es el soplo cardíaco. Un

soplo cardíaco es un sonido anormal (como un soplido o un ruido de viento

fuerte) que se oye al auscultar el corazón. Muchos niños y adolescentes

tienen soplos cardíacos, que pueden deberse a anomalías congénitas del

corazón u otros trastornos cardíacos.

ARRITMIA. Las arritmias cardíacas, también denominadas disritmias, o

alteraciones del ritmo, son problemas en el ritmo del corazón. Las arritmias

pueden deberse a una anomalía congénita del corazón o una persona puede

desarrollar este trastorno más tarde. Una arritmia puede hacer que el ritmo

cardíaco sea irregular, anormalmente rápido o anormalmente lento. Las

arritmias pueden suceder a cualquier edad y es posible descubrirlas cuando

un adolescente se realiza un examen médico.

MIOCARDIOPATÍA. La miocardiopatía es una enfermedad que puede durar

mucho tiempo y hace que el músculo del corazón (el miocardio) se debilite.

Por lo general, la enfermedad afecta primero a las cámaras inferiores del

corazón, los ventrículos, y luego progresa y daña las células musculares e

incluso los tejidos que rodean el corazón. Algunos niños y adolescentes con

miocardiopatía pueden recibir transplantes cardíacos para tratar la afección.

ENFERMEDAD DE LA ARTERIA CORONARIA. La enfermedad de la arteria

coronaria (también llamada arteriopatía coronaria) es la enfermedad

cardíaca más común en los adultos y es causada por la aterosclerosis. Se

forman depósitos de grasa, calcio y células muertas en las paredes

interiores que obstruyen las arterias del cuerpo (los vasos sanguíneos que

aprovisionan al corazón) e interfieren con el flujo uniforme de sangre.

Incluso se puede formar un coágulo sanguíneo que puede provocar un

ataque cardíaco. Los ataques cardíacos son muy infrecuentes en niños y

adolescentes.

HIPERCOLESTEROLEMIA (COLESTEROL ALTO). El colesterol es una

sustancia cerosa que se encuentra en las células, en la sangre y en algunos

de los alimentos que ingerimos. El exceso de colesterol en la sangre,

conocido también como hipercolesterolemia, es un factor de riesgo

importante para la enfermedad cardiaca y puede resultar en un ataque

cardíaco.

HIPERTENSIÓN (PRESIÓN SANGUÍNEA ALTA). La hipertensión ocurre

cuando una persona tiene presión sanguínea mucho más alta que lo normal.

A lo largo del tiempo, puede causar daño al corazón y las arterias y otros

órganos. Los adolescentes pueden tener hipertensión, causada por factores

genéticos, exceso de peso, dieta, falta de ejercicio y enfermedades como

cardiopatía o nefropatía.

CARDIOPATÍA REUMÁTICA. Los adolescentes que tuvieron una faringitis

estreptocócica pueden tener fiebre reumática. Este tipo de infección puede

provocar problemas permanentes de corazón, especialmente en niños y

adolescentes entre 5 y 15 años de edad. Las personas que han tenido

faringitis estreptocócica y recibieron antibióticos de inmediato tienen menos

probabilidades de sufrir este problema.

APARATO RESPIRATORIO EN INVERTEBRADO

LA RESPIRACIO EN LOS ANELIDOS

Los anélidos mayoritariamente respiran a través de la piel, tiene respiración cutánea. Estos animales, como la lombriz, tienen la piel siempre húmeda, o de lo contrario, no podría respirar, gracias a una sustancia mucosa que les recubre todo el cuerpo.Sin embargo, aquellos anélidos que viven en el agua, como los poliquetos marinos o gusanos marinos, respiran mediante branquias. Los gusanos marinos (empleados en la pesca) tienen respiración branquial.Los anélidos con respiración branquial, como los gusanos marinos, pero también como las sanguijuelas marinas, tienen un sistema de branquias para poder captar oxigeno del agua.

LA RESPIRACIÓN EN LOS MOLUSCOS

Los moluscos que viven en el agua, los cefalópodos, como los calamares, los pulpos o las sepias y los bivalvos como las vieiras, los mejillones o las navajas tienen respiración branquial.No obstante algunos moluscos terrestres, los caracoles, tienen respiración pulmonar. Los moluscos pueden tener además de los otros sistemas  respiratorios, también un sistema de respiración de tipo cutáneo.

LA RESPIRACIÓN EN LOS ARTRÓPODOSLos artrópodos terrestres como los insectos y los miriápodos tienen respiración traqueal. No obstante las larvas acuáticas de aquellos insectos que en su etapa adulta viven en el medio terrestre, como respiran a través de branquias cuando viven en el agua. Los mismos insectos en su etapa adulta tienen respiración traqueal.

LA RESPIRACIÓN CUTÁNEA EN LOS INVERTEBRADOSEn la respiración cutánea no está destinado ningún aparato respiratorio especial que la piel. Gracias a la piel humedecida fina y muy irrigada se consigue realizar intercambio de gases entre el animal y el exterior.

LA RESPIRACIÓN TRAQUEAL EN LOS INVERTEBRADOS

Loa animales con respiración traqueal están dotados de un conjunto de tubos, denominados tráqueas que permiten que el aire pueda llegar a todas las partes del animal. Los espiráculos o estigmas son la puerta de entrada de las tráqueas y tienen la capacidad de cerrarse y abrirse.

La respiración traqueal no es necesario u aparato circulatorio para transportar el oxígeno hasta las células del cuerpo y el dióxido de carbono fuera del organismo del animal.

LA RESPIRACIÓN BRANQUIAL EN LOS INVERTEBRADOSLos animales con respiración branquial poseen las branquias, los órganos respiratorios son las branquias y pueden ser externas o internas pero siempre se encuentran bien vascularizadas.

APARTO RESPIRATORIO EN VERTEBRADOS

En cuanto a los animales vertebrados encontramos dos modelos:

-SISTEMA BRANQUIAL: (AGNATOS, PECES Y LARVAS DE ANFIBIOS):Tienen órganos respiratorios y con funciones de osmorregulación.Las  branquias  están   formadas  por  filamentos  y   laminillas  branquiales,  en  estas  últimas  se produce el intercambio gaseoso.

-SISTEMA PULMONAR: (VERTEBRADOS TERRESTRES):Consta de las vías respiratorias y de los pulmones.Las   vías   y   órganos   respiratorios   son:   las   cavidades   nasales,   laringe,   tráquea,   bronquios, bronquiolos, alveolos y conductos alveolares.

EL APARATO RESPIRATORIO DE LOS VERTEBRADOS:  Es branquial en los animales acuáticos (ciclóstomos, peces y larvas de anfibios), y pulmonar en los terrestres, parte de los acuáticos y también los anfibios que tienen dos tipos de respiración: la pulmonar y a través de la piel.

Las  branquias   son un órgano o  apéndice  filiforme  (en   forma de   laminillas  vascularizadas), externa o interna según se disponga en el cuerpo. Tienen una función respiratoria, y están especializadas   para   el   intercambio   gaseoso   en   el   medio   acuático.   Todas   las   branquias presentan en común una amplia superficie de contacto con el medio, y en ellas la irrigación sanguínea se encuentra mucho más desarrollada que en otras partes del cuerpo.

En las aves, el aparato respiratorio es sumamente eficaz; proporciona el oxígeno necesario para generar la energía que el cuerpo demanda por el esfuerzo desarrollado durante el vuelo. Consta de un sistema de bronquios que están conectados a unos sacos aéreos; los pulmones están divididos en alvéolos y lobulillos.