EL ÁRBOL DEL YOGA

Embed Size (px)

Citation preview

EL RBOL DEL YOGA

Para cultivar una planta hacemos primero un agujero en la tierra, retiramos las piedras y los hierbajos y ablandamos el suelo. Luego introducimos la semilla en el suelo cubrindola cuidadosamente con tierra blanda para que al abrirse no la dae el peso de la tierra. Finalmente, regamos un poco la semilla y esperamos a que germine y crezca. Despus de uno o dos das, la semilla se abre en forma de brote y empieza a crecerle un tallo. Luego el tallo se divide en dos ramas y echa hojas. Crece continuamente formando un tronco y produce ramas cargadas de hojas que se abren en diversas direcciones.

De forma similar, el rbol del s mismo necesita cuidados. Los sabios de la antigedad, que experimentaron la visin del Alma, descubrieron la semilla de sta en el yoga. Dicha semilla presenta ocho segmentos, los cuales, a medida que crece el rbol, dan origen a los ocho miembros del yoga.

La raz del rbol es el yama, que comprende cinco principios: ahis (no violencia), satya (amor a la verdad), asteya (hallarse libre de avaricia), brahmacharya (control del placer sensual) y aparigraha (hallarse libre de codicia y de la posesin ms all de las propias necesidades). La observancia de yama disciplina los cinco rganos de accin, a saber, los brazos, las piernas, la boca, los rganos de procreacin y los rganos de excrecin. Naturalmente, los rganos de accin controlan los rganos de percepcin y la mente: si la intencin es causar dao, pero los rganos de accin se niegan a hacerlo, el dao no se llevar a cabo. As pues, los yoguis comienzan por el control de los rganos de accin. Yama es por tanto la raz del rbol del Yoga.

A continuacin viene el tronco, comparable a los principios que componen niyama. Estos son aucha (limpieza), santoa (contento), tapas (ardor), svdhyya (estudio del s mismo) e vara praidhana (entrega de uno-mismo). Estos cinco principios de niyama controlan los rganos de percepcin: los ojos, los odos, la nariz, la lengua y la piel.

Del tronco del rbol surgen varias ramas. Una crece muy larga, otra de lado, otra en zigzag, otra recta etctera. Estas ramas son las sanas, las diversas posturas que armonizan las funciones fsicas y fisiolgicas del cuerpo con el modelo psicolgico de la disciplina yguica.

De las ramas crecen las hojas, cuya interaccin con el aire suministra energa a todo el rbol. Las hojas absorben el aire exterior y lo conectan con las partes internas del rbol. Se corresponden con pryma, la ciencia de la respiracin, que conecta el macrocosmos con el microcosmos y viceversa. Ntese cmo, en posicin invertida, los pulmones representan un rbol. A travs del pryma, los sistemas respiratorio y circulatorio son conducidos a un estado de armona.

El dominio de sanas y pryma ayuda al practicante a desligar la mente del contacto del cuerpo, lo que conduce automticamente a la concentracin y la meditacin. Las ramas del rbol se hallan todas cubiertas por una corteza. Sin la proteccin de la corteza, el rbol sera carcomido por los gusanos. Esa cubierta preserva la energa que fluye dentro del rbol desde las hojas a la raz. As, la corteza se corresponde con pratyhra, el viaje de los sentidos hacia adentro desde la piel al ncleo del ser.

Dhra es la savia del rbol, el jugo que transporta la energa en su viaje hacia el interior. Dhra es concentracin: enfocar la atencin en el ncleo del ser.

El fluido del rbol, o savia, conecta la ltima punta de las hojas con los extremos de la raz. La experiencia de esta unidad del ser desde la periferia hasta el centro, donde el observador y lo observado son uno, se alcanza en la meditacin. Cuando el rbol est sano y el suministro de energa es excelente, brotan de l flores. As dhyna, la meditacin constituye la flor del rbol del Yoga.

Finalmente, cuando la flor se transforma en un fruto, ste se denomina samdhi. Al igual que la esencia del rbol se halla en el fruto, as tambin la esencia de la prctica del yoga est en la libertad, el equilibrio, la paz y la beatitud de samdhi donde el cuerpo, la mente y el alma se unen y se funden con el Espritu Universal.