6

Click here to load reader

El Arraigo en México

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Campaña de la CMDPDH sobre el uso del Arraigo en México, Octubre 2012.

Citation preview

Page 1: El Arraigo en México

Campaña de la CMDPDH sobre el uso del Arraigo en México, Octubre 2012.

Una detención arbitraria La CMDPDH ha documentado las múltiples violaciones a los derechos humanos que implica la aplicación del arraigo en México,

figura mediante la cual las autoridades pueden detener hasta por 80 días a una persona sin estar sujeta a un proceso judicial, en

ocasiones incluso en instalaciones militares, hoteles o casas particulares. En su aplicación, hemos podido comprobar que primero

se detiene a la persona y después se aprueba la orden de arraigo, lo que constituye una detención arbitraria.

Hemos documentado además varios casos de tortura, tratos crueles inhumanos y degradantes de personas sometidas bajo arraigo,

así como condiciones deplorables de detención, en el que elementos de las Fuerzas Armadas o policías someten a las víctimas con

el fin de obtener confesiones, testimonios o declaraciones autoinculpatorias.

Page 2: El Arraigo en México

Esta medida constituye claramente una forma de detención arbitraria contraria a las obligaciones en materia de derechos

humanos que México ha adquirido y viola, entre otros, los derechos de libertad personal, legalidad, presunción de inocencia, las

garantías del debido proceso y el derecho a un recurso efectivo. Por otra parte, el arraigo amplía las posibilidades de una persona de

ser sometida a tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Page 3: El Arraigo en México

Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas

El próximo martes 30 de octubre, la Comisión Mexicana de

Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH)

presentará en Ginebra el informe titulado “El arraigo hecho

en México: violación de los derechos humanos” ante el

Comité Contra la Tortura de las Naciones Unidas.

En el marco de la presentación del informe periódico sobre el

cumplimiento de México con la Convención Contra la Tortura,

la organización hace hincapié en señalar cómo la figura del

arraigo en México constituye una violación a los derechos

humanos y amplía las posibilidades de que una persona sea

sometida a tortura u otros tratos crueles e inhumanos, debido

a los limitados controles legales y la nula revisión judicial de

su aplicación, así como a la discrecionalidad en su

aplicación.

La CMDPDH ha sostenido que el uso del arraigo muestra un

incremento sostenido anual de más del 100% por año (en

2009 fue de 218.7% y los años restantes se mantuvo en un

crecimiento constante de 120%). Según información

recopilada por dicha institución, desde junio de 2008 hasta la

fecha un promedio de 1.82 personas son puestas bajo

arraigo cada día a nivel federal y 1.12 a nivel local.

Informe CMDPDH y OMCT

Documento presentado conjuntamente por la Comisión Mexicana de

Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) y la

Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) ante el Comité Contra la

Tortura de las Naciones Unidas en su sesión 49 de Octubre-Noviembre de

2012.

Descargar el documento en PDF.

Medios

Para solicitudes de entrevistas ponerse en contacto con el área de

comunicación:[email protected] [email protected] o

por teléfono (55) 55642582 .

Page 4: El Arraigo en México

Asimismo, critica que esta figura sea utilizada de forma

extensiva y excesiva en nuestro país. Según información

recopilada por la CMDPDH, el 54% de éstos han sido

aplicados por las autoridades estatales por delitos del fuero

común. En los últimos dos años, los estados que registraron

el mayor número de arraigos locales fueron Nuevo León, el

Distrito Federal, Coahuila, Veracruz y Jalisco

Artículos sobre el arraigo

Selección de los textos más relevantes sobre el uso del arraigo en

México en nuestro blog "Noche y Niebla"

La tortura para fabricar culpables: Caso 25 policías de Tijuana

Blog de Isis Hernández, abogada de la CMDPDH: "Las vidas de 25

familias de Tijuana cambiaron para siempre desde marzo de 2009.

Después de haber dedicado años - algunos hasta décadas - de su vida

al servicio de la policía municipal de Tijuana, Baja California, 25 padres

de familia fueron detenidos arbitrariamente, torturados y amenazados

para que confesaran crímenes que no habían cometido."

El Arraigo Hecho in México

.

- Disponible en Español aquí

- Available in English here

Page 5: El Arraigo en México

El arraigo, medida inconstitucional elevada a rango constitucional

Blog de Raúl Ramírez Baena, Director de la Comisión Ciudadana de

Derechos Humanos del Noroeste, AC: "La reforma constitucional que

incorpora en 2008 la figura del “ arraigo” , supuestamente se aprobó

para darle herramientas al Ministerio Público en el combate a la

delincuencia organizada, para permitir a la fiscalía obtener pruebas en

contra de los imputados sin haber indicios sólidos o una averiguación

previa de por medio."

El arraigo frente a la reforma constitucional en derechos humanos: una

discusión urgente

Blog de Daniel Joloy Amkie, Coordinador del Área Internacional de la

CMDPDH,. La figura del arraigo, introducida a la Constitución mexicana

tras la reforma al sistema de justicia penal en 2008, es una medida

preventiva para privar de la libertad hasta por 40 días – y que incluso

puede ser extendida por otros 40 días más – a aquellas personas

sospechosas de formar parte de la delincuencia organizada.

Perspectivas sobre México ante el Consejo de Derechos Humanos de

la ONU

Blog de Juan Carlos Gutiérrez, Director General de la CMDPDH: "as

organizaciones exigimos al Estado mexicano que acate las

recomendaciones de los organismos internacionales, entre otros el

recientemente presentado informe de la Relatora sobre su visita a

México, en el sentido de que el arraigo debe ser eliminado de nuestro

ordenamiento jurídico."

Page 6: El Arraigo en México

Detenciones arbitrarias legalizadas

Blog de Octavio Amezcua, DIrector del área de Defensa y Silvano

Cantú ex-director de Incidencia e Investigación de la CMDPDH : "A raíz

de la reforma constitucional en materia de justicia penal de 2008, en

México se ha establecido un régimen constituido por normas paralelas

de excepción que se reflejan en la actuación sin controles democráticos

de las instituciones de impartición de justicia. El arraigo es la cabeza de

playa de este régimen de excepción."

Contra el arraigo

Blog de Silvano Cantú Martínez, ex-director de Incidencia e

Investigación de la CMDPDH La inocencia era tan irrelevante en la

qu ó qu u u “ ó ” í

arrojar a un río o lago a una presunta bruja, atada de pies y manos: si

flotaba, tenía pacto con el diablo e iba a la hoguera, en tanto que su

ahogamiento valía por la absolución.