El Arrendajo

  • Upload
    arbaweb

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 El Arrendajo

    1/3

    LA PORTENTOSA MEMORIA DEL

    ARRENDAJO

    Ricardo Hernndez. Naturalista.

    Se podra decir que el arrendajo es un ave, aunque realmente es un pjaro (ordenpaseriformes) perteneciente a la familia Corvidae, con un llamativo y sonoro nombre

    cientfico (Garrulus glandarius). Es el crvido ibrico que ms ligado est a las

    comunidades forestales; tanto caducifolias como a aquellas de hoja inmarcesible.

    La eleccin de esta especie para el presente artculo, se debe a una particularidad de

    carcter cognitivo que presentan ests aves, y que nos podra llamar la atencin por

    parecernos un carcter ms unido al humano que al animal.

    La memoria del arrendajo es prodigiosa, o al menos eso aseguran algunos estudiosos

    de esta especie, pero lo ms importante, a mi parecer, es la funcin natural quedesarrollan en beneficio del bosque autctono, y quin sabe si tambin sobre el

    alctono.

    El plumaje de los arrendajos es ms llamativo que el del resto de los crvidos ibricos,

    quizs por llevar una vida ms ligada al bosque, como ocurre con las aves de selvas

    tropicales. El resto de crvidos espaoles suelen mostrar tonos negros, grisceos y

    blancos, a excepcin del rabilargo (especie no originara de la pennsula ibrica) que

    luce colores azul-grisceos. El arrendajo, en cambio, tiene un plumaje en general de

    tonos anaranjados, acompaado de tintes azules, blancos y negros.

  • 7/29/2019 El Arrendajo

    2/3

    Son llamativos algunos comportamientos que tiene esta especie en la naturaleza, como

    imitar el canto de otras aves; ya sea el de las oropndolas, e incluso el de su potencial y

    principal depredador; el azor. No tengo noticia de cual puede ser la funcin de ests

    simulaciones, que si son entendibles en el pirata alcaudn atrayendo a sus presas, pero

    el nombre de arrendajo, proviene del vocablo arrendar, que tiene la acepcin de imitar.

    Cuando los arrendajos notan el picor de los caros en sus plumas, suelen acercarse a un

    hormiguero y baarse en el cido frmico que producen sus inquilinas cuando se

    sienten amenazadas. Este cido, parece ser que expulsa a los molestos caros,

    propiciando el cuidado del plumaje.

    Durante la poca de bonanza y en previsin para la de escasez, el arrendajo almacena

    miles de frutos, que ms tarde, durante el duro invierno, le servirn de reserva para

    combatir el fro y el resto de las necesidades fisiolgicas.

    Pero, cmo encuentra el arrendajolos frutos escondidos?, tiene la

    capacidad de contar o ms bien se fija

    en los ambientes donde los entierra?,

    sabe que ha escondido en cada

    lugar?

    Se realiz un estudio sobre una

    especie de arrendajo americano

    (Aphelocoma califrnica) y se llegaron a

    determinar algunas cuestiones.

    Por lo visto, y a diferencia de lo que

    algunos creen, el arrendajo no sabe

    contar, entierra miles de frutos y semillas que son posteriormente encontradas por el

    conocimiento del ambiente, y cada una de las zonas de su territorio. Tengamos en

    cuenta que cualquier ave recorre varias veces al da su territorio, y es de vital

    importancia que conozca perfectamente las zonas de campeo y alimentacin, las de

    huida, los territorios vecinos, y las zonas de celo y reproduccin; es decir, conocer al

    detalle el ambiente circundante. Por lo tanto la gran capacidad de retencin, est ligada

    a su capacidad visual y al perfecto reconocimiento del terreno.

    Pero ah no queda la cosa, no solo tienen la capacidad de saber donde situ los

    frutos, sino que tienen capacidad de discernir qu tipo de fruto escondi. Eso se pudo

    demostrar experimentalmente y en cautividad, cuando despus de que los arrendajos

    escondieran los dos tipos de alimentos (gusanos y cacahuetes), proporcionados por los

    investigadores, se les retiraba de sus jaulas, se limpiaban las marcas en la arena (para

    descartar esta posibilidad de localizacin) y se les eliminaba el alimento enterrado. Los

    resultados fueron sorprendentes, ya que tenan conciencia del alimento que tenan que

    buscar, segn el tiempo que hubiera transcurrido. Es decir, teniendo conocimiento de

    antemano por los investigadores que los gusanos eran una delicia para ellos frente a los

  • 7/29/2019 El Arrendajo

    3/3

    cacahuetes, si no pasaba mucho tiempo despus de retirarlos de las jaulas donde

    haban escondido el alimento, al devolverlos a estas, se iban directamente a por los

    gusanos. Pero si haba transcurrido mucho tiempo, parece ser que eran conscientes de

    que los gusanos muertos se descomponan antes, y se limitaban a buscar los

    cacahuetes.

    Solo los pjaros que ya haban tenido experiencia con los gusanos y su carcter

    perecedero, podan discriminar entre desenterrar uno u otro alimento, segn el tiempo

    transcurrido. Por lo tanto, se puede llegar a la conclusin de que esta caracterstica del

    comportamiento que se daba solo en aquellas aves que ya haban tenido alguna

    experiencia previa, se debe ms bien a un comportamiento aprendido y no innato.

    Este fenmeno de naturaleza cognitiva que pueden desarrollar los arrendajos, no solo

    tiene la finalidad de llenar los buches de estas aves, sino que tambin tienen una

    funcin diseminadora de los frutos, propiciando la dispersin de nuestros bosques y al

    fin y al cabo la buena salud ambiental para los humanos. Esto es debido a que, aunque

    la memoria de los arrendajos es prodigiosa, no es infalible, y es frecuente que en

    ocasiones no encuentren la totalidad de los miles de frutos escondidos bajo tierra.

    Por todo esto, y ya que estos crvidos han sido perseguidos durante dcadas por el

    comportamiento de comer huevos y pollos de algunas aves, incluidas las cinegticas,

    no estara mal reflexionar sobre que nos compensa ms, si tener un ambiente rido y

    lleno de perdices, o tener un ambiente natural y rico en todo tipo de especies de flora y

    fauna.