12
Instituto Leonés Nivel Medio Superior Taller de lectura y redacción Portafolio de Evidencias José de Jesús Torres Vallejo 4°A

El arte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El arte

Instituto Leonés

Nivel Medio Superior

Taller de lectura y redacción

Portafolio de Evidencias

José de Jesús Torres Vallejo

4°A

Erick Josue Navarro Arroyo

Page 2: El arte

El arte: es la expresión humana de la belleza.

Las bellas artes: Tienen como finalidad producir la emoción estética.

La arquitectura realiza la belleza empleando la materia y sus 3 dimensiones.

La escultura es el arte de expresar las manifestaciones de la vida, mediante volúmenes o masas solamente; usa las tres dimensiones.

La pintura es la representación de lo bello por medio del color y sirve para reproducir todas las circunstancias del mundo valiéndose, además del color, del dibujo y la perspectiva.

La música produce la belleza combinando acertadamente las notas de la escala y produciendo sonidos armoniosos.

La danza es el arte natural por excelencia, el arte del movimiento que se a conceptuado como el más rico.

La literatura: Es el arte por excelencia y ella realiza por completo el fin de todas las artes.

La obra literaria es la manifestación de la belleza por medio de la palabra.

La escritura debe considerarse sólo como un instrumento.

Page 3: El arte

Fondo y forma:

El fondo continente el tema, lo esencial de la obra y en él podemos señalar tres elementos: el fin, el pensamiento o idea capital y el asunto.

A la manera como escritor ofrece al público el tema de la obra literaria, que es decir, a la manera de expresarla, se le llama forma.

La perspectiva o técnica literaria:

La perspectiva es un conjunto de reglas o sea la técnica literaria.

Los géneros y subgéneros literarios

Es interesante conocer en las obras literarias la actitud del escritor con respecto a las obras; puede proponerse narrar sucesos o describir el mundo exterior, explicar sentimientos propios y exponer las ideas y sentimientos de sus personajes. Estas tres actitudes del escritor caracterizan los llamados géneros literarios, o sean el género épico, el género lírico y el género dramático.

Género épico: En el género épico que también llamamos objetivo, el poeta narra hechos exteriores, ajenos a su espíritu, y temas como los poemas filosóficos.

La epopeya: La epopeya es el poema épico por excelencia, el que encierra toda la materia épica de un pueblo, el ideal de una raza y de un período histórico, representado por sus luchas

y su religión.

Page 4: El arte

Formas menores de la épica

• El romance procede de las canciones de gesta españolas.• La balada es el relato épico que los pueblos germanos.• Las sagas y eddas son las narraciones épico legendarias de

los pueblos escandinavos.• La leyenda es la narración poética de tradiciones populares

con frecuencia en prosa. Abundan estas composiciones en todas las literaturas.

• La fábula es una composición de cortas dimensiones que tiene como fin impartir una enseñanza.

• La novela es una obra narrativa, es prosa de asunto ficticio algunas veces, otras real.

• El cuento merece citarse como una novela corta.

Género lírico: El género lírico, a diferencia del épico, es eminentemente subjetivo.

Pertenecen al género lírico y las siguientes composiciones:

Page 5: El arte

• La oda: expresar los sentimientos de admiración o de entusiasmo.

• La oda sagrada expresa el sentimiento religioso.• La oda heroica exalta con entusiasmo sincero las enseñanzas

de los héroes nacionales. Píndaro fue el creador de la oda heroica.

• Elegía: Oda que expresa el sentimiento de dolor o de melancolía.

• Anacreóntico: Poesía de tono juvenil y festivo en que se celebran con goces del amor y del vino.

• La poesía bucólica: Canta la serenidad y la belleza del campo.• La canción. • El madrigal: Es una composición de cortas dimensiones que

encierra un sentimiento amoroso o halagador, de una manera velada o artificiosa.

• El epitalamio: Es un canto de bodas. El más bello es "El cantar de los cantares".

• Epigrama: Una instituto está en estatuas monumentos funerarios.

Género dramático

Cuando el escritor se propone exponer ideas y sentimientos como propios de los personajes creados por él.

El drama es la representación de una acción dialogada que se desarrolla entre varios personajes.

Sus elementos: la acción, los personajes, el estilo y el lenguaje.

Page 6: El arte

• La acción: Manera cómo se desenvuelve el argumento de una obra teatral. La acción consta de una primera parte o planteamiento, nudo y desenlace. Los actos se divide en cuadros.

• Los personajes.• El estilo: el estilo de la obra dramática está entre la ética y la

lírica; menos elevado que aquélla.• El lenguaje: Va de conformidad con el estilo.

Los grandes géneros dramáticos

• La tragedia: Viene el vocablo griego "tragos", qué significa macho cabrío, porque los actores del teatro primitivo en

Grecia, salían ostentando las pieles de dicho animal, y "oda", qué quiere decir canto.La tragedia se propone una finalidad educadora.Los grandes autores trágicos de Grecia son: Esquilo, Sófocles y Eurípides.Los verdaderos creadores de la tragedia moderna fueron Lope de Vega, Shakespeare, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón, Calderón de la Barca, El Duque de Rivas, Víctor Hugo, Goethe, etc.

• La comedia: La comedia es una obra en la cual se presenta una acción de feliz desenlace.

Page 7: El arte

La comedia surge en Grecia con Aristófanes y Menandro; En Roma la cultivan Plauto y Terencio. En España, don Jacinto Benavente, los hermanos Álvarez Quintero, Gregorio Martínez Sierra y otros.

• Drama: El drama es la representación de una acción generalmente grave, pero que no lo es tanto como en lo que se llama tragedia. Los dramas se pueden ser filosóficos, psicológicos o religiosos.

• El teatro musical: Es el que representa con ayuda del canto, como la ópera y zarzuela.

Añadiremos a estos géneros tradicionales unas formas literarias elementales: la carta, la conversación, la tradición folklórica.

• La conversación es el género literario oral más difundido.• La carta. Se ha definido la carta como conversación entre

ausentes o conversación por escrito.

La literatura didáctica

Se denomina didáctica toda obra destinada a enseñar una ciencia o arte.

Puede ser el objetivo de la didáctica todos los temas materiales y espirituales: estudio de las ideas religiosas, el de la moral que se propone que el señor los el camino del bien. Los libros didácticos muestran las leyes que rigen el saber humano, cómo las ciencias biológicas, los movimientos de los astros, el conocimiento del pasado; por eso se dice que son libros didácticos.

• La historia: La ciencia que estudia y nos da a conocer el pretérito.

• El historiador: La persona que se dedica a estudiar el pasado debe poseer dotes de observador que le ayuden a interpretar las huellas pretéritas. Deberá conocer las diversas ciencias como la cronología y la geografía, la heráldica, la numismática, la paleografía y la epigrafía.

Page 8: El arte

• El historiador realiza su obra en tres formas: la narrativa, la crítica y la filosófica.

• La propaganda: Los procedimientos por los que se hace llegar la palabra del hombre a las multitudes.

• La oratoria: Género literario que aspira a la expresión bella de la verdad, por medio de la palabra hablada. Orador que es quien habla o escribe elocuentemente con intención de persuadir.

• Condiciones del orador: El orador debe poseer una inteligencia brillante, claridad de expresión, figura agradable, cultura excepcional.

Partes del discurso oratorio:

• El exordio• La proposición• La confirmación• El epílogo

Clases este discurso: oratoria sagrada, política, forense, académica, militar.

• El periodismo: Arte de escribir artículos destinados a la divulgación didáctica o simplemente difusión de noticias.

• Cualidades del periodista: Dedicado espíritu de observación, juicio reposado, cultura variada, habilidad técnica, imaginación, memoria, entendimiento, buen gusto y completo dominio del idioma.

• Influencia del periódico: En nuestros días ejerce tanta influencia que se le denomina el cuarto poder.

• El ensayo: La más alta expresión intelectual alcanzada por el periodismo. "La ciencia del lenguaje y arte del estilo".

• La radio: La más moderna aportación de la literatura a la propaganda.

Algunas normas importantes son: claridad, brevedad, eficacia expresiva, alcance, importancia.

Page 9: El arte

Epopeyas más representativas de los pueblos

• Grecia: La Ilíada y La Odisea.• Latina: La Eneida.• Alemania: Los Nibelungos.• España: El Cantar del Mío Cid.• Francia: Los Cantares de Gesta

y El Cantar del Roldan.

Obra cumbre de la literatura española: El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Siglo de Oro español XVI

Principios del siglo de oro en México:

• Juan Luis de Alarcón • Sor Juan Inés de la Cruz• Obra cumbre de la literatura italiana• La Divina Comedia: de Dante Alighieri