82
PERCEPCION QUE TIENEN LOS PSICOTERAPEUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN QUE SE DA EN PACIENTES CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS A TRAVES DEL USO DEL ARTE COMO ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Ana María Gallo Cuesta. Juliana Pareja Cifuentes. Trabajo de grado para optar el titulo de Psicóloga Asesora Sandra Milena Quintero Pérez Psicóloga Universidad de San Buenaventura Facultad de Psicología Medellín 2009

EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

PERCEPCION QUE TIENEN LOS PSICOTERAPEUTAS DE LA TRANSFORMACIÓN QUE SE DA EN PACIENTES CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS A TRAVES DEL USO DEL ARTE COMO

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Ana María Gallo Cuesta.

Juliana Pareja Cifuentes.

Trabajo de grado para optar el titulo de Psicóloga

Asesora

Sandra Milena Quintero Pérez

Psicóloga

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Psicología

Medellín

2009

Page 2: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

2

TABLA DE CONTENIDO

Introducción 4

1. Planteamiento del problema. 6

2. Objetivos. 13

2.1. Generales. 13

2.2. Específicos. 13

3. Diseño Metodológico. 14

3.1. Enfoque Cualitativo. 14

3.2. Método Fenomenológico. 15

3.3. Estrategia Metodológica. 16

3.4. Muestras. 16

3.5. Plan de análisis. 17

4. Marco de referencia. 20

4.1. Procesos de Transformación. 20

4.2. Psicoterapia. 22

4.3. El Arte como Estrategia Terapéutica. 25

4.4. Consumo de Sustancias Psicoactivas. 27

4.5. Percepción del Terapeuta. 28

5. Descripción Significativa. 30

5.1. Percepción de la Transformación. 30

Page 3: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

3

5.1.1. Concepción del Arte. 30

5.1.2. Estrategia Terapéutica. 32

5.1.3. Lo que se Transforma. 40

6. Reflexiones Finales. 47

Referencias. 51

Anexo A: Consentimiento Informado. 55

Anexo B: Mapa conceptual de la Tematización 63

Anexo C: Tabla de la Tematización. 64

Page 4: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

4

INTRODUCCION

El uso del arte se ha destacado desde la antigüedad y a través de todas las

épocas, gracias al valor comunicativo que lo caracteriza, permitiéndole a las

personas expresar sentimientos, ideas y perspectivas del mundo por medio

de la obra artística. El arte libera la subjetividad, posibilitando la libre

expresión interior sin los efectos del orden social y facilita el despliegue de la

creatividad y las potencialidades individuales, llevando a las personas a

desarrollar autoconfianza en sus propias creaciones, y por ende un nivel de

autoestima más alto. La creación artística es una experiencia individual, sin

embargo presenta la posibilidad de crear lazos de comunicación con los

iguales.

A pesar de sus beneficios, el arte por si solo no es curativo, para esto

requiere ser utilizado dentro de la psicoterapia. A esta integración se le llama

arte-terapia y se caracteriza por ser una forma de intervención en la cual se

utiliza el arte como herramienta de libre expresión y como agente de cambio,

sirviendo de ésta manera a los fines psicoterapéuticos.

Para diferentes problemáticas el uso del arte dentro del espacio terapéutico

puede resultar de gran utilidad, ya que el proceso creativo permite conocer,

identificar y aceptar los conflictos intrapsíquicos, generando una resolución

de los mismos. A través del arte se procede a desarrollar el potencial

creativo y expresivo de los pacientes, de manera que puedan plasmar de

forma constructiva sus emociones, experiencias e ideas.

A partir de la revisión teórica se encontró que hasta el momento no se han

realizado estudios que permitan dimensionar las diferentes transformaciones

que se generan en consumidores de sustancias psicoactivas a través de la

uso del arte como estrategia de intervención terapéutica. Surgen entonces

varias inquietudes sobre los cambios que pueden tener este tipo de

pacientes trabajando con el arte dentro de la psicoterapia. Por lo tanto, esta

investigación esta dirigida a trabajar con los psicoterapeutas que utilizan el

arte como técnica de intervención terapéutica con pacientes que consumen

sustancias psicoactivas.

Page 5: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

5

El estudio se realiza desde la perspectiva de la Psicología Humanista, bajo

el enfoque de investigación cualitativa y el método fenomenológico. La

información requerida se recolecta a través de entrevistas abiertas y a

profundidad, hechas a psicoterapeutas con respecto a la percepción que

tienen de las transformaciones generadas en pacientes consumidores de

sustancias psicoactivas gracias a la terapia basada en el uso del arte.

Page 6: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y JUSTIFICACIÓN

El término arte procede del latín ars, que significa “una cierta virtud o

habilidad para hacer o producir algo” (Ferrater, 1997, p. 64). A través del arte

el ser humano expresa ideas, vivencias, emociones y percepciones, por

medio de las diferentes manifestaciones artísticas (fotografía, pintura,

escultura, etc.). Por lo tanto, el arte es un mediador de la comunicación, que

posibilita la expresión personal a través de un lenguaje simbólico,

cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su obra,

con el mismo y con todos los que accedan a ella, permitiéndole establecer la

capacidad para relacionarse consigo mismo y con los demás de forma

satisfactoria. Alvear (2002), define el arte como un conjunto de reglas y

preceptos para hacer bien alguna cosa y la considera según sus raíces

etimológicas: latina (ars) y griega (aro) como un trabajo, una tarea cumplida,

una obra, un afán de hacer realidad el valor de la belleza.

Para la Psicología del Arte, disciplina que estudia los estados de

conciencia y los fenómenos inconscientes que concurren en la creación y

contemplación de la obra artística (Ferrater, 1997), el arte no se remite

meramente a lo individual, sino que tiene también un componente social, sin

descartar que las producciones artísticas, como lo consideraba Vigotsky

(1972 citado en Aznar, 2006), se explican desde la personalidad misma del

autor y son la parte visible de un núcleo misterioso y trascendente, más no

irracional, sino que son elaboración consciente y allí donde hay pensamiento

y razón se pueden visualizar también todos los rastros de la sociedad y el

sentido común. Para el autor, gran representante de esta disciplina, el arte

además de manifestar la personalidad y el interior de una persona,

desempeña una función catártica, una expresión del inconsciente, o más

bien una integración del inconsciente y la conciencia, la cual permite una

solución de los sentimientos y los afectos, que no necesitan una

manifestación del aspecto motor, sino que se descargan en la actividad

misma de la fantasía.

Page 7: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

7

El estado de catarsis estética, es un estado de cierta excelencia que

no se puede adquirir de otro modo que a través de la obra de arte, la cual

funciona como una válvula reguladora que da escape a emociones

contenidas y que cumple también una función social, ya que el sentimiento

que es individual se universaliza facilitando la integración, síntesis y

comunicación entre el individuo y la sociedad en los momentos más críticos

y responsables de la vida. Esta función social no se limita solo a la expresión

de emociones y a la catarsis, ya que el arte no se reduce al placer, sino que

tiene un lugar en la transformación del mundo, la cual tendría su comienzo

obviamente con la transformación de cada individuo, que puede verse en

gran manera posibilitada por el arte y es a partir de ésta creencia que

Vigotsky (1972) afirma que el medio para establecer el equilibrio entre el

mundo y el hombre es a través del arte.

Al considerar el arte como posibilidad de transformación social e

individual, nace la necesidad de realizar una revisión teórica desde la

psicología, con el fin de conocer acerca de los aspectos de las creaciones

artísticas que posiblemente influyen en dicha transformación y que llevan a

los psicoterapeutas a retomar el arte como estrategia de intervención y

curación, tanto a nivel individual, como grupal.

En dicha revisión teórica realizada sobre las transformaciones que

genera al arte ya sea como forma de intervención terapéutica o como estilo

de vida, se encontraron algunos estudios que pretenden retomar el arte y las

creaciones artísticas como estrategia de transformación y como forma de

expresión impregnada de significados y símbolos subjetivos, que revelan la

realidad del sujeto, así como la percepción de si mismo y del mundo que le

rodea. Amaya y Cardona (2006) en su investigación sobre el arte como

experiencia de transformación subjetiva en un artista, concluyen: que el arte

significa para el artista su razón de ser como persona en el mundo,

permitiéndole ocupar un lugar de valor en la sociedad, adquirir una visión

particular de la vida, una manera de sentir los momentos y un deseo de

darse a conocer. Además, le brinda libertad para expresarse, dejar volar su

imaginación, materializar emociones y dejar que ellas se transformen gracias

Page 8: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

8

al amor que pone en sus obras y producciones, las cuales vivencia como

triunfo del hombre y la naturaleza.

En otro estudio realizado por Arenas, Valle y Varela (2006) sobre el

cuerpo vivido: Una comprensión de procesos de transformación en mujeres

a través del arte, se encuentra que para las artistas investigadas el proceso

de creación se convierte en un medio de expresión de su propia experiencia

corporal y en la expresión del pensamiento con una intención comunicativa,

ya que el proceso creativo les permite transformar las formas de percibir el

mundo para donárselas a la humanidad con sus propios procesos de

renovación. A partir del proceso de creación, el cuerpo biológico se

transforma en un cuerpo vivido a medida que se convierte en creador

artístico. De esta manera, las autoras dan cuenta de la consideración y

utilidad del arte en una persona, ya que puede ser una forma de acercarse a

otras maneras de ser en el mundo acorde al ser corporal como cuerpo

vivido.

Por último, en un estudio sobre la posibilidad de un análisis

psicológico del símbolo a la pregunta por el arte como posibilidad terapéutica

desarrollada por Restrepo (1998), se retoma el uso del arte con fines

terapéuticos (arte-terapia), en el cual se formula que el proceso creativo le

permite a la persona un acercamiento tanto a su problemática, como a si

mismo, al identificar su material simbólico. El arte tiene un valor de facilitador

y liberador de cargas emocionales, las cuales quedan plasmadas en la obra

de arte.

Según Dalley (1987), el arte constituye un ámbito para la expresión

personal y las ideas creativas. Es un medio concreto de comunicación no

verbal, que le permite al ser que se envuelve en el proceso práctico de crear,

entablar un diálogo con su propio ser, a través del cual puede elegir, valorar

o repetir a voluntad las experiencias. En el acto creativo el conflicto puede

ser reexperimentado, resuelto e integrado (Krammer, 1982), accediendo a

través de las diferentes interpretaciones que se le da a la obra, al

conocimiento, la identificación, la aceptación y la resolución de los conflictos

Page 9: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

9

intrapsíquicos. Además, a pesar de ser en ocasiones una experiencia de tipo

individual, le da al sujeto la posibilidad de crear lazos de comunicación con

los iguales, pero sin tener que renunciar a su autonomía, sino que la

sensibilidad artística le permite expresarse tal cual es, sin los efectos del

orden social. También facilita el despliegue de la creatividad y las

potencialidades individuales, llevándolo a desarrollar confianza en si mismo,

mejorar la autoestima, lograr un sentimiento de logro, satisfacción y

automejoramiento (Dalley, 1987).

Sin embargo, el hecho de que el arte se considere una forma de

expresión, no quiere decir que es curativo en si mismo. Para esto, requiere

ser usado con fines terapéuticos. (Dalley, 1987). Este hecho de trabajar con

el arte como estrategia de intervención se denomina Arte- Terapia o Terapia

Artística e incluye aquellas áreas psicoterapéuticas que tienen como esencia

el acto de crear y que utilizan la expresión artística como mediación y

manera de reconciliar problemas emocionales, expresar emociones,

fomentar la autoconciencia, desarrollar habilidades sociales, manejar

conductas, resolver problemas, reducir la ansiedad, e incrementar la

autoestima (American Art Therapy Association, 2008).

La distinción entre arte y el uso del arte como estrategia de

intervención, reside en el hecho de que en el arte se expresa una vivencia a

través del proceso creativo, lo que vale aquí es el producto final, mientras

que el arte terapia, considera que lo importante no es el producto, sino el

proceso creativo, empleado como valioso agente de cambio (Dalley, 1987).

Utilizando el arte de ésta manera no se pretende brindar al sujeto

únicamente distracción, sino un cambio fundamental y terapéutico que

perdure después de acabada la sesión, llevando a la persona a una

ampliación de la conciencia gracias a la expresión que hace tanto a nivel

mental, como emocional, corporal y espiritual. Este tipo de comunicación

aparte de fortalecer aptitudes y habilidades, permite lograr una conexión e

integración con el propio cuerpo en el momento de realizar la obra, porque

posibilita una descarga emocional y energética, conduciendo a un darse

cuenta, toma de conciencia o insight y favoreciendo así el crecimiento

Page 10: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

10

personal y emocional y un espacio de interrelación, exploración,

autoindagación y autoconocimiento (Betancur & Villareal, 2008).

Según esto, puede considerarse el arte como una forma de

intervención terapéutica útil en muchos problemáticas por las que se acude

a psicoterapia, entre ellas los problemas relacionados con el consumo de

sustancias psicoactivas. Coon (2003) se refiere al consumo como el uso,

abuso o dependencia a drogas o fármacos psicoactivos. Por fármaco

psicoactivo se entiende toda droga o sustancia química de origen natural o

sintético que afecta las funciones del sistema nervioso central, altera la

conciencia y el estado anímico. En este sentido, su uso puede causar

diferentes tipos de dependencia, entre ellas se encuentra la dependencia

física, que es el hecho de usar un fármaco compulsivamente para mantener

el bienestar físico (adicción) y la dependencia psicológica que es la

necesidad del fármaco para mantener el bienestar emocional (Rice, 2000), lo

cual empieza a repercutir en todas las esferas de la vida (social, laboral,

educativa, familiar, relacional, etc.), por las diferentes conductas de

desadaptación que va generando.

Las causas o factores de riesgo del consumo pueden ser personales,

familiares, sociales o culturales, en especial, las expectativas por los efectos

de las drogas, la influencia del grupo de pares, las cualidades reforzantes

inmediatas de las sustancias psicoactivas, la desadaptación personal y

social y los estilos de afrontar la realidad (Coon, 2003).

A raíz de los diferentes aspectos o causas que ocasionan o que

generan la necesidad del consumo, el arte como estilo de vida y estrategia

de intervención puede ser útil y facilitar la transformación. Se puede

fomentar en el consumidor más que como una forma de intervención, como

estilo de vida, ya que le posibilita el hecho de emplear el tiempo libre de

manera creativa y constructiva, permitiéndole encontrar además de una

distracción, una posibilidad de expresar emociones y una forma de darle

sentido a sus días, realizando actividades que lo lleven a crear, a

identificarse con sus creaciones y a desarrollar gracias a ellas, autoconfianza

y autoseguridad. Según Dalley (1987), el arte le permite al sujeto encontrar

Page 11: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

11

un significado y objetivo vital, dándole la posibilidad de convertirse en artista,

de desplegar sus potencialidades o simplemente brindándole un espacio en

el que pueda utilizar de forma activa y formativa el tiempo de ocio.

A partir de allí, surgen varias inquietudes sobre la utilización del arte-

terapia en este tipo de situaciones y que transformaciones puede generar en

los consumidores el uso del arte con fines terapéuticos. Por lo tanto, esta

investigación esta dirigida a trabajar con los psicoterapeutas que utilizan el

arte como técnica de intervención terapéutica con pacientes que consumen

sustancias psicoactivas. En primer lugar porque se considera como se

mencionó anteriormente, el arte como estilo de vida y estrategia de

intervención de gran utilidad en estos casos por su labor dentro del proceso

terapéutico. Por otro lado, se pretende que dicho estudio sea práctico para

los psicoterapeutas que trabajan con este tipo de población y que sirva

como antecedente para diferentes investigaciones que mas adelante se

desarrollen. Además de esto, se eligió el tema por su novedad, practicidad y

pertinencia, ya que no se encontraron investigaciones realizadas

anteriormente en la ciudad de Medellín sobre el tema del uso del arte como

técnica de intervención terapéutica con consumidores de sustancias

psicoactivas. Una muestra de ello, es un estado del arte llevado a cabo por

Arias, Patiño, Román y Cano (2007) sobre el uso/abuso de drogas en

América latina. Dentro de los países investigados se encuentran Colombia,

Argentina, Brasil, Chile y Ecuador. En esta investigación se retoman

diferentes estudios realizados en Colombia acerca de éste fenómeno, entre

los cuales se encuentran estudios de los factores o causas del consumo, de

las conductas de consumo, de las creencias, conocimientos, motivaciones,

contextos, relación y subjetividad del consumo. Sin embargo, no se explicita

o hallan investigaciones sobre los modelos de intervención para este tipo de

población o sobre el uso del arte como estrategia terapéutica utilizada en

dichos procesos.

Con lo anteriormente expuesto, se justifica el interés en orientar el

presente trabajo investigativo a descubrir desde la percepción del

psicoterapeuta que utiliza como herramienta de intervención el arte, que

Page 12: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

12

transformaciones se generan en pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas.

La importancia de conocer las percepciones que tiene el

psicoterapeuta de sus pacientes, se debe a que dentro del proceso

terapéutico, éste se convierte en un acompañante presente y activo,

vivenciando las diferentes experiencias por las que pasa el paciente y

facilitándole el darse cuenta de los recursos personales. (Rogers &

Rosenberg, 1981). El terapeuta se sitúa en el mundo fenomenológico del

paciente, asumiendo su campo perceptual, por lo tanto puede manifestar lo

vivenciado por el paciente dentro del proceso terapéutico, así como su

propia perspectiva.

El psicoterapeuta de orientación humanista puede referenciarse a la

transformación del sujeto, ya que este es el foco de su psicoterapia, las

posibilidades de crecimiento que tiene el paciente y no el análisis de su

psicopatología (Rogers, 1981). Desde ésta posición se asume un aspecto

educativo para cultivar en los individuos su más elevado potencial como ser

humano y el crecimiento se busca más allá de la adaptación del sujeto a las

situaciones objetivas de la vida (Rogers, 1981). Sin embargo, la

transformación del paciente, el terapeuta la orienta en función de las propias

necesidades, valores y marco de referencia del sujeto, buscando que éste

desarrolle autonomía, congruencia, responsabilidad y autoconciencia y

ayudando a que por sus propios medios elimine lo que estorba a su

crecimiento. La materia de la psicoterapia no son los recursos del terapeuta,

sino la tendencia y potencialidad para la autorrealización existentes en el

paciente y en el hombre en general. Es por esto que el terapeuta cumple la

función de acompañante, sin embargo el que dirige y decide el ritmo y

elementos de la transformación del paciente es el mismo, permitiendo que el

terapeuta pueda observar, percibir, describir e interpretar su proceso de

transformación, más no diseccionarla.

Page 13: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

13

2. OBJETIVOS

General

Describir la percepción que tienen los psicoterapeutas del proceso de

transformación subjetiva en pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas debido al uso del arte como técnica de intervención

terapéutica.

Específicos

- Identificar los núcleos significativos de las percepciones que tienen los

psicoterapeutas acerca del proceso de transformación de pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas a través del uso del arte

como técnica de intervención terapéutica.

- Describir los núcleos significativos identificados en la percepción de

los psicoterapeutas en la utilización del arte como técnica de

intervención terapéutica con pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas.

- Desarrollar una plataforma teórica que permita desde la psicología

humanista-existencial, describir las percepciones de los

psicoterapeutas acerca del proceso de transformación de pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas a través del uso del arte

como técnica de intervención terapéutica.

Page 14: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

14

3. DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Enfoque Cualitativo

La presente investigación se realizará bajo un diseño de tipo

cualitativo. Sandoval (2002) señala la investigación cualitativa como un

enfoque que aborda como objetos de conocimiento científico las realidades

subjetivas e ìntersubjetivas y el estudio de la vida cotidiana, teniendo en

cuenta los diferentes planos que configuran e integran las dimensiones del

mundo humano y poniendo de relieve el carácter único, multifacético y

dinámico de las realidades humanas.

A partir de un modelo de investigación cualitativa, este estudio se

centra en comprender el fenómeno desde la perspectiva de quienes lo viven,

identificando la naturaleza profunda de las realidades personales y teniendo

en cuenta el contexto específico y el punto de vista de los participantes

(Sabino, 1997).

El interés por la investigación cualitativa se da gracias a la intención

de explorar, describir y comprender la percepción que tienen los

psicoterapeutas de los procesos de transformación que se generan en

pacientes consumidores de sustancias psicoactivas a partir del uso del arte

como estrategia de intervención terapéutica. Para alcanzar este propósito,

es necesario conocer la experiencia vivida de los sujetos participantes y el

contexto en el cual se desenvuelven, teniendo en cuenta de ésta manera, su

desarrollo particular, su subjetividad y su singularidad (González, 2000).

Se pretende construir el conocimiento desde la interacción y la

comunicación con los sujetos, desde lo que éstos expresen a través de su

discurso y diálogo, el cual pone en evidencia su implicación emocional y

posibilita gracias a la constante relación investigador-investigado la

construcción de significados. La investigación cualitativa busca identificar la

naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones y su

estructura dinámica (Sabino, 1997). Su intencionalidad es entender el

Page 15: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

15

fenómeno humano y las realidades sociales y el punto de vista de los

actores que hacen parte de dicha realidad. El fenómeno humano lo estudia a

partir de la subjetividad, que esta relacionada con la simbolización y los

significados construidos tanto a nivel social como individual.

Esta manera de acercarse a la realidad y construir conocimiento tiene

en cuenta lo expresado por los participantes de la investigación, así como

sus propias construcciones (Gonzáles, 2000), hecho que le permite al

investigador interpretar la información de una manera holista, considerando

a las personas, escenarios o grupos como un todo integral, regidos por una

lógica organizacional de funcionamiento y significación (Icfes, 1999).

Además lo primordial en este tipo de investigación es la singularidad de

cada uno de los participantes (González, 2000), es decir, se valora la

experiencia personal y los significados subjetivos.

Todo lo anterior permite develar que la investigación cualitativa por

sus características, va a posibilitar en éste trabajo dar prioridad a la

subjetividad de la experiencia de cada uno de los psicoterapeutas que han

utilizado el arte como técnica de intervención con pacientes consumidores,

teniendo en cuenta su experiencia personal, sus emociones y el sentido que

le dan al consumo, a la transformación subjetiva y al uso del arte como

técnica terapéutica. Además, presenta la posibilidad de construir el

conocimiento a partir de la interacción con los sujetos, de lo que se observe

en el transcurso del proceso y de lo que éstos expresen a través de su

discurso (González, 2000).

3.2 Método Fenomenológico

En el presente trabajo se adoptará un enfoque fenomenológico, a partir del

cual se construirá el conocimiento en la constante interacción y

comunicación investigador-investigado y en la integración teórica-práctica.

Page 16: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

16

La fenomenología “es el estudio o ciencia del fenómeno” (Dartigues,

1981). Según Martínez (1989) la fenomenología comprende la realidad

según el modo en que es vividas y percibida por el sujeto, una realidad única

y propia de cada ser humano. Se orienta a describir la experiencia personal

y particular del sujeto sin buscar explicaciones de tipo causal. (Holstein &

Gubrium, 1994 citado en Sandoval, 2002).

Este enfoque fue elegido, ya que el objeto de conocimiento es

descubrir el significado de la experiencia vivida desde la perspectiva de los

sujetos estudiados (Lugo, 2002) y conocer las realidades que solo pueden

ser captadas desde el marco interno de referencia del sujeto que las vive y

las experimenta (Martínez, 1989). En otras palabras, se busca con este

enfoque aproximarse a los fenómenos como son vividos y percibidos por los

psicoterapeutas entrevistados y al propio significado que éstos le dan a los

procesos de transformación subjetiva y a la vivencia artística.

Los significados e intenciones de los sujetos pueden ser descritas a

partir de sus discursos, ya que es el lenguaje el que estructura la experiencia

y la conciencia las convierte en texto (Lugo, 2002).

3.3 Estrategia Metodológica

Este trabajo de investigación se lleva a cabo a través el estudio de

casos múltiples, con el objeto de entender las percepciones que tienen los

psicoterapeutas del proceso de transformación que se presenta en pacientes

consumidores debido al uso del arte como técnica de intervención

terapéutica.

3.4 Muestras

Los criterios de selección de las muestras se establecen de manera

intencionada de acuerdo a los intereses temáticos y conceptuales. Los casos

Page 17: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

17

elegidos fueron seleccionados teniendo en cuenta que tuvieran

características similares que facilitaran la comparación de hallazgos entre los

mismos. Estos tuvieron en común el hecho de ser psicoterapeutas que

utilizan el arte como técnica de intervención terapéutica con pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas.

Por tal motivo el fin constituyó abarcar las experiencias personales de

cada participante, sus sentidos subjetivos y sus emociones, conocidas a

través de de lo que expresen en su discurso durante las entrevistas que se

les realicen, para lo cual se asumirá la actitud y metodología

fenomenológica.

La recolección de la información se realizo por medio de entrevistas

semiestructuradas a profundidad, éstas se caracterizan por la preparación

de un guión de temas a tratar (el entrevistador tener la libertad para ordenar

y formular las preguntas, a lo largo del encuentro de entrevista) (Hernández,

Fernández & Baptista, 2006). Esta entrevista consta de encuentros dirigidos

hacia la comprensión de las perspectivas que tienen los informantes

respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como las expresan con

sus propias palabras. Esta entrevista sigue el modelo de una conversación

entre iguales, no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.

Según Janesick (1998, citado en Hernández, Fernández & Baptista

2006) el dialogo que se entreteje en la entrevista, logra que se realice una

construcción de significados respecto a un tema. Dentro de las entrevistas

realizadas, se plantearon diferentes preguntas que profundizaran sobre los

temas base de la investigación.

3.5 Plan de Análisis

Después de haber recolectado la información necesaria se procede a

realizar el estudio de las descripciones narradas por los participantes de la

investigación. Este proceso se lleva a cabo con base en el método

Page 18: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

18

fenomenológico propuesto por M. Martínez (1982), teniendo en cuenta los

siguientes pasos:

1. Lectura general de la descripción de cada protocolo. En este

momento se realiza una revisión de la información recolectada a

partir de los participantes para describir la realidad de una situación y

comprender las vivencias comunicadas por los sujetos investigados.

Esto se realiza con el fin de crearse una idea general de todo el

contenido hallado en la información suministrada.

2. Delimitación de las unidades temáticas. Después de generar la idea

central de las narraciones, se pasa a observar y delimitar las unidades

temáticas que se desprenden de los significados de la experiencia

vivida por los participantes en la utilización del arte como técnica

psicoterapéutica.

3. Determinación del tema central que domina cada unidad temática. De

acuerdo a las unidades temáticas emergentes se eliminan las

repeticiones, haciéndose más claro el tema central de cada unidad

temática y mostrando la construcción de su significado al relacionarse

cada uno de éstos.

4. Expresión del tema central en lenguaje científico. Con el fin de

interpretar la relevancia científica de cada tema central, se procede a

transcribirlo en palabras técnicas de la ciencia psicológica.

5. Integración de todos los temas centrales en una estructura

descriptiva. Se estructura el fenómeno estudiado, permitiendo mostrar

su esencia y diferencia de los demás proyectos. Esta estructura sale

de los datos recolectados, permitiendo darle sentido al fenómeno y

resaltando las características principales y decisivas del mismo.

6. Integración de todas las estructuras particulares en una estructura

general. Las estructuras identificadas se integran para elaborar una

Page 19: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

19

sola descripción, que contenga la característica principal identificada

dentro del grupo de narraciones.

7. Informar a los participantes sobre los resultados de la investigación y

conocer sus apreciaciones sobre la misma

Page 20: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

20

4. MARCO DE REFERENCIA A continuación se describen los elementos teóricos que fundamentarán el

desarrollo del presente trabajo.

4.1 Procesos de transformación

Un proceso de transformación según Aristizabal (2006, p. 9) es “aquello

que se manifiesta en el individuo posterior a ciertas experiencias y que

constituye un cambio de formas en su pensamiento, sentimiento o

comportamiento”. Este cambio se manifiesta a la conciencia personal de

cada individuo, el cual le da el significado subjetivo y lo percibe desde su

propia vivencia, haciéndolo manifiesto en su vida cotidiana y en todas las

esferas en que se desenvuelve. Los cambios personales generan nuevos

movimientos y rumbos en otras dimensiones del ser humano.

Para Velásquez (2006, P. 6) la transformación “Es una secuencia de

manifestaciones distintas… Es una proceso de cambios que vive un objeto o

sujeto sin que se pierda su esencia”. Estos cambios pueden darse a partir de

una decisión personal o por una fuerza que no proviene del propio control.

Siguiendo a Velásquez (2005, citado en Aristizabal 2006), pueden

nombrarse éstas dos formas de cambio como transformación espontánea y

transformación instrumental o técnica. La primera es un cambio que se da

como producto del desarrollo y la maduración natural del ser humano,

permitiendo que emerja la transformación sin la voluntad del sujeto o sin su

deseo subyacente. Es un proceso libre y abierto, del cual el sujeto en

ocasiones no se da cuenta ni manifiesta alguna intención consciente para su

desarrollo. La segunda se refiere al uso de una técnica o ritual que produzca

nuevas formas, como la que se busca en la psicoterapia sirviéndose de

diferentes herramientas, estrategias, métodos y procesos.

Las transformaciones pueden tener dos vías, la vía progresiva que

hace referencia al crecimiento, expansión y acrecentamiento del fenómeno y

Page 21: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

21

la vía involutiva se refiere al momento en el que “una cosa deje de

perfeccionarse y se encuentre en un estado anterior o menor del que en el

presente debe ser” (Velásquez, 2006, p. 61).

Dentro de la psicoterapia se pretende generar una transformación

progresiva en las personas que acuden a ella, a partir de sus deseos,

decisiones y metas particulares. Se considera a cada paciente como

protagonista de sus propios procesos, ya que es él quien percibe y gesta sus

cambios de acuerdo a sus necesidades. Cada ser se convierte al mismo

tiempo en agente y objeto de la transformación (Aristizabal, 2006). La

manera en la que el psicoterapeuta orienta estos procesos depende de la

visión que éste tenga tanto del hombre, como de si mismo y de las personas

que buscan comenzar un proceso terapéutico. Desde una visón del hombre

de la psicología humanista, podría considerarse el hecho de generar en la

psicoterapia la transformación, como un proceso en el cual se busca llevar a

las personas a tomar conciencia de su ser subjetivo, de su mundo interno

experiencial, de sus necesidades y de sus potencialidades, con el fin de

poder facilitar en ellas la tendencia a la autorrealización que hace parte de

cada ser humano. Ésta hace referencia a la capacidad que tiene el hombre

de crear, de relacionarse auténtica y profundamente con los demás, de vivir

por una misión, de encontrar un sentido personal y valores que estructuren

su existir y de vivir en libertad, tomando decisiones responsable y

autónomamente (Martínez, 1982).

La transformación es en esencia subjetiva, se conecta con lo más

profundo del alma y emerge de allí (Jung, 1982, citado en Velásquez 2006).

Proviene de un centro habitual de energía, que no se encuentra en la

periferia de la conciencia, sino que ocupa un lugar central dentro de esta, lo

que permite percibir y percibirse de una manera diferente y posibilita el

reconocimiento de la conversión y la vivencia.

Velásquez (2006) habla de varios escenarios donde la transformación

puede manifestarse. El ámbito personal involucra todas las manifestaciones

subjetivas, entre ellas las corporales, experienciales y estilos de vidas. El

Page 22: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

22

familiar incluye la estructura, la dinámica, los vínculos, y el ciclo vital familiar.

A nivel grupal están los rituales, grupos comunitarios, psicoterapia grupal,

grupos pastorales, grupos religiosos, el estado y todas las interacciones

sociales en general.

4.2 Psicoterapia

En toda psicoterapia, el papel que cumple el terapeuta, tanto por su

rol, como su actitud es un elemento fundamental, ya que influye en la

transformación que se genera en sus pacientes. Dentro de la psicología

humanista se concibe la relación terapéutica como una de las herramientas

mas eficaces de cambio dentro del proceso terapéutico, ya que entre las dos

o mas personas se construye una relación autentica, poniendo de manifiesto

la igualdad entre paciente-terapeuta, donde ambos poseen el conocimiento.

No solo el terapeuta posee los saberes técnicos y el poder, sino que el

paciente posee en sí mismo medios para la autocomprensión y para el

cambio de su concepto personal, de sus actitudes y de su comportamiento.

A través de esta relación el paciente se convierte en una persona más

eficiente, se valora más, se tiene más confianza y adopta la capacidad de

tomar sus propias decisiones.

Rogers (1977) en su método centrado en el cliente, propone dos

aspectos importantes en la psicoterapia. El primero se debe a la confianza

radical en el cliente (paciente), y el segundo se debe al rechazo del papel del

psicoterapeuta como directivo. Por lo tanto, el terapeuta no basa su proceso

en el cumplimiento de objetivos propuestos, porque indicaría una

manipulación de su paciente, pero esto no lo priva de participar y

acompañarlo en sus experiencias, permitiendo que sea él quien realmente

decida por sus propios méritos. También plantea ciertas actitudes básicas

que debe adoptar el psicoterapeuta para que el proceso sea efectivo, estas

son la aceptación, empatía y autenticidad. Se debe aceptar al cliente tal y

como es, sin condición alguna y sin interponer prejuicios de por medio. La

empatía se refiere a la capacidad que tiene el terapeuta de comprender al

Page 23: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

23

cliente tal y como se ve a si mismo, favoreciendo la relación terapéutica y la

transformación personal. La autenticidad del terapeuta fomenta la sinceridad

dentro del proceso terapéutico y pone de manifiesto la igualdad con el

paciente, porque aunque el terapeuta sea un experto, finalmente termina

siendo un ser humano que se comunica como tal.

Rogers, en el libro Orientación y psicoterapia (1984) habla de la

relación terapéutica como un camino que conduce a comprenderse a si

mismo de la mejor manera y a tener un nuevo enfoque de vida, pudiéndose

enfrentar a ella de una manera constructiva y cambiando la conducta y

actitudes destructivas. En consecuencia, las actitudes del terapeuta crean

las condiciones necesarias para establecer una adecuada relación

terapéutica que permita en el consultante el desarrollo y crecimiento

personal y que facilite la actualización de su tendencia al crecimiento, a la

adaptación y a la salud. La terapia no se centra en direccionar al paciente,

sino en un proceso de liberación para que éste pueda seguir en su labor de

avanzar y crecer. En este sentido el contacto con el terapeuta es una

experiencia madurativa, donde el paciente se comprende a si mismo,

aprende a tomar sus propias decisiones y a establecer relaciones

interpersonales adecuadas.

Para la Terapia Gestalt el contacto que se genera entre paciente y

terapeuta es uno de los elementos más importantes dentro del proceso y

debe caracterizarse por facilitar en el paciente la autorregulación

organísmica, esto es, su capacidad de elegir y de regularse a sí mismo,

propendiendo por satisfacer sus propias necesidades sin tener que

manipular al entorno o a los demás para que se encarguen de ésta tarea. El

contacto que propone la Gestalt es una relación que favorece la capacidad

de encontrarse con el otro, conservando la autonomía y la identidad

personal, sin llegar a fusionarse y la capacidad de alejarse en el momento

preciso sin tender al total aislamiento. En este proceso el psicoterapeuta no

llega a convertirse en un agente de cambio, sino que pretende facilitar en el

paciente la responsabilidad necesaria para que desarrolle el darse cuenta,

que es la conciencia inmediata del entorno y de sí mismo y la capacidad de

Page 24: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

24

autosatisfacerse haciendo uso adecuado del medio y de trabajar por el

propio desarrollo. (Latner, 1994)

Este tipo de contacto paciente-terapeuta lo denomina Buber (citado en

Yontef, 2002) como la relación Yo –Tu, describiéndola como un tipo de

vínculo en cual predomina la tolerancia y la aceptación de las diferencias,

necesidades y de la existencia del otro. Este otro debe ser tratado como un

fin en si mismo y no como un medio para el fin. En la relación terapéutica

cada uno debe asumir estas actitudes ya que ambos son responsables de

que el diálogo sea efectivo, dinámico y favorezca el crecimiento personal.

Al igual que la terapia rogeriana, esta postura habla de la empatía y

aceptación del terapeuta hacia el paciente. Aquí no se trata de

interpretaciones, juicios morales, ni de tratar de cambiar actitudes,

pensamientos o sentimientos, sino de permitir que el paciente se exprese, se

reconozca tal cual es, integre sus propios aspectos rechazados y de ésta

manera pueda aceptarse totalmente, ya que así logra transformarse. Al

cambio no se llega poniendo en conflicto las partes aceptadas de sí mismo

con las rechazadas, sino únicamente después de un proceso en el que se

desarrolle autoconciencia, autocomprensión, autoaceptación, autonomía y

responsabilidad. (Latner, 1994)

Yontef (2002), propone desde esta perspectiva, la necesidad de

asumir una postura fenomenológica en el proceso psicoterapéutico, la cual

se basa en poner entre paréntesis prejuicios e ideas acerca de la situación

vivida por el paciente, permitiendo que sea el quien la viva y le de el sentido

y significado personal. Esta forma de llevar el proceso favorece en el

paciente el desarrollo de la autonomía en el momento de experimentar,

aprender, descubrir y decidir. De ésta manera el énfasis de la psicoterapia

está puesto en los recursos y potencialidades del paciente.

En coherencia con la postura rogeriana y gestáltica, esta el modelo

logoterapéutico de Víctor Frankl. Este se orienta de igual manera a que el

paciente conozca y acepte su realidad personal, modificando la mirada que

Page 25: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

25

tiene de ella (Frankl, 2001). No se trata tanto de cambiar aspectos

personales que se consideren negativos o eliminar los síntomas, sino de

aceptarlos y adquirir la capacidad de alejarse de ellos, buscando el

desarrollo espiritual a través de la adquisición de misiones, significados y

sentidos de vida (Martínez, 2002).

El rol del terapeuta en este enfoque no consiste tampoco en juzgar al

paciente, sino en ayudarlo a tomar conciencia de la existencia de posibles

perspectivas y miradas que se le pueden dar a su situación. El terapeuta en

ningún momento impone sus propios valores, su fe o su visión del mundo,

sino que se encarga de orientar al paciente a la búsqueda y estructuración

de sus propios valores, principios, metas y visiones, cooperando así con el

desarrollo de la responsabilidad y madurez del paciente (Bazzi & Fizzotti,

1989).

4.3 El Arte como estrategia psicoterapéutica

Se considera que la terapia artística puede ser un camino o

herramienta que posibilite la creación de dicha relación descrita por Rogers.

Esta se caracteriza por ser una forma de intervención en la cual se utiliza el

arte como herramienta de libre expresión y como agente de cambio,

sirviendo de ésta manera a los fines psicoterapéuticos. (Dalley, 1987). El

uso del arte dentro de la psicoterapia facilita la creación de una relación

auténtica y sincera, ya que le posibilita al paciente manifestar algunos

sentimientos, pensamientos y vivencias sin ser juzgado, cosa que no puede

hacer un su contexto natural, ya que en el medio socio-cultural existen

variedad de emociones e ideas que son censuradas y consideradas como

negativas, lo que le impide al sujeto mostrar su ser más real y profundo.

Para Dalley (1987) la facilidad que tiene el arte para la expresión se debe a

que genera una reacción catártica, bajando las defensas y las barreras,

permitiendo la expresión de poderosas emociones internas y posibilitando

su posterior racionalización y reflexión, de manera que puedan ser

captadas y transformadas.

Page 26: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

26

El proceso de la creación y el desarrollo del potencial creativo son

más relevantes en este tipo de intervención que el mismo resultado final.

Según Dalley “la esencia de la terapia artística reside en el resultado

terapéutico de la actividad de crear algo” (1987, p. 15). Por lo tanto el arte

terapia incluye aquellas áreas psicoterapéuticas que tienen como esencia el

acto de crear y que utilizan la expresión artística con el fin de posibilitar la

expresión de emociones, de fomentar la autoconciencia, facilitar el desarrollo

de habilidades sociales, la capacidad de resolver problemas, reducir la

ansiedad, ayudar a orientarse hacia la realidad e incrementar la autoestima

(American Art Therapy Association, 2008).

Según Dalley (1987) la obra de arte representa una solución de

diversas necesidades en conflicto, como es el mensaje frente al medio, el

caos frente a la armonía, y quizá la franqueza frente a las convenciones

sociales. Esto se debe a que el arte ayuda a equilibrar el conflicto entre el

instinto individual y la exigencia social, haciendo a la persona libre a medida

que expresa los deseos reprimidos y experiencias dolorosas sin ser juzgado

y sin ningún tipo de presiones sociales (Krammer, 1982). El proceso creativo

permite plasmar ideas, sentimientos, emociones y percepciones,

contribuyendo a la resolución de conflictos internos.

Maslow (1993) propone que la creatividad propicia una integración de

la persona a medida que va unificando todas las divisiones interiores,

caracterizándose por ser un proceso constructivo y curativo. La capacidad

creativa, que es hereditaria según el autor, se puede explotar a través del

arte y no solo en la obra artística, sino en la vida misma, en la forma de

actuar, de resolver problemas, en los procesos, etc. El despliegue de la

creatividad hereditaria posibilita la autorrealización, ya que permite la

potencialización de las capacidades latentes que hacen parte de la esencia

humana y personal.

El uso del arte terapia con personas consumidoras de sustancias

psicoactivas puede generar una transformación a partir de las necesidades,

Page 27: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

27

vivencias y razones del consumo particular de cada una. De ésta manera se

procede a desarrollar las potencialidades propias y a permitir la expresión

del ser subjetivo en las creaciones, lo que puede llevar a las personas a

experimentar libertad y autonomía.

4.4 Consumo de sustancias psicoactivas

El consumo de sustancias psicoactivas se define como el empleo de

sustancias químicas, naturales o sintéticas, que modifica las funciones del

organismo y produce diferentes efectos, alterando el sistema nervioso

central, la conciencia, la conducta, la sensación, la percepción, el estado de

ánimo, la memoria, el raciocinio y las actividades psicomotoras.

Para Martínez (1992), el consumo de sustancias psicoactivas es la

expresión de una problemática humana más profunda llamada vacío

existencial, que se refiere a la falta de un sentido de vida, de una misión y

de valores personales que estructuren la existencia. Según esto, se

considera que el arte puede generarle a este tipo de personas la posibilidad

de encontrar en el hecho de crear y de dedicarse a un tipo de actividad

constructiva un sentido que le de valor a su vida.

Dentro de la concepción de la psicología humanista, el consumo de

sustancias psicoactivas no se considera una psicopatología, sino una

problemática que se presenta en un ser humano que no esta determinado

por factores genéticos, psicológicos y sociales, sino que es un ser libre y con

posibilidad de cambio. Sin embargo, hay aspectos de estas conductas que

interfieren en su capacidad de elegir. Según Martínez (2002) estas

problemáticas crean una dinámica restrictiva en la voluntad del ser humano,

la cual se refiere a la libertad y responsabilidad que el hombre tiene frente a

la influencia de los instintos, la herencia y el medio ambiente, que aunque

cumplen un papel importante en la vida de cada ser no lo predestinan ni

determinan. Por lo tanto, el uso indebido de sustancias psicoactivas se

apoderan de la capacidad de elección, impidiendo el poder de oposición del

Page 28: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

28

espíritu y oscureciendo el ser libre del hombre. De esta manera se pierde la

voluntad para la búsqueda de un sentido claro y personal que le de valor a la

vida y se encuentran diferentes pseudosentidos que justifican la

problemática.

4.5 Percepción del terapeuta

Para Coon (2002), la percepción es el proceso de organización de las

sensaciones para formar una representación mental del mundo que sea útil.

El proceso perceptivo comienza por los sentidos, pero no se limita a ellos,

sino que integra también una dimensión psicológica de la persona que

percibe. Para la escuela de psicología Gestalt, el acto de percibir sobrepasa

lo fisiológico, convirtiéndose en un proceso que crea o modifica la

experiencia mental del individuo (Castañedo, 1997).

Para esta escuela, los objetos y fenómenos son percibidos

mentalmente de manera integral y holista, proceso que se ve influido tanto

por el área psicofísica como por el área psicológica de quien percibe,

entrando a intervenir en ésta última la profundidad de las experiencias

pasadas. De esta forma la percepción se dirige a propiciar un significado a

las situaciones percibidas, ya sean internas o externas (Castañedo, 1997).

Por lo tanto, se considera que la percepción que se forma el terapeuta de su

paciente, es una percepción integral, influida tanto su parte física como

psicológica. Para la Gestalt el ser humano siempre organiza los elementos

percibidos de acuerdo a sus propias necesidades.

Desde una postura Gestáltica, para el terapeuta percibir y describir a

su paciente, debe asumir una actitud fenomenológica, simplemente

observándolo y teniendo en cuenta lo obvio que éste expresa. Según

Martínez (1989) la fenomenología comprende la realidad según el modo en

que es vivida y percibida por el sujeto, una realidad única y propia de cada

ser humano. La fenomenología se orienta a describir la experiencia personal

y particular del sujeto sin buscar explicaciones de tipo causal. (Holstein &

Page 29: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

29

Gubrium, 1994 citado en Sandoval, 2002). Desde allí, el terapeuta se rehúsa

a encerrarse en supuestos abstractos, sino que se enfoca en describir los

fenómenos exactamente como aparecen en la conciencia, considerando lo

inmediato, sin realizar deducciones o interpretaciones (Salama & Villareal,

1992), ya que el terapeuta al interpretar distorsiona la realidad que está

viviendo en ese momento el paciente. (Castañedo, 1997).

De esta manera, desde un enfoque fenomenológico, la percepción del

psicoterapeuta de las transformaciones que emergen en el paciente a raíz

de la utilización del arte como herramienta psicoterapéutica, en un intento

por ser fiel a la realidad y la subjetividad de la percepción de éste último, se

basa en una descripción de la experiencia vivida junto a su paciente,

incluyendo la experiencia de éste, así como la suya propia. Dentro de esta

relación construida, el psicoterapeuta se convierte en un acompañante

presente y activo en el proceso de transformación, situándose en el mundo

fenomenológico del paciente, asumiendo su campo perceptual, lo que le

hace posible manifestar lo vivenciado por el paciente dentro del proceso

terapéutico, así como su perspectiva. A partir de la mirada holista que le da

a los fenómenos, percibe de manera integral al paciente, dando cuenta de

ésta manera de las transformaciones generadas en él.

Es importante tener en cuenta que la percepción de los terapeutas

está influenciada por sus experiencias pasadas y sus necesidades

psicológicas. Este proceso que lleva a cabo el terapeuta está marcado por

su subjetividad y no es una copia pura y totalmente objetiva de las

percepciones del mismo paciente. Lo que se considera y se tiene en cuenta

aquí es su perspectiva al momento de percibir las transformaciones que se

generan en los pacientes y las descripciones que hace del fenómeno tal y

como es vivido por él.

Page 30: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

30

5. DESCRIPCIÓN SIGNIFICATIVA

5.1 Categoría nuclear: percepción de la transformación

5.1.1 Categoría Emergente: Concepción del arte

Para analizar los datos obtenidos se parte de la transformación

subjetiva como eje principal de la psicoterapia con sujetos consumidores de

Sustancias Psicoactivas. En las entrevistas realizadas a psicoterapeutas se

tiene en cuenta la percepción que éstos tienen de los procesos de

transformación generados en este tipo de consultantes a través del uso del

arte como estrategia terapéutica.

Se considera necesario antes de preguntarse por la percepción de

los psicoterapeutas, conocer el concepto de arte que manejan, ya que

dependiendo de este van a orientar los procesos de transformación con sus

consultantes. Además porque a través de esta concepción se evidencia

posiblemente la visión del hombre que cada uno maneja, lo que sirve para

conocer la manera en que perciben la transformación.

Indagando por éste concepto, se encontró que el arte es

considerado como “una manifestación de la naturaleza humana” (P2 E1

R6), “como una parte de la existencia, es lo que lo sostiene como ser

humano” (P2 E1 R10) que va más allá de la lógica, y todos sus procesos

“van más ligados a un razonamiento intuitivo” (P2 E1 R1). El arte funciona

como “testigo del acontecer histórico, el arte es un testigo y siempre va

rompiendo un paradigma, es una proyección social, siempre te está

mostrando en que estamos y hacia donde nos dirigimos”. (P1 E1 R6)

Piensan los psicoterapeutas entrevistados que el arte tiene un papel

de gran importancia dentro de la psicoterapia, gracias a sus múltiples

beneficios:

Page 31: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

31

“Los benéficos del arte, todos, el arte es creativo, el arte, es estético,

todo lo que es estético, es bello y lo que es bello alegra el alma, el arte es

una proyección social, queremos mostrar quienes somos a través del arte,

una gran obra de arte, es una gran obra y logra permanecer porque siempre

tiene un contenido arquetípico, es decir algo que a todos nos toca el alma, a

todos, al que lo mire, puede que no le guste, digamos el estilo de aquel pero

siempre le va a tocar lo profundo de su ser, el arquetipo siempre yace en el

psiquismo humano, el arte siempre te alegra la existencia, te adorna la casa,

te genera bienestar, porque es bello, sea la música, la pintura, la danza, lo

que sea. El arte le permite al ser humano dejar una huella, y por ahí dicen

que todos debemos sembrar un árbol, tener un hijo, ¿Qué mas es? Montar

en globo alguna vez, o algo así, yo pienso que todos debemos crear una

obra de arte, no significa se vaya a vender, si la vamos a tener en frente y

cada vez que la vamos a mirar, nos damos cuenta que eso lo hicimos

nosotros, eso deja una huella permanente. Son muchos los beneficios del

arte, son innombrables”. (P1 E1 R13)

“El comentario es que les gusta, de hecho lo hacen en casa, lo siguen

haciendo, les sirve para destencionarse, para no sentirse aburridos, para no

sentirse deprimidos, esos son los comentarios.” (P1 E1 R8),

“La forma en que se concentran es impresionante, se aíslan

completamente del afuera y se enfocan en ellos, entonces para mí lo más

significativo fue el manejo de la ansiedad, y la forma como se podían enfocar

en la tarea o en lo que estaban haciendo”. (P3 E1 R6)

“Segundo a través de esas cosas que creamos como nos podemos

reconocer a nosotros mismos, y partir de ese reconocimiento de nosotros, a

partir de ese punto ya es movernos hacia donde queremos, pues hacia

muchas cosas, a mí me parece que el beneficio principal es que permite a

las personas reconocer y conectarse con cosas que usualmente no se

reconocen, o con las que yo no estoy conectada mientras que estoy viendo

televisión, o no se, porque es mas interno, mas emocional, mas desde el

sentir” (P1 E1 R13)

Page 32: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

32

Al utilizar el arte en la psicoterapia se generan varias movilizaciones

internas que se dan gracias a la característica que tiene éste de facilitar la

capacidad de expresión, ya que es posible poner en palabras lo más

profundo del ser y más aún cuando se está siendo indagado y observado:

“Primero por eso, y por supuesto que el arte, toda expresión artística es una

representación de sí mismo, una imagen que comunica o una narración, que

comunica lo más profundo de tu ser, que tú no eres capaz de poner en

palabras, en un contexto en el que estas siendo observado, indagado,

¿cierto? Entonces en la medida en que cada persona se vea en lo que está

dibujando, se olvida que está en un proceso terapéutico, y simplemente van

hablando de sí mismos y pintando, se olvida que tu estas ahí, entonces me

parece que es una buena herramienta en el proceso.”(P1 E1 R5).

Gracias a estas características, los psicoterapeutas consideran que el

uso del arte ha facilitado la transformación en los consultantes, ya que es un

resguardo para el hombre, lo contiene a medida que es el creador y además

narrador de su propia historia a través del elemento artístico:

“Y para poder ellos hacer una construcción de la dimensión de su

propia realidad, para salirte de los esquemas, finalmente porque están fuera

de los esquemas y para darse cuenta que no es necesario asumir un

prototipo de vida o una forma correcta de vida, sino que tu puedes es crear

tu propia dimensión de la realidad, me parece que es beneficioso.” (P1 E1

R7).

5.1.2 Categoría Emergente: Estrategia Terapéutica

Esta unidad temática hace referencia a la integración posible que

existe entre el arte y la psicoterapia y el resultado que genera la utilización

del arte con propósitos terapéuticos. El arte sirve a los fines

psicoterapéuticos dado que permite una integración del inconsciente y la

Page 33: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

33

conciencia y funciona como agente de transformación, generando cambios

significativos en los pacientes cuando es utilizado como estrategia

terapéutica. “La esencia de la terapia artística reside en el resultado

terapéutico de la actividad de crear algo” (Dalley, 1987, p.15). Una de las

principales razones por las cuales los psicoterapeutas deciden utilizar arte

como herramienta dentro del proceso terapéutico, se debe a la experiencia

subjetiva vivida con el arte, que los convierte en testigos de los beneficios y

transformaciones que trae consigo. Esto hace que lo asuman tanto como

estilo de vida y como herramienta de trabajo, proyectando dicha experiencia

a sus pacientes:

“Primero porque amo pintar, me encanta pintar, pienso que como

terapeuta, la psicoterapia debe salir en este momento, bajo los nuevos

paradigmas debe salir de lo tradicional, es decir de un consultorio, de que tú

tienes el poder, de que tu eres el que tiene el conocimiento, no. Y para eso

es necesario utilizar otras estrategias, además porque me parece que uno,

que cuando uno es capaz de convertir lo que uno más ama hacer como

hobbie y lo que uno más le gusta hacer con el trabajo, los resultados son

mayores porque finalmente uno está haciendo lo que le gusta hacer, tu lo

estás haciendo con todo el amor, con todo el placer, y eso se refleja y se

proyecta a tus pacientes.” (P1 E1 R5)

“Como herramienta terapéutica, a mi me sirvió demasiado, me parece

una estrategia que genera movilizaciones o movimientos internos en el

paciente muy bacanos. Yo empecé a utilizar el arte en psicoterapia a partir

del segundo semestre de prácticas, porque empecé a escuchar a

compañeros que la estaban utilizando, estaba participando en un grupo de

mujeres donde nos ponían a trabajar mucho con arte, y lo que me generó a

mí, me movió también a utilizar con mis pacientes.” (P3 E1 R1)

“A ver, por el grupo de mujeres, y yo empecé a leer sobre arte,

empecé a leer trabajos de grado donde lo utilizaban, artículos de revista más

que todo en Internet, empecé a ver que una primita le gustaba mucho pintar

y como yo me mantengo con ella, pintábamos juntas, y eso incluso ella me

Page 34: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

34

mostraba lo que podía generar o lo que podía transmitir un dibujo, y lo que le

facilitaba un dibujo a una persona, cuando no podía expresar muy bien en

palabras lo que sentía, entonces todo eso me movió a utilizarlo.” (P3 E1 R3)

“Es que yo no creo que haya empezado a utilizar el arte, yo creo que

cualquier psicoterapeuta está entrenado para trabajar con un conocimiento

que no sea la lógica, el conflicto o la solución sino otros estados de

alteración de conciencia como es el arte mismo”. (P2 E1 R5)

Rogers (2000) considera que la experiencia vivida por el terapeuta

proporciona un elemento importante dentro del proceso terapéutico y la

relación terapéutica (paciente - terapeuta) que en él se construye, ya que

creer en su propia experiencia le posibilita la comprensión empática del otro

y le permite asumir posiciones sinceras posibilitando el desarrollo de la

autenticidad requerida dentro de la relación terapéutica

Esta relación que se construye basada en la autenticidad, permite que

el paciente tenga la oportunidad de expresar sus emociones, opiniones,

visiones y en general su ser más profundo de la manera más sincera. Este

es una de las características que diferencia la relación terapéutica de otros

tipos de relaciones, ya que el contexto socio-cultural en ocasiones prohíbe,

censura y reprime la expresión de algunos sentimientos e ideas que son

considerados como negativas. De ésta manera se genera en las personas

una necesidad de buscar formas de manifestación de su ser y para lograr

esto, los estados alterados de conciencia cumplen un papel importante y en

especial las drogas y alcohol que “poseen el efecto de debilitar los poderes

de la censura y permiten que salgan a las luz los sentimientos antisociales”

(Dalley, 1987, p. 79). Los terapeutas teniendo en cuenta estas razones, se

interesan en buscar formas que les permitan a los consultantes expresarse y

comunicarse libremente, descartando también los juicios y las censuras.

Para el cumplimiento de éste propósito encuentran que el uso del arte es

una herramienta facilitadora de la comunicación, la libertad, la

independencia, el autoconocimiento y por ende la transformación personal:

Page 35: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

35

“Me acuerdo de un señor que tenía 36 años, el era odontólogo,

profesional, tenía un cargo súper importante, muy diferente al perfil de un

usuario del xxx, entonces era una persona supremamente racional, y en el

momento en que el se conecto con su dibujo y pudo interpretarlo de acuerdo

a su momento de vida, eso fue súper bacano, a partir de ahí el se entrego y

los dibujos eran más expresivos, más abiertos, una cosa que el día que él

nunca podría hacer cosas así, y no porque fuera una obra de arte, para mí lo

Importante eran los movimientos que se generaban en él”. (P3 E1 R2)

“Obviamente comentaban cosas muy diferentes porque dependía

mucho de la historia de cada uno. Había uno que me acuerdo. Dibujaba

cosas que le recordaba la niñez, entonces eso nos dio pie para trabajar ese

aspecto de su vida. Así como casos específicos, no. Lo que te puedo decir

es que cada uno podía identificar aspectos de su vida o que preferían no

recordar por lo dolorosos pero que a través del arte podían expresarlo o de

cierta forma sanarlo, o través de la actividad podían identificar que les

causaba dolor, y a partir de eso empezábamos a trabajar” (E3 P3 R7)

“Entonces los que lo tomaron como un estilo de vida, tuvieron

progresos o avances muy significativos, igual los otros se movieron de otra

forma, y con otras estrategias que utilizamos, pero las personas que

utilizaban arte se veía movimientos internos muy significativos”. (P1 E1 R5)

El arte permite vivenciar cualquier tipo de sentimientos a través de la

creación artística, plasmando las vivencias subjetivas en la obra de arte,

logrando que el paciente entre en contacto con esa emoción y la ponga de

manifiesto (Dalley, 1987), pudiendo sentir de ésta manera alivio en la

medida en que se produce una descarga emocional que se materializa. Así

que por su funcionalidad hace que los pacientes no solamente utilicen este

tipo de herramienta dentro del espacio terapéutico, sino en diferentes

espacios:

“Aunque no todos, pero casi todos decían, que ya les encantaba

escribir en la casa, que eso les ayudaba a calmar la ansiedad, con los

Page 36: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

36

mándalas podían expresar la rabia, que es un sentimiento muy frecuente o

muy común con los usuarios con los que estuve.” (P3 E1 R5)

“Al principio solo lo empezamos a utilizar en el consultorio, pero

después nos fuimos dando cuenta, que a través del arte o las cosas que

dibujaban o escribían, podían enfocar su tiempo en cosas diferentes al

consumo, entonces al principio se puso como tarea, porque igual es difícil

que ellos hagan en la casa las cosas que uno hace en consulta, pero cuando

ya veía que lo estaban cumpliendo con las tareas y que llegaban súper

contentos a consulta a contar lo que habían hecho, lo que les había

ayudado, ya ellos” (P1 E1 R5)

En el proceso terapéutico que se lleva a cabo con pacientes

consumidores a través del arte, se puede observar como los psicoterapeutas

empiezan a relacionar el arte con el consumo, de forma que el consumo se

va reemplazando progresivamente por el arte, en la medida en que el vacío

existencial que es causa del consumo, se va alimentando a través del arte,

ya éste posibilita un encuentro consigo mismo, al tiempo que permite una

descarga de las emociones, potencialización de los recursos, utilización del

tiempo libre, desarrollo de las habilidades sociales, autoconocimiento,

desarrollo de la creatividad, etc.:

“Generalmente si estas consumiendo es porque, o algunos de lo

motivos, o las cosas que genera el consumo, es tener mejores habilidades

sociales, poderte relacionar mejor con los otros, cuando te das cuenta que

eres capaz de estar en solitario, de conocerte a ti misma, y de saber que

tienes un poder personal y un gran talento, entonces eso te da mas

habilidades y mas herramientas para socializar, para construir espacios que

te generen bienestar” (P1 E1 R10).

“Yo lo que creo es que el paciente solamente considera que el

fármaco le hace bien, entonces le cambiamos el fármaco por el arte, eso son

negociaciones que uno hace, uno cambia las cosas y les da resultado y les

Page 37: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

37

gusta y maravilloso, eso si el que es artista innato, por naturaleza tienden a

alterar conciencia, aunque no todo” (P2 E1 R18).

Sin embargo este proceso no se da de manera repentina, ya que en

su comienzo los pacientes manifiestan poca apertura a la experiencia con el

arte y anteponen cierta resistencia hacia él. Esto se da posiblemente debido

a la capacidad que tienen las prácticas artísticas de permitir que el sujeto se

encuentre consigo mismo, y a la dificultad según Rogers (2000) que

muestra éste último de encontrarse con ciertos elementos de la experiencia

propia que el yo no puede enfrentar, no los puede percibir claramente,

porque al enfrentarlos o admitirlos no sería coherente con la organización del

yo:

“Pues a mí me parece que el arte genera tantos movimientos, mueve

de tal forma que puede haber resistencia frente a eso, entonces por su

momento de vida no están preparados para reconocer ciertas cosas,

entonces se veía cierta resistencia, pero yo creo que igual si finalmente

realizaban la actividad era para algo, y algo les tenía que mover, y

precisamente les movía ese algo que no estaban preparados para ver en

ese momento.” (P3 E1 R8)

“No todos, pues en los que se presentaba esa resistencia, no solo era

por el trabajo artístico, era en todo el proceso, era una resistencia al

proceso, pero como te digo no era el momento para reconocer ciertas cosas,

para conectarse con ciertas cosas, no estaban preparados, o no les

interesaba.” (P3 E1 R9)

En el momento de la resistencia, es cuando el terapeuta hace énfasis

para invitar al paciente a que se abra a la experiencia y descubra un mundo

desconocido, y después de que éste comienza abrirse y a conectarse con

ella, vivencia por si mismo los beneficios y cambios que le propicia el arte:

“Lo que primero decían es que nunca pensaron que se iban a

conectar con eso, porque usualmente no es el hombre el que más utilice el

Page 38: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

38

arte y que sea más creativo, pues el que utilice ese tipo de herramientas,

entonces ellos al principio realizaban los dibujos o los ejercicios con

mucho…, pues muy precavidos, con pena también, por ejemplo el señor

que te contaba de 36 años, cuando íbamos a dibujar hasta colorado se puso,

el me dijo que él no estaba acostumbrado a hacer este tipo de cosas,

cuando yo le puse la caja de colores en la mesa, el me dijo por favor no me

diga que vamos a pintar, y además con cualquier actividad que trabajáramos

o realizáramos él nunca creía que se fuera a conectar con eso, entonces ese

era el primer comentario. Los que lo lograron tener como un estilo de vida, lo

mismo, que al principio no pensaron que fuera a hacer útil y que se fueran a

conectar con eso, pero que les había servido muchísimo para conectarse

con muchas cosas, muchas emociones, con cosas a los que ellos no están

acostumbrados a reconocer en ellos. Bueno de todas forman ellos siempre

hacían arte, nunca hubo un paciente que me dijera que no.” (P3 E1 R8)

“Que al principio no pensaron que fuera a hacer útil y que se fueran a

conectar con eso, pero que les había servido muchísimo para conectarse

con muchas cosas, muchas emociones, con cosas a los que ellos no están

acostumbrados a reconocer en ellos. Bueno de todas forman ellos siempre

hacían arte, nunca hubo un paciente que me dijera que no”.

“Pero claro hay uno cambios pues…es más lo más bonito es que

quedan conectados toda la vida con eso, pintando escribiendo, se les va

volviendo un estilo de vida, porque es de la vida misma, hace parte de ellos”.

(P2 E1 R14).

Cuando se la da conexión del paciente con el arte y con el mismo,

comienza un proceso de autodescubrimiento, que se caracteriza por

facilitarle al paciente la dirección de sus propios cambios y acciones y la

interpretación de su ser, sin delegarle en algún momento esta función al

terapeuta. Para Rogers (2000) la psicoterapia no es tanto el hecho de curar,

tratar o cambiar una persona como la misión de crear una relación que esa

persona pueda utilizar para su propio desarrollo. Para el autor la ayuda que

se le puede brindar a una persona con conflictos no necesariamente se

Page 39: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

39

reviste de un proceso intelectual ni de un entrenamiento, ya que así se

fortalece en el individuo la conciencia de su inadecuación. En lugar de esto

el considera que se debe crear un tipo de relación en la psicoterapia que la

otra persona la pueda utilizar para su propia maduración, produciendo así el

cambio y desarrollo individual. De ésta manera se logra comprender y

aceptar al otro y no interferir con su libre autoexploración. Al empezar la

persona a plasmar cosas suyas, a interpretarlas y por consiguiente a

descubrirlas y conocerlas, se le facilita el poder transformarlas y modelarlas

según su voluntad y se vuelve debido a ésta nueva forma de

autocomprensión, el narrador y constructor de su propia historia y su propia

realidad:

“Porque les gusta, porque el arte es un resguardo para el hombre, la

música, la pintura, el tejer, el coser, crear, hace maquetas, hacer modelados,

eso siempre actúa igual, es decir como algo que contiene al ser, que es

capaz de contenerlo a medida en la que el es el creador, y además el

narrador de su propia historia a través de el elemento artístico”. (P1 E1 R4).

“Haber, el arte, o la herramienta en el arte yo la uso

indiscriminadamente con todos los consultantes, en cuanto a una persona

que consumo alcohol o sustancias psicoactivas, primero le propicia un

espacio creativo, y si tu no comprendes quien eres, quizás te puedas acercar

más a ello cuando estas pintando, o uniendo unas fotografías o modelando

algo, pienso que les sirve como testigo de ellos mismos” (P1 E1 R7)

Se considera que en el proceso de desarrollo de este tipo de relación

descrita por Rogers (2000), basada en la libertad de expresión y

autoexploración, el arte utilizado como estrategia se constituye en un

elemento esencial dentro del proceso psicoterapéutico:

“Como un puente de comunicación, una herramienta para expresar

aquellas cosas que aun no se tienen comprendidas, por lo tanto no se

pueden verbalizar, entonces es más fácil cuando se plasma, en mi caso que

utilizamos el dibujo, la pintura o la fotografía, es más fácil plasmarlo y

Page 40: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

40

cuando ya estas observando lo que hiciste, te estás narrando a ti mismo.

Considero que siempre debe ir acompañado de la narrativa, porque no es

para interpretar, para que el terapeuta lo analice y lo interprete, la

interpretación la hace el paciente cuando está haciendo su propia narración,

la narración de su vida”. (P1 E1 R1)

“A mí me parece sumamente proyectivo, en lo que vi en todos los

pacientes, les facilita el poder expresar lo que con palabras no pueden o

incluso algo que no saben que está en ellos, a través del arte se expresa.

Entonces empiezan a descubrir muchas cosas de su interior, de sus

emociones, de sus sentimientos en el arte o en los dibujos que plasman”.

(P3 E1 R4)

5.1.3 Categoría Emergente: Lo que se transforma

Para describir esta categoría es preciso primero definir el concepto de

transformación. Se retoma la concepción de Aristizabal (2006, p. 9):

“Aquello que se manifiesta en el individuo posterior a ciertas experiencias y

que constituye un cambio de formas en su pensamiento, sentimiento o

comportamiento”. Para él, es el propio sujeto que vive la transformación, el

que le da el significado subjetivo y lo manifiesta en todas las dimensiones de

su vida. Se hace énfasis en esto, ya que los procesos de transformación que

se buscan dentro de la psicoterapia no dependen de lo que el terapeuta

quiera, sino de la motivación del paciente. Lo que el primero pretende es

facilitar el desarrollo del potencial interno del otro, posibilitándole el

despliegue de la creatividad y de la autonomía, logrando en éste su

capacidad de autoconocimiento y autoconstrucción, un cambio en el estilo

de vida y en el sentido que le da a su existencia. Esto a su vez repercute en

las diferentes áreas de la vida de los sujetos, permitiéndoles mejorar sus

relaciones interpersonales, entre ellas las relaciones familiares. El desarrollo

de estos aspectos es lo que buscan los psicoterapeutas entrevistados al

trabajar con los pacientes consumidores de sustancias psicoactivas y

consideran que el arte es una estrategia útil en los procesos de

Page 41: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

41

transformación con este tipo de pacientes, ya que a través de la creación se

facilita la potencialización de muchas capacidades internas, permitiendo que

el sujeto en lugar de destruirse, se construya. Se encuentra en las

entrevistas los siguientes elementos que hablan acerca de la consideración

que tienen los psicoterapeutas de la transformación de pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas a través del arte:

“El que se transforma es el ser humano, exige un gran acto de

voluntad, yo no podría decir que la herramienta del arte en psicoterapia de

propicia por sí misma, la “sanación”, pero digamos que no es el único

elemento que te propicia abandonar el consumo en este caso, pero si te

sirve para comunicarte y además para conectar algunos contenidos

inconscientes y llevarlos a la consciencia, imagínate la cantidad de asuntos y

contenidos que puede tener un consumidor que pierde la consciencia, que

se droga, a través del arte esos contenidos emergen, por lo menos das un

paso, los conoces, sabes que tienes unos demonios allá adentro

consumiéndote, me parece que es la principal característica de la

herramienta artística. Ella por sí misma no es un proceso terapéutico,

aunque es terapéutica, así lo hagas solo, sin orientación y sin nada, pero

finalmente sirve para que tú te narres a partir de esa obra que creaste, tu

empiezas a construir tu dimensión de la realidad, porque nosotros nos

construimos a partir del lenguaje, el lenguaje es el que permite darle

continuidad al yo, el lenguaje y el pensamiento, y todo lo que expresamos.

Entonces cuando tu encuentras o la persona que consume encuentra

elementos de sí mismo, ahí, que quizá no tiene comprendido, los empieza a

narrar y construye una vida con ellos, eso le sirve a cualquiera consuma o no

consuma, sirve en cualquier proceso terapéutico.”(P1 E1 R11)

“Específicamente lo que se ha hecho con ellos es enfocarlos, como

son personas con una mirada muy diferente de la alteración de la

consciencia, es hacerles ver que ese puede alterar la conciencia de otra

manera que no sea con un proceso bioquímico, sino que se altere través del

contacto con el arte. Es ver por ejemplo el que se va a fumar marihuana

como puede alterar la conciencia a través del arte”. (P2 E1 R7)

Page 42: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

42

“Los que lograron conectarse, así no utilicen el arte como estilo de

vida, pudieron conectarse no solo con su aspecto femenino, creativo, sino

mejorar las relaciones con su familia, por ejemplo había uno que tenía una

relación supremamente conflictiva con la mamá, y partir del trabajo con el

arte, se movieron muchas cosas en ese sentido y en la relación con la

mama. Entonces al permitirse conectarse con ciertas cosas y con ciertas

emociones que no estaban acostumbrados a reconocer o no sabían cómo

reconocerlas, o como identificarlas, se empezaban a mover también cosas

afuera”. (P3 E1 P10)

Uno de los efectos más preponderantes de las prácticas artísticas en

los procesos de transformación es la capacidad que tienen de permitir la

expresión de emociones. Los psicoterapeutas observaron en los pacientes

consumidores la conexión que se genera a través del arte con la parte

emocional, en la medida que se puede reconocer e identificar emociones,

expresándolas por medio de una manera constructiva y saludable. De esta

manera el sujeto tiene la oportunidad de plasmarlas, interpretarlas,

comprenderlas y proceder a la transformación de las mismas con la

colaboración y orientación del proceso psicoterapéutico:

“A mí me parece que depende de cada persona, pero en la medida en

que se identifican muchas cosas, a mi me parece que el arte se conecta

principalmente con lo emocional, y permite reconocer lo emocional, entonces

si la persona está preparada para lo que el arte le muestra, en esa medida

puede transformarlo”. (P3 E1 R12)

“Es mucho lo que se está haciendo porque se está aflorando, se está

colocando en la conciencia, es como si estuviéramos sacando del

inconsciente para la conciencia.” (P2 E1 R12)

“Algo tan sencillo, tan sencillo no, porque para ellos representaba algo

no tan fácil, pero al poder conectarse con sus emociones y reconocerlas, por

lo menos ya podían expresarlas de mejor forma en sus relaciones familiares,

Page 43: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

43

hay un usuarios que es muy agresivo, y es de tirar puertas, de pegarle a las

paredes, de autolesionarse, descubrimos que todo eso era rabia, y que toda

esa rabia era tristeza, que era una tristeza que no la había podido reconocer

no la podía expresar de forma adecuada, entonces a partir del arte que era

lo que le causaba tristeza, y en esa medida pudo comunicarse mejor con la

mama, porque lo que a la mama le angustiaba no era solo la agresividad del

joven, sino que no sabía como ayudarlo porque no sabía el que sentía,

entonces en la medida que el pudo reconocerlo le fue más fácil

comunicárselo a la mama, y en esa medida se mejoro la relación entre ellos”

(P3 E1 R11)

Para Dalley (1987) la facilidad que tiene el arte para la expresión se

debe a que genera una reacción catártica, en la medida en que baja las

defensas y las barreras, permitiendo la expresión de poderosas emociones

internas y posibilitando su posterior racionalización y reflexión de manera

que puedan ser captadas y transformadas.

Según lo expresado por Velásquez (2006), estas son

transformaciones naturales o espontáneas, que emergen sin tener en cuenta

la voluntad o el deseo subyacente, simplemente es un proceso libre y

abierto, al que el sujeto llega en algunas ocasiones sin darse cuenta y sin

previo esfuerzo.

La creación por el hecho de posibilitar el conocimiento y modificación

de emociones propias se convierte es un elemento significativo dentro de las

transformaciones generadas en pacientes consumidores, pues devela otras

facetas de sí misma: permite al sujeto convertirse en el creador de su propia

historia y su propia realidad a través de la obra artística:

“Porque les gusta, porque el arte es un resguardo para el hombre, la

música, la pintura, el tejer, el coser, crear, hace maquetas, hacer modelados,

eso siempre actúa igual, es decir como algo que contiene al ser, que es

capaz de contenerlo a medida en la que él es el creador, y además el

narrador de su propia historia a través de el elemento artístico”. (P1 E1 R4)

Page 44: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

44

Maslow (1993) plantea que la creatividad es la herencia universal de

todo ser humano. Los personajes de estas transformaciones son creadores

en si porque están poniendo de manifiesto en sus obras artísticas su

subjetividad, su proceso vivencial y sus transformaciones, sin replicar la de

otros. Son creadores de sus procesos, sus vivencias, sus actitudes y de su

propia historia. Para el autor la creatividad supone una integración, ya que

termina con la división de una persona haciéndola más unificada. En la

medida en que se va realizando esa integración interior en la persona, el

proceso creativo es mas constructivo, unificante y sintetizante. La utilización

del arte permite explotar esa capacidad creativa hereditaria, no solo en la

obra artística, sino en la vida misma, en la forma de actuar, de resolver

problemas, en los procesos, etc.

En la creación de la obra artística, se despliega la creatividad misma,

permitiendo desarrollar el potencial interno. Al respecto Dalley (1987)

expresa, que el aprendizaje de esta habilidad ayuda a la coordinación, a la

concentración y a la conciencia del entorno inmediato, provocando un

sentimiento de logro, satisfacción y automejoramiento. Por su parte Maslow

(1993), propone que este proceso de desarrollo del potencial permite la

autorrealización, ya que las potencialización de las capacidades latentes

empiezan a desarrollarse y a salir a la luz a partir de la expresión y

aceptación del núcleo interno o el yo:

“Yo creo que toda persona que busca principios de autorrealización

hay muchas cosas del hemisferio derecho que ya están, puede ser el arte, la

literatura, hay tantas cosas. Pero es que es el arte mismo, a lo que la ciencia

no le da un lugar significativo, determina que ese hombre sea así y que este

encontrando resultados más altos como la comprensión de si mismo que es

la autorrealización” (P2 E1 R13)

Se infiere que de una u otra forma los pacientes se dan cuenta de las

transformaciones generadas por el arte, ya que en la mayoría de los casos,

la utilización del arte se convierte en un estilo de vida, porque además de

Page 45: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

45

que les genera bienestar, quedan conectados con todos los beneficios que

trae la utilización de esta herramienta. Hay que tener en cuenta que aunque

se comienza a utilizar el arte dentro del consultorio, después se convierte en

una actividad automotivada, espontánea y autoconservada, a medida que la

persona se absorbe en lo que está haciendo (Dalley, 1987).

Además de convertirse en estilo de vida el arte en ocasiones pasa a

ser parte del sentido de vida de los sujetos, porque les permite utilizar su

tiempo libre en algo constructivo y productivo:

“Específicamente, pongamos un caso, una chica de 23 años, que está

un poco desorientada y consumiendo, hemos encontrado que estas

personas generalmente son muy creativas, tienen un gran talento, este

talento es un poder personal, cuando una persona, sobre todo si está muy

joven, asume que ya no tiene salida que está perdida, hay me tire mi vida,

que ya el mundo se le vino al suelo, cuando descubre su talento, cuando

descubre que es capaz de ser creativa, eso le da un sentido de vida,

Generalmente si estas consumiendo es porque algunos de los motivos, o las

cosas que genera el consumo, es tener mejores habilidades sociales,

poderte relacionar mejor con los otros, cuando te das cuenta que eres capaz

de estar en solitario, de conocerte a ti misma, y de saber que tienes un poder

personal y un gran talento, entonces eso te da más habilidades y mas

herramientas para socializar, para construir espacios que te generen

bienestar” (P1 E1 R10).

“Es que esa manera, entrando en la fenomenología es como se

percibe y el paciente como percibe el fenómeno, si él lo percibe como arte,

perfecto. Para mí un graffiti puede ser un escrito, pero para el que lo hace es

una arte. Se levanta a las 3 o 4 de la mañana a meterse al centro,

encapuchado con 25 aerosoles diferentes y a mostrar su obra, y la considera

maravillosa y eso da más sentido que conflictos o que consumir droga o

alcohol”. (P2 E1 R18)

Page 46: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

46

Efrén Martínez (2002), considera que el consumo de sustancias

psicoactivas se genera por un vacío existencial, que a su vez lo produce una

falta de sentido de vida. Se expone que en el momento de la persona

descubrir su talento, su capacidad para crear y para producir algo, eso le da

sentido a su vida, llegando a convertirse en un significado o un objetivo vital

(Dalley, 1987)

Page 47: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

47

6. REFLEXIONES FINALES

A través del proceso investigativo realizado con los psicoterapeutas

entrevistados ha sido posible concebir el arte más allá de sus simples

manifestaciones y producciones. Para ellos, el arte cumple tantas funciones

en la vida del hombre, que se ha convertido en un aspecto central y esencial

del existir. El arte, según sus propias consideraciones, llena la vida del

hombre de beneficios, además de servir como testigo y huella de las épocas

y periodos por los que va pasando. El planteamiento según esto es, que si el

arte funciona como testigo de la historia humana en general, puede

funcionar también como testigo de cada historia particular, o sea de cada

vida o subjetividad, y a la vez que tiene la capacidad de manifestar el

inconsciente colectivo o la corriente que está orientando una cultura o una

época sin que las personas que la están viviendo y construyendo sean

conscientes de ello, tiene la capacidad también de manifestar el inconsciente

o lo más profundo del interior de cada persona, que está constituido por los

deseos, emociones e ideas desconocidas y no reconocidas por ellas

mismas. Es por esto, que el arte se destaca entre las herramientas más

útiles para la expresión y comunicación, tanto entre personas diferentes,

como entre cada ser consigo mismo, ya que al poder manifestar lo que se

tiene adentro se logra así como la comprensión del otro, la propia.

Si se considera que el arte en si mismo genera grandes beneficios,

con mayor razón se concibe de utilidad y valor en el uso que se le da con

propósitos psicoterapéuticos, ya que dentro del espacio de la psicoterapia lo

que se busca es servirse de éste instrumento para posibilitar el desarrollo del

potencial y la transformación progresiva, esto es, un cambio dirigido al

crecimiento y la expansión del ser. Sin embargo el crecimiento y la

transformación no la estructura el terapeuta, sino que la propicia según lo

que el paciente quiera lograr y considere que deba cambiar. Aunque

siempre se apunta al desarrollo del potencial, de la creatividad, la

autonomía y la responsabilidad

Page 48: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

48

El psicoterapeuta utiliza todos los beneficios del arte, entre ellos la

capacidad de comunicación que tiene para hacer que el paciente exprese

sus emociones y de ésta manera pueda reconocerlas y aceptarlas, logrando

así el conocimiento y la comprensión de sí mismo. En el momento en que la

persona se conoce a través de la manifestación artística puede decidir

conscientemente cuales aspectos suyos modifica y cuales no, adquiriendo

así la capacidad de construir su propia realidad y transformarse según su

voluntad, entendiendo la transformación como la madurez, autonomía y

responsabilidad adquirida. Se considera por los psicoterapeutas

entrevistados que el uso del arte puede generar la transformación, ya que al

facilitar el autoconocimiento y autocomprensión del que lo usa, le está

posibilitando la capacidad de tomar decisiones de manera consciente y

autónoma, lo que genera sentido de responsabilidad en el hecho de tener

que asumir conscientemente todas las consecuencias de sus elecciones. La

consciencia de si mismo es el principio de la madurez y la responsabilidad,

y la capacidad de ser consciente puede adquirirse a través del arte.

Los psicoterapeutas, además de utilizar el arte en las sesiones de

psicoterapia, pretenden fomentarlo como estilo de vida en los pacientes, ya

que de ésta manera se aprovechan más a fondo todas sus utilidades.

Cuando las personas utilizan sus momentos libres en la creación, están

restándole tiempo a la autodestrucción que en ocasiones genera las

adicciones y lo están utilizando de manera saludable y constructiva.

Además, cuando se dedica parte del tiempo a crear se logra descubrir

talentos y potencialidades, lo que produce un sentimiento de satisfacción y

de logro. Al encontrar talentos y capacidades las personas aumentan su

autoestima, facilitando así la capacidad de relacionarse con los otros y de

pertenecer a un grupo social. Gracias a esto, el hecho de crear y expresarse

a través del arte puede llegar a volverse un sentido de vida y una actividad

que ocupe la mayor parte del tiempo. Entonces se considera que el arte

puede ir progresivamente remplazando las adicciones, ya que por todas sus

propiedades tiene la capacidad de suplir el vacío existencial.

Page 49: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

49

Si se argumenta al respecto que no es adecuado que el arte al

remplazar la adicción llegue a convertirse en una adicción más fuerte, se

considera desde esta postura que un tipo de adicción como el arte puede

traer más beneficios a la vida de una persona que la adicción a las

sustancias psicoactivas y al final no se sabe si el ser humano puede librarse

de todas sus adicciones o en ocasiones simplemente remplazarlas. De esta

manera el problema ya no sería ser adicto, sino a que se es adicto,

entendiendo la adicción como conductas compulsivas que llevan a actuar

irreflexivamente en búsqueda de situaciones u objetos que calmen la

angustian, la ansiedad y sacien la necesidad presente. Si el arte logra

constituirse en una adicción le está permitiendo a una persona explotar su

potencial y relacionarse mejor consigo mismo, mientras que el consumo

como adicción no favorece el desarrollo de la creatividad y no permite

expresar y plasmar los conflictos internos y las emociones, con la posibilidad

de vivenciarlos libremente, como es posible a través de la manifestación

artística.

Surge una duda con relación a los hallazgos del proceso

investigativo. Se encuentra que por medio del arte puede desarrollarse el

potencial y el talento, entonces según esto, como el talento y el potencial de

acuerdo con algunas visiones es innato, solo los que vienen dotados con él

podrían potencializarlo, mientras que los que no lo poseen no tendrían la

posibilidad de desarrollarlo. Queda entonces la inquietud: ¿El talento es

algo que se desarrolla y se adquiere o simplemente se tiene? Cabe resaltar,

que desde ésta visión se considera que el talento puede buscarse y

encontrase, y que tal vez lo que dificulta su desarrollo se halla en otros

factores psicológicos, físicos o culturales.

En última instancia, este trabajo arroja a la disciplina psicológica

nuevas propuestas psicoterapéuticas para trabajar con la población

consumidora de sustancias psicoactivas. Es una estrategia de intervención

valiosa, pertinente y útil cuando la intención es el desarrollo de la creatividad,

de la autocomprensión, cuando se pretende que el paciente adquiera la

autonomía necesaria para tomar decisiones, construir su propia realidad,

Page 50: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

50

aprender a relacionarse consigo mismo y con los demás y desarrolle la

responsabilidad suficiente para gestionar y lograr su propia transformación.

Page 51: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

51

REFERENCIAS

Alvear, C. (2002). Introducción a la historia del arte. México: Limusa

Alzate, A., Giraldo, F. A. & Pereira, C. A. (2006). Una mirada del terapeuta

en la transformación personal a través de la experiencia de los

estados no ordinarios de conciencia en psicoterapia de la ciudad de

Medellín. Trabajo de Grado, facultad de Psicología, Universidad de

San Buenaventura

Amaya, A. B. & Cardona, V. H. (2006). El arte como experiencia de

transformación subjetiva en un artista. Trabajo de Grado,

Facultad de Psicología, Universidad de San Buenaventura.

American Art Therapy Association (2008). About art therapy. Recuperado en

Octubre 26, 2008 disponible en

http://www.arttherapy.org/aboutart.htm

Arenas, S. P., Valle, M & Varela, L. (2006). Cuerpo vivido: una comprensión

de transformaciones de mujeres a través del arte. Trabajo de Grado,

Facultad de Psicología, Universidad De San Buenaventura.

Arias, F. J, Patiño, C.D, Roman, C.E, & Cano, V. H. (2007). Estado del arte

de estudios en Colombia sobre uso/abuso de drogas en jóvenes.

Colombia.

Aristizabal, J. D. (2006). Tejiendo la transformación una visión teórica de los

Procesos de transformación. Trabajo de Grado, Facultad de

Psicología, Universidad de San Buenaventura.

Aznar, E. (1985). La Psicología del arte de Vigotsky. Anuario de Psicología:

No. 33, 129-138.

Page 52: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

52

Bazzi, T. & Fizzotti, E. (1989). Guía de la logoterapia: Humanización de la

psicoterapia). Barcelona: Herder.

Betancurt, P & Villareal, R. (2008). El estado del arte en arte terapia. Trabajo

de grado, Facultad de psicología, Universidad de San

Buenaventura.

Castañedo, C. (1997). Terapia Gestalt: Un enfoque centrado en el aquí y en

el ahora. España: Herder.

Coon, D. (2003). Psicología: Exploración y aplicaciones. México:

Internacional Thomson Editores.

Dalley, T. (1987). El arte como terapia. España: Herder.

Dartigues, A. (1981). La fenomenología (2 ed.). España: Herder.

Fernández, J. L & Crespo, A. (1993). Objeto fenoménico y percepción visual

y hàptica. Revista de psicología general y aplicada, 46, 371-378.

Ferrater, J. (1997). Diccionario de filosofía de bolsillo (a-h). Madrid: Alianza

Editorial.

Frankl, V. E. (2001). Teoría y terapia de la neurosis: iniciación a la

logoterapia y el análisis existencial. España: Herder.

González, L. F. (2002). Investigación cualitativa en psicología: rumbos y

desafíos. México: Thomson.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2006). Metodología de la

investigación. México: Mc Graw Hill.

Icfes (1999). Serie: Aprender a investigar. Colombia: Arfo editores.

Page 53: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

53

Krammer, E. (1982). Terapia a través del arte en una comunidad infantil.

Argentina: Editorial Kapelusz.

Latner, J (1994). Fundamentos de la Gestalt. Chile: Cuatro Vientos.

Lugo, N. V. (2002). Investigación Fenomenológica: Una estrategia para

comprender la estrategia vivida. Cuadernos de línea: Cognición y

Desarrollo Humano: 3, 7-20.

Martínez, E. (2002). Acción y elección: logoterapia grupo y una visión de

drogodependencias. Colombia: Colectivo Aquí y Ahora.

Martínez, M. (1982). La psicología humanista: fundamentación

epistemológica, estructura y método. México: Editorial Trillas.

Maslow, A. H. (1993). El hombre autorrealizado: hacia una psicología del

ser. España: Karos.

Restrepo, M. (1988). De un análisis psicológico del símbolo a la pregunta por

el arte como posibilidad terapéutica.

Trabajo de Grado, Facultad de Psicología, Universidad de San

Buenaventura.

Rice, F. P. (2000). Adolescencia desarrollo relaciones y cultura. Madrid:

Prentice Hall.

Rogers, C. (1977). Psicoterapia centrada en el cliente. Barcelona: Ediciones

Paidós Ibérica.

Rogers, C. (1984). Orientación psicológica y psicoterapia: Práctica,

implicaciones y teoría. Tercera edición. Madrid: Editorial Nancea

Page 54: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

54

Rogers, C. (2000). El proceso de convertirse en persona: mi técnica

terapéutica. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.

Rogers, C. & Rosenberg, C. (1981) La persona como centro. Barcelona:

Herder.

Sabino, C. A. (1997). El proceso de investigación. Colombia: Panamericana.

Salama, H & Villareal, R. (1992). El enfoque gestalt: Una psicoterapia

Humanista. México: El Manual moderno.

Sandoval, C. A. (2002). Investigación Cualitativa. Colombia: Arfo editores.

Velásquez, J. (2006). Horizontes de la transformación en la vida cotidiana. El

ágora USB, 6, 53-63.

Vigotsky, L. S. (1972). Psicología del arte. España: Barral.

Yontef, G. M. (2002). Proceso y dialogo en Gestalt: Ensayos de terapia

Gestaltica. Chile: Cuatro Vientos Editorial.

Page 55: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

55

ANEXO A

Universidad de San Buenaventura – Medellín

Facultad de Psicología

Trabajo de grado

Consentimiento informado

Percepción que tienen los psicoterapeutas de la transformación que se

da en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas a través del

uso del arte como estrategia de intervención

Investigadores: Ana María Gallo Cuesta y Juliana Pareja Cifuentes.

Asesor de investigación: Sandra Milena Quintero Pérez.

Introducción A usted.............................................................................................. le

estamos invitando a participar en una investigación sobre el arte como

posibilitador de transformación en consumidores de sustancias psicoactivas

a cargo de unas investigadoras de pregrado de la Universidad de San

Buenaventura.

Primero, nosotros queremos que usted conozca que:

- La participación en este estudio es absolutamente voluntaria, esto quiere

decir que si usted lo desea puede negarse a participar o retirarse del

estudio en cualquier momento sin tener que dar explicaciones.

- Usted no recibirá ningún beneficio económico del estudio actual, los

estudios de investigación como éste solo producen conocimiento.

Page 56: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

56

- Esta investigación va en Pro de una comprensión de las posibles

transformaciones que genera el arte utilizado como estrategia de

intervención en consumidores de sustancias psicoactivas, por lo tanto su

aporte como adolescente consumidor será de gran valor para el presente

estudio.

Información sobre el estudio de investigación

Ahora, nosotros describiremos en detalle en que consiste el estudio de

investigación. Antes de cualquier decisión de participación, por favor tómese

el tiempo que necesite para preguntar, averiguar y discutir todos los

aspectos relacionados con este estudio con las investigadoras, estudiantes

de la Universidad de San Buenaventura, con sus amigos, familiares, con

otros profesionales de la salud o ciencias humanas en quienes ustedes

confíe.

Descripción de la investigación

El presente estudio esta orientado a descubrir desde la percepción del

psicoterapeuta que utiliza como herramienta de intervención el arte –terapia,

que transformaciones se generan en pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas.

Justificación

El uso del arte como técnica de intervención terapéutica posibilita la

expresión de emociones, fomentando la autoconciencia, creando un espacio

para el encuentro con si mismo, el cual facilita el crecimiento personal,

fortalece la capacidad para la solución de problemas, el desarrollo de

habilidades sociales, ayuda a orientarse hacia la realidad e incrementa la

autoestima. Por esta razón puede considerarse el arte como una forma de

intervención terapéutica útil en muchos problemáticas por las que se acude

Page 57: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

57

a psicoterapia, entre ellas los problemas relacionados con el consumo de

sustancias psicoactivas.

Al llevar a cabo una revisión de antecedentes investigativos sobre dicho

tema no se encontraron estudios realizados anteriormente. Por lo tanto

surgen varias inquietudes sobre la aplicación del arte terapia en este tipo de

pacientes y sobre las posibles transformaciones subjetivas que se pueden

generar en ellos.

Objetivos

General

Describir la percepción que tienen los psicoterapeutas del proceso de

transformación subjetiva en pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas debido al uso del arte como técnica de intervención

terapéutica.

Específicos

- Identificar los núcleos significativos de las percepciones que tienen los

psicoterapeutas acerca del proceso de transformación de pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas a través del uso del arte

como técnica de intervención terapéutica.

- Describir los núcleos significativos identificados en la percepción de

los psicoterapeutas en la utilización del arte como técnica de

intervención terapéutica con pacientes consumidores de sustancias

psicoactivas.

- Desarrollar una plataforma teórica que permita desde la psicología

humanista-existencial, describir las percepciones de los

psicoterapeutas acerca del proceso de transformación de pacientes

Page 58: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

58

consumidores de sustancias psicoactivas a través del uso del arte

como técnica de intervención terapéutica.

Procedimiento

El procedimiento a seguir para lograr el objetivo propuesto es la realización

de varias entrevistas semiestructuradas a psicoterapeutas que utilizan al arte

como intervención psicoterapéutica en consumidores de sustancias

psicoactivas. Estas entrevistas semiestructuradas, éstas se caracterizan por

la preparación de un guión de temas a tratar (El entrevistador tener la

libertad para ordenar y formular las preguntas, a lo largo del encuentro de

entrevista). Esta entrevista consta de encuentros dirigidos hacia la

comprensión de las perspectivas que tienen los informantes respecto de sus

vidas, experiencias o situaciones tal como las expresan con sus propias

palabras. Esta entrevista sigue el modelo de una conversación entre iguales,

no de un intercambio formal de preguntas y respuestas.

La participación de los psicoterapeutas consistirá en dar respuesta a las

preguntas planteadas, respetando la libre elección en su respuesta,

considerando el entrevistado que se vulnera su privacidad puede elegir en

responder o no, la pregunta permitiendo que no haya ningún tipo de

cohesión.

Solo se indagará con la entrevista los aspectos que tienen que ver

directamente con la investigación. Algunas de las preguntas que se

realizarán son:

¿Cómo consideras la utilización del arte como forma de intervención

terapéutica?

¿Cómo has utilizado el arte en psicoterapia con pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas?

¿Qué motivos te llevaron a utilizar el arte como técnica de

intervención terapéutica?

¿Qué aspectos identificas en los pacientes consumidores cuando

aplican arte?

Page 59: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

59

¿Qué transformaciones has encontrado en los pacientes

consumidores de sustancias psicoactivas, a partir de la utilización del

arte?

¿Cuales consideras que son los beneficios del arte?

Con respecto al número de sesiones de intervención y entrevistas

necesarias para la recolección de la información es indefinido y estará

medido por los criterios de saturación propuestos por el enfoque de

investigación cualitativa.

En la recolección de la información se utilizarán medios magnetofónicos con

el fin de hacer transcripciones de las entrevistas lo más fiel posible,

respetando la identidad de los participantes y la confidencialidad de la

información.

Condiciones éticas de la investigación:

Inconvenientes, malestares y riesgos

Las entrevistas están diseñas a identificar aspectos personales de su

experiencia como psicoterapeuta, lo cual toca algunos aspectos íntimos que

pueden en algún momento causar: molestias, incomodidades o vergüenza.

Las personas encargadas del proyecto pueden ayudarle a dar contención en

caso de alguna movilización personal o en su defecto, se le garantiza su

derecho a la intimidad, manejando esta información a nivel confidencial. No

se dará esta información personal a nadie por fuera del grupo.

Nunca se publicarán ni se divulgarán a través de ningún medio los nombre

de las personas que participaron en esta investigación.

Page 60: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

60

Beneficios

Debe quedar claro que usted no recibirá ningún beneficio económico por

participar en este estudio. Su participación es una contribución para el

desarrollo de la investigación.

Solo con la contribución solidaria de muchas personas como usted será

posible para los profesionales de las ciencias sociales humanas lograr

comprender y profundizar en el área de la psicología humanista, más

específicamente en la comprensión de los adolescentes en nuestro contexto.

Reserva de la información y secreto

La información personal que usted dará en el curso de este estudio

permanecerá en secreto y no será proporcionada a ninguna persona

diferente a usted bajo ninguna circunstancia. A las entrevistas consignadas

en grabaciones y transcripciones se les asignara un código de tal manera

que el personal que participa de la investigación no conocerá su identidad.

Solo las investigadoras principales tendrán acceso al código y a su identidad

verdadera para poder localizarle seguir con la triangulación de la información

y así realizar la realimentación pertinente.

Usted puede tener certeza de que su identidad y sus datos personales no

serán revelados. Solo ocurrirá lo contrario si usted desea que su nombre

aparezca en este estudio y en la información que nos proporcionó.

Información complementaria

Derecho a retirarse del estudio de investigación:

Usted puede retirarse del estudio en cualquier momento. Sin embargo los

datos hasta ese momento seguirán formando parte del estudio, a menos que

usted solicite expresamente que su identificación y su información sea

borrada de nuestra base de datos.

Page 61: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

61

Consentimiento informado

Después de haber leído comprensivamente toda información contenida en

este documento con relación al proyecto de investigación “el arte como

posibilitador de transformación en consumidores de sustancias psicoactivas”.

Y de haber recibido de las investigadoras,

_____________________________________________________________

________________________explicaciones escritas sobre ella y

satisfactorias respuestas a mis inquietudes, habiendo dispuesto de tiempo

suficiente para reflexionar sobre las implicaciones de mi decisión, libre,

consciente y voluntariamente manifiesto que yo

__________________________________ he resuelto participar en la

misma.

Además, expresamente autorizo al equipo de investigación para utilizar los

resultados de esta propuesta en otras futuras investigaciones.

En constancia, firmo este documento de consentimiento informado, en

presencia del investigador,

______________________________________________________, en el

Municipio de Medellín el día ______________________ del mes de

___________________ del año ______________

Nombre y documento de identidad del participante

Nombre:

_____________________________________________________________

__

C. C o TI _____________________________________ de

__________________________

Nombres y documentos de las investigadoras:

Page 62: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

62

Nombre: _________________________________________

CC: _____________________________________________

Nombre: _________________________________________

CC: _____________________________________________

Nombre Asesora de investigación:

___________________________________

CC:

___________________________________________________________

Page 63: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

63

Page 64: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

64

ANEXO B

Mapa de la tematización

Percepción que tienen los

psicoterapeutas de la transformación que se da en pacientes consumidores de sustancias psicoactivas a

través del uso del arte como estrategia de intervención

Percepción de la transformación

Concepción de Arte

Estrategia Terapéutica

Lo que se transforma

Psicoterapia

Expresión

Conocimiento de si mismo

Page 65: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

65

ANEXO C

Tabla de la tematización

CATEGORIA NUCLEAR

CATEGORIA (TEMA)

SUBCATEGORIA

TEXTO CODIGO

Estrategia Terapéutica

Expresión Cosas no comprendidas Narración de sí mismo.

“ como un puente de comunicación, una herramienta de comunicación para expresar

aquellas cosas que aun no se tiene comprendidas, por lo tanto no se pueden verbalizar,

entonces es más fácil cuando se plasma, en mi caso que utilizamos el dibujo, la pintura o la

fotografía, es más fácil plasmarlo y cuando ya estas observando lo que hiciste te estás

narrando a ti mismo, considero que siempre debe ir acompañado de la narrativa, porque no

es para interpretar, para que el terapeuta lo analice y lo interprete, la interpretación la hace el

paciente cuando está haciendo su propia narración, la narración de su vida.”

el que se transforma es el ser humano, exige un gran acto de voluntad, yo no podría decir

que la herramienta del arte en psicoterapia de propicia por sí misma, la “sanación”, pero

digamos que no es el único elemento que te propicia abandonar el consumo en este caso,

pero si te sirve para comunicarte y además para conectar algunos contenidos inconscientes y

llevarlos a la consciencia, imagínate la cantidad de asuntos y contenidos que puede tener un

consumidor que pierde la consciencia, que se droga, a través del arte esos contenidos

emergen, por lo menos das un paso, los conoces, sabes que tienes unos demonios allá

adentro consumiéndote, me parece que es la principal característica de la herramienta

artística. Ella por si misma no es un proceso terapéutica, aunque es terapéutica, así lo hagas

solo, sin orientación y sin nada, pero finalmente sirve para que tú te narres a partir de esa

P1 E1 R1 P1 E1 R11

Page 66: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

66

Representación

de si mismo.

Expresión de

sentimientos

obra que creaste, tu empiezas a construir tu dimensión de la realidad, porque nosotros nos

construimos a partir del lenguaje, el lenguaje es el que permite darle continuidad al yo, el

lenguaje y el pensamiento, y todo lo que expresamos. Entonces cuando tu encuentras o la

persona que consume encuentra elementos de si mismo, ahí, que quizá no tiene

comprendido, los empieza a narrar y construye una vida con ellos, eso le sirve a cualquiera

consuma o no consuma, sirve en cualquier proceso terapéutico.

“Primero por eso, y por supuesto que el arte, toda expresión artística es una representación

de si mismo, una imagen que comunica o una narración, que comunica lo más profundo de

tu ser, que tú no eres capaz de poner en palabras, en un contexto en el que estas siendo

observado, indagado, ¿cierto? Entonces en la medida en que cada persona se vea en lo que

está dibujando, se olvida que está en un proceso terapéutico, y simplemente van hablando

de sí mismos y pintando, se olvida que tu estas ahí, entonces me parece que es una buena

herramienta en el proceso.”

“a ver, por el grupo de mujeres, y yo empecé a leer sobre arte, empecé a leer trabajos de

grado donde lo utilizaban, artículos de revista más que todo en Internet, empecé a ver que

una primita le gustaba mucho pintar y como yo me mantengo con ella, pintábamos juntas, y

eso incluso ella me mostraba lo que podía generar o lo que podía transmitir un dibujo, y lo

que le facilitaba un dibujo a una persona, cuando no podía expresar muy bien en palabras lo

que sentía, entonces todo eso me movió a utilizarlo.”

“algo tan sencillo, tan sencillo no, porque para ellos representaba algo no tan fácil, pero al

P1 E1 R5 P3 E1 R3 P3 E1 R11

Page 67: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

67

poder conectarse con sus emociones y reconocerlas, por lo menos ya podían expresarlas de

mejor forma en sus relaciones familiares, hay un usuarios que es muy agresivo, y es de tirar

puertas, de pegarle a las paredes, de autolesionarse, descubrimos que todo eso era rabia, y

que toda esa rabia era tristeza, que era una tristeza que no la había podido reconocer no la

podía expresar de forma adecuada, entonces a partir del arte que era lo que le causaba

tristeza, y en esa medida pudo comunicarse mejor con la mama, porque lo que a la mama le

angustiaba no era solo la agresividad del joven, sino que no sabía cómo ayudarlo porque no

sabía el que sentía, entonces en la medida que el pudo reconocerlo le fue más fácil

comunicárselo a la mama, y en esa medida se mejoro la relación entre ellos,”

Conocimiento de si mismo

Interpretación Autodescubrimiento

“generalmente empezamos a pintar elementos que surgen en los sueños, o que surgen como

preferentes del consultante y nos vamos acercando a la interpretación de sí mismo a través

de la obra de arte.”

“Haber, el arte, o la herramienta en el arte yo la uso indiscriminadamente con todos los

consultantes, en cuanto a una persona que consumo alcohol o sustancias psicoactivas,

primero le propicia un espacio creativo, y si tu no comprendes quien eres, quizás te puedas

acercar más a ello cuando estas pintando, o uniendo unas fotografías o modelando algo,

pienso que les sirve como testigo de ellos mismos”

“primero porque es un proceso creativo, siempre que te rompen la monotonía te abren la

creación, segundo porque tu encuentras allí unos contenidos simbólicos, es decir el uso del

P1 E1 R2 P1 E1 R7 P1 E1 R9

Page 68: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

68

Comprensión

color, todo lo que configura tu imagen, además va acompañado de unos elementos, por decir

algo, tu puedes pintar una flor o pintas el sol, las estrellas, paisajes, animales, esos son

elementos simbólicos, que cuando vamos a revisar, nos sentamos a mirar, que fue lo que

pintaste aquí, porque tienes un león y lo estas alimentando con un pedazo de carne por

ejemplo, y entramos a buscar que es eso, ellos encuentran allí indicias suyas, porque el

símbolo se manifiesta en la imagen, pero tú nunca puedes o si puedes, pero es más fácil

presentarlo a manera de imagen, que presentarlo con tus palabras, ¿cierto?, entonces al

encontrar esos elementos simbólicos y al descubrir que son, porque el símbolo generalmente

tiene una connotación universal, por ejemplo el sol, las estrellas, son símbolos universales, al

describir que son, tu vas descubriendo tu mito personal, entonces es una herramienta que no

la deberíamos perder jamás, ni la narrativa, ni los dibujos, ni cualquier expresión artística

porque siempre te trae noticias tuyas”

“les encanta, además porque finalmente se encuentran con algo que ellos no tenían

imaginado, es simplemente una creación algo que surge, algo espontáneo, siempre tienen

mucho que decir de ellos en su propia obra.”

“a tendría que mostrar las esculturas, tendría que mostrar el tipo de escuela que estaba

trabajando para que hubiera una comprensión. Pero ella hacia específicamente una

escultura marcada por modelos arquetípicos, muy idealizados.”

“como ellos me buscaban era para ratificar el porqué de las obras de arte, no los cambios por

P1 E1 R8 P2 E1 R4 P2 E1 R16

Page 69: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

69

Reconocernos a

nosotros mismos

Identificación de

aspectos de la

vida.

Sanación

el hecho de que consuma o no consuma. Pero por lógica la terapia del arte…”

“Como artistas tan diferente al otro ser común, una capacidad de asombro, ellos como que

ha ¿como no me había pillado esto?, pues cuando construyó la sala en una obra, la

construyó hacia arriba o hacia abajo y para él era comprender un problema porque la había

colocado de una manera y no de otra y comprender era para él un asombro, como ¡ha claro!

Yo no sabía que eso estaba relacionado con la dinámica de mi familia y ya comprendí y

comprender para ellos es un asombro”

“segundo a través de esas cosas que creamos como nos podemos reconocer a nosotros

mismos, y partir de ese reconocimiento de nosotros, a partir de ese punto ya es movernos

hacia donde queremos, pues hacia muchas cosas, a mí me parece que el beneficio principal

es que permite a las personas reconocer y conectarse con cosas que usualmente no se

reconocen, o con las que yo no estoy conectada mientras que estoy viendo televisión, o no

se, porque es mas interno, mas emocional, mas desde el sentir”

“Obviamente comentaban cosas muy diferentes porque dependía mucho de la historia de

cada uno. Había uno que me acuerdo. Dibujaba cosas que le recordaba la niñez, entonces

eso nos dio pie para trabajar ese aspecto de su vida. Así como casos específicos, no. Lo que

te puedo decir es que cada uno podía identificar aspectos de su vida o que preferían no

recordar por lo dolorosos pero que a través del arte podían expresarlo o de cierta forma

sanarlo, o través de la actividad podían identificar que les causaba dolor, y a partir de eso

empezábamos a trabajar.

P2 E1 R21 P3 E1 R13 P3 E1 R7

Page 70: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

70

Proyección

“a mí me parece supremamente proyectivo, en lo que vi en todos los pacientes, le facilita el

poder expresar lo que con palabras no pueden o incluso algo que no saben que está en ellos

a través del arte se expresa, entonces empiezan a descubrir muchos cosas de su interior, de

sus emociones, de sus sentimientos, en el arte o en los dibujos que plasman”.

P3 E1 R4

Psicoterapia Psicoterapeuta Necesidad del paciente

”primero porque amo pintar, me encanta pintar, pienso que como terapeuta, la psicoterapia

debe salir en este momento, bajo los nuevos paradigmas debe salir de lo tradicional, es decir

de un consultorio, de que tú tienes el poder, de que tu eres el que tiene el conocimiento, no.

Y para eso es necesario utilizar otras estrategias además porque me parece que uno, que

cuando uno es capaz de convertir lo que uno más ama hacer como hobbie y lo que uno más

le gusta hacer con el trabajo, los resultados son mayores porque finalmente uno está

haciendo lo que le gusta hacer, tu lo estás haciendo con todo el amor, con todo el placer, y

eso se refleja y se proyecta a tus pacientes”

“Es que yo no creo que haya empezado a utilizar el arte, yo creo que cualquier

psicoterapeuta está entrenado para trabajar con un conocimiento que no sea la lógica, el

conflicto o la solución sino otros estados de alteración de conciencia como es el arte mismo.”

“Escultura, he trabajado escultura y dentro del trabajo que hicimos… era una artista, ya tenía

varias esculturas y pinturas, pero específicamente le interesaba más la escultura y como se

trabajaba con la necesidad de ella y no la mía. Para mí era más fácil la escultura, más que la

pintura. Trabajamos la psicoterapia tratando de indagar qué era lo que hacía que ella hiciera

P1 E1 R5 P2E1 R5 P2 E1 R3

Page 71: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

71

Negociaciones terapéuticas Estrategia que genera movilizaciones Herramienta para

ese tipo de esculturas.”

“Yo lo que creo es que el paciente solamente considera que el fármaco le hace bien,

entonces le cambiamos el fármaco por el arte, eso son negociaciones que uno hace, uno

cambia las cosas y les da resultado y les gusta y maravilloso, eso si el que es artista innato,

por naturaleza tienden a alterar conciencia, aunque no todo”

“Como herramienta terapéutica, a mi me sirvió demasiado, me parece una estrategia que

genera movilizaciones o movimientos internos en el paciente muy bacanos. “

“Yo empecé a utilizar el arte en psicoterapia a partir del segundo semestre de prácticas,

porque empecé a escuchar a compañeros que la estaban utilizando, estaba participando en

un grupo de mujeres donde nos ponían a trabajar mucho con arte, y lo que me generó a mí,

me movió también a utilizar con mis pacientes

“Pues a mí me parece que el arte genera tantos movimientos, mueve de tal forma que puede

haber resistencia frente a eso, entonces por su momento de vida no están preparados para

reconocer ciertas cosas, entonces se veía cierta resistencia, pero yo creo que igual si

finalmente realizaban la actividad era para algo, y algo les tenía que mover, y precisamente

les movía ese algo que no estaban preparados para ver en ese momento.”

“El comentario es que les gusta, de hecho lo hacen en casa, lo siguen haciendo, les sirve

P2 E1 R18 P3 E1 R1 P3 E1 R1 P3 E1 R8 P1 E1 R8

Page 72: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

72

aliviar los

sentimientos

negativos

Manifestación

para destencionarse, para no sentirse aburridos, para no sentirse deprimidos, esos son los

comentarios.”

“Aunque no todos, pero casi todos decían que ya les encantaba escribir en la casa, que eso

les ayudaba a calmar la ansiedad, con los mándalas podían expresar la rabia, que es un

sentimiento muy frecuente o muy común con los usuarios que estuve,”

“Un paciente consumidor es muy ansioso, entonces la forma en que se concentran es

impresionante, se aíslan completamente del afuera y se enfocan en ellos, entonces para mi

lo mas significativo fue el manejo de la ansiedad, y la forma como se podían enfocar en la

tarea o en lo que estaban haciendo”.

“Es que yo no creo que sean negativos, yo creo que todos juegan papel importante y lo que

hacen es plasmarlos en el arte mismo. Mientras nosotros los manifestamos a través de una

incongruencia neurótica como la depresión, ellos se ponen a pintar, a plasmar y recordemos

el autorretrato de Van Gogh, toda la representación de sí”.

“No todos, pues en los que se presentaba esa resistencia, no solo era por el trabajo artístico,

era en todo el proceso, era una resistencia al proceso, pero como te digo no era el momento

para reconocer ciertas cosas, para conectarse con ciertas cosas, no estaban preparados, o

no les interesaba.”

P3 E1 R5 P3 E1 R6 P2 E1 R11 P3 E1 R9

Page 73: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

73

Resistencia al

proceso

Conexión con el

arte

“lo que primero decían es que nunca pensaron que se iban a conectar con eso, porque

usualmente no es el hombre el que mas utilice el arte y que sea mas creativo, pues el que

utilice ese tipo de herramientas, entonces ellos al principio realizaban los dibujos o los

ejercicios con mucho…, pues muy precavidos, con pena también, por ejemplo el señor que

te contaba de 36 años, cuando íbamos a dibujar hasta colorado se puso, el me dijo que el no

estaba acostumbrado a hacer este tipo de cosas, cuando yo el puse la caja de colores en la

mesa, el me dijo por favor no me diga que vamos a pintar, y además con cualquier actividad

que trabajáramos o realizáramos el nunca creía que se fuera a conectar con eso, entonces

ese era el primer comentario. Los que lo lograron tener como un estilo de vida, lo mismo, que

al principio no pensaron que fuera a hacer útil y que se fueran a conectar con eso, pero que

les había servido muchísimo para conectarse con muchas cosas, muchas emociones, con

cosas a los que ellos no están acostumbrados a reconocer en ellos. Bueno de todas forman

ellos siempre hacían arte, nunca hubo un paciente que me dijera que no,

“muchas cosas que realizaba en el grupo de mujeres no las podía utilizar con mis pacientes,

porque todos mis pacientes eran hombres, entonces al principio era difícil entrarles con eso

porque iguales ellos son mas racionales entonces, entonces conectarse con la parte creativa

es mas complicado, en especial porque muchos no habían experienciado eso en su vida

personal, tenia uno que utilizaba la música, entonces con el empecé a utilizar la música,

cuando me conecte con el y el se conecto en la actividad, pues porque también era como,

buscar o encontrar en mi como terapeuta el arte y poder comunicárselo al otro, cuando

empecé a conectarme con eso y con este muchacho de la música, ya empecé a utilizarlo con

P3 E1 R8 P3 E1 R2

Page 74: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

74

los otros, principalmente utilice los mándalas, con colores, pinturas, plastilina, y aunque los

dibujos no eran, y aunque los dibujos no eran…, como te digo, ellos dibujaban muchos

paisajes, y dibujitos así, no eran como que explotaran al principio la utilización de los colores

y combinarlos y ver que sale, a partir de empezar a dibujar esos paisajes, me acuerdo de un

señor que tenia 36 años, el era odontólogo, profesional, tenia un cargo súper importante,

muy diferente al perfil de un usuario del…., entonces era una persona supremamente

racional, y en el momento en que el se conecto con su dibujo y pudo interpretarlo de acuerdo

a su momento de vida, eso fue súper bacano, a partir de ahí el se entrego y los dibujos eran

mas expresivos, mas abiertos, una cosa que el día que el nunca podría hacer cosas así, y no

porque fuera una obra de arte, para mi lo Importante eran los movimientos que se generaban

en el”.

Lo que se transforma

Transformación

Relaciones con la

familia

Reconocimiento

de lo emocional

“Los que lograron conectarse, así no utilicen el arte como estilo de vida, pudieron conectarse

no solo con su aspecto femenino, creativo, sino mejorar las relaciones con su familia, por

ejemplo había uno que tenia una relación supremamente conflictiva con la mamà, y partir del

trabajo con el arte, se movieron muchas cosas en ese sentido y en la relación con la mama.

Entonces al permitirse conectarse con ciertas cosas y conciertas emociones que no estaban

acostumbrados a reconoce o no sabían como reconocerlas, o como identificarlas, se

empezaban a mover también cosas afuera”.

“A mi me parece que depende de cada persona, pero en la medida en que se identifican

muchas cosas, a mi me parece que el arte se conecta principalmente con lo emocional, y

P3 E1 R10 P3 E1 R12

Page 75: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

75

Creador de la

propia historia

Construcción de

la propia realidad

Desarrollo del

potencial

permite reconocer lo emocional, entonces si la persona esta preparada para lo que el arte le

muestra, en esa medida puede transformarlo”.

“porque les gusta, porque el arte es un resguardo para el hombre, la música, la pintura, el

tejer, el coser, crear, hace maquetas, hacer modelados, eso siempre actúa igual, es decir

como algo que contiene al ser, que es capaz de contenerlo a medida en la que el es el

creador, y además el narrador de su propia historia a través de el elemento artístico”.

“Y para poder ellos hacer una construcción de la dimensión de su propia realidad, para salirte

de los esquemas, finalmente porque están fuera de los esquemas y para darse cuenta que

no es necesario asumir un prototipo de vida o una forma correcta de vida, sino que tu puedes

es crear tu propia dimensión de la realidad, me parece que es beneficioso.”

“específicamente, pongamos un caso, una chica de 23 años, que esta un poco desorientada

y consumiendo, hemos encontrado que estas personas generalmente son muy creativas,

tienen un gran talento, este talento es un poder personal, cuando una persona, sobre todo si

esta muy joven, asume que ya no tiene salida que esta perdida, hay me tire mi vida, que ya

el mundo se le vino al suelo, cuando descubre su talento, cuando descubre que es capaz de

ser creativa, eso le da un sentido de vida, yo no pienso que uno tenga un gran sentido de

vida, hemos encontrado que hay ciertos elementos que le dan sentido a su existencia, y eso

es lo que he encontrado mas o menos, una mujer que es capaz de pintarse a si misma,

gigantesca, ponerse oreola, esa cola de diablo, pintarse de muchos colores, se da cuenta,

P1 E1 R4 P1 E1 R7 P1 E1 R10

Page 76: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

76

Autorrealización

porque eso es una proyección, ni siquiera una representación, es una presentación de si

misma en la pintura, entonces a través de eso encuentra una cantidad de cosas que ella no

se ha atrevido hacer. Generalmente si estas consumiendo es porque, o algunos de lo

motivos, o las cosas que genera el consumo, es tener mejores habilidades sociales, poderte

relacionar mejor con los otros, cuando te das cuenta que eres capaz de estar en solitario, de

conocerte a ti misma, y de saber que tienes un poder personal y un gran talento, entonces

eso te da mas habilidades y mas herramientas para socializar, para construir espacios que te

generen bienestar”

“Autoconocimiento, conocimiento, y la posibilidad de desarrollar el mito personal a través de

tu propio a través de tu propio poder, porque no puedes pretender, los poderes que

privilegian lo social para generarse bienestar, tiene que ser tu poder personal, entonces es lo

que he visto que les sirve a ellos, se dan cuenta que tiene un talento, el talento no es que

una valla a hacer una obra de arte, el talento es atreverse a hacer algo que uno va a disfrutar

y que trae noticias de uno, a través de eso ellos se encuentran con un mito, y el mito, ya

nosotros como psicoterapeutas somos capaces de meternos en ese mito de ellos y empezar

a abrir puertas y ventanas a ver por donde el va a proyectarse, eso siempre va a hacer una

herramienta poderosa.

“Yo creo que toda persona que busca principios de autorrealización hay muchas cosas del

hemisferio derecho que ya están, puede ser el arte, la literatura, hay tantas cosas. Pero es

P1 E1 R12 P2 E1 R13

Page 77: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

77

Estilo de vida

que es el arte mismo, a lo que la ciencia no le da un lugar significativo, determina que ese

hombre sea así y que este encontrando resultados más altos como la comprensión de si

mismo que es la autorrealización”

“Lo que pasa es que como yo no lo hice así a nivel investigativo, sino terapéutico. Pero claro

hay uno cambios pues…es más lo más bonito es que quedan conectados toda la vida con

eso, pintando escribiendo, se les va volviendo un estilo de vida, porque es de la vida misma,

hace parte de ellos”.

“Entonces los que lo tomaron como un estilo de vida, tuvieron progresos o avances muy

significativos, igual los otros se movieron de otra forma, y con otras estrategias que

utilizamos, pero las personas que utilizaban arte se veía movimientos internos muy

significativos”.

“al principio solo lo empezamos a utilizar en el consultorio, pero después nos fuimos dando

cuenta, que a través del arte o las cosas que dibujaban o escribían, podían enfocar su tiempo

en cosas diferentes al consumo, entonces al principio se puso como tarea, porque igual es

difícil que ellos hagan en la casa las cosas que uno hace en consulta, pero cuando ya veía

que lo estaban cumpliendo con las tareas y que llegaban súper contentos a consulta a contar

lo que habían hecho, lo que les había ayudado, ya ellos”

P: lo terminan asumiendo como estilo de vida, por que les gusta, ya lo hacen para tener una

comprensión de si mismos, o como herramienta para aliviar los momentos de soledad, de

P2 E1 R14 P3 E1 R5 P1 E1 R3

Page 78: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

78

Sentido Reducción del

consumo

angustia, ansiedad, depresión, entonces terminan haciéndolo, generalmente empezamos en

el proceso terapéutico

“Pues yo considero que lo primero es que tiene que llegar con una capacidad de conciencia

en le hecho de que el fármaco le está haciendo daño. Ese elemento es suficiente para

comenzarlo a abordar en otros elementos como es el arte, para tratar de comenzar a reducir,

pero si es consciente de ellos. Pues si un artista no considera que es problema a que va ir a

un consultorio, de por sí que son reacios al mundo de la ciencia y al psicólogo que justifica y

que argumenta sus conceptos, ellos son más del hemisferio derecho que el izquierdo”

“Específicamente lo que se ha hecho con ellos es enfocarlas, como son personas con una

mirada muy diferente de la alteración de la consciencia, es hacerles ver que ese puede

alterar la conciencia de otra manera que no sea con un proceso bioquímico, sino que se

altere través del contacto con el arte. Es ver por Ej. En el que se va a fumar marihuana como

puede alterar la conciencia a través del arte”.

“El artista de por si no considera el ser adicto como un conflicto, el lo considera como una

parte de un elemento de su vida. Entonces dentro de las cosas que yo trato de hacer es

reducir el consumo, para que no se me vaya a ir por el consumo y se vaya a perder del arte.

Entonces la respuesta sería que para el artista no hay un punto de quiebre, claro que hay

unos caso excepcionales que lo muestran”.

P2 E1 R9 P2 E1 R7 P2 E1 R8

Page 79: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

79

Concepción de arte

Concepto Percepción del

arte

Definición de arte

“El arte ya va teniendo unas bases. Por ejemplo dentro de Picasso está el cubismo y dentro

de los procesos de arte cada uno de los artistas va escogiendo ciertos modelos y ciertas

escuelas. El arte es como la Psicología, si yo voy a estudiar psicología miraré si cojo

Experimental, Psicodinámica o Humanismo y así en el arte como tal se van presentando

ciertos procesos que van dirigiendo ciertas cosas del artista”.

“Es que esa manera, entrando en la fenomenología es como se percibe y el paciente como

percibe el fenómeno, si él lo percibe como arte, perfecto. Para mí un graffiti puede ser un

escrito, pero para el que lo hace es una arte. Se levanta a las 3 o 4 de la mañana a meterse

al centro, encapuchado con 25 aerosoles diferentes y a mostrar su obra, y la considera

maravillosa y eso da más sentido que conflictos o que consumir droga o alcohol”.

“No tanto es como si considera, sino la importancia del arte dentro del proceso de la

psicoterapia. Hay que comprender que le ser humano, las dimensiones que maneja, las

explicaciones que el da no tienen que estar necesariamente atravesadas por la lógica, sino

que hay otras condiciones que tienen que ver con la cognición, pero van más ligados a un

razonamiento intuitivo, y esa explicación la viene a dar el arte. Es por Ej. un Van Gogh, o una

pintura un Picasso, donde no hay una explicación necesariamente lógica pero en la

profundidad del arte como tal hay una estructura mucha más compleja que pueda determinar

la realidad psíquica”

“Pues…Si le preguntamos a una persona que es un ingeniero, que no tenga conocimientos

de arte, va a decir que el arte no deja de ser simplemente arte, es más, que no tiene sentido,

P2 E1 R2 P2 E1 R18 P2 E1 R1 P2 E1 R6

Page 80: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

80

Función del arte

que una pintura es una pintura y una escultura es una escultura. Pero si le preguntamos a

una persona que sepa de arte, que se ha pasado su vida en los museos, pintado o

esculpiendo, la respuesta es totalmente diferente, por lo tanto el arte es una manifestación de

la naturaleza humana que hace que se revelen ciertas cosas significativas del hombre”

“Eso es sencillo, cuando le preguntaron a Maslow sobre la autorrealización, entonces el dijo

una cosa que fue lo siguiente: El que es pintor, que pinte, el que le gusta escribir que escriba,

el que le gusta amar que ame. En otras palabras, el arte es una parte de la existencia, es lo

que lo sostiene como ser humano”.

“el arte le sirve al hombre para no olvidar quien ha sido, es decir cuando nosotros tomamos

una obra de arte de hace dos siglos o mas, cuando tomamos una opera, nosotros estamos

teniendo un testigo del acontecer histórico, el arte es un testigo y siempre va rompiendo un

paradigma, es una proyección social, siempre te esta mostrando en que estamos y hacia

donde nos dirigimos”.

“Es mucho lo que se está haciendo porque se está aflorando, se está colocando en la

conciencia, es como si estuviéramos sacando del inconsciente para la conciencia.”

“Con cualquier cosa, lo que pasa es que yo no sé si te a ti te guste la arcilla, la acuarela o

escuchar, porque es que una obra de arte musical muchas veces permite muchas cosas. Po

ahí está el cuento de la sinfonía de Mozart para los niños, eso es arte”

P2 E1 R10 P1 E1 R6 P2 E1 R12 P2 E1 R17

Page 81: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

81

Beneficios del

Arte

“Los benéficos del arte, todos, el arte es creativo, el arte, es estético, todo lo que es estético,

es bello y lo que es bello alegra el alma, el arte es una proyección social, queremos mostrar

quienes somos a través del arte, una gran obra de arte, es una gran obra y logra permanecer

porque siempre tiene un contenido arquetípico, es decir algo que a todos nos toca el alma, a

todos, al que lo mire, puede que no le guste, digamos el estilo de aquel pero siempre le va a

tocar lo profundo de su ser, el arquetipo siempre yace en el psiquismo humano, el arte

siempre te alegra la existencia, te adorna la casa, te genera bienestar, porque es bello, sea la

música, la pintura, la danza, lo que sea. El arte le permite al ser humano dejar una huella, y

por ahí dicen que todos debemos sembrar un árbol, tener un hijo, ¿Qué mas es? Montar en

globo alguna vez, o algo así, yo pienso que todos debemos crear una obra de arte, no

significa se vaya a vender, si la vamos a tener en frente y cada vez que la vamos a mirar, nos

damos cuenta que eso lo hicimos nosotros, eso deja una huella permanente. Son muchos los

beneficios del arte, son innombrables”.

“Todos, el arte permite explorar la creatividad, para mi las personas tenemos diferentes

formas de creatividad y creamos de distintas formas, entonces a través del arte se puede

identificar, pues porque hay unos que se conectan mas con la pintura, otros con los

mándalas, con la música, con la poesía, porque para mi todo es arte, otros con la arcilla, y

mas que dibujar o plasmar una imagen le van dando forma a lo que los va moviendo en el

momento. Entonces primero identificar la forma en que cada uno crea

Y ya partir de ese momento, de acuerdo a como sea la persona, de cómo se conecta la

persona y como siente la persona, ahí cada uno podrá reconocer sus propios beneficios”

P1E1 R13 P3E1 R13

Page 82: EL ARTE COMO POSIBILITADOR DE TRANSFORMACION EN ...bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/183/1/... · cumpliendo así una función integradora, ya que une al creador con su

82