7
EL ARTE DE LA GUERRA Resumen: “EL ARTE DE LA GUERRA” es un antiguo escrito que permaneció por miles años guardado en la Biblioteca Imperial China , se creía que eran 79 capítulos en total incluso se llegó a escuchar la existencia de 82 capítulos. Pero nunca se pudo comprobar dichas aseveraciones es así que para el presente resumen se ha hecho en base a los 13 capítulos originales. Como mencione anteriormente el texto de 13 capítulos en los cuales se trata de manera independiente cada una de las variables que intervienen el desarrollo de un conflicto bélico. Sun Tzu dice: la guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la pérdida del Imperio: es forzoso manejarla bien. Capítulo I “ESTIMATIVOS” Hace referencia a la planificación y cálculos preliminares es decir examina primero el proceso que lleva a cabo antes de emprender una avanzada militar incluso contempla toda solución diplomática a la que se puede llegar para evitar el derramamiento de sangre si ya es inevitable se procede a preparar todo lo que haga falta para la campaña. Para lograr este objetivo hay que valorarla cinco factores fundamentales, y hacer comparaciones entre diversas

El Arte de La Guerra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen

Citation preview

EL ARTE DE LA GUERRAResumen:EL ARTE DE LA GUERRA es un antiguo escrito que permaneci por miles aos guardado en la Biblioteca Imperial China , se crea que eran 79 captulos en total incluso se lleg a escuchar la existencia de 82 captulos. Pero nunca se pudo comprobar dichas aseveraciones es as que para el presente resumen se ha hecho en base a los 13 captulos originales.Como mencione anteriormente el texto de 13 captulos en los cuales se trata de manera independiente cada una de las variables que intervienen el desarrollo de un conflicto blico.Sun Tzu dice: la guerra es de vital importancia para el Estado; es el dominio de la vida o de la muerte, el camino hacia la supervivencia o la prdida del Imperio: es forzoso manejarla bien.Captulo I ESTIMATIVOS Hace referencia a la planificacin y clculos preliminares es decir examina primero el proceso que lleva a cabo antes de emprender una avanzada militar incluso contempla toda solucin diplomtica a la que se puede llegar para evitar el derramamiento de sangre si ya es inevitable se procede a preparar todo lo que haga falta para la campaa. Para lograr este objetivo hay que valorarla cinco factores fundamentales, y hacer comparaciones entre diversas condiciones de los bandos rivales, con vistas a determinar el resultado de la guerra. El primero de estos factores es la doctrina; el segundo, el tiempo; el tercero, el terreno; el cuarto, el mando; y el quinto, la disciplina.Captulo II HACER LA GUERRA Una vez que ha sido declarado el estado de guerra es hora poner en marcha y organizar la movilizacin de las tropas y los desembolsos que se tendrn que hacer para la el mantenimiento y aprovisionamiento del ejercito. Los generales y oficiales de alto rango debern distribuir proporcionalmente sus fuerzas se recomienda que de ser posible sea de 3 a 1 en caso de contar con superioridad numrica en comparacin con el enemigo, caso contrario se tratara de reducir lo ms posible la diferencia numrica. Por esta causa, he odo hablar de operaciones militares que han sido torpes y repentinas, pero nunca he visto a ningn experto en el arte de la guerra que mantuviese la campaa por mucho tiempo. Nunca es beneficioso para un pas dejar que una operacin militar se prolongue por mucho tiempo.Captulo III ESTRATEGIA OFENSIVA Por lo general es ms conveniente tomar un Estado intacto para as poder aprovechar sus recursos, si se lo devasta no ser estratgicamente ventajoso, lo ideal es desbaratar los planes del enemigo y arrasar sus posiciones estratgicas. Las estrategias de ataque deben ser diseadas por los generales y deben ser lo ms eficientes posible tratando de evitar la mayor cantidad de bajas no deben ser apresurados ni improvisados.Conoce al enemigo y concete a ti mismo y, en cien batallas, no corrers jams el ms mnimo peligro. Cuando no conozcas al enemigo, pero te conozcas a ti mismo, las probabilidades de victoria o de derrota son iguales, y si en otro caso ignoras al enemigo y no sabes nada de ti, ests en peligro en cada batalla.Captulo IV DISPOSICIONES Para tratar ste parte veremos un poco en donde los guerreros se hacan invencibles y se les creaba fama por el nmero tan grande de victorias obtenidas, con el fin de que el enemigo temiera tan solo de escuchar su nombre. Aqu se trata la disposicin de las tropas se asignan jefes de pelotn, de compaa, de brigada, de unidad, de divisin, de ejrcito.Captulo V ENERGA Se refiere a lograr una percepcin de fuerza y poder en la oposicin. En el campo de batalla se refiere a las formaciones y banderas utilizadas para desplegar las tropas y coordinar sus movimientos. Lograr que el ejrcito sea capaz de combatir contra el adversario sin ser derrotado es una cuestin de emplear mtodos ortodoxos o heterodoxos.En ste captulo Sun Tzu nos hace referencia a la autoridad de un general en cuestin a laorganizacinse tiene que confiar en un general para que pueda mandar a todo un ejrcito debe tener las agallas y un rango de confianza alto para que se puedan creer en todo lo que dice.Captulo VI DEBILIDADES Y FORTALEZAS Aqu Sun Tzu nos trata lo que un ejrcito tiene que hacer para ganar ventaja sobre el enemigo, as tendr para alcanzar la victoria, la victoria es lo que el ejrcito quiere es comn que el que llega primero al campo de batalla se organiza mejor mientras que el que llega a tropezones esta sobresaltado y cometer errores. Las ventajas se aprovechan las desventajas se compensan. Evaluamos las debilidades del enemigo y cmo usarlas a nuestro provecho sin olvidar que ellos pueden hacer lo mismo.el que sabe conseguir la victoria modificando su tctica de acuerdo con la situacin del enemigo, merece ser considerado como un adivino y un victorioso, porque sabiendo las debilidades, fuerzas y tcticas del enemigo, alcanzar lo que todos deseamos: La victoria.Captulo VII MANIOBRAS La regla ordinaria para el uso del ejrcito es que el mando del ejrcito reciba rdenes de las autoridades civiles y despus rene y concentra a las tropas, acuartelndolas juntas. Nada es ms difcil que la lucha armada. Es una de las etapas ms difciles de la contienda ya que se desarrolla en pleno calor de la batalla y es casi imposible que lo que tenga planeado resulte totalmente satisfactorio siempre habr factores que afectaran el resultado maniobrar con un ejrcito numeroso y ventajoso es peligroso ya que no se sabe cmo se desempean los oficiales al mando de sus unidades. Captulo VIII LAS NUEVE VARIABLES El general recibe las rdenes del soberano sin dejar de lado su buen juicio.No se debe acampar en suelo bajo.Buscar aliados en los territorios.La demora no es conveniente en terrenos solitarios.En terrenos encerrados se necesita ingenio.Hay caminos que no deben seguirse.No siempre las rdenes del soberano son las mejores.Un general aprovecha sus ventajas.Captulo IX MARCHAS Las maniobras militares son el resultado de los planes y las estrategias en la manera ms ventajosa para ganar. Determinan la movilidad y efectividad de las tropas. El modo como los ejrcitos avanzan depende de los terrenos y la disposicin de las tropas.Captulo X TERRENO El terreno es a donde el ejrcito va a desplegar sus conocimientos de la guerra, su fuerza y coraje, por ello es muy importante estudiarlo y tener en cuenta la desventaja o ventaja en la que nos encontramos ante el enemigo, es el lugar de la vida o de la muerte, es la lucha constante por alcanzar la victoria. Por lo tanto, los que conocen las artes marciales no pierden el tiempo cuando efectan sus movimientos, ni se agotan cuando atacan. Debido a esto se dice que cuando te conoces a ti mismo y conoces a los dems, la victoria no es un peligro; cuando conoces el cielo y la tierra, la victoria es inagotable.Capitulo XI LAS NUEVE VARIABLES DEL TERRENO Las tropas deben desplazarse por terrenos con diferentes caractersticas se los clasifica como dispersivo, fronterizo, clave, comunicad, focal, serio, difcil y mortal. Cada uno de estos tiene puntos aprovechables pero tambin representan cierto riesgo para las dos partes del conflicto .todo lo que representa al suelo es de vital importancia ya que una simple montaa o un rio podran ser decisivos al momento de una batalla solo es cuestin de cmo se disponga los recursos.Captulo XII ATAQUE CON FUEGO La utilizacin del fuego ha sido un factor trascendental existen mtodos para realizar este tipo de ataques, quemar gente, quemar depsitos, quemar arsenales quemar equipos. El xito de los ataques con fuego depende en gran medida de las condiciones climticas. El uso del fuego tiene que tener una base, y exige ciertos medios. Existen momentos adecuados para encender fuegos, concretamente cuando el tiempo es seco y ventoso.Captulo XIII EMPLEO DE AGENTES SECRETOS Agentes internos son oficiales enemigos quienes estn desconformes con el trato en el bando contrario y deciden colaborar por unas cuantas monedas de oro. Otro tipo de agentes secretos son quienes han sido infiltrados en filas enemigas.As, slo un gobernante brillante o un general sabio que pueda utilizar a los ms inteligentes para el espionaje, puede estar seguro de la victoria. El espionaje es esencial para las operaciones militares, y los ejrcitos dependen de l para llevar a cabo sus acciones. No ser ventajoso para el ejrcito actuar sin conocer la situacin del enemigo, y conocer la situacin del enemigo no es posible sin el espionaje.