2
¿POR QUÉ TIENE QUE EXISTIR EL ARTE? La pregunta es idéntica a la planteada por Leibniz: "¿por qué ha de haber ser y sustancia? ¿por qué no hay más bien nada?" El arte es magia. Por medio de él el hombre posee el mundo, lo dispone a su deseo. El arte no refleja el mundo sino la sensación que de él tenemos. El arte expresa. Es una forma de comunicación alternativa y complementaria al lenguaje. El arte es una interrelación de sentidos y significados en expresión simbólica. El arte comunica desde la sensación íntima del artista hacia la sensación íntima del espectador. Cuando el pintor cubrió las paredes de las cuevas con las figuras de aquellos otros seres que él veía, dio inicio también a la conciencia de ser, de ser distinto a otros, conciencia del Yo. El arte es diversión y no solemnidad, porque estar en el mundo y adueñarse de él no tiene por qué ser un acto solemne. El arte es creación, no el retrato del mundo sino su recreación mediante otra clase de materiales e instrumentos. Y con otra interpretación. Los objetos en el arte no corresponden a los objetos en la realidad, sino que pertenecen a otra realidad, la del lienzo. El arte es expresión propia, pero sólo llega a ser arte si hay espectador. Pero el arte no busca expresar para el otro sino sólo expresarse. El arte expresa la unidad del sentir humano. Crea un sistema de símbolos compartidos a través de innumerables asociaciones: así, el rojo es ira y pasión porque la ira y la pasión se sienten rojas, el rojo es cálido porque es el color del fuego, y la ira y la pasión, son también cálidos porque así se sienten. En el mundo del lienzo nadie representa frialdad mediante tonos rojos porque el frío no es rojo, no se siente así. En el mundo del lienzo cada cosa, línea, color, sombra… tiene un sentido único y propio que la hace ser lo que es. Cuando el pintor plasma un cuadrado rojo no está tratando de expresar el rojo sino de entender qué es lo rojo. Si el hombre tiene por esencia su humanidad, lo humano; el pintor quiere entender la esencia del mundo, lo mundano; la rojeidad del rojo que lo hace ser lo que es, no como definición de física sino como sensación en mi ojo y mi conciencia de ella. Y el deseo de expresar a otros cómo siento Yo eso. Y el espectador sabrá que eso lo siento Yo igual que él. Que el mundo es uno y el hombre también. ¿Qué es para ti el arte? 1

El arte es magia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una reflexión sobre el sentido del arte y cómo entenderlo.

Citation preview

Page 1: El arte es magia

¿POR QUÉ TIENE QUE EXISTIR EL ARTE?

La pregunta es idéntica a la planteada por Leibniz: "¿por qué ha de haber ser y sustancia? ¿por qué no hay más bien nada?"

El arte es magia. Por medio de él el hombre posee el mundo, lo dispone a su deseo. El arte no refleja el mundo sino la sensación que de él tenemos. El arte expresa. Es una forma de comunicación alternativa y complementaria al lenguaje.

El arte es una interrelación de sentidos y significados en expresión simbólica.

El arte comunica desde la sensación íntima del artista hacia la sensación íntima del espectador.

Cuando el pintor cubrió las paredes de las cuevas con las figuras de aquellos otros seres que él veía, dio inicio también a la conciencia de ser, de ser distinto a otros, conciencia del Yo.

El arte es diversión y no solemnidad, porque estar en el mundo y adueñarse de él no tiene por qué ser un acto solemne.

El arte es creación, no el retrato del mundo sino su recreación mediante otra clase de materiales e instrumentos. Y con otra interpretación. Los objetos en el arte no corresponden a los objetos en la realidad, sino que pertenecen a otra realidad, la del lienzo.

El arte es expresión propia, pero sólo llega a ser arte si hay espectador. Pero el arte no busca expresar para el otro sino sólo expresarse.

El arte expresa la unidad del sentir humano. Crea un sistema de símbolos compartidos a través de innumerables asociaciones: así, el rojo es ira y pasión porque la ira y la pasión se sienten rojas, el rojo es cálido porque es el color del fuego, y la ira y la pasión, son también cálidos porque así se sienten. En el mundo del lienzo nadie representa frialdad mediante tonos rojos porque el frío no es rojo, no se siente así. En el mundo del lienzo cada cosa, línea, color, sombra… tiene un sentido único y propio que la hace ser lo que es.

Cuando el pintor plasma un cuadrado rojo no está tratando de expresar el rojo sino de entender qué es lo rojo. Si el hombre tiene por esencia su humanidad, lo humano; el pintor quiere entender la esencia del mundo, lo mundano; la rojeidad del rojo que lo hace ser lo que es, no como definición de física sino como sensación en mi ojo y mi conciencia de ella. Y el deseo de expresar a otros cómo siento Yo eso. Y el espectador sabrá que eso lo siento Yo igual que él. Que el mundo es uno y el hombre también.

¿Qué es para ti el arte?

1

Page 2: El arte es magia

El arte es maravillosamente irracional, no tiene el menor sentido, y, a pesar de todo, es necesario.

Algunos pintores transforman el Sol en una mancha amarilla y otros transforman una mancha amarilla en el Sol.

- Günter Grass - Pablo Picasso

Quien busca la belleza en la verdad es un pensador, quien busca la verdad en la belleza es un artista.

Los espejos se emplean para verse la cara; el arte para verse el alma

- José de Diego - George Bernard Shaw

¿Qué es el arte, sino una manera de ver?

La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas la preguntas.

- Thomas Berguer - Earl Gary Stevens

Existe sólo una diferencia entre un hombre loco y yo. Yo no estoy loco.

El arte es sobre todo un estado del alma.

- Salvador Dalí. - Marc Chagall

La belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.

El arte es plagiador o revolucionario.

- Kant - Paul Gauguin

Si yo pinto mi perro exactamente como es, naturalmente tendré dos perros, pero no una obra de arte.

El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo.

- Goethe - Albert Einstein

Carlos Enrique Acuña EscobarCuernavaca, Morelos, 12 de junio de 2004.

2