4
EL ASESOR EDUCATIVO El asesor educativo es un guía del estudiante, que muestra senderos, que orienta, sin imponer su criterio como ser superior; es un faro que ilumina el horizonte y permite navegar hacia un destino, aún no conocido, pero sí, anhelado y pretendido por todos los que, una vez, nos iniciamos por el camino de la superación personal, a través de la educación y la formación integral. El asesor educativo debe indicar el camino, para que el estudiante tenga un norte, que lo guíe. ASESORIA EDUCATIVA Asesoría, es orientación al estudiante en el proceso de aprendizaje, en el desarrollo como persona, como profesional y como miembro de la comunidad. La palabra asesor, significa, sustentar, estar cerca para auxiliar, y permite que el estudiante vislumbre y descubra los caminos del saber. EL ASESOR El asesor es un maestro que enseña a aprender; es un orientador y guía que refuerza lo que le surge al estudiante en el proceso de aprendizaje; debe saber que el estudiante es el centro del acto educativo y el actor de su propio proceso de aprendizaje. TUTOR Profesor que mediante técnicas específicas de observación, conoce a los alumnos que se encuentran bajo su tutoría y los ayuda de una forma directa e inmediata, coordinando su acción con las de los demás profesores y los padres. El tutor es guía en la trayectoria académica del estudiante, orientador, coordinador, catalizador de actitudes, conductor del grupo y experto en relaciones humanas.

El Asesor Educativo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RAMOS

Citation preview

Page 1: El Asesor Educativo

EL ASESOR EDUCATIVO

El asesor educativo es un guía del estudiante, que muestra senderos, que orienta, sin imponer su criterio como ser superior; es un faro que ilumina el horizonte y permite navegar hacia un destino, aún no conocido, pero sí, anhelado y pretendido por todos los que, una vez, nos iniciamos por el camino de la superación personal, a través de la educación y la formación integral. El asesor educativo debe indicar el camino, para que el estudiante tenga un norte, que lo guíe.

ASESORIA EDUCATIVA

Asesoría, es orientación al estudiante en el proceso de aprendizaje, en el desarrollo como persona, como profesional y como miembro de la comunidad. La palabra asesor, significa, sustentar, estar cerca para auxiliar, y permite que el estudiante vislumbre y descubra los caminos del saber.

EL ASESOR

El asesor es un maestro que enseña a aprender; es un orientador y guía que refuerza lo que le surge al estudiante en el proceso de aprendizaje; debe saber que el estudiante es el centro del acto educativo y el actor de su propio proceso de aprendizaje.

TUTOR

Profesor que mediante técnicas específicas de observación, conoce a los alumnos que se encuentran bajo su tutoría y los ayuda de una forma directa e inmediata, coordinando su acción con las de los demás profesores y los padres. El tutor es guía en la trayectoria académica del estudiante, orientador, coordinador, catalizador de actitudes, conductor del grupo y experto en relaciones humanas.

TUTORÍA

Es la ayuda u orientación sistemática al alumno o al grupo derivada de su propia acción como docente. Equivale a una orientación a lo largo de todo el sistema educativo para que el alumno diseñe su perfil profesional, se supere en rendimientos académicos, de solución a sus dificultades escolares, familiares y sociales y consiga hábitos de trabajo y de estudio, de reflexión y de convivencia social que garanticen el uso adecuado de la libertad responsable y participativa.

Page 2: El Asesor Educativo

BIENESTAR ESTUDIANTIL.

Es un conjunto de servicios psicopedagógicos que buscan a través de los diferentes proyectos, programas y servicios dar respuesta interdisciplinaria a las necesidades educativas de los estudiantes en aras de favorecer sus procesos de formación integral como de la comunidad educativa en general.

Está conformado por profesionales en las áreas de psicopedagogía, psicología, educación especial, fonoaudiología, teología (capellán) y trabajo social.

LA ORIENTACION:

La orientación es considerada como un proceso de aprendizaje cuyo eje se localiza en comprensión cognoscitiva consciente que el joven tenga las condiciones situacionales importantes y las relaciones entre el medio.

El servicio de orientación conlleva tres principios que son: El estudiante es reconocido como individuo único y diferente de los otros, implica un interés por el bienestar del estudiante como persona, con deseos, necesidades, motivos y ambiciones, la asistencia del padre de familia será de gran importancia por cuanto habrá una interrelación permanente que le permitirá al adulto, entender ciertos comportamientos del estudiante en la institución y fuera de ella.

¿QUE ES LA CONSEJERIA?

“Es el proceso en el que él o la consejera informa y orienta al adolescente, madre/padre o encargado del mismo(a), a tomar decisiones personales relacionadas con la problemática consultada, brindando información amplia y veraz, desarrollada en base a las necesidades del o la usuaria".

La consejería facilita un aprendizaje integral, mediante la escucha atenta, él dialogo cálido y abierto a la expresión de necesidades biopsicosociales; lo que es de suma importancia por los cambios experimentados en este período de edad.

La consejería, no consiste en dar consejos a los/as adolescentes usuarios/as que necesitan la ayuda de un proveedor/a de salud, para clarificar un problema o buscar soluciones al mismo. La consejería es una consulta educativa que se ofrece en un ambiente de confianza, permitiendo que el o la adolescente tome sus propias decisiones de manera reflexionada.

Page 3: El Asesor Educativo

Perfil del Educando

Persona íntegra con sentido crítico, reflexivo, analítico, creativo y participativo.

Capaz de integrarse a la comunidad a través de la solidaridad para dar y recibir.

Responsable, puntual, organizado, colaborador y que actúe con justicia, equidad y honradez.

Se proyecta responsablemente hacia el futuro, en todas las actividades que propicien el progreso personal.

Que respete, practique y defienda los valores y derechos humanos.

Posee y domina los conocimientos que la institución le ofrece, para tener mejores oportunidades de vincularse al campo laboral y actuar con ética.

Que vele por el constante mejoramiento de la institución.

ÁREAS DE LA TUTORÍA

La labor de tutoría se divide en siete áreas, para atender las necesidades que se dan en el proceso de desarrollo de los estudiantes.

Estas son:

• Área personal-social

• Área académica

• Área vocacional

• Área de salud mental y corporal

• Área de ayuda social

• Área de cultura y actualidad

• Área de convivencia