83
El Ataque al Corazón de la Iglesia Capítulo 9: La Revolución Eclesial I Producido por: © Sanguis et Aqua

El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

El Ataque al Corazón

de la Iglesia

Capítulo 9:

La Revolución Eclesial I

Producido por:

© Sanguis et Aqua

Page 2: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 2 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

TRANSCRIPCIÓN ORIGINAL DEL PROGRAMA EN AUDIO

Publicado el Domingo, día 12 de junio de 2016

CANAL: http://youtube.com/sanguisetaqua

BLOG: http://sanguisetaqua.wordpress.com

Programa en Audio:

https://www.youtube.com/watch?v=K2MVQMcsQy4&list=PLzNPsrR6kyx6wimxlIFzIfaHOQgZm0AyD

Duración:

3 horas 33 minutos 31 segundos

Producido por:

Sanguis et Aqua

Queda terminantemente prohibido todo intento de copia, fragmentación o alteración del contenido de este documento,

sin autorización previa de los autores.

Page 3: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 3 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

EL ATAQUE AL CORAZÓN DE LA IGLESIA

CAPÍTULO 9: LA REVOLUCIÓN ECLESIAL I

Escrito por: Sanguis et Aqua

“Te conjuro delante de Dios y de Jesucristo que ha de juzgar a vivos y muertos, al tiempo de su venida y de su Reino: predicha la palabra de Dios con toda fuerza y valentía, insiste con ocasión y sin ella: reprende, ruega, exhorta con toda paciencia y doctrina. porque vendrán tiempos en que los hombres no podrán sufrir la sana doctrina, sino que teniendo una comezón extremada de oír doctrinas que lisonjeen sus pasiones, recurrirán a una caterva de doctores impíos para satisfacer sus desordenados deseos; y cerrarán sus oídos a la verdad y los aplicarán a las fábulas. Tú entre tanto, vigila en todas las cosas, soporta las aflicciones, desempeña el oficio de evangelista, cumple todos los cargos de tu ministerio, vive con templanza, que yo ya estoy a punto de ser inmolado y se acerca el tiempo de mi muerte. Nada me resta sino aguardar la corona de justicia que me está reservada y que me dará el Señor en aquel día, como justo Juez; y no solo a mí, sino también a los que llenos de fe desean su venida.”

(Segunda Carta del Apóstol San Pablo a Timoteo, capítulo 4, versículos del 1 al 5)

“Mirad que no desechéis al que os habla. Porque si no escaparon del castigo aquellos que desobedecieron al siervo de Dios, Moisés, que les hablaba sobre la tierra; mucho más castigados seremos nosotros si desechamos al Hijo de Dios que nos habla desde los cielos, cuya voz hizo entonces temblar la tierra.”

(Carta del Apóstol San Pablo a los Hebreos capítulo 12 versículos del 25 al 26)

Que la paz de Cristo esté con todos ustedes.

Somos Sanguis et Aqua, dos fieles católicos.

Acabamos de escuchar en las palabras del Apóstol San Pablo, la que pudiera ser la última súplica de la Santa Iglesia Católica, a sus hijos y fieles, exhortándoles a permanecer firmes en la fe momentos antes de su tribulación, tan deseada por Lucifer y sus siervos desde el principio de los tiempos.

Ciertamente, desde el momento en el que el Maligno fue vencido y humillado en la cruz por Nuestro Señor Jesucristo, su único deseo era tomar venganza para con Dios haciendo que las propias criaturas por las que había derramado su Preciosísima Sangre, repitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de salvación obtenido a tan alto precio, la Santa Iglesia Católica, para buscar su destrucción. Sin embargo pese a sus muchos intentos, a lo largo de los siglos no pudieron conseguirlo: La Santa Iglesia

Page 4: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 4 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Católica, como Esposa de Cristo, gozaba de su protección divina e iba a salir indemne hasta de los ataques más pavorosos.

Sin embargo, esto iba a cambiar. En un mundo que había renegado de Dios, de su fe y de su Iglesia, y que había caído por segunda vez en el pecado luciferino, en un mundo en el que la Civilización Católica construida por Dios mismo había sido destruida y en el que se había alzado en su lugar el Nuevo Orden Luciferino, y en definitiva, en un mundo movido por las máximas luciferinas en el que todos trabajaban consciente o inconscientemente para alcanzar la imposición del Reinado del Anticristo, la Santa Iglesia Católica no tenía cabida. Si los hombres no querían salvarse y trabajaban en masa por su condenación pese a las constantes advertencias divinas, solo era cuestión de tiempo que sucediese lo que los profetas y santos de todos los tiempos temían: Que se sentenciase a la humanidad, con las palabras del Segundo Libro de las Crónicas capítulo 24, versículo 20:

“Por haber abandonado al Señor, Él también os ha abandonado.”

Lo que significaba que la humanidad iba a perder la protección divina, y los hombres serían dejados a su suerte: serían totalmente libres de seguir pecando, pero también de padecer las terribles consecuencias derivadas de sus infernales actos. Ya no habría más voces correctoras, nada que los apartase del terrible final que ellos habían elegido a sabiendas de las consecuencias.

Por ello, en palabras del profeta Jeremías en su libro de las Lamentaciones, capítulo 2, versículo 7, ya que el mundo no aceptó el camino de Salvación establecido por Dios y despreció a su Santa Iglesia Católica:

“Determinó el Señor destruir los muros de la Hija de Sion. Tiró su cordel y no retiró su mano hasta que los demolió.”

Es decir, que así como Nuestro Señor fue traicionado por los suyos y entregado a los impíos para ser ejecutado de la forma más vil posible, el Señor iba a consentir que la Santa Iglesia Católica corriese su misma suerte permitiendo que cayese en las manos de aquellos impíos por los que derramó inútilmente su Sangre, para que cuando éstos vean el verdadero rostro de su nuevo señor Lucifer y quieran librarse de sus garras, no la encuentren; cuando por miedo al infierno que ellos mismos han convocado quieran convertirse, no lo consigan; y cuando viendo el terrible castigo que les espera llamen desesperados a las puertas de la salvación que ellos mismos cerraron, nadie les abra.

Pero no solo eso, sino que como consecuencia justa de las obras infernales de una humanidad obstinada en su pecado, en lugar de su amada Esposa, la Santa Iglesia Católica que despreciaron, como afirma en apóstol San Pablo en su carta a los Tesalonicenses capítulo 2, versículos 11 y 12:

Page 5: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 5 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

“Dios permitirá que obre en ellos el artificio del error para que creyendo en la mentira, sean condenados todos aquellos que rechazaron la verdad y prefirieron la iniquidad.”

Lo que dicho de otro modo significa, que así como los falsos judíos fueron engañados para aclamar a un criminal y condenar a Nuestro Señor, al final de los tiempos, Nuestro Señor permitirá que la humanidad misma sea engañada para alzar a la Gran Prostituta, esa falsa Iglesia que se hace pasar por Esposa sin serlo, sobre las cenizas de la verdadera y Santa Iglesia Católica, para que teniendo una Iglesia fundamentada en su mismo pecado, el pecado luciferino, y en su misma doctrina, la doctrina infernal, la humanidad sea conducida al castigo que merece por sus crímenes.

Este es el motivo por el cual, ya desde la ilustración, los falsos judíos y masones cegados por su orgullo, repitieron los pecados cometidos contra Nuestro Señor por sus correligionarios los fariseos y conjuraron para acabar con su Esposa, la Santa Iglesia Católica, empleando la misma táctica luciferina que les permitió crucificar y asesinar al Rey del Universo hace dos mil años:

Combinar el adoctrinamiento de las masas y la infiltración de enemigos entre las filas de la Iglesia, con la traición de un Judas, esto es, de un miembro de la mismísima Iglesia que sería ascendido ilegítimamente al Trono de San Pedro para asestar el golpe mortal a la misma, destruirla y alzar en su lugar a la Gran Prostituta, la Iglesia Universal, que llevará a la humanidad directa a su perdición.

Así lo declaraban los enemigos de la fe en los documentos secretos de la Alta Venta de los Carbonarios, unas cartas absolutamente pavorosas del periodo de 1830 a 1846, que cayeron en manos de Su Santidad el Papa Gregorio XVI, y fueron publicadas a petición de su sucesor, el Papa Pio IX, por Crétineau-Joly en su obra “L’Eglise Romaine et la Revolution”. Escuchemos unos fragmentos:

“El Papa, sea quien sea, jamás vendrá a las sociedades secretas. Son las sociedades secretas las que deben dar el primer paso hacia la Iglesia, con miras a conquistar a ambos.

La tarea que nos disponemos a emprender no es de un día, un mes o un año. Podría durar muchos años, quizás un siglo. Entre nuestras filas los soldados mueren, pero la batalla continúa.

No intentamos ganar al Papa para nuestra causa, ni hacerlo adepto a nuestros principios o propagador de nuestras ideas. Sería un sueño absurdo; y si en el caso de los prelados y cardenales, por iniciativa propia o sorpresivamente, llegasen a conocer parte de nuestros secretos, sería motivo suficiente para no hacer deseable su elección al solio pontificio. Tal elección supondría nuestra ruina. La sola ambición lo llevaría a la apostasía, y para obtener el poder se vería obligado a sacrificarse. A lo que debemos aspirar, lo que debemos pedir y esperar como los

Page 6: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 6 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

judíos a su Mesías, es un Papa que nos sea útil. […] De esa forma podremos emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, mucho más que por medio de los escritos de nuestros hermanos o que con el oro inglés.

¿Sabéis por qué? Porque para destruir la poderosa roca sobre la que Dios ha edificado Su Iglesia ya no tenemos necesidad del vinagre de Aníbal, de la pólvora, ni de nuestros ejércitos. Es preciso meter en el complot a la mano del sucesor de Pedro, y esa mano es tan valiosa para esta cruzada como la de todos los Inocentes, Urbanos o San Bernardos de la Cristiandad.

No tenemos la menor duda de que nuestros esfuerzos se verán coronados por el éxito y alcanzaremos ese fin. ¿Cuándo? ¿Cómo? Todavía no nos es dado saberlo. A pesar de ello, como nada ni nadie debe apartarse del plan que se ha trazado tan meticulosamente, y como todos deberán empeñarse en su realización, como si ya a partir de mañana se pudiera realizar la labor que ahora esbozamos, queremos dar en estas instrucciones -que serán secretas para los iniciados novicios- consejos para los oficiales a cargo de la Venta Suprema, los cuales deberán inculcarlos a todos sus hermanos, en forma de instrucción o memorando. […]

Ahora bien, para tener un Papa acorde con nuestras necesidades, es necesario formarlo primero. […] Para ese Papa, se moldea una generación digna del reino que soñamos. Dejemos pasar a los ancianos y los adultos. Empecemos a partir de los jóvenes y, de ser posible, hasta por los niños. […] Sin esfuerzo nos ganaremos la reputación de buenos católicos y grandes patriotas.

Esa reputación difundirá nuestra doctrina entre los sacerdotes jóvenes, e incluso en los monasterios. En pocos años, será inevitable que ese clero nuevo y joven llegue a ocupar todos los cargos, que forme el consejo reinante y se lo llame a elegir el Pontífice que deberá regir la Iglesia. Y como muchos de sus contemporáneos, ese pontífice estará forzosamente emPapado de los principios patrióticos y humanitarios que comenzamos a poner en circulación. Es una diminuta semilla de mostaza que estamos sembrando. Mas el amanecer de la justicia nos conducirá a los más elevados poderes, y veréis la cosecha tan copiosa que habrá producido tan pequeña semilla.

A lo largo del camino que estamos trazando, para los nuestros será necesario superar numerosos obstáculos y dificultades, pero triunfaremos gracias a la experiencia y la perspicacia. Mas el destino es tan espléndido que se hace necesario desplegar todas las velas para llegar. Si queréis revolucionar Italia, observad atentamente al Papa que acabamos de describir. Si queréis fundar el reino de los elegidos sobre el trono de la prostituta de Babilonia, hacedlo de modo que el clero marche tras vuestra bandera creyendo que sigue la de la Fe apostólica. Si queréis hacer desaparecer el último vestigio de tiranía y opresión, echad las redes como lo hacía Simón bar Joná. Echadlas en las sacristías, seminarios y monasterios en vez de en el mar. Y si no os apresuráis, os prometemos una pesca más milagrosa que la

Page 7: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 7 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

suya. El pescador de peces se vuelve pescador de hombres. Colocaréis a vuestros amigos en torno a la silla de San Pedro. Habréis predicado una revolución vestida con la tiara y la capa pluvial que marcha con la bandera de la cruz. Una revolución que basta con encender mínimamente para que estalle en un fuego que se extienda a todos los rincones de la Tierra.”

Este es hermanos, el grado de maldad al que han llegado los enemigos de la fe por su pecado, y la última pieza del gran engaño luciferino que les permitirá conquistar el mundo, establecer el Reinado del Anticristo y culminar la venganza satánica para con Dios y todo lo Santo.

De esta forma, tras haber analizado la imposición del Nuevo Orden luciferino Político, Económico y Social sobre las cenizas de la civilización católica establecida por Dios mismo, ha llegado la hora de culminar esta serie dedicada al Ataque al Corazón de la Iglesia analizando este último y principal asalto, que dio inicio a su Pasión, y que constará de estas etapas:

1º) La rebelión contra el Santo Padre, que hará tambalear al Cuerpo Místico sembrando dudas y divisiones entre sus partes, lo que constituirá la base idónea para sembrar la cizaña revolucionaria.

2º) La revolución teológica sustentada en la desobediencia abierta y declarada al legítimo Pontífice y su Magisterio, que asaltará el Tesoro Doctrinal Católico y lo transformará a vista de los fieles en la doctrina de Belial.

3º) La revolución litúrgica, nacida como consecuencia lógica de la revolución teológica, que transformará el culto establecido por Dios mismo en la profanación abierta y permitida del Cuerpo y Sangre de Nuestro Señor y llevará a la Iglesia Católica y a la catolicidad entera a un estado tan agónico que los enemigos de la fe tendrán vía libre para llevar a cabo el golpe de estado más importante de la historia de la humanidad que propiciará la ilegítima pero aclamada ascensión del Falso Profeta al Trono de San Pedro, con el único objetivo de imponer la Falsa Iglesia Universal, la Gran Prostituta que se hace pasar por Esposa sin serlo, cancelar el Sacrificio Perpetuo, esto es, la Santa Misa y entregar al mundo entero en manos del Anticristo para que dé comienzo la Gran Tribulación del final de los tiempos que llevará a algunos al martirio, a millones al infierno y reducirá al orbe a cenizas, hasta que no quede nada y llegue la hora de que la humanidad entera sea juzgada por sus actos.

Dada la importancia del tema a tratar y la profundidad que requiere, la explicación de todas estas cuestiones nos llevarán más de un capítulo. Por lo que les pedimos paciencia y perseverancia, pues les garantizamos que si los escuchan hasta el final, comprenderán la situación tan desesperada en la que nos encontramos hoy en día, sabrán quienes han sido los traidores que nos han llevado hasta estos extremos y lo más importante, aprenderán cómo defenderse de sus intrigas, salvar sus almas del gran engaño de la

Page 8: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 8 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

historia de la humanidad y cómo prepararse para resistir el final de los tiempos que está a las puertas.

Que el Señor nos ayude.

Comencemos pues por el principio explicando paso a paso las diferentes etapas de este meticulosamente preparado ataque al corazón de la Iglesia, y la primera de estas etapas, como decíamos, es la rebelión contra el Santo Padre que prepararía el camino para la revolución eclesial.

Ya habíamos adelantado en capítulos anteriores, como desde el siglo XV la Santa Iglesia Católica ha estado siendo infiltrada por los enemigos de la fe, y como desde el protestantismo se ha estado difundiendo como cristiana una nueva doctrina obra de hombres para apartar a las almas de la salvación. Ahora bien, de lo que se trataba ahora no era de crear una Iglesia paralela, ni de apartar las almas de la verdadera Iglesia, sino de degenerar a la misma Iglesia desde dentro para desatar la revolución en su seno, destruirla y lograr la condenación de toda la humanidad.

Así pues, como habíamos explicado, aprovechando la infiltración eclesial, ya en tiempos de la ilustración se habían introducido en el seno de la Iglesia ciertas herejías que prepararían el terreno para los acontecimientos que vendrían después.

Entre ellas destacaban el Galicanismo, que aspiraba a la preponderancia del estado sobre la religión reduciendo a la mínima expresión el poder y jurisdicción pontificios; y el febronianismo que mostraba tendencias episcopalistas, considerando que Dios había entregado el poder de las llaves al colegio apostólico y que el Santo Padre, aunque era el centro de todos, era solo “primus inter pares” (el primero entre iguales).

A estas dos herejías se les sumaría una tercera que sembraría las bases de la revolución eclesial: el jansenismo; la cual buscaba destruir la Santa Doctrina Católica desde dentro, resucitando herejías ya condenadas y tratando de introducirlas de nuevo en el magisterio eclesial, y de destruir la Santa Misa Católica, argumentando querer recuperar como los protestantes ese supuesto culto inicial de los primeros cristianos, que no era más que una excusa para desatar la revolución litúrgica.

La fusión de estas tres corrientes heréticas, como habíamos explicado en el capítulo cuarto de esta serie, crearía uno de los principales frentes de propaganda contra el Santo Padre de la Ilustración y el único que actuaría intraeclesialmente.

Ahora bien, no todo iría tan rápido como los enemigos de la fe esperaban. Contra estas ideas y la frialdad de la Ilustración surgió el romanticismo, es decir, diversos movimientos que soñaban con la restauración de los principios de la Edad Media, que eclesialmente se manifestaron como un ansia de retorno a esos grandes ideales de la Civilización Católica, tales como la búsqueda de la Santidad. Esta era la consecuencia lógica de la restauración católica iniciada en el concilio de Trento: se pretendía reconstruir lo que había destruido anteriormente la reforma protestante y paliar el mal

Page 9: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 9 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

sembrado por la ilustración, reivindicando una vinculación más estrecha con el Santo Padre y los principios que hicieron llegar a la Civilización Católica a su máximo esplendor.

De esta manera, como reacción al contexto político de laicización y anticlericalismo, se desarrollaron a lo largo del siglo XIX una multitud de obras eucarísticas bajo la forma de adoración permanente como un intento de reparar los enormes pecados de la revolución, las incesantes blasfemias contra la divina majestad y el indiferentismo religioso reinante. Así aparecieron y se difundieron por doquier multitud de iniciativas tales como la adoración perpetua, la adoración reparadora, las horas santas, la devoción de las cuarenta horas, los congresos eucarísticos, y un largo etc.

Las características comunes del movimiento de reparación del siglo XIX, serían la exaltación del poder pontificio, el culto de la Eucaristía y el de la Santísima Virgen, unidos a un anti-protestantismo, y una anti-ilustración, constituyendo así todo un movimiento de contraataque de la Santa Iglesia Católica al mal reinante del que debíamos aprender y tomar ejemplo.

En este contexto, el interés por cuidar – que no innovar- la Sagrada Liturgia como el tesoro más grande que posee la Santa Iglesia Católica comenzó a crecer y difundirse gracias a corrientes tales como la de Mons. Salier, obispo de Ratisbona quien conociendo la importancia de la liturgia en la vida de la Iglesia, trató de enfervorizar a los fieles por medio de la formación más esmerada del clero, y de este modo, junto con su extraordinaria defensa del primado Papal, consiguió engrosar las filas de católicos y el retorno de muchos descarriados.

En definitiva, era, Mons. Salier el prototipo de obispo que necesitaríamos actualmente: un hombre humilde que conociendo los tiempos tan difíciles que le tocaron vivir a su generación, no dejó de exhortar a sus prelados y a sus fieles que el único modo de defender a la Iglesia y a las almas del mal reinante era abrazando la santidad con valentía. Él decía a los suyos:

“El eclesiástico del siglo XIX debe saber más, actuar más, y sufrir más que un eclesiástico de otros tiempos.”

Pero aunque ahora apenas se escucha la voz de un prelado fiel a Cristo, en el siglo XIX, Mons. Salier no estaba solo en su cruzada.

Pronto destacaría la figura de un monje benedictino, Dom Prospero Guéranger, que fue el fundador de la abadía benedictina de Solesmes en Francia y su primer abad después de la Revolución Francesa.

Dom Guéranger no era un monje cualquiera: Apasionado defensor de la dogmática católica y luchador implacable contra el jansenismo, galicanismo, liberalismo y racionalismo de los enemigos de la fe, era uno de los teólogos favoritos de Su

Page 10: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 10 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Santidad Pío IX, y pronto se convertiría en la figura clave para la defensa y promoción de la Santa Liturgia Tradicional.

Dom Guéranger tenía perfectamente claro que la liturgia tenía que ser la oración por excelencia de la Iglesia y su centro, por ser ésta el misterio que le dio origen. Por ello, consideraba el latín como una lengua sagrada que debía ser aprendida por todo católico; y el canto gregoriano como el canto oficial de la Iglesia Católica, que debía sustituir al canto popular que se había introducido en algunas celebraciones, especialmente en Francia, deformando el rito romano y propiciando casi su desaparición en este país.

De esta forma, por medio de sus dos obras que tenían por título “Instituciones Litúrgicas” y “El año litúrgico”, propagó su aprecio por la sacralidad de la Liturgia Romana, pero a la vez criticaba las desviaciones litúrgicas producidas en su país, Francia, en los siglos XVII y XVIII lo que le llevó a ser tremendamente atacado y perseguido por muchos.

Pero los resultados de estas obras fueron más halagüeños de lo esperado: Pronto una diócesis tras otra fueron adoptando la liturgia romana que habían abandonado y celebrando ésta cada vez con más fruto, dando origen así a un movimiento litúrgico que rápidamente se extendería por toda Europa gracias a los monjes que entraron en contacto con el monasterio de Solesmes.

Así, el movimiento litúrgico llegó a Alemania, por medio de la apertura de la antigua abadía benedictina de Beuron por dos monjes de Solesmes, desde donde se extendieron las ideas de Dom Guéranger por todo el país, y se propiciaría la fundación del monasterio de María Laach.

De igual modo llegarían estas ideas a Bélgica por medio de la fundación o restauración de dos abadías, la de Maredsous y la de Mont-César, cuyo abad Dom Lambert Beauduin será importante en esta historia.

El movimiento litúrgico llegaría también a España por medio de la restauración de la abadía de Montserrat, y a Italia por la abadía de Finalpia.

Este movimiento litúrgico fue el motivo por el cual fueron publicados los primeros misales de los fieles en 1882 para favorecer el apostolado litúrgico y la comprensión de los grandes misterios eucarísticos por los laicos; y por supuesto, el Nuevo Gradual de 1883 y el Antifonario de 1891 publicados para recuperar el uso del canto gregoriano en las celebraciones.

Ahora bien, no piensen que en el siglo XIX todo fue gloria para la Iglesia. De forma paralela al movimiento litúrgico fueron forjadas numerosas herejías que pretendían acabar con el tesoro doctrinal de la Iglesia, dando origen con ello a la revolución teológica que alcanzaría su culmen en el siglo XX y sentaría las bases para el ascenso del falso profeta que aniquilaría a la Santa Iglesia Católica para siempre.

Page 11: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 11 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Ese era el objetivo de los enemigos de la fe. Como explica Louis Blanc, masón de grado 33º en su obra “Histoire de la Révolution française”:

“La revolución preparada por los filósofos y enciclopedistas, continuada por la política, no se llevará a cabo sino por el socialismo [y por esto] debe comenzar por la teología.”

De esta forma, amparados en los recelos sembrados hacia el legítimo Santo Padre y su autoridad, y siguiendo la línea marcada por el jansenismo que buscaba inyectar el veneno herético directamente en las mentes de los prelados y teólogos haciéndoles actuar desde dentro como destructores de la Iglesia en lugar de apartarse de Ella como los antiguos herejes, surgieron las primeras herejías que terminarían desatando toda una revolución teológica en el seno de la Iglesia, enfrentando a teólogos y obispos contra el Santo Padre.

Así, de modo paralelo a la extensión del racionalismo ya explicada en el capítulo sexto de esta serie, se difundió eclesialmente la corriente semi-racionalista que pretendía adaptar la teología católica al racionalismo reinante, excusándose en querer defender las verdades de fe del racionalismo actuando en su mismo terreno.

Como explica D. P. Benoit en su obra “La ciudad anticristiana en el siglo XIX”:

“Los semi-racionalistas pretenden conciliar entre sí el racionalismo y el catolicismo, quieren conciliar a la Iglesia con la sociedad moderna, el progreso y la revolución. (…) [De esta forma] el semi-racionalista, no profesa ni las doctrinas católicas ni las racionalistas, solo doctrinas a medias, que tan pronto se acercan a la fe como al racionalismo cayendo a menudo en herejías y cismas. Se desentraña buscando conciliaciones entre Belial y Jesucristo, entre racionalismo y la revolución, entre el liberalismo y el catolicismo, la revolución y la iglesia. Fluctúa permanentemente entre la verdad y el error. No es amante del mal, no es amante del bien. Quisiera un término medio entre uno y el otro. No quiere nada del antiguo régimen, rechaza los excesos de 1793 pero declara que le gustan los principios de 1789. (…)

[Pongamos un ejemplo para que se entienda]:

La Iglesia dice: «Jesucristo, Dios y hombre juntamente reveló al hombre verdades, todas las cuales, hasta las que son superiores a la razón deben ser creídas de todos por la autoridad de la palabra divina».

Los racionalistas dicen: «Al contrario, no puede obligarse a la razón humana a que admita lo que no se presenta intrínsecamente evidente, por consiguiente rechazamos la revelación de Jesucristo».

Los semi-racionalistas [por su parte dicen]: «Verdad es que Jesucristo es Dios y autor de una revelación divina, pero es verdad también que todas las verdades

Page 12: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 12 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

reveladas pueden hacerse evidentes por medio de demostraciones intrínsecas. Por consiguiente, vosotros los racionalistas no tenéis razón de pretender que se puede rechazar el dogma cristiano so pretexto de que se carece de intrínseca evidencia; y vosotros católicos, no tenéis razón de pretender que el sabio debe creer lo que no comprende, como si hubiera verdades que fuesen superiores a la razón.

A consecuencia de este falso razonamiento, con mira de probar la evidencia intrínseca de todas las partes del símbolo católico, estos semi-racionalistas emprendieron un trabajo de investigaciones y especulaciones temerarias sobre los misterios de la fe. (…)

[De esta forma] extraviados por diversas doctrinas extrañas y confundiendo la naturaleza con la gracia, la ciencia humana con la fe divina, se permiten alterar el sentido propio de los dogmas tal como lo posee y enseña nuestra Santa Madre Iglesia y poner en peligro la integridad y la sinceridad de la fe. (…)

[Ciertamente] se ha visto a semi-racionalistas pedir a la Santa Sede que impusiera silencio a los más puros defensores de la Iglesia, que cerrara la boca a los que sostienen con más denuedo el peso del combate por Jesucristo. Son amantes del pensamiento, de la libertad de palabra, de la libertad de imprenta, parece que tienen escrúpulos de conciencia en pedir a los gobiernos la represión de los impíos que blasfeman o de los novelistas que ultrajan la moral, y no temen pedir al poder eclesiástico que haga callar las voces que atacan a los impíos y a los novelistas y recuerdan a una generación de apostatas los derechos de Dios y de la Iglesia. (…)

Lo único que les interesa en la Iglesia es la parte natural. Raras veces la celebra como una institución sobrenatural cuyo fin es levantar a los hombres hasta la visión intuitiva de Dios y la eterna bienaventuranza. Pero se les oye a menudo pedir gracia para ella en nombre de la civilización que le debe sus progresos, en nombre de la suavidad de las costumbres, de la edificación de las ciudades, del progreso de las artes, de las ciencias, de la industria y de la agricultura. ¡Como si el Verbo de Dios no se hubiese encarnado ni hubiese muerto en la Cruz, sino para enseñar a los hombres las virtudes naturales y proporcionarles el material bienestar! ¡Como si el fin de la economía de la Redención y el objeto primero a que deben tender todos los esfuerzos del hombre, no fuese la justicia sobrenatural a la que se prometió todo lo demás por añadidura!”

Pero no piensen que la cosa quedó ahí. De esta perniciosa corriente herética salieron infinidad de herejías tales como el hermesianismo o semi-racionalismo de Alemania.

Como explica D. P. Benoit en su obra “La ciudad anticristiana en el siglo XIX”

“Hermes ponía la duda metódica por base de la ciencia teológica y sentaba por principio que la razón es la regla suprema y el medio universal que tiene el hombre para adquirir el conocimiento de las verdades tanto sobrenaturales como

Page 13: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 13 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

naturales. (…) Así pretendía Hermes inaugurar una nueva apologética: Desdeñando el patrimonio de la antigua sabiduría prefirió construir de nuevo a ensanchar y perfeccionar el viejo edificio. Su método gustaba a un siglo cuyo carácter propio es una soberbia confianza en las fuerzas de la razón. Así tuvo multitud de discípulos e imitadores. (…) [Pero] de entre todas las formas de semi-racionalismo, el hermesianismo es la más peligrosa, porque es la ruina de la fe so pretexto de defenderla y lanza los espíritus al racionalismo mientras aparenta combatirlo. Indudablemente no es racionalismo, pues no es la razón en abierta rebeldía con la fe, pero se le acerca, pues si la razón no rechaza a la fe se iguala con ella, y en lugar de someterse humildemente a sus luces superiores la juzga y la somete por sí misma.”

Como era de esperar, por sus desviaciones dogmáticas, tanto el hermesianismo alemán como el semi-racionalismo, fueron condenados por la Iglesia. Pero esto no evitó que sus ideas se extendiesen por centro-europa.

Ciertamente, como afirma el P. Bernardino Llorca en su “Manual de historia eclesiastica”:

“Muy semejante fue la doctrina que defendía en Viena el sacerdote Antonio Günther, basada también en la estima exagerada de la razón humana. En efecto, Günther creyó haber probado con la sola luz de la razón la necesidad de todos los misterios, incluso el de la Trinidad. Esto equivalía a convertir la fe en ciencia y en realidad era un racionalismo disimulado, [que fue] condenado en enero de 1857 por Pio IX.”

La misma línea que el semi-racionalismo tomaron los partidarios de la herejía conocida como Americanismo, que pretendía adaptar la fe católica a las impías ideas reinantes en la sociedad.

Así, como explica el P. Bernardino Llorca en su “Manual de historia eclesiástica”:

“El llamado americanismo se presentó en Norteamérica en los últimos decenios del siglo XIX y exigía una reconciliación con la cultura moderna. En particular, pedía que se diera más relieve a la parte personal o individual en la piedad y sobre todo, que se quitara importancia al principio de autoridad. En su lugar debían prevalecer las virtudes naturales y aun en bienestar material con una amplia tolerancia de todas las ideologías. Como principales defensores del sistema citemos a Isaac Hecker, y el arzobispo John Ireland. Esta ideología fue condenada por Leon XIII el 22 de enero de 1899.

Muy semejante [a este] es el error de los que defienden un catolicismo reformado. Guiados de un celo más entendido trataban de fomentar el prestigio del catolicismo acomodándolo más a la cultura moderna. Por esto rechazaban en ella todo lo que les parecía señal de retraso cultural, mas con frecuencia pasaban el

Page 14: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 14 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

límite de la debida sumisión a la autoridad eclesiástica. Entre los portadores de estas ideas podemos citar a J. Kraus, H. Schell, Alb. Ehrhard, J. Müller, G. Grupp, en Italia, el poeta Fogazzaro, y en Inglaterra, Fed de Hügel. En 1898 fueron puestos en el índice de libros prohibidos cuatro escritos de Schell.”

Por otra parte, y de forma paralela a todas estas herejías conciliadoras, se extendió otra herejía menos conocida pero si cabe más peligrosa por su apariencia de piedad: el tradicionalismo, que aparentando luchar contra el racionalismo y sus derivados y defender a la Doctrina Católica de su mal, caía en los mismos errores que ellos, exagerando el dogma católico hasta llevarlo a la herejía.

Como explica el P. Bernardino Llorca en su “Manual de historia eclesiástica”:

“El tradicionalismo defendido por Bautain, [queriendo] dedicarse con gran celo a hacer revivir el espíritu católico, rechazaba de plano el sistema escolástico de razonar o fundamentar el dogma. Según él, no solo no se podían probar, sino ni quisiera averiguar los dogmas con la razón. La única norma de la verdad debía ser la revelación y la tradición, por eso se ha llamado tradicionalismo a este sistema. Su ordinario, el obispo de Estrasburgo censuró esta doctrina. (…)

Un error semejante defendia Lammenais, hombre impetuoso dotado de grandes cualidades, quien, después de convertirse con toda el alma al catolicismo militante, ordenado sacerdote, inició una campaña ardorosa contra la incredulidad propia de la época. Mas por desgracia, a su celo impetuoso le faltaba el espíritu de sujeción a la autoridad eclesiástica. En unión con los portavoces del movimiento católico, comenzó a defender en el periódico “L’Avenir” el principio de que la Iglesia debía volver a la pobreza y heroísmo primitivos, y como solución de todos los males que aquejaban al catolicismo, proponía la separación de la Iglesia y el estado. La autoridad eclesiástica impugnó estas doctrinas, y el Papa Gregorio XVI las condenó en su encíclica “Mirari vos” en agosto de 1832. Pero mientras los demás se sometían, Lammenais respondió con su célebre obra “Paroles d’un croyant” en 1834, condenada también por el Papa, contra quien se declaró en rebeldía. Puesto ya en este camino, Lamenais negó la divinidad de la Iglesia y la revelación, fue evolucionado en sentido francamente socialista, y al fin proponía el sentido común como norma de vida. Murió sin reconciliarse con la Iglesia.

[Pese a todo, estas ideas se mantuvieron] por caminos muy diversos [y fueron defendidas por] algunos doctores católicos principalmente por Gioberti con su escuela y de una forma algo moderada [por] Rosmini. Estos filósofos suponen que las verdades fundamentales de la religión no pueden tener realidad alguna, sino en unión con la divina esencia y no pueden ser conocidas sino en unión y por medio de la misma. El neoescolasticismo adivinó pronto el fundamento de este error y lo atacó con decisión, como emparentado con el panteísmo. Mas como los corifeos de este error se distinguían entre los defensores de la causa nacionalista, encontraron simpatías sus ideas y por esto han tenido bastantes partidarios.”

Page 15: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 15 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Para luchar contra estas ideas y la desobediencia intrínseca a las mismas, a parte de las condenas individuales que cada una de estas herejías recibió, Su Santidad Pio IX dedicó gran parte del Concilio Vaticano I, a enfrentarlas, dando como resultado dos documentos: la constitución dogmática “Filius Dei”, que defendía la fe católica de las impías innovaciones de los tiempos, condenando a estas últimas, y la constitución dogmática “Pastor Aeternus” que reafirmaba la infalibilidad pontificia y la primacía Papal.

Ahora bien, como explica el P. Bernardino Llorca en su “Manual de historia eclesiastica”:

“[Este último documento] dio ocasión a enconadas contiendas y tristes claudicaciones.

[Cuando] se emprendió el tema de la infalibilidad pontificia, (…) inmediatamente se formaron dos grandes tendencias sobre esta materia. (…) De hecho se pusieron en movimiento todos los que de alguna manera se oponían a esta declaración, al frente de los cuales estaba el conocidísimo historiador Ignacio Döllinger. (…) Contra la definición del dogma se declararon gran número de obispos alemanes, muchos austriacos y la tercera parte de los franceses. En favor de la misma se declararon todos los españoles y casi todos los italianos. (…)

La discusión en el concilio se hizo muy animada y a las veces algo violenta. Finalmente, como se viera que no podía conseguirse unanimidad de pareceres, se procedió el 13 de julio a la votación previa, en la cual votaron de 605 participantes 451 a favor, 88 en contra y 66 condicionalmente. Después de esto 57 de ellos abandonaron el concilio. De este modo se llegó a la sesión IV del 18 de julio de 1870 en la cual 533 padres votaron en favor y solo dos en contra de la infalibilidad, y aun estos últimos se sometieron ante la decisión de la mayoría.

Inmediatamente poco después, Pio IX aprobó y promulgó la constitución del Concilio “De Ecclesia Christi”, (pastor aeternus) en la cual se expone la institución y ejercicio perpetuo del primado, se proclama su infalibilidad en las cosas de la fe y la universalidad de su episcopado en toda la Iglesia. (…)

La importancia de estas decisiones del vaticano es fácil de comprender. Por ellas aparecía claramente y se confirmaba la unidad absoluta de la Iglesia en torno al Romano Pontífice, quedaba definitivamente vencido el mayor enemigo de los últimos tiempos, el espíritu de rebelión contra la jerarquía suprema. (…) Sin embargo como era de suponer, se experimentó alguna oposición al dogma de la infalibilidad definido por el concilio. Es cierto que la minoría de los obispos no conformes con la definición se fue sometiendo, (…) más por otra parte se formó en Alemania una oposición bastante fuerte, cuyos partidarios se llamaron viejos católicos. El alma de este movimiento era Ignacio Döllinger, benemérito de la investigación histórica y de la causa católica y profesor de la universidad de

Page 16: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 16 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

munich. Negóse rotundamente a aceptar la definición del Concilio, por lo cual el 14 de abril de 1871 fue excomulgado. Entonces organizó la oposición celebrando un congreso de los viejos católicos y poniendo en adelante al servicio de su odio creciente contra Roma toda su inmensa erudición. (…)

En Suiza la oposición al concilio vaticano tuvo también alguna importancia. En la diócesis de Berna se formó una fuerte resistencia que llegó a desposeer al obispo Lachat que quiso proceder con rigor contra ellos, y a los eclesiásticos de Jura de Berna, que se pusieron al lado de su obispo. Organizose igualmente la secta de los cristianos católicos, los cuales, además de rechazar los decretos del Vaticano se enredaron en otros errores dogmáticos.”

Quédense con este dato que será importante para después: Centro-Europa, donde se habían extendido más las herejías mencionadas, se declaró desobediente al Papa mientras que España e Italia, se mantuvieron leales a él, aunque en esta última haría mella la herejía.

Sin embargo, pese a que el Concilio Vaticano I concedió un breve respiro a la Santa Iglesia Católica, el mal reinante no tardaría en amenazarla de nuevo y con más fuerza que nunca.

El propio León XIII comprendió por una revelación divina, que todo lo que había sufrido la Santa Iglesia Católica hasta entonces solo era el principio de los dolores. Y por ello, decretó que al final de cada Misa debían rezarse una serie de oraciones, que se conocieron como oraciones de León XIII, para suplicar al Cielo que por intercesión de la Santísima Virgen, San Miguel Arcángel y el Misericordísimo Corazón de Jesús, la Santa Iglesia Católica pudiese resistir a los ataques enemigos. El mismo, en 1888 en una de sus oraciones a san Miguel Arcángel, escribió lo que parecía ser una profecía sobre los terribles dolores que le aguardaban a la Santa Iglesia Católica. Escuchémosla:

“Enemigos llenos de astucia han llenado de injurias y saturado de amargura a la Iglesia, Esposa del Cordero Inmaculado; y sobre sus más sagrados bienes han puesto sus manos criminales. En el mismo Lugar Santo, donde ha sido establecida la silla del Pedro y la cátedra de la verdad, que debe iluminar el mundo, han alzado el abominable trono de su impiedad, con la intención perversa de herir al Pastor y dispersar el rebaño.”

Y Su Santidad no se equivocó. Todo lo que sucedería durante el siglo XIX solo era la preparación para ese terrible momento cumbre en la historia, que estamos viviendo hoy en día.

Así fue como a principios del siglo XX los enemigos de la fe se las arreglaron para hacer aparecer casi al mismo tiempo en Inglaterra, Francia, Italia y Alemania la peor herejía derivada del racionalismo destinada a desatar la revolución teológica en el seno

Page 17: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 17 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

de la Santa Iglesia Católica, resucitando herejías ya condenadas e incitando a la rebelión contra el Santo Padre: Esta era el modernismo.

Como explica el historiador Ricardo de la Cierva en su obra “Las puertas del infierno”:

“El modernismo se llamó así desde 1904; había surgido al volver el siglo con el nombre de Nuevo Catolicismo y claro entronque con el liberalismo católico alumbrado por Lamennais. Los modernistas pretendían verter la doctrina católica en moldes de cultura moderna, como los liberales católicos habían intentado en el campo de la política. Desgraciadamente los deslices modernistas les condujeron a un encastillamiento de tipo gnóstico; un alejamiento, casi inevitable de la Iglesia como ya había sucedido en el caso de Lamennais.”

Pero, ¿En qué consiste el modernismo?

Intentaremos explicar su doctrina en pocas palabras.

La filosofía modernista se fundamenta en la doctrina agnóstica que afirma que la razón humana es incapaz de elevarse hasta Dios y ni siquiera de conocer su existencia de algún modo por las criaturas. De lo que infieren los modernistas que Dios no puede ser objeto directo de la ciencia, ni sujeto de la historia, llegando así al Ateísmo Científico e Histórico, que establece como idea inconmovible que la ciencia y la historia han de ser ateas y no han de admitir como objeto de estudio más que fenómenos, llegando así a la misma conclusión que el racionalismo por otro camino.

Pero su razonamiento continúa. Habiendo de este modo abolido por completo toda posibilidad de revelación exterior, los modernistas determinan que la explicación de la religión no puede buscarse fuera del hombre, y por tanto ha de estar en su interior, surgiendo así el principio de Inmanencia Teológica, que establece que:

Ya que la ciencia y la historia están encerradas en dos limites, uno exterior, que es el mundo visible y otro interior que es la conciencia, aparece fuera de ellos lo que se conoce como incognoscible; y éste incognoscible suscita en el alma, naturalmente inclinada a la religión, cierto sentimiento especial, que envuelve en sí mismo la realidad de Dios, como objeto y causa de dicho sentimiento. A este sentimiento le denominan los modernistas fe, y es para ellos el origen de toda religión. En consecuencia, para ellos los dogmas no serían más que el intento de racionalizar dicho sentimiento, surgiendo de aquí la expresión tan extendida entre los modernistas que dice que:

“El hombre religioso debe pensar su fe.”

Además, ya que lo incognoscible se suele presentar dependiente de algún fenómeno que pertenece al campo de la ciencia y de la historia pero que se sale de sus límites, los modernistas explican que la fe se siente atraída por lo incognoscible abarcando por completo dicho fenómeno y comunicándole su propia vida, lo que produce en primer lugar, la transfiguración del fenómeno, levantándolo sobre las propias condiciones, para

Page 18: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 18 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

que pueda recibir la forma de lo divino que le proporciona la fe; y en segundo lugar, la desfiguración del fenómeno, pues la fe le atribuye lo que en realidad no tiene al haberle sustraído de las condiciones de lugar y tiempo.

De esto deducen los modernistas, dos leyes, que, junto con la tercera sacada del agnosticismo, forman las bases de su tan controvertida crítica histórica.

Nos lo explica Su Santidad San Pio X en su encíclica “Pascendi Domini Gregis”:

“Un ejemplo lo aclarará: lo tomamos de la persona de Cristo. En la persona de Cristo, dicen, la ciencia y la historia ven sólo un hombre. Por lo tanto, en virtud de la primera ley, sacada del agnosticismo, es preciso borrar de su historia cuanto presente carácter divino. Por la segunda ley, la persona histórica de Cristo fue transfigurada por la fe; es necesario, pues, quitarle cuanto la levanta sobre las condiciones históricas. Finalmente, por la tercera, la misma persona de Cristo fue desfigurada por la fe; luego se ha de prescindir en ella de las palabras, actos y todo cuanto, en fin, no corresponda a su naturaleza, estado, educación, lugar y tiempo en que vivió. Extraña manera, sin duda, de racionalizar; pero tal es la crítica modernista.”

Y las principales consecuencias extrapolables de estos razonamientos tan perniciosos son las siguientes:

1º) Que la experiencia de Dios se produce al ser conscientes del sentimiento de fe en nuestro interior, por lo tanto no puede haber revelación externa.

2º) Que todas las religiones quedan al mismo nivel, rebajando la fe católica divinamente revelada al nivel de cualquier herejía obra de hombres. Con todo lo que esto implica: indiferentismo religioso, ecumenismo, unión de todos los credos, etc.

3º) Que los dogmas, según ellos, son únicamente meros instrumentos que permiten al creyente dar razón de su fe, en otras palabras, meros símbolos o imágenes que han de acomodarse al sentimiento religioso, y por consiguiente están sujetas a evolución. Lo que trae consigo otras dos consecuencias:

4º) Que se destruya la validez dogmática, la de las Sagradas Escrituras y la Tradición Apostólica de un plumazo, por ser consideradas la simple transmisión de experiencias subjetivas a las que no se debe ninguna clase de obediencia.

Y 5º) Que la filosofía o la ciencia tengan el derecho de investigar sobre la idea de Dios, de dirigirla en su desarrollo y de librarla de todo aquello extraño que pueda mezclarse. De aquí proviene el axioma de los modernistas que afirma que:

“La evolución religiosa ha de ajustarse a la moral y a la intelectual, y no solo eso, sino que ha de subordinarse a ellas.”

Page 19: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 19 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Ante tal despropósito exclama Su Santidad San Pio X en su encíclica “Pascendi Domini Gregis”:

“¡Estupor causa oír tan gran atrevimiento en hacer tales afirmaciones, tamaña blasfemia! ¡Y, sin embargo, venerables hermanos, no son los incrédulos sólo los que tan atrevidamente hablan así; católicos hay, más aún, muchos entre los sacerdotes, que claramente publican tales cosas y tales delirios presumen restaurar la Iglesia! No se trata ya del antiguo error que ponía en la naturaleza humana cierto derecho al orden sobrenatural. Se ha ido mucho más adelante, a saber: hasta afirmar que nuestra santísima religión, lo mismo en Cristo que en nosotros, es un fruto propio y espontáneo de la naturaleza. Nada, en verdad, más propio para destruir todo el orden sobrenatural.”

Lo que significa que el modernismo es para la Iglesia la aplicación más destructiva del racionalismo, esto es, la doctrina luciferina, que podría llegar a existir.

Pero ¿Cómo se desarrolló esta corriente de pensamiento tan perniciosa?

Nos lo explica el historiador Ricardo de la Cierva en su obra “Las puertas del infierno”:

“El iniciador del movimiento modernista fue Alfred Loisy discípulo del exegeta bíblico Duchesne. Ante el movimiento crítico suscitado en Francia por el propio Duchesne y el padre Lagrange, fundador de la Escuela Bíblica de Jerusalén en 1890, León XIII había expresado ya sus reservas y en la Curia romana se hablaba de «anarquía intelectual» de algunos círculos selectos del clero francés.

Alfred Loisy, tan inteligente como brillante, dotado de garra expresiva que para el clero joven de su tiempo resultaba irresistible, quedó muy impresionado ante la traducción francesa de la obra del exegeta racionalista alemán Harnack “La esencia del cristianismo” y publicó muy poco después “L’Evangile et l' Église” que obtuvo una enorme resonancia.

Para Loisy la evolución histórica del cristianismo permitía reconstruir la figura de Cristo desde una nueva perspectiva histórica.

«Jesús anunció la venida del Reino de Dios y lo que vino fue la Iglesia» y la herejía modernista nacería, como tantos otros disparates, de una frase, y hay quien se muere por una frase.

Loisy cree en la evolución de los dogmas, instituciones, ritos y sacramentos; y relativiza los dogmas concebidos como símbolos más que como realidades objetivas. Quería establecer la autenticidad espiritual de su origen. Su intención había sido liberar a la historiadel catolicismo de una tutela rígida y anacrónica; y reafirmar la independencia de la crítica bíblica y la especulación teológica. Con ello Loisy planteaba el gran problema personal que iba a afectar a muchos investigadores y a muchos teólogos del siglo XX: combinar la libertad de

Page 20: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 20 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

pensamiento e investigación con la obediencia al magisterio de la Iglesia como intérprete autorizado -y, en su caso, infalible- de la fe y la ortodoxia. Las múltiples rebeldías teológicas de nuestro tiempo arrancan de ahí. Loisy no reconocía límite alguno. Rechazaba varios dogmas intangibles para un católico: la Inmaculada Concepción de María e incluso la propia Resurrección de Cristo, a la que San Pablo había descrito como piedra angular de la fe cristiana. Para Loisy el objeto de la historia primordial de la Iglesia no es la vida de Cristo resucitado sino la fe de los discípulos que va evolucionando.

De forma prácticamente simultánea un jesuíta inglés, el padre Tyrrell, planteaba el modernismo en los campos de la teología fundamental y la filosofía de la religión. Para Tyrrell «el modernismo es un cristianismo que cree en la posibilidad de la síntesis entre verdades religiosas y verdades de la ciencia moderna». Jorge Tyrrell (1861-1909) había ejercido como convincente apologeta, hasta que la influencia de su amigo y admirador el barón Friedrich von Hügel, gran popagador del modernismo en Europa, le introdujo en la crítica bíblica y en el neokantismo. Tyrell, converso desde el anglicanismo, ingresó en la Compañía de Jesús donde chocó con barreras de censura y publicó sus primeros libros modernistas en 1902 y 1903 contra «la autoridad despótica de Roma», y fue expulsado de su orden en 1906 pero no se sometió; incluso trató de crear una «asociación de excomulgados». Tyrrell degeneró en un inmanentismo y un simbolismo muy propios de su nueva condición gnóstica.

Desde Roma, Duchesne y Hégel extendieron por Europa las doctrinas de su amigo Tyrrell, que como las de Loisy influyeron en el líder de la Democracia Cristiana dentro de la Opera dei Congressi, Romano Murri, por la confluencia de esas doctrinas con las posiciones del liberalismo católico.

El 6 de diciembre de 1903 el Santo Oficio, en reacción fulminante, condenó las tesis y las obras de Loisy que de momento aparentó someterse y continuó sus trabajos exegéticos. Pero después [Loisy] declaró que había perdido la fe en un Dios personal y en la divinidad de Cristo desde 1902. Desde entonces era, por tanto, un hereje, un gnóstico.”

Y pese a las condenas eclesiales, el veneno de la herejía modernista y la revolución que ésta traía consigo se extendieron por doquier, por medio de diversas publicaciones destinadas a presentar las ideas modernistas a todos los públicos.

Bajo la dirección de Loisy y de Paul Lejay se publicó la “Revue d’histoire et littérature religieuses” destinada a atraer a los teólogos. Para afectar a los filósofos se crearían los “Annales de philosophie chrétienne”, donde colaborarían Blondel y otro sacerdote, Marcel Hébert. En diciembre de 1894, aparecía la “Revue du clergé français”, destinada a ganarse a los sacerdotes franceses, y lo mismo sucedería en otros países.

Page 21: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 21 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Por ejemplo en Italia en 1899, Romulo Murri fundó un periódico titulado “Cultura sociale”, y también la “Lega democratica nazionale”, que agruparía las fuerzas de lo que después constituiría el modernismo social italiano, con abundantes simpatías con la revista “Studi Religiosi”, en la que habían de colaborar los más claros representantes del movimiento italiano; entre ellos, otros dos sacerdotes: Giovanni Semeria y Ernesto Buonaiuti.

De esta forma, pese a que las tesis modernistas fueron condenadas eclesialmente, sus partidarios no cesaron en sus empeños y despreciando la autoridad del Santo Padre, siguieron aferrados a sus ideales heréticos tendentes a negar la Divinidad de Cristo, la Institución sobrenatural de la Santa Iglesia y de los sacramentos, la revelación de los dogmas y un largo etc, originando una gran crisis en el seno de la Iglesia, y obligando al Santo Oficio a intervenir bajo el pontificado de San Pio X para condenar en su “Decreto Lamentabili sane exitu” del 3 de julio de 1907 los graves errores cometidos por numerosos escritores católicos que bajo pretexto de una inteligencia más profunda y de la investigación histórica buscaban un progreso de los dogmas que era en realidad su destrucción.

Finalmente, por la gravedad de la situación, en septiembre de ese mismo año, Su Santidad el Papa San Pio X, por medio de su encíclica “Pascendi Domini Gregis”, en la que realizó un profundo análisis del modernismo, condenó no ya solo esos errores concretos del modernismo, sino la actitud de desobediencia obstinada surgida de la denominada crisis modernista que tanto daño haría a la Iglesia. Por la importancia de esta encíclica se la dejamos a su disposición en nuestro Blog para su descarga.

Escuchemos algunos puntos fundamentales:

“Qué opinan realmente los modernistas sobre la inmanencia, difícil es decirlo: no todos sienten una misma cosa. Unos la ponen en que la acción de Dios es una misma cosa con la acción de la naturaleza, como la de la causa primera con la de la segunda; lo cual, en verdad, destruye el orden sobrenatural. Por último, hay quienes la explican de suerte que den sospecha de significación panteísta, lo cual concuerda mejor con el resto de su doctrina.

(…) Igualmente, apoyándose en el principio de que la ciencia de ningún modo depende de la fe, al disertar acerca de la filosofía, historia y crítica, muestran de mil maneras su desprecio de los maestros católicos, Santos Padres, concilios ecuménicos y Magisterio eclesiástico, sin horrorizarse de seguir las huellas de Lutero; y si de ello se les reprende, quéjanse de que se les quita la libertad.

Confesando, en fin, que la fe ha de subordinarse a la ciencia, a menudo y abiertamente censuran a la Iglesia, porque tercamente se niega a someter y acomodar sus dogmas a las opiniones filosóficas; por lo tanto, desterrada con este fin la teología antigua, pretenden introducir otra nueva que obedezca a los delirios de los filósofos.

Page 22: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 22 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

(…) Nada les detiene, ni aun las condenaciones de la Iglesia contra errores tan monstruosos.”

Por medio de este documento, Su Santidad San Pío X instituyó además comisiones para limpiar el clero de doctrinas contrarias a la fe católica, para evitar la propagación del modernismo entre teólogos y para evitar que ésta tuviera consecuencias litúrgicas.

Asimismo por su Motu Proprio “Sacrorum Antistitum” del 1 de septiembre de 1910 que tienen también disponible en nuestro blog, San Pio X estableció como obligatorio hacer un juramento antimodernista por parte de todos los obispos, sacerdotes y maestros católicos para obligarlos a perseverar en la verdadera fe católica que la Iglesia profesaba y evitar las infiltraciones. Este juramento se mantuvo en vigor hasta que fue abolido por Pablo VI en 1967.

Sin embargo, pese a que la crisis modernista parecía haber sido resuelta con estas medidas, las tensiones suscitadas entre la verdadera fe y el pensamiento moderno continuarían vivas, de modo que seguirían extendiéndose de manera encubierta por toda la Iglesia hasta que llegase el momento de salir a la luz de un modo más radical.

Ahora bien, el daño que todas estas herejías y especialmente el modernismo hizo a la teología tarde o temprano terminaría afectando también a la liturgia. Previniendo esto, Dom Guéranger, en su obra denominada “Instituciones litúrgicas” hace una importante reflexión sobre la “herejía antiliturgica” de la reforma protestante para evitar que volviera a manifestarse bajo otro nombre. Presten atención porque todo aquello que él pretendía evitar fue realizado en la reforma litúrgica de 1969.

“1) El primer rasgo de la herejía antilitúrgica es el odio a la Tradición expresada en las fórmulas del culto divino. No se puede negar la presencia de ese rasgo especial en todos los heréticos a que nos hemos referido, desde Vigilancio hasta Calvino, y la razón es muy fácil de explicar. Todo sectario que pretende introducir una nueva doctrina se encuentra ineluctablemente en presencia de la Liturgia, que es la Tradición en su máxima expresión, y no descansará hasta acallar esa voz, hasta desgarrar esas páginas que contienen la fe de los siglos pasados. En efecto, ¿cómo hicieron el luteranismo, el calvinismo, el anglicanismo para establecerse y mantenerse en el pueblo? Lo único que tuvieron que hacer fue suplantar con libros nuevos y fórmulas nuevas los libros y las fórmulas antiguas, y así todo fue consumado. Nada podía ya molestar a los nuevos doctores, podían predicar a sus anchas: la fe de los pueblos ya no tenía defensa. Lutero entendió esto con una sagacidad digna de nuestros jansenistas cuando, en el primer período de sus innovaciones, en la época en que se veía todavía obligado a conservar una parte de las formas externas del culto latino, estableció el siguiente reglamento para la misa reformada:

«Aprobamos y conservamos los introitos de los domingos y de las fiestas de Jesucristo, es decir Pascua, Pentecostés y la Natividad. Preferiríamos, con gusto,

Page 23: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 23 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

los salmos enteros de los que se han sacado esos introitos, como era el uso antaño; pero estamos dispuestos a conformarnos con el uso actual. Ni siquiera criticamos a quienes quieran mantener los introitos de los Apóstoles, de la Virgen y de los demás santos, cuando esos tres introitos estén sacados de los salmos y de otras partes de la escritura» (Lebrun, Explicación de la Misa. Tomo IV, página 13.)

A Lutero le horrorizaban los cánticos que la Iglesia había compuesto para la expresión pública de la fe. Sentía muy bien en ellos el vigor de la Tradición que él quería proscribir. Si le reconocía a la Iglesia el derecho de unir su voz en las santas asambleas con los oráculos de las Escrituras, corría el riesgo de oír a millones de voces anatematizando sus nuevos dogmas. Así pues, abominó de todo aquello que en la Liturgia no está estrictamente sacado de las Sagradas Escrituras.

2) Reemplazar las fórmulas de estilo eclesiástico por lecturas de la Sagrada Escritura, es el segundo principio de la secta antilitúrgica. De ello obtiene dos beneficios: primero, hacer callar la voz de la Tradición a la que no deja de temer; segundo, es un medio de propagar y de apoyar sus dogmas por vía de afirmación o de negación. Por vía de negación: al silenciar, por medio de una hábil selección, los textos que expresan la doctrina opuesta a los errores que se quiere instaurar; por vía de afirmación: al poner en evidencia los pasajes truncados que al mostrar uno solo de los aspectos de la verdad ocultan el otro ante los ojos del vulgo. Es bien sabido, desde hace muchos siglos, que la inclinación que los heréticos muestran a la Sagrada Escritura por encima de las definiciones eclesiásticas, no tiene otra causa que la facilidad de hacer que la Palabra de Dios diga lo que ellos quieren, presentándola u ocultándola de acuerdo con lo que les conviene.

(…) En lo que respecta a la elección y al establecimiento de los libros canónicos, terminaron cayendo en el puro capricho del reformador que, en última instancia, decide no solamente el sentido de la Palabra de Dios sino qué texto debe considerarse parte de esa Palabra. Es así que Martín Lutero, para cuyo sistema panteísta la doctrina de que las obras son inútiles y de que la fe basta son dogmas que necesitan ser establecidos, declaró que la Epístola de Santiago es una epístola sin importancia, y no una epístola canónica, por el solo hecho de que allí se enseña la necesidad de las obras para la salvación.

En todos los tiempos y en todas las circunstancias, ocurrirá lo mismo: ninguna fórmula eclesiástica, nada más que la Escritura, pero interpretada, elegida, presentada por aquel o aquellos que sacan provecho de las innovaciones. Es una trampa peligrosa para los simples y es solamente después de mucho tiempo que es posible percatarse del engaño y del hecho de que la Palabra de Dios, esa espada de doble filo como dice el Apóstol, produjo muchas heridas por haber sido blandida por los hijos de perdición.

3) El tercer principio de los heréticos de la reforma de la Liturgia—, después de haber expulsado las fórmulas eclesiásticas y de haber proclamado la necesidad

Page 24: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 24 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

absoluta de emplear únicamente las palabras de la Escritura en el servicio divino, y percibiendo que la Escritura no siempre se presta como querrían a sus designios—, consiste en fabricar e introducir diversas fórmulas llenas de perfidia con las que los pueblos quedan más sólidamente encadenados al error y con las que todo el edificio de la reforma impía se consolidará por siglos.

4) No habrá que sorprenderse de la contradicción que la herejía demuestra en sus obras una vez se considere que el cuarto principio impuesto por los sectarios, por la naturaleza misma de su estado de rebelión, es la contradicción constante con sus mismos principios. Así tiene que ser para que sean confundidos ese gran día, que llegará tarde o temprano, en el que Dios pondrá de manifiesto su desnudez ante la vista de los pueblos que ellos sedujeron; y, también, porque no es lo propio del hombre el ser consecuente, solamente la verdad puede serlo.

Es así como todos los sectarios, sin excepción, comienzan por reivindicar los derechos de la antigüedad; quieren liberar el cristianismo de todo lo falso e indigno de Dios que el error y las pasiones de los hombres le agregaron; no quieren nada fuera de lo primitivo y pretenden entroncar con los orígenes de la institución cristiana. Es por eso que podan, borran, recortan, todo cae bajo de sus golpes; y cuando se espera ver resurgir el culto divino en su pureza primigenia, resulta que hay una invasión de fórmulas nuevas que datan de la víspera, que son incuestionablemente humanas puesto que el que las redactó todavía está vivo. Toda secta pasa necesariamente por esto; lo vimos en el caso de los monofisitas, en el de los nestorianos; volvemos a encontrarnos con lo mismo en todas las ramas del protestantismo. La pretensión de predicar la antigüedad sólo los condujo a rechazar todo el pasado y a jurarle a los pueblos seducidos que todo está bien, que las exageraciones papistas desaparecieron, que el culto divino alcanzó la santidad primitiva. Observemos, también, algo que es característico en el cambio de la Liturgia por los heréticos: en su furia de innovación, no se contentan con recortar las fórmulas de estilo eclesiástico que condenan como meras palabras humanas, sino que extienden su reprobación a las lecturas y a las plegarias mismas que la Iglesia tomó de la Escritura; cambian y substituyen porque no quieren orar con la Iglesia, se excomulgan de este modo a sí mismos y temen hasta la menor parcela de la ortodoxia que dictó la elección de esos pasajes.

5) Puesto que la reforma de la Liturgia fue emprendida por los sectarios con el mismo objetivo que la reforma del dogma, de la que es consecuencia, de esto se desprende que, así como los protestantes se separaron de la unidad con el fin de creer menos, aquellos terminan por verse obligados a eliminar del culto todas las ceremonias, todas las fórmulas que expresan los Sagrados Misterios. Todo lo que no les parecía puramente racional fue tachado por ellos de superstición e idolatría, con lo que disminuyeron las expresiones de la fe, obstruyendo con la duda e incluso con la negación todos los caminos que llevan al mundo sobrenatural. Es así como ya no hay más sacramentos, excepto el bautismo —hasta que llegue el socinianismo

Page 25: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 25 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

que liberará de esa obligación a sus adeptos—, ni sacramentales, bendiciones, imágenes, reliquias de santos, procesiones, peregrinaciones, etc. Ya no hay más altar, sólo una simple mesa; ni sacrificio, como en todas las religiones, sino simplemente una cena; ni iglesia, sólo un templo, como en la época de los Griegos y los Romanos; ni arquitectura religiosa, puesto que no hay más misterios; ni pintura ni escultura cristianas, puesto que no hay más religión sensible; en fin, no hay más poesía en un culto que no está fecundado por el amor ni por la fe.

6) La supresión de los elementos del misterio en la Liturgia Protestante tenía, infaliblemente, que producir la total extinción de ese espíritu de plegaria al que el catolicismo llama unción. Un corazón rebelde no tiene amor, y un corazón sin amor podrá, a lo sumo, producir expresiones tolerables de respeto o de temor, con la frialdad soberbia del fariseo; así es la Liturgia Protestante. Es perceptible que aquel que la recita se aplaude a sí mismo por no pertenecer a la muchedumbre de esos cristianos papistas que rebajan a Dios a su propio nivel con la familiaridad de su lenguaje común.

7) Puesto que trata noblemente con Dios, la Liturgia Protestante no tiene necesidad de la mediación de las creaturas. Pensaría que le falta el respeto al Ser Supremo si invocase la intercesión de la Virgen Santísima o la protección de los santos. Deja de lado toda esa idolatría papista que le pide a la creatura lo que sólo hay que pedirle a Dios; limpia el calendario de todos esos nombres humanos que la Iglesia Romana inscribe, de manera tan temeraria, junto al nombre de Dios; siente, sobre todo, horror del nombre de los monjes y de otros personajes recientes que figuran allí junto a los nombres venerados de los Apóstoles elegidos por Jesucristo, y con los que fue fundada esa Iglesia primitiva que es la única que mantuvo la fe pura y que estuvo libre de toda superstición en el culto y de todo relajamiento en la moral.

8) Como la reforma litúrgica tiene entre sus fines principales la abolición de los actos y las fórmulas de los Sagrados Misterios, de ello se desprende, necesariamente, que sus autores tenían que reivindicar el uso de la lengua vulgar en el servicio divino. Éste es, pues, uno de los puntos más importantes para los sectarios.

Sostienen que el culto no es una cosa secreta, que es necesario que el pueblo entienda lo que canta. El odio de la lengua latina es algo innato en el corazón de todos los enemigos de Roma; en ella ven el lazo que une a todos los católicos del mundo, el arsenal de la ortodoxia en contra de todas las sutilezas del espíritu de secta, el arma más poderosa del Papado.

El espíritu de rebeldía que los empujó a confiar la plegaria universal al idioma de cada pueblo, de cada provincia, de cada siglo, produjo, por otra parte, sus frutos, y los reformados pueden constatar día a día que los pueblos católicos, a pesar de sus plegarias latinas, aman más y cumplen con mayor celo los deberes del culto que los pueblos protestantes. A toda hora del día, el servicio divino se lleva a cabo en las

Page 26: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 26 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

iglesias católicas: el fiel que asiste deja, en el umbral, su lengua materna; excepto en el momento de la predicación escucha solamente esos misteriosos acentos que dejan de resonar, incluso, en el momento más solemne, durante el Canon de la Misa; y, sin embargo, ese misterio lo encanta de tal manera que no envidia la suerte del protestante, aunque los oídos de éste último sólo escuchen sonidos cuyo significado entiende. Mientras que al templo reformado le cuesta reunir, una vez por semana, a los cristianos puristas, la Iglesia papista ve como, sin cesar, sus numerosos altares son asediados, cada día, por sus religiosos hijos que dejan un momento sus trabajos para ir a escuchar esas palabras misteriosas que tienen que ser del mismo Dios porque nutren la fe y calman el sufrimiento.

Confesemos que fue una jugada maestra del protestantismo el haber declarado la guerra a la lengua santa; si pudiera llegar a destruirla, su triunfo total estaría cercano. Desnuda ante las miradas profanas, como una virgen deshonrada, la Liturgia perdió, a partir de ese momento su carácter sagrado y ha de llegar pronto el momento en que el pueblo se dé cuenta de que no vale demasiado la pena abandonar sus labores o sus placeres para ir a oír hablar de la misma manera que se habla en la plaza pública.

Saquémosle a la Iglesia [Nacional] de Francia sus declamaciones radicales y sus diatribas contra la supuesta venalidad del clero [fiel a Roma], y ya veremos si el pueblo irá a escuchar, por mucho tiempo aún, al así llamado Primado de las Galias gritar: ‘¡El Señor esté con vosotros…!'; Y a otros que le responden: ‘¡Y con tu espíritu…!’ (…)

9) Al despojar la Liturgia del misterio que rebaja a la razón, el protestantismo bien sabía cuál era la consecuencia práctica: liberarse del cansancio y de la molestia que le imponen al cuerpo las prácticas de la Liturgia papista. Para empezar, basta de ayunos y de abstinencias; basta de genuflexiones durante la plegaria; para los ministros del templo, basta de oficios diarios que cumplir, y hasta de las plegarias canónicas para rezar en nombre de la Iglesia. Ésta es una de las formas principales de la gran emancipación protestante: reducir la suma de las plegarias públicas y particulares. Los hechos mostraron pronto que la Fe y la Caridad que se nutren de la plegaria se habían apagado en la Reforma, mientras que en los católicos no dejan de alimentar todos los actos de entrega a Dios y a los hombres, fecundadas como están por el inefable socorro de la plegaria litúrgica que lleva a cabo el clero secular y regular, al que se une la comunidad de los fieles.

10) Como el protestantismo necesitaba una regla para discernir entre las instituciones papistas aquellas que podían ser las más hostiles a sus principios, tuvo que hurgar en los cimientos del edificio católico para encontrar la piedra fundamental que lo sostiene. Su instinto le hizo descubrir de inmediato el dogma irreconciliable con cualquier innovación: la autoridad del Papa. Cuando Lutero escribió en su estandarte “Odio Roma y sus leyes”, no hizo otra cosa que

Page 27: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 27 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

promulgar una vez más el gran principio de todas las ramas de la secta antilitúrgica. A partir de allí fue necesario abrogar en masa el culto y las ceremonias, como idolatría romana; la lengua latina, el oficio divino, el santoral, el breviario, abominaciones todas de la gran prostituta de Babilonia. Los dogmas del Pontífice Romano pesan sobre la razón y las prácticas rituales que impone pesan sobre los sentidos; es necesario, entonces, proclamar que sus dogmas no son más que error y blasfemia, y que sus preceptos litúrgicos constituyen una manera de asentar con más fuerza una dominación usurpada y tiránica. Es por eso que en sus letanías emancipadas, la Iglesia Luterana continúa cantando ingenuamente: «Del homicida furor, calumnia, rabia y ferocidad del Turco y del Papa, líbranos Señor». (Lutherisches Gesangbuch. Lepizig. Página 667.) Es el momento oportuno para recordar aquí las admirables consideraciones que hace Joseph de Maistre en su libro “Acerca del Papa” en el que muestra, con gran sagacidad y profundidad que, a pesar de los desacuerdos que tendrían que aislar unas de otras a las distintas sectas separadas, hay una característica que la reúne a todas: el no ser romanas. Imaginemos cualquier tipo de innovación, ya sea en materia de dogma o de disciplina, y ya veremos si es imposible intentarla sin merecer, de buena o mala manera, el mote de no romano o, si se carece de audacia, de menos romano. Habría que ver qué tipo de reposo podría hallar un católico en la primera, o incluso en la segunda, de esas dos situaciones.

11) La herejía antilitúrgica, para asentar para siempre su imperio, necesitaba destruir, de hecho y por principio, todo sacerdocio en el cristianismo; porque se daba cuenta de que allí donde hay un pontífice hay un altar, y que donde hay un altar hay un sacrificio y, por lo tanto, un ceremonial misterioso. Luego, pues, de haber abolido la calidad de Supremo Pontífice, hacía falta aniquilar el carácter del obispo del que emana la mística imposición de manos que perpetúa la jerarquía sagrada. De allí proviene un vasto presbiterianismo que no es sino la consecuencia inmediata de la eliminación del Supremo Pontificado. A partir de ese momento, ya no existe el sacerdote propiamente dicho; ¿cómo la simple elección, sin consagración, podría hacer de él una persona sagrada? La reforma de Lutero o de Calvino no tendrá más que ministros de Dios, o simples hombres, según se prefiera. Pero no es posible detenerse en este punto. Elegido e instalado por laicos, cubierto en el templo con la túnica de una vaga magistratura bastarda, el ministro no es más que un laico revestido de una función accidental; en el protestantismo, entonces, sólo hay laicos, y así tenía que ser puesto que ya no hay Liturgia, y ya no hay más Liturgia porque sólo hay laicos.

12) Para terminar, y es éste el último grado de embrutecimiento, como el sacerdocio ya no existe puesto que la jerarquía está muerta, el príncipe o [la democracia], única autoridad posible entre laicos, se proclama Jefe de la Religión, y así se ve a los más temibles reformadores, después de haber sacudido el yugo espiritual de Roma, reconocer al soberano temporal o [a la democracia] como Pontífice Supremo y colocar el poder sobre la Liturgia entre las atribuciones del

Page 28: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 28 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

derecho real [o la voluntad popular]. Así pues, el dogma, la moral, los sacramentos, el culto, el cristianismo, sólo existirán en la medida en que le plazca al Príncipe [o la democracia], ya que al serle concedido el poder absoluto sobre la Liturgia también se le concedió sobre todas esas cosas que ésta expresa y aplica en la comunidad de los fieles. Ese es, sin embargo, el axioma fundamental de la Reforma en la práctica y en los escritos de los doctores protestantes. Un último rasgo completará el cuadro y pondrá al lector en condiciones de juzgar cuál es la naturaleza de esa pretendida liberación, llevada a cabo con tanta violencia con respecto al Papado, para luego dar lugar, necesariamente, a una dominación que destruye la naturaleza misma del cristianismo.

Es cierto que en sus orígenes la secta antilitúrgica no acostumbraba a halagar de tal modo a los poderosos: albigenses, valdenses, wiclifitas, husitas, todos enseñaban que era necesario resistir y aun combatir a cualquier príncipe o magistrado que se encontrase en estado de pecado mortal, sosteniendo que un príncipe quedaba desposeído de su derecho desde el momento en que ya no estaba en estado de gracia. La razón de esto es que esos sectarios temían la espada de los príncipes católicos, verdaderos obispos del poder temporal, y que tenían mucho para ganar socavando su autoridad. Pero desde el momento en que los soberanos, asociados a la rebelión en contra de la Iglesia, quisieron hacer de la religión algo nacional, un medio de gobierno, la Liturgia reducida, lo mismo que el dogma, a los límites de un país, terminó, naturalmente, por depender de la más alta autoridad del país en cuestión; y los reformadores no pudieron dejar de sentir el más vivo reconocimiento por quienes prestaban la ayuda de un brazo poderoso para el establecimiento y la subsistencia de sus teorías.

(…) Tales son las principales máximas de la secta antilitúrgica. No hemos, por cierto, exagerado en nada; no hemos hecho más que señalar la doctrina cien veces profesada en los escritos de Lutero, de Calvino, de los Centuriadores de Magdeburgo, de Hospiniano, de Kemnitz, etc. Es fácil consultar estos libros o, más bien, la obra inspirada en ellos y que está a la vista de todo el mundo. Hemos creído que era útil poner en evidencia sus principales características. Siempre es algo provechoso conocer el error; la enseñanza directa es a veces menos ventajosa y menos fácil. Con todos estos datos, el lógico católico puede establecer las tesis contrarias [para fortalecer y defender su fe].”

Ahora bien, ante la terrible lucha que ha tenido que librar la Santa Iglesia Católica para salvaguardar su liturgia a lo largo de casi dos milenios y el terrible estado en el que se encuentra actualmente, algunos podrían pensar:

¿Por qué esta herejía litúrgica únicamente se dio en la Santa Iglesia católica y no en las iglesias ortodoxas que conservan su liturgia tradicional intacta desde los primeros siglos? ¿Es que acaso las iglesias ortodoxas mantienen actualmente una fe más pura que la católica?

Page 29: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 29 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Por supuesto que no. Como explica el propio Dom Guéranger en su obra “Instituciones litúrgicas”:

“La Liturgia es una cosa demasiado importante en la Iglesia como para no haber sido el blanco de los ataques de la herejía. (…)Así, no hay ninguna posibilidad de herejía litúrgica allí donde el Credo ya está minado, allí donde sólo se encuentra un cadáver de cristianismo que solamente se mueve un poco por resortes o algún tipo de galvanismo, hasta que llegue el momento en que, al desmoronarse por su propia podredumbre, se volverá tan incapaz de recibir los impulsos externos como lo es, desde hace tiempo, de sentir el ímpetu de la vida.

Es, pues, únicamente en el seno de la verdadera Iglesia donde tiene que fermentar la herejía antilitúrgica, es decir esa herejía que se constituye en enemiga de las formas del culto. Es, únicamente, allí donde hay algo para destruir que el espíritu de la destrucción tratará de instilar ese veneno deletéreo. Oriente sólo padeció una vez, aunque con violencia, semejantes convulsiones, y eso fue en el tiempo de su unidad con Roma. (…) Pero a la cristiandad occidental le estaba reservado ver surgir en su seno la guerra más larga, más empecinada, una guerra que dura todavía, contra el conjunto de los actos litúrgicos. Dos cosas contribuyeron a mantener a las Iglesias de Occidente en ese continuo infortunio: en primer lugar, como acabamos de decirlo, la vitalidad inherente al cristianismo romano, el único que merece el nombre de cristianismo y, por ende, aquel contra el cual tienen que volverse todas las potencias del error; en segundo lugar, el carácter racionalmente material de los pueblos de Occidente que, desprovistos de la flexibilidad mental griega y del misticismo oriental, lo único que saben hacer, en lo que concierne a las creencias, es negar, es arrojar lejos de sí lo que los molesta o los humilla; incapaces, por ambas razones, de seguir, como los pueblos semíticos, la misma herejía durante largos siglos. Esta es la razón por la cual, en nuestro ámbito, exceptuando ciertos hechos aislados, la herejía siempre ha actuado negando y destruyendo. Tal es, como veremos, la tendencia de todos los esfuerzos de la inmensa secta antilitúrgica.”

Por tanto, queridos hermanos, es importante que entiendan que es un terrible error el volverse a las iglesias ortodoxas buscando la pureza litúrgica de los inicios ya que estas iglesias no pertenecen a la Santa Vid de Cristo y no pueden proporcionar la salvación.

Desde el Concilio Vaticano II se nos ha hecho creer que las diferencias entre la Santa Iglesia Católica y las iglesias ortodoxas únicamente existen en el plano jurídico, que ambas son dos mitades de un mismo cuerpo, pero esto no es así, puesto que las iglesias ortodoxas no nacieron del Sacratísimo Corazón Traspasado de Cristo sino de una escisión de su Santa Vid en el año 1054 provocada por la herejía, lo que les hace ser ramas inútiles para propiciar la salvación, que serían además convertidas en un nido de cuervos como lo son las iglesias protestantes.

Page 30: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 30 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Ciertamente, las iglesias ortodoxas están unidas a la masonería desde el auge de la misma y las ha transformado en un elemento de control estatal, como afirma el P. Manuel Guerra Gómez en su obra “Masonería religión y política”

“No cabe duda que la masonería se ha infiltrado en todos los estamentos de las iglesias ortodoxas. (…) [Por poner un ejemplo,] el célebre patriarca Atenágoras contemporáneo de Juan XXIII y Pablo VI fue masón de grado 33º”

Pero lo que las hace ramas inútiles para conseguir la salvación no es el haber sido infiltradas, sino sus herejías y el cisma que les llevó a formar otra iglesia fuera de la Verdadera y Santa Vid de Cristo que es la Santa Iglesia Católica.

En primer lugar, no creen en la Santísima Trinidad Católica, sino en un Dios diferente. Ciertamente hablan de las tres personas divinas: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, pero las relaciones que establecen entre ellas no tienen nada que ver con la concepción católica: Para ellos el Espíritu Santo únicamente procede del Padre, no del Padre y el Hijo como enseña la doctrina católica, por ello, no creen en el único Dios verdadero, sino en un amago de Dios inventado por ellos que conserva los nombres católicos pero no la verdad de su misterio.

En segundo lugar, niegan la existencia y transmisión del pecado original desde la caída de nuestros primeros padres en el Edén que nos hace nacer como reos del infierno, negando con ello la necesidad total y absoluta que tenemos de Dios para alcanzar la salvación. Ellos consideran que Dios otorgó al ser humano el libre albedrio, es decir, el poder para elegir entre hacer el bien o hacer el mal, y por tanto, para ellos es el ser humano el que debe ponerse a sí mismo en disposición de salvarse, luchando permanentemente en un proceso de deificación y evolucionando hacia ella mediante la gracia que dicen que le es connatural por ser hecho a imagen y semejanza de Dios.

Esto es una aberración, que se aleja totalmente de la verdadera doctrina católica que enseña que el ser humano de por si no es nada, y que todo lo necesita de Dios para vencer a su naturaleza caída. Es exactamente la misma doctrina que enseña el ocultismo presentada, eso sí, con apariencia de piedad y la prueba de que la Iglesia Ortodoxa se fundamenta en el pecado luciferino SIMILIS ERO ALTISSIMO y en la soberbia de quien quiere divinizarse a sí mismo para ser un dios. Como ven, Satanás siempre se repite y estas cuestiones se encuentran en todas sus doctrinas por ser la base de su doctrina luciferina.

Pero sigamos con lo que nos corresponde.

En tercer lugar, los ortodoxos no creen en el purgatorio ni en la necesidad de indulgencias para saldar la deuda con la justicia divina contraída por nuestros pecados y librarse de la pena temporal derivada de los mismos. Y ya que cada uno es artífice de su propia deificación, para ellos o se está con Dios o se está con el enemigo, no hace falta

Page 31: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 31 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

ninguna clase de purificación post-mortem ya que no hay deuda contraída con la divina justicia.

En cuarto lugar, ellos no creen en la Inmaculada Concepción de Nuestra Señora ni en su papel en la redención de la humanidad como era de esperar en una doctrina luciferina. Si bien es cierto que reconocen y admiran su figura, no la consideran sino como una mujer más, una mujer que no nació santa, sino que tuvo que hacerse santa a sí misma, despreciando así el papel tan importante que tuvo la Santísima Virgen como corredentora de la humanidad so pretexto de admirarla.

En quinto lugar, que es el rasgo más conocido, los ortodoxos niegan la infalibilidad pontificia y el papel del Santo Padre como cabeza de la Iglesia. Ellos consideran que la autoridad fue concedida a la Iglesia en conjunto y que el Papa, no es sino uno más entre los patriarcas, el primero entre iguales, doctrina idéntica a la que defienden los herejes febronianistas y modernistas, que la promueven exactamente con las mismas palabras que emplean los ortodoxos.

Como explica falsamente la Iglesia Ortodoxa, desde el origen de la Iglesia:

“Todos los patriarcas tenían iguales derechos, eran independientes en la administración de su iglesia y eran iguales entre sí. Todos los creyentes de la Iglesia han estado unidos por su fe, sacramentos y prácticas comunes. Siendo Roma la capital del imperio, se consideraba a su patriarca el primero entre sus iguales, siendo esto un título honorífico solamente” (1er Concilio Ecuménico, Artículo 6°; 2° Concilio Ecuménico Art. 3°; 4° Concílico Ecuménico Art. 28°; 6° Concílio Ecuménico part. 36).

Quédense con este dato, pues esta expresión “primus inter pares”, el primero entre iguales, sería rescatada por los modernistas durante el Concilio Vaticano II, para promover la creación de las conferencias episcopales y facilitar la unión con los ortodoxos de cara a la fundación de la gran prostituta, la Iglesia Universal. Recordemos que para los ortodoxos existen diferentes patriarcados en gobernados por un patriarca junto con el santo sínodo formado por los obispos metropolitanos, y nuestras actuales conferencias episcopales creadas contra la voluntad de Dios para con la estructura de su Iglesia consisten precisamente en divisiones territoriales formadas por sínodos presididos por un obispo o cardenal. Esto, queridos hermanos, pese a lo que nos digan, no es una casualidad.

Y para terminar de resumir las principales herejías ortodoxas, en sexto lugar, tenemos el abuso que cometen desvirtualizando los sacramentos católicos y reproduciendo un amago de los mismos, totalmente inválido, para aparentar ser la Iglesia que no son. Como ejemplo de sus abusos tenemos la unión del bautismo con la confirmación en un mismo acto, el tomar para su falsa misa pan con levadura contra el mandato de Cristo y hacer que los fieles reciban el pan y el vino desde que son bautizados aunque no tengan uso de razón, el ungir a todos los enfermos independientemente de su estado de

Page 32: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 32 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

gravedad, y lo más grave de todo, negar el celibato eclesiástico permitiendo que sus sacerdotes y obispos se casen y permitir que los matrimonios se divorcien y usen todos los anticonceptivos que deseen contra el mandato de Dios.

Por eso vemos hoy en día a Jorge Mario Bergoglio terminando de limar las diferencias con ellos, tratando de justificar e integrar a los divorciados en la Iglesia y afirmando que el celibato no es un dogma, pese a que, por ejemplo, Su Santidad Pio IX en su carta encíclica “Qui pluribus” del 9 de noviembre de 1846 condenó la necesidad de abolición del celibato eclesiástico, y Nuestro Señor mismo condenó el divorcio calificándolo como adulterio, en el evangelio según San Mateo capítulo 5 versículo 32 cuando dijo:

“Pues yo os digo: Todo el que repudia a su mujer la hace ser adúltera; y el que se case con una repudiada, comete adulterio.”

Tengan pues, cuidado con todas las iniciativas de unión de Iglesias, que son parte del plan para la construcción de la gran prostituta, la Iglesia universal que llevará al mundo a la ruina.

Por su parte, Su Santidad San Pio X, para defender a la Santa Liturgia del veneno modernista, tomó parte activa en el movimiento litúrgico iniciado por Dom Guéranger y lo promovió desde la sede de San Pedro, proponiendo una serie de medidas para lograr la santificación de todos los pueblos.

Por ello, preocupado por la santidad de los sacerdotes y la correcta transmisión de la doctrina a los fieles reformó la disciplina de los seminarios, impulsó la Compilación del Derecho Canónico cuyo código se publicaría 1917 bajo el pontificado de su sucesor, Su Santidad Benedicto XV, ordenó la redacción de un nuevo catecismo, conocido como Catecismo Mayor que les recomendamos que estudien, e impulsó la vida de piedad de los fieles.

Y con respeto a la Santa Misa Tradicional, Su Santidad San Pio X, tomó las siguientes medidas:

Por medio del Motu proprio “Tra le sollecitudini” del 22 de noviembre de 1903 estableció las disposiciones pontificias relativas a la preparación y edición de las melodías gregorianas en los libros litúrgicos, para acabar así con los abusos que se habían introducido en los últimos años en todo lo concerniente al canto y a la música litúrgica, afirmando entre otras cuestiones lo siguiente:

“Como parte integrante de la liturgia solemne, la música sagrada tiende a su mismo fin, el cual consiste en la gloria de Dios y la santificación y edificación de los fieles. La música contribuye a aumentar el decoro y esplendor de las solemnidades religiosas, y así como su oficio principal consiste en revestir de adecuadas melodías el texto litúrgico que se propone a la consideración de los fieles, de igual manera su propio fin consiste en añadir más eficacia al texto mismo, para que por tal medio se excite más la devoción de los fieles y se preparen mejor a recibir los frutos de la

Page 33: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 33 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

gracia, propios de la celebración de los sagrados misterios. Por consiguiente, la música sagrada debe tener en grado eminente las cualidades propias de la liturgia: Debe ser santa y, por lo tanto, excluir todo lo profano, y no sólo en sí misma, sino en el modo con que la interpreten los mismos cantantes.

El canto gregoriano es el canto propio de la Iglesia romana, el único que la Iglesia heredó de los antiguos Padres, el que ha custodiado celosamente durante el curso de los siglos en sus códices litúrgicos, el que en algunas partes de la liturgia prescribe exclusivamente, el que estudios recentísimos han restablecido felizmente en su pureza e integridad.

Por estos motivos, el canto gregoriano fue tenido siempre como acabado modelo de música religiosa, pudiendo formularse con toda razón esta ley general: una composición religiosa será más sagrada y litúrgica cuanto más se acerque en aire, inspiración y sabor a la melodía gregoriana, y será tanto menos digna del templo cuanto diste más de este modelo soberano.

(…) Así pues, el antiguo canto gregoriano tradicional deberá restablecerse ampliamente en las solemnidades del culto.(…)

Si bien la música de la Iglesia es exclusivamente vocal, esto no obstante, también se permite la música con acompañamiento de órgano. (…)

Está prohibido en las iglesias el uso del piano, como asimismo de todos los instrumentos fragorosos o ligeros, como el tambor, el chinesco, los platillos y otros semejantes. (…)

Está rigurosamente prohibido que las llamadas bandas de música toquen en las iglesias.”

Dos años después, el 20 de julio de 1905, por medio del decreto “Sacra Tridentina Synodus” de la Sagrada Congregación del Concilio, el Papa recomendaba la comunión frecuente. No era esto una rebaja de las condiciones para acercarse a la mesa del Señor, que seguían siendo las mismas de siempre: estar libre de pecado mortal y tener una recta intención de corazón, sabiendo a Quien se recibe y deseando ardientemente una unión con Él, dejando fuera toda vanidad y apariencia, o cualquier otra causa. Se trataba de la lucha contra el veneno jansenista, que con el pretexto de una mayor veneración de la Eucaristía, instaba a los fieles a abstenerse de comulgar aun teniendo las debidas disposiciones, desobedeciendo así el mandato de Nuestro Señor y perdiendo las gracias que Él mismo distribuye a quienes le reciben dignamente con humildad. Con este decreto, Su Santidad pretendía exhortar a los fieles que llevasen una vida tan santa que les permitiese acudir diariamente a recibir al Señor, tal y como Él quiere, con las debidas disposiciones.

Así mismo, el 7 de julio de 1906, por medio del decreto “Post editum” de la Sagrada Congregación de Ritos, San Pio X modificaba la ley del ayuno eucarístico en beneficio

Page 34: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 34 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

de los enfermos, y el 8 de agosto de 1910, con el decreto “Quam singulari” de la Sagrada Congregación de los Sacramentos, admitía a la mesa eucarística a los niños llegados al uso de la razón.

Esta era una cuestión que ya estaba fijada desde el cuarto concilio lateranense, el cual había señalado la obligación de que todos los fieles de ambos sexos, llegados a la edad de la discreción, debían confesarse al menos anualmente y comulgar al menos en Pascua, obligación sancionada nuevamente por el concilio de Trento.

El problema estaba en la manera de entender la edad de la discreción y comenzaron a sembrarse dudas sobre si la obligación afectaba por igual a la confesión que a la comunión en el caso de los niños pequeños. Se dieron muchos abusos en ese sentido.

La respuesta de Su Santidad San Pio X no podía ser más clara:

“La edad de la discreción, tanto para la confesión como para la sagrada comunión es aquella en la que el niño empieza a razonar, es decir, alrededor de los 7 años, bien sea por encima, bien también por debajo… no es necesario el pleno y perfecto conocimiento de la doctrina cristiana… el conocimiento de la religión que se requiere en el niño, es aquel por el cual capta, según su capacidad, los misterios de la fe necesarios con necesidad de medio, y distingue entre en pan eucarístico y el pan común y corporal, a fin de que pueda acercarse a la sagrada eucaristía con aquella devoción que puede tenerse a su edad.”

Otras medidas de San Pio X para revitalizar la vida espiritual de los fieles mediante la participación en los sacramentos y en la liturgia fueron la nueva distribución de los Salmos en el Oficio Divino en 1911, la supresión del traslado al domingo de fiestas menores, y la exhortación a los fieles a que se uniesen a la oración oficial de la Santa Iglesia.

Pero esto no debe entenderse como una reforma del Oficio Divino, pues en ella se recitaban como desde los orígenes los 150 Salmos repartidos en las 8 horas de cada día, es decir, maitines, laudes, prima, tercia, sexta, nona, vísperas y completas. Lo que hizo fue redistribuir los salmos entre dichas horas y priorizar el oficio dominical sobre las fiestas menores que de algún modo alteraban el ritmo del ordinario hasta enmascararlo, y por supuesto, exhortó a los fieles a que se unieran al clero en la celebración del Oficio Divino.

Ciertamente, todas estas medidas de Su Santidad el Papa San Pio X, tuvieron una importancia extraordinaria para la vida de la Iglesia y la santificación de sus miembros.

Sin embargo, una de las ideas propuestas por el motu proprio “Tra le sollecitudini”, sería tergiversada hasta ser empleada como arma en contra de la Sagrada Liturgia.

La frase en cuestión fue la siguiente:

Page 35: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 35 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

“Siendo, en verdad, nuestro vivísimo deseo que el verdadero espíritu cristiano vuelva a florecer en todo y que en todos los fieles se mantenga, lo primero es proveer a la santidad y dignidad del templo, donde los fieles se juntan precisamente para adquirir ese espíritu en su primer e insustituible manantial, que es la participación activa en los sacrosantos misterios y en la pública y solemne oración de la Iglesia.”

Ciertamente, la participación activa de la que hablaba Su Santidad San Pio X nada tenía que ver con lo que entendemos hoy en día como participación activa. Se trataba del santo deseo de que los fieles asistiesen con fruto a la Santa Misa profundizando en sus misterios, uniéndose en silencio a la oración del Sacerdote y ofreciéndose a sí mismos a Dios por su salvación y la salvación de las almas. Se trataba pues, del santo deseo de una verdadera participación que dignificase y solemnizase el Santo Misterio Eucarístico de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor.

No hemos de olvidar que para San Pio X y para Don Guéranger la liturgia era sin lugar a dudas teocéntrica: se trataba del acto más perfecto de alabanza y adoración que los hombres pueden rendir a Dios, y por supuesto, Él tenía que ser el centro de todas las atenciones. Aunque si bien es cierto que reconocían que la liturgia indirectamente tenía un papel importante en la formación de los fieles, esto era algo secundario que debía someterse al objetivo principal de todo acto litúrgico: Rendir mayor honor y gloria a Dios.

Veamos pues, como se llegó al extremo de manipular perversamente esa idea de la participación activa del Santo Padre, para tergiversar el movimiento litúrgico y transformarlo en la daga que heriría de muerte al corazón de la Iglesia: la Santa Misa.

Pero comencemos por el principio, hablando de un hombre que habíamos mencionado anteriormente, Dom Lambert Beauduin, monje benedictino que terminaría convirtiéndose en el Judas de la Liturgia Tradicional.

Beauduin, que pertenecía a una familia liberal, comenzó su carrera religiosa como sacerdote misionero en el mundo obrero bajo el pontificado de Su Santidad León XIII en la diócesis de Liege, y en 1906 a la edad de 33 años, se pasó a la vida monástica entrando en la abadía de Mont-César en Bélgica, abadía que fuera fundada por los monjes de Maredsous, para recuperar la fidelidad a la liturgia romana tradicional y el canto gregoriano instruyendo a los fieles sobre el verdadero valor de la liturgia según la línea de Dom Guéranger.

En un primer momento, Beauduin tomó como propias las ideas de Dom Guéranger con respecto la liturgia, pero dado a que por su actividad anterior como parte del clero secular, su mente estaba habitualmente preocupada por los problemas del apostolado y el trabajo pastoral, comenzó a contemplar la liturgia a la luz de sus habituales preocupaciones, y no tardaría en descubrir en ella un método maravilloso para instruir a los fieles.

Page 36: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 36 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Así, en 1909 desde su abadía, Beauduin inició un movimiento litúrgico paralelo al de Dom Guéranger, que tuvo un éxito inmediato pero que con el tiempo se convertiría en una verdadera revolución, la revolución litúrgica.

Todo comenzó el 23 de septiembre de 1909, día en el que Dom Lambert Beauduin tuvo ocasión de presentar sus ideas en público en una conferencia en el Congreso Nacional de las Obras Católicas de Malinas, celebrado bajo la presidencia del Cardenal Mercier. Inexplicablemente, pese a que en el programa del congreso no estaba previsto tratar cuestiones litúrgicas, el mencionado cardenal Mercier, aceptó incluir la conferencia de Beauduin en la quinta y última sesión del congreso, dedicada a las artes religiosas. De esta forma, Beauduin expuso su comunicado “La vrai priere de L’Eglise” donde resumía sus nuevas ideas. Su conferencia no tuvo apenas acogida, pero captó la atención de un laico, el célebre historiador de Liege llamado Godefroid Kurth, que desde entonces apoyó la causa liturgia de Beauduin con su prestigio.

Godefroid Kurth, era un católico muy comprometido, abiertamente anti-masón y anti-liberal, sin embargo, su catolicismo estaba teñido de intensas preocupaciones sociales, tanto, que llegaría a ser uno de los fundadores del movimiento democráta cristiano.

Godefroid, tras recibir el contenido de la conferencia de Beauduin, al día siguiente, en la sesión solemne de clausura del Congreso hizo la siguiente declaración:

“A mi parecer, una de las causas de la ignorancia religiosa, si no la mayor, es la ignorancia liturgia… Devolver a los fieles el conocimiento, y por consiguiente, el amor de los misterios que se celebran en el altar, volver a poner en sus manos el misal al que han reemplazado tantos libros de devoción vulgares y mediocres, ahí está la verdadera manera de enseñar la religión, hacer que sientan amor al templo quienes lo frecuentan y guiar después hacia él a quienes se han alejado del mismo.”

Su discurso, pese a su desprecio por las devociones piadosas tradicionales, fue seguido de una gran ovación, y el propio Cardenal Mercier expresó su aprobación. Este punto, es considerado como el comienzo del movimiento litúrgico de Beauduin.

En base a esto, el congreso de Malinas formulo una serie de propuestas a partir del documento a modo de manifiesto de Beauduin. Estas se pueden encontrar en la obra de Haquin titulada “Dom Lambert Beauduin et le renouveau liturgique”, y son las siguientes:

1) “Difundir el misal traducido como libro del cristia no, y popularizar al menos el texto íntegro de la misa y de las vísperas de cada domingo con traducción a las lenguas del pueblo.

2) Hacer que la piedad sea más litúrgica por la participación en la misa parroquial en las vísperas.

3) Propagar cada vez más y mejor el canto gregoriano conforme a las orientaciones de Pio X.

Page 37: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 37 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

4) Organizar retiros anuales para los responsables de la pastoral litúrgica en un centro de vida litúrgica, como en la abadía de Mont-cesar o en la de Maredsous.”

Hasta este momento, hay que decir, que el movimiento litúrgico todavía se mantenía fiel a la visión teocéntrica de Dom Guéranger y sus primeras andanzas fueron del todo loables, pero esta excesiva insistencia de Beauduin en el aspecto didáctico de la liturgia junto con su preferencia clara por la visión social y comunitaria de la misma frente a la piedad individual fueron el germen que provocaría la inversión de objetivos que poniendo al hombre y su formación por encima de Dios y su culto iniciaría la revolución litúrgica.

Y todas estas ideas de Beauduin junto con el deseo de una reforma liturgia que las llevase a cabo, se fueron extendiendo por doquier amparadas por congreso de Malinas.

De esta manera, dos meses después de dicho congreso, el 19 de noviembre de 1909, Beauduin inició la publicación mensual de “La vie Liturgique”, una especie de misal popular en fascículos seguido más tarde por el “Missel dominical”. Y el éxito fue enorme. El primer fascículo, sobre el adviento, tuvo una tirada de 150 000 ejemplares y se agotó en menos de 15 días. Esta publicación, que perduró cinco años, iba acompañada de un suplemento mensual destinado a profundizar cuestiones doctrinales en torno a la liturgia. Este suplemento, en noviembre de 1910 se convirtió en “Les questions liturgiques”, título al que se le añadió “et paroissiales” años más tarde. Se trataba de una revista de pastoral destinada al clero.

Junto con estas publicaciones, también en 1910, Beauduin promovió las Semanas litúrgicas, que tuvieron lugar en Mont-Cesar y Maredsous, así como las Jornadas Litúrgicas, celebradas en Lieja y Brujas, que eran una formación para los promotores del movimiento litúrgico.

Entre los participantes de la primera semana litúrgica se encontraba el benedictino Bernard Botte, que posteriormente sería nombrado primer director del instituto litúrgico de París. De esta forma, el movimiento litúrgico de Beauduin continuó su marcha en Bélgica, y pronto se extendería a toda Europa.

De hecho, los sacerdotes y seminaristas franceses que participaron en las semanas litúrgicas y retiros de los monasterios benedictinos belgas, retornaron animados con el deseo de restaurar la litúrgica en sus iglesias al modo de Beauduin.

Holanda, por su parte, se convirtió en uno de los países mejor organizados desde el punto de vista litúrgico. En los años anteriores de la primera guerra mundial, cada diócesis tenía su sociedad litúrgica, una comisión de eclesiásticos oficialmente designados por el obispo para promover el movimiento litúrgico de Beauduin en la diócesis, y a su vez, estas sociedades estaban agrupadas en una federación nacional, que ya había sido aprobada por el episcopado en 1915, dotada de una revista “maandschrifi

Page 38: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 38 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

voor liturgie” que tenía más de 5000 suscriptores. En los años de la guerra, esta federación distribuyó 209.070 copias de propaganda litúrgica impresa.

Con respecto a Alemania, el centro del movimiento litúrgico fue la abadía benedictina Maria Laach, donde se organizaron periódicamente semanas litúrgicas de una manera práctica adaptadas a las diferentes clases sociales, y sus monjes propagaron el movimiento litúrgico de Beauduin dando conferencias por toda Alemania.

Sin embargo, en España, sucedió algo diferente.

La restauración litúrgica y el movimiento litúrgico que se llevó a cabo desde los monasterios benedictinos de Silos y Montserrat no tuvo su origen en Beauduin. Provenía directamente de la influencia del monasterio de Solesmes y de la restauración de Dom Guéranger de finales del siglo XIX.

De hecho, el primer abad de la comunidad restaurada de Silos, dom Guepin, fue discípulo predilecto de Dom Guéranger, y cuidó que la comunidad en Silos se mantuviera fiel a la espiritualidad de su maestro. De este modo, ya desde 1882, empezó a desarrollarse una labor de divulgación a través de conferencias y publicaciones en las que dom Guepin exponía los principios del “Año Litúrgico” de Dom Guéranger.

Además, por la influencia del motu proprio de San Pio X, el movimiento en España estará claramente dominado por la restauración del canto gregoriano que dará lugar, en efecto, a la renovación de la vida litúrgica, no ya solo en los monasterios sino en todo el país, puesto que muchos obispos comenzaron a recuperar en sus diócesis el canto gregoriano y la formación litúrgica de los fieles. De hecho, las propias publicaciones de los monjes benedictinos, fueron adoptadas como textos de referencia en muchos seminarios.

Sin embargo, la influencia de Dom Beauduin llegaría al monasterio de Montserrat, y se asentaría en él, por medio del congreso litúrgico de Montserrat celebrado del 5 al 10 de julio de 1915 en dicha abadía. Pero pese a que en dicho congreso participaron más de dos mil congresistas, entre ellos unos 480 sacerdotes, con todo el episcopado de Cataluña al frente, los planteamientos de Beauduin no afectaron al movimiento litúrgico español en su esencia que se mantendría en la línea de Dom Guéranger, ya que España se caracterizaba por un catolicismo firmemente asentado en la piedad individual, y cualquier clase de innovación era vista por la jerarquía con mucho recelo, por si ocultaba en sí misma la semilla herética del modernismo.

En Italia, al igual que en España, había penetrado el movimiento litúrgico de dom Guéranger por medio de los monasterios benedictinos. De hecho, numerosos obispos italianos, secundando las palabras de San Pio X orientaban su acción pastoral hacia una restauración litúrgica.

Sin embargo, en 1914, poco después de la publicación de la revista Questions Liturgiques de Beauduin, el Abad Bonifacio Bolognani de la abadía italiana de Finalpia,

Page 39: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 39 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

comenzó a publicar la “rivista liturgica”, pero al igual que en España, no faltaron voces de alarma que temían que este movimiento litúrgico patrocinado por dicha publicación estuviera infectado de modernismo.

Así pues, antes de la primera guerra mundial nos encontramos ante un movimiento litúrgico iniciado por Dom Guéranger y San Pio X más o menos uniforme en toda Europa aunque ya se perfilaban dos líneas y dos corrientes que saldrían a la luz claramente tras el fin del conflicto belico: la fiel a Dom Guéranger, y la fiel a Beauduin, que tenía sus peculiaridades propias y que no tardaría en desvirtuarse. No habrá que esperar mucho hasta que apareciesen los primeros enfrentamientos entre estas dos corrientes.

De hecho, pronto surgió una controversia entre los benedictinos de Beauduin que priorizaban la acción comunitaria en la liturgia con los jesuitas que defendían la piedad individual, controversia que se inició en 1913 en el momento en que Dom Festugiere, monje benedictino de Maredsous, publicó un estudio titulado “La liturgie Catholique, essai de synthese” en el que afirmaba que el declive de la liturgia comenzara en el siglo XIII alcanzando su zenit en el siglo XVI, en el momento en el que la compañía de Jesús descartó el oficio coral y reforzó el individualismo religioso por la práctica de los Ejercicios Espirituales. Lo que fue considerado toda una declaración de guerra.

Por su parte, el padre Navatel, jesuita, publicó su replica el 20 de noviembre de 1913, en la revista “les etudes” por medio de su artículo “L’apostolat liturgique et la pieté personelle” donde entre otras cosas, atacaba las tesis de Dom Festugiere en las que atribuía a la liturgia un papel decisivo en la conversión de los barbaros. Según él, la liturgia no podía producir por si sola conversión sin una mínima formación y trabajo espiritual previo en la persona.

De esta forma, las rivalidades entre benedictinos y jesuitas se mantuvieron hasta que en 1914 la primera guerra mundial, puso fin a tales disputas.

Fue precisamente la Gran Guerra el momento aprovechado por Beauduin para publicar su libro “La pieté de l’Eglise”, donde desataría la polémica incluyendo en su primera página la famosa cita del motu proprio de San Pio X sobre la participación activa en la liturgia, que sería descontextualizada y empleada por Beauduin como un escudo protector para justificar todas sus innovaciones.

Ahora bien, no hay que perder de vista que esta maniobra de Beauduin coincidiría con el inicio del movimiento ecuménico nacido fuera de las filas de la Santa Iglesia Católica como una iniciativa que abrazarían las diversas ramas de la herejía protestante casi al unísono. ¿Su objetivo? El buscar una supuesta unidad en la iglesia, que no consistía en reconocer su error y regresar a la única y legítima iglesia de Cristo, la Santa Iglesia Católica, sino en crear la comunión del error, esa falsa Iglesia universal que agrupase a todos los credos para mayor gloria del diablo. Poco después se añadiría como segundo

Page 40: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 40 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

objetivo, el buscar unidos la paz en el mundo, para tratar de construir el paraíso en la tierra tan deseado por los enemigos de la fe.

El origen del movimiento ecuménico se puede remontar a 1908, cuando Spencer Jones y Paul Watson, dos pastores episcopalianos estadounidenses –y recordamos que la rama episcopaliana pertenece al anglicanismo- lanzaron la Church Unity Octave (Octava por la Unidad de la Iglesia), que tuvo una excelente acogida inicial en el mundo anglicano, aunque el punto de partida oficial del movimiento ecuménico sería dos años después, en 1910, en la Conferencia Misionera Mundial de Edimburgo, que reunía a diversas ramas protestantes, y proponía como objetivo común el aunar esfuerzos para extender por todo el mundo el veneno de sus herejías. En esta Conferencia se creó un Comité de Continuación del que surgiría posteriormente el Consejo Misionero Internacional.

Y recordamos, para quien no lo sepa que esta clase de iniciativas, esto es, la oración por la unidad de la iglesia, las oraciones ecuménicas o interreligiosas para pedir la paz y toda clase de propuestas que argumentando una supuesta fragmentación de la Iglesia buscando recuperar su unidad, fueron condenadas en infinidad de ocasiones por los Santos Padres, tal y como explicamos en nuestro programa “Los romanos pontífices contra la apostasía de Bergoglio”, quienes dejaron tremendamente claro que la Única y Verdadera Iglesia de Cristo siempre ha sido una e indivisible: la Santa Iglesia Católica y que quien se aparta de su seno, no la fragmenta, sino que se autoexcluye del camino de la salvación.

Escuchemos pues, algunas de las condenas más significativas, que a día de hoy se están saltando a la torera:

“La Iglesia Católica es la unidad cristiana. La Iglesia Católica prohíbe reuniones para buscar la "unidad". Las asambleas para la "unidad" están condenadas. Es herejía decir que todas las religiones son buenas. Rezar por la paz con falsas religiones, es herejía.” (Papa Pio XI, Encíclica Mortalium Animos).

“Rezar con herejes por la unidad, es herejía.” (Papa Pío IX, Enchiridion Simbolorum 1685-1687).

“Si alguien reza con herejes, él es también un hereje. ¡Hacer culto en común con los herejes, está condenado!” (Papa Benedicto XV, Cánones 2338.2/1258 del código de derecho canónico de este Papa).

“Herejía es cuando nos reunimos en oración con los herejes.” (Papa Pío XI, Enchiridion Simbolorum 2199).

“Es herejía decir que los herejes alaban a Dios.” (Papa Pío IX, Enchiridion Simbolorum 1718).

“Fuera de la Iglesia no hay mártires cristianos.” (Papa Pelagio II - Enchiridion Simbolorum 247).

Page 41: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 41 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

“La Iglesia Católica es la única misión apostólica. El Espíritu Santo no da vida a los herejes.” (Papa Leon XIII. Encíclica Satis Cognitum, 1896).

“La Iglesia Católica condena el diálogo con los herejes.” (Papa Pablo IV. Ad Catolicos Angliae).

“Fuera de la Iglesia Católica no hay santa unidad.” (Papa San León Magno. De Jejun Pent., sermón 129, II:3).

Ahora bien, no se deben confundir estas iniciativas condenadas con la legítima oración que la Santa Iglesia Católica siempre ha hecho pidiendo la conversión de los que están en el error.

Esta es la verdadera caridad y el deber que tiene todo católico: rogar al Señor por la conversión de todos aquellos que todavía se encuentran bajo el yugo enemigo. De hecho, en la liturgia de viernes santo de la Santa Misa Tradicional, se decía:

“Oremos también por los herejes y cismáticos. Para que Dios nuestro Señor los saque de todos sus errores y se digne volverlos al gremio de la Santa Madre Iglesia, Católica y Apostólica.

Oh Dios omnipotente y eterno, mira compasivo a las almas seducidas por la astucia del diablo, para que adjurando de la perversidad de la herejía, vuelvan sobre sí mismos, y entren en la unidad de la verdad. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén. (…)

Oremos también por los pérfidos judíos, para que Dios nuestro Señor quite el velo de sus corazones, a fin de que reconozcan con nosotros a Jesucristo Nuestro Señor.

Omnipotente y sempiterno Dios, que no excluyes de tu misericordia ni aun a los pérfidos judíos, oye los ruegos que te dirigimos por la ceguedad de aquel pueblo, para que reconociendo la luz de tu verdad que es Jesucristo salgan de las tinieblas. Por el mismo Jesucristo Nuestro Señor. Amén. (…)

Oremos también por los paganos, para que Dios todopoderoso arranque la iniquidad de sus corazones a fin de que, abandonando sus ídolos, se conviertan al Dios vivo y verdadero y a su único Hijo Jesucristo, Dios y Señor nuestro.

Omnipontente y eterno Dios que no buscas la muerte de los pecadores sino que quieres que vivan, recibe propicio nuestra oración y líbralos de su idolatría y agrégalos a tu santa Iglesia para gloria y alabanza de su nombre. Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén”

Pero volvamos al tema fundamental: el movimiento litúrgico.

Tras la primera guerra mundial, era más que patente el movimiento de Beauduin se estaba alejando a grandes pasos del ideal propuesto por Dom Guéranger.

Page 42: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 42 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Dom Froger hablando de este periodo, escribiría en su artículo titulado "L’encyclique Mediator Dei et la liturgie," en la revista “La Pensée Catholique”:

“La acción de Dom Lambert Beauduin no tuvo solo el efecto de dar un nuevo ímpetu al movimiento creado por Dom Guéranger, sino que terminó por hacer aparecer la liturgia bajo una nueva luz. La visión de Dom Lambert Beauduin ya no es la misma que la de Dom Guéranger sobre todo en lo relacionado a la oración contemplativa que sin importar los textos tiene como único objetivo la alabanza. Dom Lambert Beauduin no malinterpreta este aspecto de la liturgia, pero él prefiere poner el acento en su parte didáctica; en lugar de eso el considera la liturgia en su acción sobre las almas en lugar de su parte de santificación.”

Y la conclusión de su análisis va aún más lejos al afirmar que:

“Ya no es una cuestión de liturgia como tal, sino de pastoral liturgica”

Pero Beauduin no solo se va a desviar de la línea iniciada por dom Guéranger. De hecho, lo sucedido durante la primera guerra mundial lo va a desviar por un tiempo del movimiento litúrgico a los conflictivos círculos del ecumenismo.

Ciertamente, Beauduin iba a tomar parte activa en la resistencia belga contra los invasores alemanes. Como persona de confianza del Cardenal Mercier, no solo redactó casi por completo la carta de éste exhortando a Bélgica a la resistencia, sino que se encargó de su difusión.

Finalmente, después de una sucesión de acontecimientos, Beauduin tuvo que buscar refugio en Inglaterra, y así hizo notables lazos de amistad con una serie de personajes anglicanos.

Después del armisticio, Beauduin pudo volver a la abadía de Mont-César, donde se encontraría con Mons. Szeptycki, metropolita de Lvov, jefe de la Iglesia Uniata, es decir, de la porción de la Iglesia Ortodoxa Ucraniana que había entrado de nuevo en el siglo XVI en la comunión de la Santa Iglesia Católica. Fue por esta amistad, que Beauduin descubrió las iglesias orientales y comenzó a sentirse tremendamente atraído por la liturgia ortodoxa.

Por esa época, Beauduin se mostraba ya irritado con el hecho de que su monasterio fuese demasiado “Beuroniano”, demasiado “Guérangeriano”, es decir, demasiado conservador y católico.

El no soñaba con otra cosa que con una nueva fundación monástica que restauraría la vida de los monjes según el ejemplo del Este. Dom Robert de Kerchove, fundador y abad del monasterio de Mont-César en el que se encontraba Beauduin, que mostraba gran cariño por este monje inquieto no supo ver que su hastío de su monasterio y su obsesión por el este eran algo más que un simple bache, y quiso ayudarlo permitiéndole cambiar de aires. Así, en 1921, Beauduin fue nombrado profesor en el colegio

Page 43: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 43 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

internacional benedictino de San Anselmo en Roma, fundado por S.S. León XIII en 1887 para los estudios teológicos de los benedictinos del mundo entero.

Pero los problemas no hicieron más que empezar.

Beauduin no tardó en influenciar a sus alumnos con el oriente, y el abad primado de San Anselmo, Dom Fidelis de Stotzingen, un monje muy conservador, fue incapaz de controlarlo.

Pero esta obsesión de Beauduin por el oriente, no era sino la punta del iceberg. Beauduin se había convertido en un ferviente partidario del diálogo ecuménico, y no tardaría en comenzar la aventura ecuménica por su cuenta aun en contra del magisterio de la Santa Iglesia Católica.

De esta manera, comenzó a reunirse con Cyril Korolevsky, procurador en Roma del mencionado Mons. Szeptycki, jefe de la Iglesia Uniata. Y también entablaría una gran amistad con el jesuita Michel D’Herbigny, orientalista ardiente, que pronto sería nombrado obispo.

Por otra parte, en 1921, apoyado por el cardenal Mercier, Beauduin se convirtió en el promotor y animador de las “Conversaciones de Malinas” entre anglicanos y católicos, para las que preparó un documento titulado “The anglican church united but not absorbed” (la iglesia anglicana, unida pero no absorbida), donde sacaba a la luz sus perniciosas ideas sobre ecumenismo.

El liturgista Louis Bouyer nos habla sobre dicho informe:

“No solo este informe contiene graves errores, sino que era en sí mismo el más grave error. En lugar de intentar definir con exactitud las posiciones alcanzadas por ambas partes, el adoptó la hipótesis de una unidad en la fe ya alcanzada. Sobre esta base, construyó un plan que solo podría ser una quimera. La imagen de un patriarcado anglicano, en el cual la liturgia anglicana, el derecho canónico, y las costumbres tradicionales serian salvaguardadas, fue copiada del estatuto concedido en principio, a las iglesias orientales que llegaron a la unidad con Roma. Pero él ignoró el hecho de que nada, ya sea en el pasado o en el presente de la iglesia anglicana, le permitía ser asimilada como propia. Sin embargo, algo peor estaba por venir. Dado que era imposible ignorar la existencia de una iglesia católica en Inglaterra al lado de la iglesia anglicana, era en esta iglesia donde tranquilamente de manera previa a la absorción, en el supuesto de una iglesia anglicana unida pero no absorbida, se extraerían todas las consecuencias de dicha idea, incluyendo la supresión de las sedes episcopales creadas en el siglo XIX con la dimisión de sus ocupantes.”

Estas conversaciones se llevarían a cabo durante 5 años seguidos, y nada de esto fue conocido por la Santa Sede hasta años más tarde.

Page 44: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 44 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Paralelamente a esto, la elección de Pio XI, causó gran emoción en Beauduin, ya que Su Santidad estaba muy preocupado por el equilibro inestable del bloque ruso tras la revolución bolchevique y la persecución a la Iglesia que había comenzado en éste.

El Jesuita D’Herbigny, fue nombrado en octubre de 1922 presidente el pontificio instituto oriental, y en abril de 1930, presidente de la comisión pontificia “pro Russia”.

El 21 de marzo de 1924, Su Santidad Pio XI, alentado por Mons. D’Herbigny, envio al abad-primado de San Anselmo, Dom Fidelis de Stotzingen, el breve apostólico “Equidem Verba”, en el cual el sumo pontífice decide confiar a los benedictinos la acción unionista de los territorios rusos. Esta iniciativa de Su Santidad, no tenía absolutamente nada que ver con el dialogo y el ecumenismo con las iglesias orientales, su objetivo era mantener unidos a los católicos frente a los nacionalismos y gobiernos totalitarios que trataban de apartar a los fieles de su plena comunión con la Santa Iglesia Católica y si fuese posible, volver a ganar para Dios y su Santa Iglesia las almas que les fueran arrebatadas.

De este modo, D’Herbigny, consagrado obispo en 1926, intentó restaurar la jerarquía católica en la URSS.

Por su parte, Beauduin acogió con gusto la iniciativa, pero no tardaría en desterrar los deseos de Su Santidad, y comenzar a actuar en contra del magisterio iniciando el movimiento ecuménico por su cuenta. De este modo, argumentando querer poner en práctica la “Equidem Verba” de Su Santidad, quiso fundar un monasterio para la unión de las iglesias. Obtenido el visto bueno de la Sagrada Congregación para la Iglesia Oriental, y amparado por el Cardenal Marcel y el propio Mons. Herbigny presidente de dicha congregación, en 1925 fundó el monasterio de la Unión en Amay-sur-Meuse en Belgica. Monasterio, que desde un principio abriría sus puertas no solo a la liturgia oriental y a los ortodoxos sino a todos los protestantes. Este monasterio sería transferido más tarde a Chevetogne.

El abad-primado de san Anselmo, Dom Fidelis de Stotzingen, estaba desconcertado por todo esto, pues conocía muy bien la actitud de Beauduin y su desobediencia. No comprendía como la Santa Sede podía apoyar a un monje con sus antecedentes, pero pasó por alto que tanto Mons. Herbigni como el Cardenal Mercier compartían sus ideales ecuménicos.

Beauduin mismo redacto los estatutos de su fundación.

Con un lenguaje ambigüo para evitar problemas, determinó que sus monjes, supuestamente sin dejar de ser fieles a Roma, debían formar en ellos un alma oriental, redescubriendo toda la riqueza nativa del oriente Cristiano, y absorbiéndolo en su totalidad. Su objetivo, decía, era la adquisición de un alma tan católica (es decir, tan universal) como fuese posible, rompiendo todos los prejuicios particulares, raciales o nacionales y especialmente que buscasen poner en práctica, en lo que a ellos les tocase,

Page 45: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 45 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

todo lo que estos mismos pontífices han dicho y repetido, para que el catolicismo (entendido como universalismo) no fuese nunca más confundido con el latinismo (es decir, con roma y con el catolicismo tradicional).

Los medios a emplear para conseguir ese alma católica (es decir, universal) de Beauduin eran: iniciación en la oración litúrgica oriental, profundo estudio del oriente, estudio del acercamiento contemporáneo entre ortodoxos y anglicanos, hospitalidad libre hacia todos aquellos, católicos o no, que estuviesen preocupados por el problema, y diversas fundaciones en el este a fin de demostrar in situ las posibilidades de realizar un catolicismo plenamente universal, así como plenamente oriental.

Un año más tarde, en 1926, Beauduin fundó la revista “Irenikon”, la primera y única revista católica de ecumenismo por aquel entonces.

No hace falta ser muy inteligente para entender que lo que Beauduin denomina como católico es una iglesia universal que una a todas las iglesias cristianas respetando sus diferencias. De esta manera, Beauduin va tan lejos como para prever la posibilidad de nuevos desarrollos en la iglesia católica, incluso en materias de doctrina, que hiciesen posible para los no católicos encajar mejor y consecuentemente, aceptar más fácilmente la presentación oficial de sus enseñanzas, una presentación sin duda exacta en sí misma, pero que todavía podía ser incompleta e insuficiente.

Beauduin no tardaría en insertar sus ideas ecuménicas, sin admitirlo abiertamente, en el movimiento litúrgico e iba a trabajar, junto con sus sucesores, que llegarían incluso más lejos que él, para adaptar la liturgia a las necesidades del apostolado, o mejor dicho, a las presiones de la “unión de iglesias” (church unión).

Fue en este contexto, en 1924, cuando Beauduin entabló una íntima amistad con un obispo, monseñor Roncalli, quien había caído en la diplomacia tras perder su cátedra en el Ateneo Lateranense bajo sospecha de modernismo. Roncalli iba a ser uno de los primeros y más fieles simpatizantes del monasterio de Amay. Este obispo, años más tarde se convertiría en Juan XXIII y declararía abiertamente que:

“El método de Dom Lambert Beauduin es el correcto.”

Pero no adelantemos acontecimientos.

“Irenikon”, la revista de ecumenismo inmoderado de Beauduin, no tardaría en dar escándalo. Y su monasterio de la unión de Amay fue sacudido por graves dificultades tanto internas como externas.

La primera de ellas se produjo en 1926, cuando el imprudente Cardenal Mercier, gran amigo y protector de Beauduin falleció, y la Santa Sede comenzó a darse cuenta que lo lejos que había llegado este monje. Beauduin pronto tendría que asumir las consecuencias de sus actos.

Page 46: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 46 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Su Santidad el Papa Pio XI, decidió arrancar de raíz la semilla ecuménica sembrada por Beauduin, y defender a la Santa Iglesia Católica del ataque ecuménico proveniente del mundo protestante para lograr la supuesta unión de todas las iglesias. Así, el 6 de enero de 1928, Su Santidad publicó su memorable encíclica “Mortalium animos”, en la que definía inequívocamente el papel de la Santa Iglesia ante el ecumenismo:

“Se nos ofrece ocasión de exponer y refutar la falsa opinión de la cual parece depender toda esta cuestión, y en la cual tiene su origen la múltiple acción y confabulación de los acatólicos que trabajan, como hemos dicho, por la unión de las iglesias cristianas.

Los autores de este proyecto no dejan de repetir casi infinitas veces las palabras de Cristo: «Sean todos una misma cosa... Habrá un solo rebaño, y un solo pastor» (Jn. 17, 21; 10, 16), más de tal manera las entienden, que, según ellos, sólo significan un deseo y una aspiración de Jesucristo, deseo que todavía no se ha realizado. Opinan, pues, que la unidad de fe y de gobierno, nota distintiva de la verdadera y única Iglesia de Cristo, no ha existido casi nunca hasta ahora, y ni siquiera hoy existe. (…)

Añaden que la Iglesia, de suyo o por su propia naturaleza, está dividida en partes; esto es, se halla compuesta de varias comunidades distintas, separadas todavía unas de otras, y coincidentes en algunos puntos de doctrina, aunque discrepantes en lo demás y cada una con los mismos derechos exactamente que las otras; y que la Iglesia sólo fue única y una, a lo sumo desde la edad apostólica hasta tiempos de los primeros Concilios Ecuménicos.

Sería necesario pues -dicen-, que, suprimiendo y dejando a un lado las controversias y variaciones rancias de opiniones, que han dividido hasta hoy a la familia cristiana, se formule, se proponga con las doctrinas restantes una norma común de fe, con cuya profesión puedan todos no ya reconocerse, sino sentirse hermanos. Y cuando las múltiples iglesias o comunidades estén unidas por un pacto universal, entonces será cuando puedan resistir sólida y fructuosamente los avances de la impiedad...

Aseveran que están dispuestos a actuar gustosos en unión con la Iglesia Romana, naturalmente en igualdad de condiciones jurídicas, o sea de iguales a igual: mas si pudieran actuar no parece dudoso de que lo harían con la intención de que por un pacto o convenio por establecerse tal vez, no fueran obligados a abandonar sus opiniones que constituyen aún la causa de su continuo errar y vagar fuera del único redil de Cristo. (…)

Suelen estos mismos organizar congresos, reuniones y conferencias, con no escaso número de oyentes, e invitar a discutir allí promiscuamente a todos, a infieles de todo género, a cristianos y hasta a aquellos que apostataron miserablemente de Cristo o con obstinada pertinacia niegan la divinidad de su Persona o misión. Tales

Page 47: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 47 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

tentativas no pueden, de ninguna manera obtener la aprobación de los católicos, puesto que están fundadas en la falsa opinión de los que piensan que todas las religiones son, con poca diferencia, buenas y laudables, pues, aunque de distinto modo, todas nos demuestran y significan igualmente el ingénito y nativo sentimiento con que somos llevados hacia Dios y reconocemos obedientemente su imperio. Cuantos sustentan esta opinión, no sólo yerran y se engañan, sino también rechazan la verdadera religión, adulterando su concepto esencial, y poco a poco vienen a parar al naturalismo y ateísmo; de donde claramente se sigue que, cuantos se adhieren a tales opiniones y tentativas, se apartan totalmente de la religión revelada por Dios. (…)

Siendo todo esto así, claramente se ve que ni la Sede Apostólica puede en manera alguna tener parte en dichos congresos, ni de ningún modo pueden los católicos favorecer ni cooperar a semejantes intentos; y si lo hiciesen, darían autoridad a una falsa religión cristiana, totalmente ajena a la única y verdadera Iglesia de Cristo. ¿Y habremos Nos de sufrir -cosa que sería por todo extremo injusta- que la verdad revelada por Dios se rindiese y entrase en transacciones? Porque de lo que ahora se trata es de defender la verdad revelada. (…)

La unión de los cristianos no se puede fomentar de otro modo que procurando el retorno a los disidentes a la única y verdadera Iglesia de Cristo, de la cual un día desdichadamente se alejaron; a aquella única y verdadera Iglesia que todos ciertamente conocen, y que por la voluntad de su Fundador debe permanecer siempre tal cual El mismo la fundó para la salvación de todos. (…)

Porque, si, como ellos repiten, desean asociarse a Nos y a los Nuestros, ¿por qué no se apresuran a venir a la Iglesia, «madre y maestra de todos los fieles de Cristo»? Oigan cómo clamaba en otro tiempo Lactancio: «Sólo la Iglesia Católica es la que conserva el culto verdadero. Ella es la fuente de la verdad, la morada de la Fe, el templo de Dios; quienquiera que en él no entre o de él salga, perdido ha la esperanza de vida y de salvación. Menester es que nadie se engañe a sí mismo con pertinaces discusiones. Lo que aquí se ventila es la vida y la salvación; a la cual si no se atiende con diligente cautela, se perderá y se extinguirá».”

Beauduin al verse directamente amenazado por la encíclica y querer ante todo proteger su trabajo, renunció a su cargo de prior, y tras viajar por oriente se retiró a Tancremont.

Durante 1929 fue convocado en varias ocasiones a Roma para comparecer ante su antiguo amigo D´Herbigny, que todavía contaba con el beneplácito del Papa. Se le hizo comprender que haría bien en dejar de residir habitualmente en Bélgica, por lo que partió para Estrasburgo.

Pero no piensen que Beauduin se enmendó de su conducta. De hecho, pese a saber que su ecumenismo estaba condenado por la Santa Iglesia Católica, Beauduin comenzó a trabajar en un proyecto de reanudación de las conferencias de Malinas entre católicos y

Page 48: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 48 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

anglicanos, a raíz de lo cual, fue denunciado al Santo Oficio, y tras un nuevo proceso, fue condenado por este en 1932. Se le ordenó no tuviera ninguna relación más con Amay y que se retirara por dos años a un Monasterio alejado: este fue el exilio de Encalcat.

Al salir de su retiro en el 1934, fue nombrado capellán de las olivetanas en Cormeilles-en-Parisis. Pero no solo no escarmentó, sino que contribuyó fuertemente a la corrupción de la comunidad Olivetana, y de los futuros monjes de Bee Hellouin, con respecto al ecumenismo con los anglicanos.

Y el problema no hizo más que empezar.

Poco antes de la II Guerra Mundial, en 1939, Beauduin, ahora de avanzada edad, se retiró a Chalivoy, en la diócesis de Bourges. Su arzobispo Msgr. Filion , como explica Louis Bouyer en su obra “Dom Lambert Beauduin”:

“No solo acogió fraternalmente a Dom Beauduim, sino que puso en sus manos misiones particularmente delicadas: le encomendó el ministerio de los retiros y recolecciones para sacerdotes.”

La mayor parte de estos sacerdotes provenía de París, otros venían del movimiento scout del Padre Doncoeur, y otros, quizá los más peligrosos doctrinalmente hablando, llevaban el hábito dominico.

Ciertamente, antes de la segunda guerra mundial, en París ya existía un gran número de sacerdotes vanguardistas que se sentían fuertemente atraídos por las nuevas ideas de apostolado litúrgico de Beauduin y por su ecumenismo.

Por su parte, el padre Doncoeur, principal cabeza del movimiento de scouts católicos, estuvo en contacto con el movimiento litúrgico alemán e incorporó en su movimiento muchos de los nuevos métodos allí desarrollados.

Y con respecto a los dominicos, desde 1928 se encontraban en crisis. La mayoría habían hecho perjurio del juramento anti-modernista de San Pio X, y terminaron silenciando a las voces más tradicionales de la orden. De este modo, pudieron infectar libremente las mentes de las nuevas generaciones de monjes con el virus progresista, y en 1932, los dominicos fundaron la editorial CERF, cuyas publicaciones eran de tendencia claramente marxista.

Así fue como el destierro proporcionó a Beauduin la ocasión de difundir sus ideales, y el clero modernista francés se hizo cargo de su movimiento litúrgico. De hecho, ya antes de la segunda guerra mundial se habían celebrado en Notre Dame misas del nuevo estilo.

Ahora bien, sin perder de vista los movimientos de Beauduin, hemos de fijar ahora nuestra atención en Alemania y lo que sucedió inmediatamente después de la primera guerra mundial.

Page 49: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 49 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Ya en 1918, surgió un nuevo centro propulsor del movimiento litúrgico de Dom Beauduin, la abadía de Maria Laach en Alemania, con una orientación menos pastoral y más directamente teológica. El movimiento litúrgico en Alemania se mantendría algún tiempo en la buena dirección pero no tardaría en desvirtuarse.

Dom Ildefons Herwegen, abad de Maria Laach, creó y difundió entre el público culto la colección “Ecclesia Orans”. Su ambición era recordar al pueblo alemán, aplastado por la gran guerra, la piedad litúrgica. Más modestamente que Dom Beauduin, habló Herwegen, no de un movimiento litúrgico, sino de un “esfuerzo litúrgico” alemán. Él no tenía como objetivo seducir a las masas como hizo el movimiento belga bajo la bandera de Beauduin, sino lograr la transformación de una elite reclutada de entre los numerosos visitantes de los monasterios.

Ahora bien, ¿cuál era la orientación de este esfuerzo litúrgico de Maria Laach?

Dom Herwegen no lo ocultó: él deseaba liberar la liturgia de toda la herrumbre con la que supuestamente la Edad Media la había oscurecido. Según Herwegen, La Edad Media habría encumbrado a la liturgia con sus fantásticas interpretaciones, y con desarrollos extraños a su naturaleza. Herwegen afirmaba que la insistencia excesiva y unilateral en la presencia Real en la Sagrada Eucaristía de la Edad Media, había allanado el camino para el rechazo protestante de la liturgia y propiciado el abandono de la misma por una gran parte del catolicismo post-tridentino.

Otra idea del Abad era que estos desastres de la Edad Media transformaron el modo objetivo de la piedad hacia un modo subjetivo, tal y como afirma en su obra “Kirche und Seek” (Iglesia y alma), en el que se describe la oposición entre la piedad de la Iglesia y la del alma como un paralelismo entre la oposición entre la objetividad tradicional y el subjetivismo moderno.

Esta curiosa interpretación de los hechos de Dom Herwegen sería abrazada por los monjes de Maria Laach y defendida por todos los partidarios de su esfuerzo litúrgico.

Aquí aparece ya claramente el doble pecado mortal del esfuerzo litúrgico alemán: una arqueología desenfrenada que encuentra su expresión en un desprecio no solo de la liturgia tridentina sino también medieval, junto con una tendencia a formar una piedad colectivista. ¡Y todavía estamos en el inicio de los años 20!

El nombre de Dom Herwegen fue olvidado a la larga, pero no el de uno de sus monjes, que será sin duda recordado como una de las cabezas del movimiento litúrgico alemán: el sacerdote y teologo Odo Casel.

Casel fue incluso más allá que su abad, Dom Herwegen. En su arqueologismo desenfrenado, rechazó el periodo barroco y el medieval, considerando la Santa Misa como una concha vacía llena de ritualismos sin sentido, y expresó su afecto únicamente por la Edad Patrística, en la cual, según él, la litúrgica tenía un sentido de misterio.

Page 50: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 50 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Según afirma el historiador Wolfgang Waldstein:

“Dom Casel nos ha librado de la ceguera de las teorías post-tridentinas del sacrificio”.

Lo que dicho con otras palabras significa que Odo Casel rechazó por completo la tradición litúrgica que se había mantenido inalterada desde los orígenes, y más concretamente, la Sesión XXII del Sacrosanto Concilio de Trento sobre el Sacrificio de la Misa, con todo lo que esto implica.

Odo Casel investigaría con predilección el tema del memorial en la liturgia y la fiesta de la Pascua en las fuentes primitivas que no tardarían en producir amargos frutos en orden a la pastoral y a la reforma litúrgica.

De hecho, ya en sus primeras publicaciones litúrgicas en la revista “Ecclesia orans” en 1918 muestra su teoría denominada “doctrina o teología de los misterios”, en la que considera a la liturgia como una forma cultual semejante a las de las religiones mistéricas paganas. La liturgia cristiana implicaría, según afirma, la presencia de la acción salvífica de Cristo a través del memorial.

Como era de esperar, la controversia suscitada en torno a la “teología de los misterios” será la más debatida en la primera parte del siglo XX, y la que más pasiones va suscitar, en el plano de las investigaciones litúrgicas de la fase previa al Concilio Vaticano II.

Intentemos pues explicar un poco más las ideas de Casel para poder entender lo que sucedió después.

Odo Casel trató de explicar toda la teología cristiana remontándose a sus orígenes.

Según Casel, la venida del misterio divino a la humanidad por medio de Cristo y su permanencia en la Iglesia exigían una forma cultural “Kulteidos”, muy diferente de la de la Antigua Alianza, ya que el legalismo judío y el culto formalista de Yahvé, no traducían adecuadamente esa cercanía de Dios que se haría presente y eficaz con la encarnación del Verbo. De este modo, según Casel, Dios de modo providencial, preparó y esbozó dicha forma cultural que requería la Iglesia en los cultos paganos de la antigüedad, especialmente en los cultos mistéricos greco-romanos.

Así afirmaba en su obra, “el misterio del culto cristiano”:

“Dios en su providencia hizo surgir ciertas formas religiosas que en realidad no podían llegar ni aun de lejos al contenido cristiano, pero que pudieron ofrecer palabras y fórmulas para traducir en módulos humanamente inteligibles lo nuevo e inaudito… toda la terminología antigua paso al cristianismo, pero se convirtió aquí, conforme a su actitud espiritual superior, en portadora de conceptos más elevados y más sutiles”.

Page 51: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 51 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Ahora bien, pese a que Casel rechaza en su obra la hipótesis de que los misterios de los cultos paganos hayan influido de forma directa sobre el culto cristiano, no tiene reparos en afirmar que la terminología empleada en éstos denota una analogía fundamental con el cristianismo, no en el plano de los contenidos, sino en el de los modos de expresión.

De esta manera, Casel sostiene que la idea del misterio cultural como presencia de una acción divino-salvífica al alcance de los hombres bajo el velo de una acción ritual, que se haya ya en las religiones paganas, y de este modo, Casel formula un principio según el cual Dios preparó también a los paganos para recibir la salvación de Cristo, siendo su cumbre los cultos del misterio helenístico, aunque también especifica que hubo unas preparaciones evangélicas en el paganismo clásico y en las religiones de los misterios órficos, griegos, cultos secretos de adón y atiis, y un largo etc.

Así, según Casel, lo que el mundo antiguo de alguna manera intuyó, aunque imperfectamente, en la propia ansia de liberación, el cristianismo lo ofrece en un contexto sublime que supera toda previsión. La filosofía griega, según él, contribuyó desde el punto de vista humano, al perfeccionamiento, profundización y espiritualización de los conceptos religiosos. Y de hecho, según Casel, el misterio del culto cristiano no sería más que la respuesta divina a las mayores aspiraciones del alma religiosa de la antigüedad.

El propio Casel afirma:

“La grandeza del cristianismo sería precisamente el haber recogido todas las aspiraciones y manifestaciones de la religión, incluso de la primitiva, transfiriéndolas a un nivel espiritual superior”.

En otras palabras, Casel estaba afirmando la barbaridad de que el Altísimo quiso preparar a la humanidad por medio de las diferentes manifestaciones paganas del culto a los demonios condenadas severamente por Dios mismo en las Sagradas Escrituras, para que el mundo pudiese comprender mejor los misterios de la venida de Cristo.

Esto es un absurdo, toda una herejía ya solo por atreverse a plantear tales aberraciones.

Pero él no sería el único en tratar estas cuestiones. Tras la primera guerra mundial el estudio de la historia comparada de las religiones estaba en plena ebullición, por lo que día a día, los teólogos estaban levantando de nuevo las tesis racionalistas y modernistas de su letargo.

El trabajo de Casel estaba claramente influenciado por las tesis de W. Bousset y R. Reitzenstein, pertenecientes ambos a la escuela de la historia de las religiones, que trataba de explicar por métodos racionales al Jesús histórico, y el origen del cristianismo.

Page 52: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 52 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Pese a todo, críticos como Louis Bouyer, consideraban que la asimilación del misterio cristiano a un modelo previamente formado en los misterios del paganismo helenístico es inaceptable en los términos que Casel la concibió.

Bouyer mismo afirma, en su obra “Le mystere du culte dans le christianisme”:

“Hay que decir que se da el efecto de un espejismo: se empieza proyectando las ideas y los hechos típicamente cristianos sobre los datos de esas religiones; luego uno se admira de volverlos a encontrar en ellas. Pero ello solo es posible por un desprecio de las reglas elementales de una crítica filológica e histórica rigurosa. Odo casel había percibido muy bien la distinción radical entre las religiones de misterios y el misterio cristiano… pero lo que le impidió sacar todas las consecuencias, con un método demasiado poco crítico, fue un desconocimiento radical del judaísmo contemporáneo del nuevo testamento, que lleva fatalmente a desconocer la importancia del antiguo testamento para encaminarnos a la novedad cristiana. De ahí la ilusión de encontrar preparaciones últimas al evangelio más bien en el mundo pagano que en el mundo judío.”

A lo largo de su vida, Casel se esforzó por profundizar en los misterios paganos para poder conocer mejor los misterios cristianos. Su idea era penetrar en las disposiciones del alma según la tradición de los misterios paganos para transformarlas sucesivamente en elementos de la liturgia cristiana. Casel llega a afirmar que los misterios expresan el deseo irrefrenable del ser humano de poseer las características de un Dios. Y sobre este punto, fundamentó toda su teología litúrgica, demostrando con ello el origen luciferino de la misma.

No pierdan de vista a Odo Casel, ni a su arqueologismo fundamentado en una supuesta vuelta a los orígenes ya que será una línea fundamental de todo el movimiento liturgico.

Junto a Odo Casel, el esfuerzo litúrgico alemán tiene casi desde sus años fundacionales otra figura emblemática, Romano Guardini, sacerdote secular, filosofo, teólogo y liturgista, autor de obras famosas como “El Señor”, que tuvo un influjo determinante a la hora de configurar las bases doctrinales de la pastoral litúrgica del siglo XX.

Romano Guardini, nació en verona (Italia). Cuando solo contaba con un año de edad su familia se trasladó a Maguncia, por lo que su formación y su vida entera transcurrieron en Alemania. Fue ordenado presbítero en 1910, y desde sus primeros años, estuvo encargado de la labor pastoral en los movimientos juveniles.

En 1916, Guardini entró en contacto con la abadía benedictina de Maria Laach.

Al poco tiempo, como primer número de la colección “Ecclesia Orans” de Dom Herwegen, Guardini, publicaría “El espíritu de la liturgia”, una obra que tuvo un enorme éxito, con 26.000 copias vendidas en apenas 4 años, y una gran acogida en el mundo estudiantil de Alemania ya que formulaba la teología litúrgica en las bases del pensamiento moderno.

Page 53: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 53 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

De hecho, Guardini, desarrollaría los aspectos fundamentales de lo que hoy llamaríamos “el lenguaje simbólico-ritual de la liturgia”, recurriendo no solo a los principios teológicos, sino también a sus conocimientos antropológicos, y más en concreto, psicológicos.

Tomemos un pasaje de su obra “el espíritu de la liturgia”, para que puedan ver su línea ideológica:

“En la vida de la liturgia el creyente se encuentra de pronto ante un mundo de imágenes, de signos y de cosas, llenos de contenido: gestos, movimientos, acciones, vestiduras, objetos materiales para el culto, lugares y tiempos señalados, etc. Ante este mundo de realidades cabe preguntar: ¿y qué sentido y finalidad tiene todo esto para el trato del alma con Dios? Si Dios está por encima de todo espacio y tiempo imaginables, ¿a qué responde entonces – y que tiene que ver para las relaciones del alma con Dios- esa reglamentación minuciosa que fija la duración de las horas litúrgicas y del año eclesiástico? Si Dios es esencialmente siempre, ¿a qué todo ese aparato de gestos, de rubricas, de movimientos y de objetos determinados?”

De hecho, su procedimiento puramente intuitivo estaba manchado de modernismo desde su base ya que manifestaba un claro inmanentismo. Y Guardini repetirá constantemente en sus obras razonamientos del estilo de los que leemos a continuación:

“Nosotros no poseemos, buscamos.” (…) “No podemos tener nada definido, nada absolutamente seguro y poseído, sino solo intentos, a veces meros tanteos y presentimientos”.

Por otra parte, por aquel entonces, se reunían en el castillo de Rothenfels los miembros del movimiento juvenil “Quickborn” bajo la dirección de Guardini. En el seno de este movimiento, se realizaron numerosos experimentos litúrgicos.

Los pobres jóvenes, emPapados a su pesar del espíritu del movimiento litúrgico de Beauduin, preparaban con gran espero y vivían con fervor las celebraciones litúrgicas con todas sus innovaciones, sobre todo las de las grandes solemnidades pascuales.

Escuchemos la descripción de las celebraciones que allí se realizaban de boca de dos estudiantes del movimiento “Quickborn” que participaron en ellas.

Regina Kuehn escribe en su obra “Romano Guardini in Berlin”:

“La “capilla” de los estudiantes era una habitación grande, en el sótano, que se había arreglado para la celebración de la misa de los domingos. Había una figura de Cristo, tamaño natural, de bronce repujado, detrás de un altar sencillo e independiente, rodeado de cubos de madera que fungían como asientos. El cubo del que presidía cerraba el círculo. Pero la mayor parte de nosotros estábamos de pie, porque Los signos sagrados (de Guardini) nos habían enseñado la significación de este gesto tan noble. Cada uno por separado y todos juntos a la vez jugábamos

Page 54: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 54 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

la parte que nos tocaba... La “missa recitata” era la forma de la celebración. Todos contestábamos en latín.”

Esta tendencia a concentrar la atención en el altar que era literalmente rodeado por los fieles, afectaría a la arquitectura de los futuros templos, pues numerosos arquitectos participaron del movimiento litúrgico alemán y contribuyeron a extender las nuevas ideas de distribución de los espacios que desterraban la concepción tradicional del templo católico y del presbiterio, hasta entonces considerado como un espacio sagrado al que únicamente el sacerdote y sus ministros podían acceder.

Por su parte, Heinz R. Kuehn, estudiante del movimiento “Quickborn”, explica en su obra "Fire in the Night: Germany 1920-1950":

“El impacto de la acción sagrada era todavía más profundo porque Guardini celebraba la misa versus populum [cara al pueblo]. Era una “missa recitata”, algo que entonces era una novedad, y los que asistíamos éramos como los acólitos, porque muchachos y muchachas respondíamos en latín a las oraciones del celebrante.”

De esta manera, en el seno del movimiento “Quickborn” aparece una nueva clase de celebración, la denominada “Missa recitata” es decir, la “Misa Comunitaria o dialogada”, en la que el sacerdote se encuentra de cara al pueblo y este, rodeando al altar, participaba activamente recitando en voz clara todas las partes que les corresponden a los ministros sagrados, estableciéndose así una especie de diálogo entre la asamblea y el sacerdote. Esto se realizaba ya en 1922, en contra del magisterio y las normas de la Santa Iglesia Católica, que condenaran esa clase de celebraciones tras la rebelión de Lutero.

Romano Guardini no tuvo ningún reparo en afirmar en su obra de 1939 titulada “Besignnung vor der Feier ser heiligen Messe” (Preparación para la celebración de la santa misa), hablando del movimiento juvenil “Quickborn”, lo siguiente:

“No queremos acogernos expeditivamente a fórmulas hechas, fácilmente manejables, sino penetrar en el espíritu del misterio.”

Lo que es una forma elegante y sencilla de justificar su obrar libre al margen de la dogmática y tratar de crearse un cristianismo a medida al modo de Lutero y demás reformadores. De hecho, Guardini creía en la polifonía de la verdad, y su propuesta filosófico-teológica tenía un talante claramente personalista, que insistía en la necesidad de reelaborar algunas nociones antropológicas clásicas, en renovar valores como el encuentro y el dialogo, y de devolver la primacía al amor y la libertad sobre el conocimiento.

Pero la cuestión era mucho más grave de lo que pudiese parecer. El Cardenal Ratzinger lo explica en su obra “la fiesta de la fe”:

Page 55: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 55 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

“Romano Guardini había dedicado su libro a la Misa, en el que fueron recogidos de manera ejemplar las experiencias y exigencias de las dos décadas anteriores, a la cuestión de la “forma” esencial de la Santa Misa. [Puesto que] Lo que preocupaba a los jóvenes de esa época no eran los problemas dogmáticos tradicionales de la doctrina eucarística, sino la celebración litúrgica como forma viva.”

Pero, ¿Qué se entendía por eso de “forma”? Explica Ratzinger:

“La manera en que se desarrollaba la misa. (…) Con el término “forma” había aparecido una categoría hasta entonces desconocida en el discurso teológico, cuya dinámica reformadora era evidente.

[Guardini y los promotores del movimiento litúrgico creían que] era necesario reconocer, tras la casualidad de los ritos aislados, la forma común orientadora, que al mismo tiempo sería la llave a la esencia del acontecer eucarístico.

[De este modo, creían que] la forma general debería convertirse en el motor de la reforma: había que preguntarse qué oraciones y gestos debían considerarse ingredientes secundarios, los cuales más que facilitar dificultan el acceso a la forma; en definitiva, lo que había que suprimir y lo que había que reforzar.”

¿Y cómo podría encontrarse esa forma general e ideal de la eucaristía? ¿Cómo verificar el mejor modo de celebrarla si no es llevar acabo lo que se había transmitido por tradición desde los primeros tiempos?

Prosigue Ratzinger:

“Para encontrarla existía un camino muy sencillo: la celebración eucarística ejemplar, la introducción de la Eucaristía por Jesús mismo, que está descrita con bastante detalle en el Nuevo Testamento. Tuvo lugar en un Jueves Santo, en la Última Cena. De ella parece resultar con una claridad irrefutable que la forma esencial de la Eucaristía es una comida. Así la celebró indiscutiblemente el propio Jesús. Ante ello debe enmudecer toda crítica.”

De este modo, los promotores del movimiento litúrgico, tales como Joseph Pascher y Romano Guardini, no tenían ningún inconveniente en afirmar que:

“La forma general es la de la comida”

Y no se conformaron con eso. Según el Card. Ratzinger:

“Para los partidarios más enérgicos de la reforma litúrgica la palabra “haced esto’ se refería en concreto a la comida.”

Y el propio Ratzinger se sorprende de semejantes afirmaciones, diciendo:

Page 56: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 56 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

“Esta forma de expresarse debió causar asombro en los círculos de la teología dogmática. ¿No era ésta la postura de Lutero, que el Concilio de Trento había condenado? ¿No se negaba el carácter de sacrificio de la Misa a favor de una teoría de la cena?”

Y claro que lo era, sin embargo, esta vez los partidarios de la reforma liturgica no cometerían los mismos errores que Lutero. En lugar de atacar a la Santa Iglesia Católica de frente como hiciera este hereje, buscaron la manera de justificar con su dialéctica y retorica retorcida sus ideas para evitar ser acusados de herejía.

Ratzinger nos explica sus perversos razonamientos en su obra “la fiesta de la fe”:

“En los círculos litúrgicos se replicó a reproches similares diciendo que estas preguntas respondían a una interpretación errónea del nuevo planteamiento. La caracterización de la Misa como sacrificio era, según ellos, una declaración dogmática que atañe a la esencia teológica oculta de la Eucaristía; la afirmación de la forma de la comida se refería, en cambio, a la forma litúrgica concreta, visible, y no negaba en absoluto el contenido teológico tal y como era entendido por el Concilio de Trento. Lo que se presenta de manera litúrgica en la forma de una comida, puede llevar perfectamente consigo, en lo que respecta al dogma, el contenido del sacrificio. (…)

Emergía así la esfera específica de la liturgia, frente a la dogmática o al derecho canónico, así que se trataba de teología y de una reforma con fundamento teológico, en la que la dogmática no desempeñaba necesariamente ningún papel. (…) la liturgia en sentido moderno nació con el surgimiento de esta categoría.”

De esta manera los partidarios de la reforma conseguían justificar lo injustificable, y cubrirse las espaldas. Declarando que la liturgia se encontraba en un plano diferente al dogmático afirmaban que las cuestiones planteadas por el movimiento litúrgico no debían ser limitadas en modo alguno por los dogmas, aunque contradijesen el magisterio completo de la Santa Iglesia Católica como de hecho lo hacían.

Esta cuestión es vital comprenderla, porque el arma fundamental del movimiento litúrgico fue la ambigüedad. Recordemos que Su Santidad el Papa Pio VI, con motivo del sínodo de Pistoya, lanzara una severa advertencia sobre la ambigüedad como característica principal del discurso de los innovadores, que era mucho más perniciosa y mortífera que cualquier herejía formal, directamente declarada.

Por ello S. S. Pio VI insistía en que la verdad jamás se presenta con dobleces, ni dobles sentidos, ni argumentos retorcidos, sino con un lenguaje preciso, inequívoco, directo y claro, lenguaje que como explicaba Su Santidad es menester que se emplee en todos los documentos eclesiales para evitar precisamente la incursión del error, por mínimo que sea, de manera oculta.

Page 57: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 57 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Y como propio Ratzinger, atestigua en su obra “fiesta de la fe”, la ambigüedad fue la nota predominante en el movimiento litúrgico desviado:

“La falta de claridad en la relación entre las esferas dogmática y litúrgica, que siguió presente incluso en el Concilio Vaticano II, constituye el problema central de la reforma litúrgica; por este lastre se explica una buena parte de los problemas que nos ocupan desde entonces.”

De hecho, como afirma Ratzinger mismo:

“Desde un punto de vista lingüístico, supuso una novedad frente a toda la tradición, el que Lutero designara la celebración como “cena”: Después de 1 Cor 11,20 hasta el siglo XVI no existe ninguna alusión a la Eucaristía como comida, a excepción de las citas directas de 1 Cor 11,20 y cuando se nombra la comida (el acto culinario propiamente dicho) para diferenciarla de la Eucaristía.”

Sin embargo los innovadores, como todos los herejes anteriores a ellos, justificaban todas sus reformas en una supuesta vuelta a los orígenes, pues para ellos la Eucaristía debería ser lo más parecido posible a la Última cena como tal. Este argumento de entrada parece inocente, pero ya el propio Ratzinger ataja de raíz toda esta argumentación, diciendo:

“¿Pero influye esta constatación de alguna manera en el hecho de que la Ultima Cena de Jesús fuera efectivamente una cena? ¿No habría que establecer entonces el momento del alejamiento de lo originario ya en la primera generación cristiana? ¿Puede haber otro criterio que Cristo mismo, independientemente de lo antiguas que sean las costumbres de la Iglesia contrarias a Él? Como bien se puede apreciar, esta pregunta nos lleva al problema básico de la teología actual: la divergencia entre historia y dogma, el paso de Jesús a la Iglesia. Desde este punto de vista, nuestra cuestión es idéntica a la problemática del nacimiento de lo católico, como veremos en un ejemplo concreto. El hecho de que las nuevas investigaciones exegéticas tiendan cada vez más a separar la Cena de Jesús del sacramento eclesiástico e intenten destrozar el núcleo de la “instauración” no requiere mayor explicación. En este modo de proceder se manifiesta de manera sintomática el mismo problema básico de siempre.”

Problema que no es más que querer destruir la Santa Misa y con ella a la Santa Iglesia Católica, como han tratado de hacer siempre los herejes y los enemigos de la fe empleando para tal fin tantas mentiras como fuesen necesarias.

El ejemplo más claro que podemos poner para explicar lo que se le ha exigido a la Santa Iglesia Católica en el último siglo sería exigir una persona que demuestre que es quien realmente es, que tiene el nombre y apellidos que dice tener, que ha nacido donde ha nacido y que sus padres lo son realmente, eso sí, … sin emplear para ello sus documentos de identidad, su información médica, fiscal y bancaria, su censo, su partida

Page 58: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 58 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

de bautismo, los posibles testimonios de conocidos, amigos y vecinos y hasta las pruebas de ADN, que se considerarían como inválidas.

¿Quién podría hacer eso?

Pues este es el problema que los enemigos de la fe han planteado a la Iglesia: Demuestra que eres quien dices ser, que tu liturgia ha sido instaurada por Cristo, eso sí, sin recurrir a la Tradición, ni a los testimonios de los santos padres ni a las referencias bíblicas, que son pruebas irrefutables, pero descalificadas como invalidas por todos estos.

Pero volvamos a lo que nos corresponde:

Como el propio Odo Casel, Romano Guardini también se dedicó a estudiar la religiosidad antigua y tratar de compararla con el cristianismo, llegando hasta a tal punto de atreverse a comparar a Nuestro Señor con Buda, mostrando su gran admiración a este último.

Mas concretamente en su obra “el Señor” de 1937, afirmó que:

“Solo hay un personaje que nos podría inducir a establecer una comparación con Jesús: Buddha. Este hombre es un gran misterio. Vive en una libertad atemorizante, casi sobre humana, en tanto que su bondad es potente como una fuerza cósmica. Quizá sea Buddha el último genio religioso del que el cristianismo debería ocuparse. Lo que él significa cristianamente, no lo ha dicho todavía nadie... Uno solo ha intentado seriamente matar al mismo ser: Buddha... Lo que él opina con el nirvana, con el último despertar, con el fin de la ilusión y del ser, no lo ha entendido nadie, ni lo ha juzgado cristianamente. El que quiera esto, tendría que haberse vuelto absolutamente libre en el amor de Cristo, pero al mismo tiempo estar unido con profunda veneración a aquel que nació en el siglo sexto antes del nacimiento del Señor.”

Y también:

“Quizá Cristo no solo ha tenido un precursor en el Antiguo Testamento, Juan Bautista, el último de los profetas, y otro procedente de la cultura griega, Sócrates, sino que ha tenido un tercero, que ha dicho la última palabra sobre el conocimiento religioso oriental y sobre su superación: Buda.”

En el resto de su obra trata de justificar todas estas cuestiones, pero no se trata ya de cómo se justifica, sino del hecho de atreverse en sí a afirmar semejantes barbaridades, que son del todo injustificables e intolerables en un texto católico. Varias fuentes afirman que sus experiencias de meditación practicadas con los jóvenes del movimiento “Quickborn” incluían elementos budistas.

Y es importante destacar que este hombre, Romano Guardini, es uno de los teólogos que ha sido repetidas veces alabado y citado por Jorge Mario Bergoglio. Para que vean la naturaleza de este personaje.

Page 59: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 59 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Pero volvamos atrás otra vez en el tiempo para hablar de otra de las figuras más representativas del movimiento litúrgico desviado surgido de la influencia de Maria Laach, que llegaría con sus experimentos litúrgicos incluso más lejos que el propio Guardini. Hablamos de Pious Parsch, un monje perteneciente a los canónigos regulares de San Agustín de Klosterneuburg, Austria, que basándose en las investigaciones de María Laach y en las suyas propias, se propuso como afirma el título de una de sus obras, una “volksliturgie” es decir, una litúrgica del pueblo, una litúrgica auténticamente popular, y llegará a establecer no solo en Viena sino en los países de habla germana, un vasto movimiento bíblico que constituirá de hecho, uno de los pilares del pernicioso movimiento litúrgico que tanto daño haría a la Santa Iglesia Católica.

Pero comencemos desde el principio.

Ya desde el fin de la primera guerra mundial, Pious Parsch comenzó su enorme actividad pastoral bíblica y litúrgica en la capital de Austria, mostrando abiertamente su mirada reformista.

El propio Parsch en su obra “Liturgische Erneuerung” nos describe la vida religiosa de esta comunidad y el marco de su actividad litúrgica:

“Tenemos una capilla propia rodeada de jardines, campos de juego, un salón de conferencias, ágapes y cambio de impresiones. Varios días a la semana nos reunimos para tener explicaciones litúrgicas, veladas bíblicas, canto, latín y sesión para los niños...”

En el año 1922, exactamente el día de la Ascensión del Señor, Parsch reunió a la primera comunidad litúrgica popular en la famosa capilla de Santa Gertrudis, en Viena. Escuchemos al propio Parsch explicando lo sucedido:

“Por este tiempo, oí una misa recitada celebrada entre grupos de estudiantes. Resolvi celebrar, con los miembros de mi circulo, la primera misa comunitaria. Fue en el día de la ascensión de 1922. Un día antes, había reunido a mi grupo en la capilla de Sta. Gertrude, que se convertiría en la cuna del movimiento litúrgico popular, y entonces, les explique las ceremonias y el texto de la misa cantada (le llamábamos en ese tiempo la misa litúrgica). En ese momento se vio la separación completa de espíritus: muchos católicos de espíritu subjetivo, se separaron de nuestro círculo. Esta misa cantada era todavía muy primitiva: el kyrie, Sanctus, y Agnus Dei, eran cantados en alemán. El profesor Goller había compuesto para nosotros algunas melodías simples para coro. Las respuestas, el Gloria y el Credo, eran recitadas en coro por todos los presentes. Las lecturas y las oraciones eran dichas por el presidente. Hicimos una ofrenda, e incluso el beso de la paz indicado con un apretón de manos. Fue sin duda, la primera celebración de la misa en el espíritu de la liturgia popular en los países germano parlantes.

Page 60: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 60 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Hasta entonces, mi actividad se limitó al pequeño círculo de la comunidad bíblica y litúrgica de Klosterneuburg. Pero ya que el convento de Santa Gertrudis está situado a las puertas de Viena, me esforcé en trasplantar mis ideas a la Capital. Allí el terreno estaba ya preparado para la biblia y la liturgia. Un renacimiento católico estaba comenzando en Viena. Y mis ideas litúrgicas encontraron su eco allí. Esto me dio las primeras ideas de una verdadera obra misionera para la liturgia.”

De esta forma, desde el descubrimiento del nuevo espíritu de Maria Laach, y sobre todo por la nueva misa celebrada por los jóvenes del movimiento “Quickborn”, el ideal de Parsch fue volver proporcionar a la parroquia católica moderna el carácter comunitario y litúrgico de los primeros siglos cristianos.

Como ven, la vuelta a los orígenes es un constante en las herejías litúrgicas.

Para dicho fin, Parsch se dedicaba con todo ahínco al estudio de la Palabra de Dios contenida en las Sagradas Escrituras y a las experiencias pastorales litúrgicas. Poco a poco iba confeccionando su misa popular.

Parsch reunía a la comunidad en torno al altar y al ambón, sin respetar los espacios sagrados. Después de celebrar maitines y laudes en alemán, en contra de la norma establecida, celebraba su misa en la que los atropellos sucedían uno tras otro.

El sacerdote que denominaban “presidente litúrgico” estaba de cara al pueblo. Los cantos del ordinario de la misa, es decir, el introito, kyrie, gloria, gradual y alleluia, se cantaban en alemán, de manera alternada entre la schola y el conjunto de la comunidad. Después de la recitación introito y de la colecta en latín, un lector leía su traducción a la asamblea en voz clara.La epístola era cantada en alemán por un lector del pueblo. El presbítero leía el evangelio en voz baja en latín, y luego lo llevaba en procesión hasta el ambón donde volvía a leer el evangelio en alemán esta vez en voz clara. En el ofertorio junto con el pan y el vino se ofrecían otros donativos en especie para las necesidades de la comunidad. Y llegado el momento, se saludaban mutuamente unos a otros, dándose la mano mientras se desean la paz.

Así, por medio de la misa popular, y sobre todo con sus obras de pastoral litúrgica, tales como “Das Jahr des Heiles”, es decir, el “año litúrgico”, que consiguieron enorme divulgación Pious Parsch tuvo una gran influencia incluso más allá de los países de habla germana.

En la revista creada en 1926 “Bibel und Liturgie” Parsch lanzó a los fieles las más dañinas ideas sobre las relaciones entre la Palabra de Dios y la liturgia.

La Palabra de Dios, considerada como directa revelación de Dios en el medio de la asamblea, tal y como lo explica Parsch, va a derrumbar completamente la concepción de la Misa, y de esta forma, la Misa de los Fieles dará paso a la Misa de los catecúmenos, Dios estará presente por su palabra mucho más que por su eucaristía. Los fieles que

Page 61: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 61 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

asisten a la Misa, se convertirán en la Asamblea del pueblo de Dios, una reunión de creyentes en cuyo seno se respira el Espíritu santo. Y es precisamente de la unión de la nueva concepción de los fieles como pueblo de Dios, con la revalorización de la Palabra de Dios por encima incluso del Santísimo Sacramento, de donde emergió la nueva litúrgica judaizante propuesta por Parsch. Tras el nuevo concepto de la liturgia, vino el nuevo concepto de la iglesia, que sería insertado en las mentes de los fieles por el movimiento bíblico - litúrgico que Parsch había creado.

¡Y estamos solo en los años 1925-1930!

Mons. Klaus Gamber, en su obra “La reforma de la liturgia romana” afirma que:

“Los esfuerzos de Pius Parsch en favor de una liturgia popular durante los años 30, se caracterizan por una sobrevaloración de la participación activa de los fieles en la misa, asociada a ideas históricas frecuentemente erróneas con respecto a la misa en la Iglesia primitiva y al acondicionamiento del santuario. Por influjo de Pius Parsch la lengua vernácula hizo su entrada en la liturgia romana, aunque al principio fue solamente como una "vía paralela" al lado del latín del sacerdote celebrante.”

Estas ideas fueron el alma de una verdadera revolución litúrgica en la joven Alemania nazi, en la que se produjo una avalancha de misas dialogadas que derivaron en la Misa Mayor Alemana, que era especie de Misa Cantada en la que el celebrante cantaba su parte en latín en voz baja mientras el coro y la multitud cantaban cánticos germánicos. Multitud de movimientos juveniles se declararon a favor del Esfuerzo Litúrgico Alemán e incluyeron entre sus actividades la celebración de la eucaristía como uno más de sus juegos.

El contexto político precipitó los acontecimientos y extendió por toda Europa todos estos atropellos.

Los abusos litúrgicos eran tan espantosos que harían decir a Dom Baumstark de María Laach:

“No quisiera vivir en el día en que el Movimiento Litúrgico llegara a su meta”.

Para que no pierdan la perspectiva, consideren que inmediatamente antes de la segunda guerra mundial nos encontramos con tres de las más serias desviaciones teológicas del movimiento litúrgico extendiéndose por el mundo: Beauduin con su pernicioso ecumenismo, Maria Laach con Herwegen y sus críticas a la liturgia tradicional, Casel y Guardini con sus ideas de arqueologismo y falso retorno a los orígenes similares a Lutero, y por último, Pious Parsch con su biblicismo judaizante, y sus misas del pueblo con todos los abusos litúrgicos que los que hemos hablado. Todos actuando libremente sin control.

Pero el problema no había hecho más que empezar.

Page 62: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 62 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

En Francia, la segunda guerra mundial llevó a numerosos sacerdotes jóvenes a unirse a la resistencia francesa, y en ella trabajarán codo con codo junto con muchos militantes del partido comunista que de repente se habían vuelto patriotas. De esta forma, nuevas generaciones de sacerdotes, fueron evolucionando hacia el socialismo e incluso algunos abrazaron el comunismo.

Por su parte, Beauduin, se reunió con los dominicos Pie Duployé y Aimon-Marie Roguet en la casa de la editorial CERF para fundar el 23 de mayo de 1943, en plena guerra mundial, el CPL - Centro de Pastoral Litúrgica de París. Recuerden estos nombres: Duployé y Roguet. A ellos se les unirá en 1945 el padre Martimort, sacerdote de Toulouse, que sucederá más tarde a Duployé como co-director del centro.

En el Centro de Pastoral Liturgica Beauduin vio hecho realidad su sueño: la primacía del apostolado sobre el culto divino era ya oficial. Y pese a las condenas eclesiales, cada día aumentaba el número de los partidarios de Beauduin y sus ideas ecuménicas. No olvidemos que, “Movimiento Ecumenico” y “Movimiento Litúrgico” eran uno y la misma cosa en la mente de don Beauduin.

Ahora bien, ¿y qué estuvieron haciendo las autoridades eclesiásticas todo este tiempo? ¿Informaron a la Santa Sede de todo lo que estaba sucediendo en sus diócesis o permanecieron en silencio haciéndose cómplices de estos abusos por omisión? Veámoslo.

En Alemania, poco antes de la segunda guerra mundial se produciría una gran crisis en el movimiento litúrgico. Este conflicto estalló entre el clero conservador partidario de mantener la línea de Dom Guéranger y San Pio X y los partidarios del movimiento litúrgico desviado de Beauduin, Pious Parsch y compañía. En un principio, no pocos obispos se mostraron escépticos y reticentes a las desviaciones propuestas por el movimiento litúrgico degenerado, a las nuevas formas litúrgicas denominadas “misas dialogadas o comunitarias”, y por supuesto, a la celebración “versus populum” que comenzaba a extenderse ilegalmente.

Sin embargo, el gobierno nazi, que como hemos explicado en el capítulo anterior, hizo todo lo posible por limitar la acción de la Santa Iglesia Católica, no tardaría en descubrir que la nueva misa en alemán, que los innovadores realizaban contra los decretos eclesiales y a espaldas de Roma, podía ser una gran aliada para sus planes porque beneficiaba la germanización de las masas y propiciaba su manipulación pudiéndose cambiar a su antojo el significado de los textos litúrgicos. De este modo, desde el gobierno nazi, se hizo todo lo posible por fomentar la revolución litúrgica y propiciar su expansión.

Ahora bien, el punto álgido de la confrontación entre ambas líneas, la católica tradicional y la revolucionaria llegó por medio de la publicación de dos obras abiertamente hostiles al desviado movimiento litúrgico alemán “Irrwege und der Umwege Frömmigkeit” (errores y desviaciones de la piedad en el tiempo presente) de

Page 63: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 63 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Max Kassipe publicado en 1939 y “Sentire cum Ecclesia” (sentir con la Iglesia) de A. Doerner publicado en 1941. Estos libros, que hacían públicos los errores sembrados por el movimiento litúrgico desviado y empujaban a sus partidarios a corregir tales desordenes y enmendarse, causaron tal conmoción, que el clero alemán quedó totalmente dividido y enfrentado en dos bandos opuestos e irreconciliables, ¡y no era para menos!, ya que estaban en juego sus almas y las de sus fieles.

Los principales defensores del movimiento litúrgico desviado trataron por todos los medios de calmar los ánimos y apaciguar la situación que estaba provocando la división del clero alemán. Ellos sabían que las sanciones serían inminentes si Roma tuviese conocimiento de lo que se estaba llevando a cabo sin su permiso en las parroquias alemanas.

Por ello, decidieron reunirse en privado en Fulda en agosto de 1939, y acordaron tomar el control del episcopado alemán para evitar represalias. De esta forma, designaron como líder del movimiento al obispo de Passau, el benedictino Landesdorfer, y como sus asistentes al P. Jungmann y a Romano Guardini.

En 1940, el propio Romano Guardini escribió una carta abierta que llevaba por título “Una palabra sobre la cuestión liturgica” en la que replica a las principales objeciones vertidas sobre el movimiento litúrgico desviado y trata de justificar sus acciones. En su punto final, titulado “el movimiento litúrgico y los obispos”, decía Guardini:

“Es natural que las autoridades eclesiásticas tomen medidas contra las innovaciones arbitrarias que no justifican ni la autoridad ni la competencia. Tienen todo el derecho de pedir a sus sacerdotes sobre todo a los más jóvenes, que observen cierta reserva, y exigirles que se detengan a aprender antes de querer emprender cosas personales. Pero por otra parte, es importante que los obispos no retiren su confianza a quienes trabajan hace tiempo en este campo, seria y concienzudamente, y que los protejan de sus ataques contra su espíritu y su obra. Lo que necesita el apostolado litúrgico es tiempo. Para que haya progreso es necesario un saber teórico, gran experiencia práctica, capacidades variadas en literatura y música. Por eso, quienes trabajan en el dominio litúrgico, piden que se tenga paciencia.”

Con esta clase de argumentos, el movimiento litúrgico desviado consiguió ganarse para sí, a diversos obispos que tomaron las riendas del movimiento en sus respectivas diócesis.

Un año después, en agosto de 1940, la conferencia episcopal alemana celebró su asamblea en Fulda y resolvió solucionar las polémicas sobre la cuestión litúrgica y acabar con las divisiones entre el clero por medio del nombramiento de un consejo litúrgico episcopal y una comisión de expertos litúrgicos. Pero sucedió que por instigación suya y dada a su formación en la materia, designaron para dicho consejo a Mons. Landesdorfer, a Mons. Stohr, obispo de Maguncia, amigo íntimo de Guardini, y a

Page 64: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 64 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

un protector de la juventud (que valoraba el movimiento litúrgico). Estos designaron a su vez, como miembros de la comisión de expertos nada menos que a los principales artífices del movimiento litúrgico desviado alemán de los diversos centros litúrgicos existentes: Beuron, Maria Laach, Klosterneuburg y Leipzig.

Así, en un año, gracias a la manipulación de la conferencia episcopal y a su modo de trabajo contrario al orden jerárquico establecido por Dios para su Iglesia, las decisiones del episcopado alemán respecto a la liturgia quedaron nada más y nada menos que en manos de los propios reformadores. Y por supuesto, ya que la decisión de defender el movimiento litúrgico fue aprobada por la conferencia, ningún obispo individualmente se atrevería a denunciar a la Santa Sede lo que estaba sucediendo. Esta misma maniobra, se llevó a cabo en Francia, por lo que el episcopado francés, también permaneció en silencio.

Por algo denunciaba el Cardenal Ratzinger, en su libro “informe sobre la fe”, el problema y el peligro que traían consigo las conferencias episcopales para la Iglesia:

“Las Conferencias episcopales no tienen una base teológica, no forman parte de la estructura imprescindible de la Iglesia tal como la quiso Cristo; solamente tienen una función práctica concreta.”

Y dicha función, a la luz de los frutos producidos es obvia. Ratzinger nos lo explica:

“El grupo de los obispos unidos en las Conferencias depende, para sus decisiones, de otros grupos, de los expertos que elaboran los borradores previos. (…) En muchas Conferencias episcopales, el espíritu de grupo, quizá la voluntad de vivir en paz, o incluso el conformismo, arrastran a la mayoría a aceptar las posiciones de minorías audaces decididas a ir en una dirección muy precisa.”

Esto es exactamente lo sucedido en los episcopados francés y alemán a causa del movimiento litúrgico.

La mayoría de los obispos eran reacios a las innovaciones que se estaban realizando y sin embargo, permanecieron en silencio porque la conferencia episcopal “decidió” según sus expertos, que el movimiento litúrgico que estaba en clara desobediencia a Dios, al magisterio de la Santa Iglesia Católica y al Santo Padre, era beneficioso para la sociedad actual.

Estos son los frutos de las primeras conferencias episcopales: el arrastrar a la herejía y a la desobediencia directa a Dios y a la Santa Iglesia Católica a los episcopados de toda una nación, y a la nación entera.

Sin embargo, en Alemania, sucedió algo extraordinario que los neo-liturgistas no pudieron prever: el coraje y la valentía de un gran obispo, Mons. Gröber, Arzobispo de Freibourg im Breisgau.

Page 65: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 65 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

El 18 de enero de 1943, este gran prelado, dirigió una carta de 21 páginas a modo de Memorandum al “Eminentísimo Episcopado de la Gran Alemania”, en la que expresaba sus quejas sobre las innovaciones introducidas por el movimiento litúrgico desviado y sus derivados, en los campos de la doctrina de la fe y de la liturgia católica, que él resumía en 17 puntos. Esta carta fue remitida también a la Santa Sede.

Resumamos en pocas líneas dicho documento.

1) Mons. Gröber denuncia el cisma espiritual que se estaba produciendo el clero alemán, entre los que se mantenían fieles a la tradición y magisterio de la Santa Iglesia católica, y los neo-liturgistas, que eran partidarios de una teología kerigmatica, y toda clase de innovaciones perniciosas.

2) Denuncia la crítica radical e injustificada de los neo-liturgistas hacia el magisterio de la Santa Iglesia Católica y la tradición, así como una tolerancia total y absoluta de toda clase de excesos e innovaciones litúrgicas justificadas con la supuesta vuelta a los orígenes.

3) Denunciaba errores doctrinales serios, respecto a la concepción del Cuerpo Mistico de Cristo, especialmente la insistencia en considerar la eucaristía como cena en lugar de como sacrificio, al modo luterano, y como fuente de acción pastoral, ridiculizando las formas de apostolado tradicional y de piedad individual, así como el excesivo énfasis del sacerdocio común de los fieles en detrimento del sacerdocio ministerial.

4) Denunciaba que se estaba llevando a cabo un esfuerzo para que la misa dialogada fuese obligatoria, exhortando a los fieles a que reclamasen los derechos que ellos tenían de colaborar con el sacerdote en el sacrificio de la misa, y que realizase la santa misa, y el resto de los sacramentos íntegramente en alemán, a pesar de la prohibición expresa del Concilio de Trento.

Don Gröber concluyó esta carta diciendo, tal y como recoge Dom Froger en “L’encyclique Mediator Dei sur la liturgie”:

“Presento todas estas preocupaciones al Venerable episcopado con el fin de absolverme a mí mismo de mi responsabilidad. Por mi parte pude alargar la lista añadiendo más de un punto igualmente problemático, a todos estos puntos que me parecen contrarios a la doctrina católica. ¿Podemos permanecer en silencio, obispos de Alemania?”

A vista de esta carta, el cardenal Innitzer, arzobispo de Viena, encargó a su consejo de Pastoral que preparara la publicación de una réplica concienzuda. El consejo preparo un escrito a máquina de 53 páginas, denominado el “Memorandum de Viena” que sería enviado a todo el episcopado alemán para defender al movimiento litúrgico desviado de todas las acusaciones.

Su autor -según ha podido demostrar el teólogo Albert Raffelt- fue nada menos que Karl Rahner, con la colaboración de J. A. Jungmann. Dicho “memorandum” hacía ver, de

Page 66: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 66 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

entrada, que las quejas formuladas por el arzobispo Gröber se relacionaban con los problemas de un cambio de época.

Y luego añadía, tal y como escribe Herbert Vorgrimler, compañero y colaborador de Karl Rahner en su libro “Karl Rahner: experiencia de Dios en su vida y en su pensamiento”:

“Lo mismo que la iglesia de tiempos anteriores vivió de un modo normal conforme al estilo de vida de aquel tiempo, en lo que toca al lenguaje y organización de la liturgia, en la acentuación o despliegue de algunas verdades de fe, en su arte, en sus formas de organización y en las formas de actualización de la vida religiosa, de igual manera, la Iglesia actual ha de vivir según las condiciones de este tiempo… La tradición solo puede mantenerse allí donde se buscan honradamente nuevos caminos y medios de vida, de tal manera que a través de ellos se pueda garantizar un éxito para el futuro. No existe ninguna razón para inquietarse cuando de hecho por todas partes hay vida nueva, cuando se acogen y expresan las preguntas y tareas propias del tiempo, cuando se estimulan y se buscan caminos nuevos. No hay tampoco ninguna razón para inquietarse cuando esas iniciativas no se estimulan simplemente desde arriba, con mandatos y permisos, sino que brotan de un modo espontaneo, desde abajo. Una jerarquía que considera esas iniciativas espontaneas de sus fieles como algo desagradable e inquietante, mostraría de esa forma solo su inseguridad y su incapacidad de guiar y dirigir de verdad a una Iglesia viva.”

Por su parte la Santa Sede actuaría rápidamente.

En enero de 1943 los miembros de la Conferencia episcopal alemana recibieron del nuncio pontificio la comunicación según la cual, Su Santidad Pio XII exigía a la Conferencia Episcopal Alemana información oficial sobre el estado de la cuestión litúrgica en sus respectivas diócesis.

A lo cual, respondió el Cardenal Bertram, presidente de la conferencia episcopal alemana en abril de 1943, presentando una memoria titulada “De actione liturgica in Dioecesibus Germaniae” en la que aparentemente se recogían las opiniones de los obispos con respecto al movimiento litúrgico desviado, pero realmente contenía una defensa precisa de dicho movimiento y concluía que los obispos iban a terminar con las discusiones sobre cuestiones litúrgicas.

Mintiendo de este modo, la conferencia episcopal alemana mostró su apoyo pleno hacia los neo-liturgistas, y los obispos acordaron no oponerse al movimiento litúrgico desviado y ocultar la existencia del problema que estaba arrasando con sus diócesis a la Santa Sede, haciendo creer a Su Santidad Pio XII que las opiniones de Mons. Gröber eran exageradas e inapropiadas, que la situación en Alemania y Austria no era tan preocupante como él diera a entender, que la existencia de corrientes doctrinales

Page 67: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 67 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

divergentes no tenían nada de extraordinario y que los grandes avances pastorales del movimiento eran tan innegables que se debía seguir profundizando en esa línea.

Pese a todo, Su Santidad Pio XII intervino personalmente en la situación con la encíclica “Mystici Corporis” 29 de junio de 1943, en la que aclaraba ciertas doctrinas que se estaban poniendo en cuestión: tales como el recordar que los fieles laicos jamás han sido considerados católicos de segundo nivel ni discriminados de modo alguno por el clero, a lo que añadió las condenas a las nuevas formas de modernismo, y a las nuevas líneas ideológicas defendidas por el nazismo tales como la exclusión por causa de raza o nacionalidad, el asesinato de personas con discapacidad, y por supuesto, las conversiones forzadas, que no tienen sentido alguno.

A esta encíclica, le siguió el 24 de diciembre de 1943, la respuesta del secretario de estado de la Santa Sede, el Cardenal Maglione, a la memoria presentada por el presidente de la conferencia episcopal alemana, el Cardenal Bertram. En dicha carta, inexplicablemente y aun con ciertas reservas, se certificaba la validez de las intenciones del movimiento litúrgico desviado, dejando la decisión sobre la manera de celebrar la misa del pueblo y la misa popular cantada a discreción de los obispos del lugar y lo más escandaloso de todo, se permitía expresamente la Misa Mayor en alemán.

El daño estaba hecho, y en vano Su Santidad Pio XII haría las clarificaciones doctrinales pertinentes en sus encíclicas. Dicha carta aseguraría la celebración de la Santa Misa en línea con el movimiento litúrgico y la revolución continuaría ganando terreno, esta vez, bajo la protección de los obispos.

Ahora bien, aquí se nos plantean ciertas cuestiones:

¿Sabía la secretaria de estado que los obispos de la comisión litúrgica alemana en cuyas manos dejó la responsabilidad de velar por la correcta celebración de la santa misa en Alemania se encontraban entre los miembros más avanzados del movimiento litúrgico desviado? ¿Estaba Su Santidad Pio XII al tanto de las acciones del cardenal Maglione?

Solo Dios lo sabe, pero lo que es cierto es que en Alemania se produjeron las primeras victorias de las desviaciones litúrgicas sobre las autoridades eclesiásticas. Y esto solo sería el comienzo.

Los años de la post-guerra serán decisivos para el futuro del movimiento litúrgico, pues ya habían encontrado la manera de derrotar a las autoridades eclesiásticas en su propio terreno.

Sin embargo, de entre las nuevas generaciones formadas en el seno del propio movimiento litúrgico desviado, surgieron algunos religiosos que realmente amaban a Dios y a su Santa Iglesia, y no tardarían en descubrir los oscuros propósitos del movimiento.

Page 68: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 68 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Como ejemplo, podemos citar a Dom Olivier Rousseau, benedictino de Chevetogne y discípulo de Dom Beauduin, que tras años de seria investigación, en 1945 publicó en la colección de la editorial CERF la “historia del movimiento litúrgico”, un profundo análisis de los orígenes históricos del movimiento.

En la conclusión de su trabajo, Dom Rousseau pronunció un grito de alarma:

“La Iglesia es una cosa viva, su pasado vive en ella y los modernistas a veces lo olvidan, pero el presente vive en ella también. Podemos decir más: el pasado no vive en ella sin el presente, ni el presente sin el pasado. Pero hemos de decir, que si es un concepto erróneo de Iglesia el hacerla empezar en algún punto posterior de su historia, el hacerla cesar en cualquier momento de la misma, es malinterpretarla igualmente. Esa tendencia, en el caso de Dom Guéranger, has sido algunas veces excesiva, pero no es de sorprender en un hombre de su valía. Su ultramontanismo, su conservadurismo e incluso su dogmatismo y su gusto por la batalla son solo los defectos de sus cualidades. El necesitaba tener esta clase de carácter con el fin de dar a su movimiento una estructura ósea inflexible. Es sobre esta estructura en la que sus discípulos llegaron a confiar, sobre todo aquellos que compartieron su lealtad a una orden monástica, propagando su enseñanza y sus ideas. Ellos lo hicieron con total confianza y una persuasión absoluta de que transmitían a los demás nada más que el más puro espíritu de la Iglesia. Esto nos da a entender lo importante que es para el futuro, que el movimiento litúrgico iniciado por él, permanezca fiel a su primordial sentido católico sin el cual tarde o temprano encontrará el fracaso.”

Dom Rousseau, aunque empapado de las desviaciones de Beauduin, fue capaz de hacer una investigación imparcial y se había encontrado cara a cara con la verdad: el movimiento de Beauduin era un grave error que traería terribles consecuencias para la Iglesia si no se paraba a tiempo. Así trataba de hacerlo ver a sus compañeros: había que volver a la línea marcada por Dom Guéranger, y luchar contra las herejías anti-litúrgicas que amenazaban con destruir el tesoro de la Iglesia que es la Santa Misa Tradicional.

Pero Dom Rousseau fue silenciado por el propio Beauduin y toda su autoridad ya desde el mismo momento de la publicación su obra, de forma que sus gritos de alarma no fueron escuchados, y no pudieron evitar lo que sucedió poco después.

Ciertamente, después de la publicación de la obra de Dom Rousseau, en enero de 1945, en el primer número de la “Maison-Dieu”, Beauduin publicó un artículo titulado “Normas prácticas para la reforma litúrgica”, en el que fijaba las directrices que el movimiento litúrgico debía seguir si quería obtener la victoria sobre las autoridades eclesiásticas, y conseguir acabar con la Santa Misa Tradicional y con la Iglesia en un solo golpe, instaurando su nuevo culto ecuménico.

¿Qué explicaba Beauduin en este documento?

Page 69: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 69 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

En primer lugar, y como en todos sus escritos, establece el propósito del centro de pastoral litúrgica y del propio movimiento litúrgico iniciado por él, amparándose en la autoridad de las palabras de Su Santidad San Pio X, que emplearía, como siempre, de manera malinterpretada:

“Queremos dar a la liturgia todo su valor, y para reunir no a una élite, sino a los fieles, a todos los fieles, a todo el pueblo de Dios en torno a esta fuente autentica de vida cristiana.”

A continuación, amparado en los supuestos estudios de historia litúrgica sesgados y manipulados que habían realizado los expertos del movimiento, Beauduin explica que el empobrecimiento de la liturgia residía no en su verdadera causa, que eran sin duda las innovaciones, abusos y excesos que ellos mismos habían introducido en la Santa Misa para destruirla, sino que residía según Beauduin en la propia Santa Misa Tradicional de la Edad Media y el barroco, que denominaba de forma blasfema “liturgia momificada”, y la consideraba una liturgia artificial, totalmente muerta, sin espíritu alguno y por tanto, que era necesario reformar para volver a esa liturgia dinámica de los primeros siglos sin apenas formalismos.

Él decía:

“¿No debemos liberarnos de la mezquina disciplina de las actuales normas litúrgicas y devolver a los signos sacramentales y las instituciones cristianas todo su poder y eficacia?”

Y de esta forma, como todos los enemigos de la fe habían hecho antes que él, Beauduin reescribe la historia de la Iglesia según su conveniencia, invirtiendo los conceptos: llamando al bien mal, y al mal bien.

Esta es la táctica de la masonería, que considera a Dios el enemigo de la humanidad por establecer su santa Ley y exigirnos su cumplimiento, y a Satanás como el salvador de la misma ya que según ellos, ha sacrificado su puesto en el Cielo para darnos el conocimiento. Por eso no debe sorprendernos que denominen a la Edad Media, años oscuros cuando fueron los años más brillantes para la verdadera fe y la Santa Iglesia Católica, y a la ilustración, siglo de las luces, que es precisamente cuando los ideales del pasado y todas las herejías volvieron a aparecer. Hay que ser muy cuidadosos con estas cuestiones, porque dejarse enredar por sus argumentos es por desgracia, demasiado sencillo.

Beauduin por tanto, era plenamente consciente de que la Santa Iglesia Católica no toleraría la anarquía ni los experimentos litúrgicos que el movimiento litúrgico desviado estaba realizando desde sus orígenes. El mismo había tenido, como bien saben, sus problemas con la Santa Sede por su ecumenismo. No querían que la Santa Sede acabase con ellos como anteriormente había erradicado y excomulgado de su seno a otras herejías.

Page 70: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 70 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Por esa razón, porque no quería que su movimiento fracasase como la reforma de Lutero, insistió en los siguientes puntos.

1) La liturgia pertenece a la Iglesia 2) La Santa Sede, desde el concilio de Trento se reservó a sí misma el derecho

de la legislación en el campo de la liturgia. 3) La ley litúrgica, por una disposición excepcional, está exenta de la

costumbre legítima, que por otra parte puede tener el efecto de abrogar una ley, y transformar en licito algo formalmente ilícito.

El movimiento litúrgico por lo tanto, no iba a tener éxito si atacaba directamente la liturgia y la dogmática como había hecho Lutero. Únicamente podría destruir la liturgia católica y con ella a la Santa Iglesia, si se llevaba a cabo un método bien estudiado de subversión, que Beauduin mismo explica con detalle:

“Si la Santa Sede tiene la intención legitima de mantener las observancias litúrgicas por completo, y sería muy grave cualquier empresa o iniciativa contraria a sus leyes, por otra parte ella se muestra muy favorable hacia los esfuerzos hechos dentro de las leyes existentes, y alienta sin reservas los estudios históricos que investigan el origen y la evolución de nuestros ritos. La Santa Sede por tato, desea que su disciplina sea estudiada por todos los métodos históricos. Entonces, el CPL (centro de pastoral litúrgica) puede hacer mucho para tratar este tema en su programa. Su disciplina, su teología, su interpretación de las Sagradas escrituras se benefician en gran medida de todos los resultados del progreso científico. Lo mismo será cierto en el campo de la reforma litúrgica, con tres condiciones que debe cumplir nuestro movimiento.

Será necesario proceder jerárquicamente: no tomar ninguna iniciativa en práctica que no sea actualmente legítima, pero preparar para el futuro fomentando el deseo y el amor por todas las riquezas contenidas en la antigua liturgia; condicionar las mentes del pueblo, con el objetivo de que el miedo irresistible a Roma sea escandalo entre los fieles. Debemos proceder metódicamente, haciendo circular obras populares pero serias, por ejemplo, en los oficios de semana santa, las vigilias de pascua, la concelebración). Debemos también destacar los aspectos morales y prácticos, como la comunión frecuente, el ayuno ecuaristico, los tiempos de la misa: la Iglesia no tendrá miedo de modificar su disciplina para el bien de sus hijos”

Esta es la razón por la cual los neo-liturgistas se lanzaron con tanto celo al estudio de la historia de la liturgia, una historia, concebida de una manera altamente racionalista sin tener en cuenta el carácter sagrado de la misma, que como bien saben, sería manipulada a su antojo para llegar a conclusiones que justificasen su movimiento.

Page 71: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 71 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Ellos, querían llegar a ser considerados los mayores expertos en la materia para poder llegar a influir en la sección histórica de la Sagrada congregación de Ritos creada por Su Santidad Pio XI en 1930.

De este modo, se multiplicaron los estudios y las obras de investigación, tales como la serie “Lex Orandi” de la editorial CERF. Este uso astuto de la presión indirecta no tardaría en dar sus frutos venenosos.

Pero no les bastó con eso.

Beauduin no quería jugárselo todo a una sola carta, de modo que concibió otra clase de presión indirecta, si cabe aún más retorcida que la anterior.

Beauduin señaló que dado a que la Santa Iglesia Católica está animada por un espíritu fuertemente jerarquizado, con el fin de evitar una colisión con esta jerarquía, todas las acciones que quisiera emprender el movimiento litúrgico desviado, tendrían que ser presentadas a la Santa Sede a través de obispos.

Por tanto, Beauduin explicaba el primer paso para conseguir su objetivo:

“Debemos ser capaces de poder contar con simpatías.”

Beauduin mismo a lo largo de su vida había hecho uso de todas sus artes de seducción, para conseguir apoyos de importantes miembros de la jerarquía, aun después de que sus ideas fuesen condenadas por el santo oficio.

Como afirmaba Bouyer:

“Tenía amigos por todas partes.”

Y entre ellos destacaban especialmente, sus señorías Roncalli, que sería posteriormente Juan XXIII, Suhard, Harscouet, Richaud, y el Reverendo Padre Dom Capelle.

Además, Beauduin explicaba que para lograr este objetivo el CPL (centro de pastoral litúrgica) debía esforzarse para que sus documentos e investigaciones fuesen conocidos y apreciados por los consultores de la Sagrada Congregación de Ritos, por los miembros de la academia litúrgica y demás organismos de la Santa Sede. Y para conseguir este apoyo, bajo ningún concepto podían permitirse el lujo de anticiparse en sus acciones a los deseos de las autoridades competentes ni obrar por su cuenta.

Lo que había que hacer, según Beauduin era dar a conocer sus deseos, de una manera escalonada, prudente y razonable a los más celosos pastores y fieles laicos, en particular aquellos de la acción católica, para que ellos mismos los tomasen como propios y los solicitasen a sus obispos por su cuenta.

¿Y qué harían los obispos por su parte? Antes de tomar una decisión, consultarían a los expertos en la materia, es decir, al correspondiente CPL y sus investigaciones, que darían por supuesto el visto bueno a las nuevas iniciativas y así el círculo se

Page 72: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 72 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

completaba: los obispos eran ganados para su causa y en algún momento solicitarían a la Santa Sede el permiso para llevar a cabo dichas cuestiones, sin saber por supuesto, que estaban siendo instrumentos del propio movimiento litúrgico para cumplir sus planes de reforma y destrucción.

Era sin duda el plan perfecto, concebido con el único objetivo de destruir la Santa Iglesia Católica desde dentro por medio de la liturgia.

Y los primeros pasos no tardaron en darse.

El jesuita, Agustín Bea, rector del Pontificio Instituto Bíblico y confesor del propio Pio XII, influenció al mismo Papa para que aprovechando el cincuentenario de la gran encíclica “Providentissimus Deus” de León XIII, promoviese las Sagradas Escrituras y su estudio, y así, Su Santidad Pio XII, publicó el 30 de septiembre de 1943 su encíclica “Divino Afflante Spiritu”.

De esta forma, aprovechando el legítimo impulso de la Santa Sede a los estudios bíblicos, los expertos del movimiento litúrgico desviado propusieron que sería conveniente la realización de una nueva traducción latina el salterio romano más ajustada a los originales hebreos que la realizada por san Jerónimo, para facilitar una comprensión profunda de los salmos.

Tras la petición formal, dicha tarea fue encomendada al propio Pontificio Instituto Bíblico y el ya cardenal Bea y sus compañeros Jesuitas realizaron su traducción, que sería autorizada por S.S. Pio XII para su uso en el Oficio Divino por medio del motu proprio “En cotidianis precibus” del 24 de marzo de 1945.

Pero una cosa tan inocua como puede ser la nueva traducción del salterio presentaba sus inconvenientes: al pretender seguir tan de cerca al texto hebreo, los salmos quedaron desprovistos de toda poesía, incluyendo además muchas palabras de difícil pronunciación que hacían al nuevo salterio completamente inadecuado para el canto gregoriano.

Esta medida no causó gran conmoción ya que la nueva versión apenas tuvo éxito, pero dice mucho de cómo el movimiento litúrgico desviado trataba de perjudicar la litúrgica de las formas más rebuscadas.

Por su parte, el benedictino Dom Botte, que posteriormente se convertiría en el presidente del instituto litúrgico de París, explica en su obra “Mouvement liturgique” las directrices de Beauduin:

“Llevar a cabo iniciativas sin la aprobación de la congregación [del santo oficio], sería provocar un movimiento de contención. Se debe adoptar un camino intermedio: preparar en privado ciertos proyectos de reforma y entonces, presentarlos a Roma por medio de los episcopados de diversos países. Pero para este propósito no debemos trabajar divididos, sino concentrar todos los esfuerzos

Page 73: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 73 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

de los diferentes grupos de trabajo. De ahí el origen de las reuniones internacionales.”

A partir de ahora había que trabajar en equipo, no bastaban los esfuerzos individuales de las diversas ramas del movimiento litúrgico. Si querían llegar al éxito tendrían que llevar a cabo el plan de Beauduin de manera sincronizada y coordinada desde todos los centros litúrgicos. No había que cometer errores.

Por ello, en julio de 1945, las principales cabezas del movimiento litúrgico desviado francés se reunieron en la abadía benedictina de San Martin de Liguge bajo la protección del padre abad Dom Basset, y coordinaron la acción. Por su parte, el CPL estaba trabajando activamente en Alsacia, región fronteriza entre Francia y Alemania, donde se llevó a cabo la coalición definitiva entre el esfuerzo litúrgico alemán y el movimiento litúrgico desviado francés.

Y coordinados, comenzaron el plan común:

En Francia en septiembre de ese mismo año, tuvo lugar el primer congreso en Saint-Flour, gracias al apoyo del obispo Pinson y del cardenal Gerlier, donde se trató sobre la lengua vernácula y su lugar en la administración de los sacramentos así como sobre la cuestión de la misa vespertina y sus beneficios (para quien no lo sepa, la misa vespertina hasta entonces era algo impensable a causa del ayuno eucarístico, pues éste debía guardarse desde el día anterior por la noche).

En abril y mayo de 1946 tuvieron lugar las reuniones en Vanves, dirigidas por el P. Martimort co-director del CPL, que trataron sobre la concepción pastoral de la Santa misa y su catequesis para con el pueblo.

En estas reuniones el Cardenal Suhard, presidente de la conferencia episcopal francesa hizo la siguiente declaración:

“Varios somos los que en la actualidad estamos solicitando obtener concesiones en materia de disciplina litúrgica.”

De hecho, se refería al Cardenal Bertram, presidente de la conferencia episcopal alemana, que de forma paralela y de manera independiente, estaba haciendo las mismas peticiones que él a la Santa Sede.

¿Era esto casual? ¿Se trataban de necesidades pastorales comunes o era más bien la confirmación de que las directrices de Beauduin se estaban no solo poniendo en práctica sino dando sus frutos?

Podemos tratar de convencernos de que los neo-liturgistas no pudieron llegar tan lejos en tan poco tiempo, pero no olvidemos que este era precisamente el objetivo que Beauduin había fijado a inicios del año anterior: la presentación vicaria por los obispos a Roma de las demandas de la subversión litúrgica al amparo de la necesidad pastoral.

Page 74: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 74 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Y esto se consiguió en un año, no ya solo por medio de dos obispos cualquiera, sino por parte de dos cardenales que eran a su vez, presidentes de las conferencias episcopales alemana y francesa.

Aun así, no se consiguieron reformas inmediatas. Necesitaban presionar desde más frentes.

De esta forma, paralelamente a las acciones de las conferencias episcopales, el movimiento estaba encontrando su lugar en los seminarios, especialmente en el seminario interdiocesano creado en Saulchoir en 1941 para formar sacerdotes con carácter misionero y evangelizador, por ello, llevaba el nombre de “la misión de Francia”. En dicho seminario el dominico Aimon-Marie Roguet, cofundador y co-director del CPL, enseñaba liturgia, y se estaban organizando sesiones regionales en las de cientos de sacerdotes tomaron parte infectándose del veneno revolucionario.

El dominico Pie Duployé, cofundador del CPL de París, como él mismo admite en su libro “Les origines du CPL” afirmó:

“También estamos en contacto con los representantes de diversas iglesias cristianas. beauduin nos enseñó, ahora y siempre, que no se debe disociar el ecumenismo de la liturgia”.

El CPL había desatado sin duda una revolución tan grande, que en poco tiempo fueron incapaces de controlarla.

El propio Duployé, cofundador y codirector del CPL, admitió en su obra “les origines du CPL”:

“Los riesgos están ahí… No hablamos el mismo idioma que la mayoría de los sacerdotes de parroquia, y si la mayoría de los obispos siguen nuestro esfuerzo con simpatía, no debemos ocultar el hecho de que esta simpatía, la sinceridad de la cual yo no dudo, puede perfectamente existir con una ignorancia casi total de los principios que nos guían… entre esta vanguardia y la gran masa del clero francés hay que hacer uso de una táctica muy bien explotada por el P. Doncoeur, es decir, que estén prevenidos ante la creación de lagunas. Las lagunas que tememos se producirán si no tenemos el recurso de una exposición económica y pedagógica de la verdad descubierta por nosotros. Debemos ahora saber cómo mantener el silencio y esperar…. En Lighge o en Vanves, solo falta una etapa de nuestro trabajo… pero sería terriblemente peligroso y simplemente estúpido, el lanzar los problemas tal y como los encontramos en las cabezas del clero francés. Todo lo que podemos hacer, públicamente, es ofrecerles un buen pan, bien cocido. Desde el principio de nuestro esfuerzo, hemos estado hablando de adaptación litúrgica y evolución. A veces me pregunto a mí mismo si no estamos engañados por estas palabras. Estamos viajando en un vehículo puesto en marcha a toda velocidad. ¿Somos capaces de dirigirlo? Le confieso mi cansancio y mis miedos.”

Page 75: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 75 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Duployé no se equivocaba. En poco tiempo, el CPL fue superado por los nuevos revolucionarios, que eran incluso más radicales que sus directores, y actuaban sin control alguno.

De hecho, al margen del CPL organizaron gran número de lo que ellos denominaban “paraliturgias”, que se justificaban como grupos de oración, en los cuales los miembros eran iniciados dentro del espíritu de una mayor participación litúrgica pero en realidad se trataba de una especie de celebración litúrgica sin ninguna clase de control, paralela a la Santa Misa y muchas veces, sin nisiquiera la presencia de un sacerdote.

Como explica Bouyer en su libro “Liturgical piety”:

“Estas paraliturgias se convirtieron en el fin en sí mismas. Mucha gente, se ha visto tentada a encontrar en esas paraliturgias no un medio para tomar parte de la liturgia real, sino más bien la liturgia del futuro, que reemplazará en mayor o menor medida la desfasada liturgia oficial en sí misma.”

Para que nos entendamos, estas paraliturgias eran la semilla de las actuales celebraciones de la palabra con distribución de la Sagrada comunión dirigidas, por un laico que se llevan a cabo en lugar de la Santa Misa. Y aunque a día de hoy a muchos les pueda parecer legítimo, si se piensa detenidamente en el significado de tal cambio el escándalo es tal que hasta las palabras se quedan cortas para describirlo.

En primer lugar, personas de la calle, no ordenadas, pisotean sin control el presbiterio, el lugar más sagrado del Templo reservado únicamente para el sacerdote y sus ministros, manoseando a su antojo los libros sagrados para improvisar, porque esa es la palabra, una especie de rito que pretende imitar en mayor o menor medida lo que realiza el sacerdote, homilía incluida, corriéndose además el riesgo de caer en la libre interpretación de las escrituras, el relativismo y los errores dogmáticos que conllevan, con la consecuente pérdida de almas.

Aunque lo peor de dichas celebraciones, es que los profanos acceden libremente al Santo de los Santos, con sus manos impuras extraen de él a Nuestro Señor y distribuyen su Sacratísimo Cuerpo a las masas como si se tratase de un trozo de pan, haciendo creer a todos que se trata de una alternativa legítima a la Santa Misa y logrando así sustituir, que esto es lo más grave, el Sacrificio de la Nueva Alianza por una especie de reunión social invento de hombres con profanación final incluida.

¿Qué sentido tiene esto sino es el lograr la desacralización del mayor de los Sacramentos y conseguir la mofa de la comunidad entera ante el Señor, haciéndoles creer dignos y con derecho de llegar a Él y recibirle por cuenta propia cuando ellos mismos decidan y sin necesidad de sacerdote?

Porque pese a que se realicen con muy buena voluntad, estas paraliturgias son mucho más perniciosas que las cenas de Lutero, porque al fin y al cabo, Lutero repartía pan, pero en las paraliturgias, a parte de hacer lo que Lutero hizo, es decir, lo que les da la

Page 76: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 76 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

gana, se manosea y reparte el Sacratísimo Cuerpo de Nuestro Señor, con todo lo que ello implica.

El propio Beauduin, se asustó frente a la excesiva aceleración de su movimiento, pues comenzaba a hacerse patente que las nuevas generaciones de neo-liturgistas superaban con creces los excesos, abusos e ideas de los primeros líderes, hasta el punto de querer liberarse hasta de los límites marcados por ellos mismos.

Bouyer, en su obra “Dom Lambert Beauduin”, hablando sobre él, afirma:

“Casi no puedo sin embargo, conciliar el hecho de que él no estaba del todo satisfecho con todo lo concerniente al nuevo movimiento. La locura repentina de los para-liturgistas, derivó rápidamente de ser la liturgia de los origines a pretender ser la liturgia del futuro, un futuro demasiado dispuesto de desechar su pasado tradicional. No le satisfacía en todo”

Pero como la conferencia episcopal de Francia había sido ganada para la causa del movimiento litúrgico desviado, esto no causaba ninguna complicación. Roma no se enteraría.

De esta forma el movimiento litúrgico desviado ya transformado en revolución pudo seguir dando pasos oficiales sin miedo a las represalias.

Al fin de 1946, el CPL firmó su independencia de la editorial CERF. El P. Duployé se retiró, y fue sustituido en la dirección del CPL por el P. Martimort.

Fue en este contexto cuando aparece por primera vez aquel que sería uno de los principales protagonistas de la revolución litúrgica del Vaticano II: el masón Annibale Bugnini. No es que el resto no fueran masones, pero es el único del que se tienen pruebas claras.

Fue en una sesión celebrada en Thieulin, cerca de Chartres, en la que estaban reunidos 40 superiores religiosos y diversos rectores de seminarios bajo la presidencia de Mons. Harscouet.

A ella acudieron como ponentes el P. Perrot, rector del seminario de la misión de Francia, el P. Regamey director de la revista “L’art Sacre”, y el abad Martimort, los dominicos Duploye y Congar, y por supuesto Beauduin.

El espíritu de esta reunión fue tremendamente subversivo.

El Dominico Duployé, co-fundador del CPL hace la siguiente descripción, tal y como recoge Bouyer en su obra “dom Lambert Beauduin”:

“Algunos días antes de la reunión en Thieulin, tuve la visita de un lazarista italiano, el P. Bugnini, que me había pedido obtener una invitación para él. El padre escuchó con mucha atención sin decir nada durante cuatro días. Durante el

Page 77: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 77 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

viaje de regreso a parís, mientras el tren pasaba a lo largo del lago suizo en Versalles, me dijo: «admiro lo que está haciendo, pero el mayor servicio que puedo hacer por usted es no decir una palabra en roma de lo que acabo de escuchar». Por el bien del concilio vaticano II, en el que fue uno de los trabajadores más inteligentes, el P. Bugnini, felizmente, no iba a cumplir su palabra”

Este texto es una pieza fundamental en la que se demuestra que Bugnini alababa los avances e ideas de la parte más radical del movimiento litúrgico, a la par que mostraba que los enemigos de la fe, esto es, masones y falsos judíos, eran quienes dirigían las riendas de este movimiento aparentemente espontaneo.

En este contexto, Su Santidad Pio XII, que recordamos desconocía las perversidades del movimiento litúrgico desviado por los continuos engaños y mentiras que recibía de gran parte de su episcopado, con una extraordinaria capacidad de discernimiento e intuición, fue capaz de escribir una encíclica para condenar con contundencia todas las desviaciones introducidas en el movimiento litúrgico iniciado por Guéranger, y exhortó al mundo, a que volviera a las líneas de acción marcadas por éste gran monje.

Esta encíclica, que de hecho es la encíclica de mayor extensión de la historia, fue publicada el 20 de noviembre de 1947 bajo el título de Mediator Dei. Podrán descargar esta enclíclica en nuestro Blog, pero a continuación vamos a resumir los puntos fundamentales de la misma.

Su Santidad comienza la encíclica alabando el verdadero y santo movimiento litúrgico iniciado por don Guéranger en el siglo XIX que fue impulsado por el propio San Pio X a principios del siglo XX:

“A fines del siglo anterior y principios del presente se despertó un interés singular por los estudios litúrgicos (…) Las augustas ceremonias del Sacrificio Eucarístico han sido mejor conocidas, comprendidas, estimadas; la participación en los Sacramentos ha sido más extensa y frecuente; las plegarias litúrgicas han sido saboreadas con mayor suavidad; el culto eucarístico ha sido considerado, como de veras lo es, centro y fuente de la verdadera piedad cristiana.”

Pero en seguida denuncia con firmeza las desviaciones introducidas dicho movimiento por aquellos que se han apartado del buen camino:

“Observamos con gran preocupación que en otras hay algunos, demasiado ávidos de novedades, que se alejan del camino de la sana doctrina y de la prudencia; pues con la intención y el deseo de una renovación litúrgica mezclan frecuentemente principios que en la teoría o en la práctica comprometen esta causa santísima y la contaminan también muchas veces con errores que afectan a la fe católica y a la doctrina ascética. (…)

Page 78: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 78 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Tales modos de obrar son como frutos venenosos, sumamente nocivos a la piedad cristiana, que brotan de ramas enfermas de un árbol sano; hay que cortarlas, pues, para que la savia vital nutra sólo frutos suaves y óptimos.”

Y Su Santidad da las consignas para realizar esta “poda”.

En primer lugar condena el espíritu de novedades y toda clase de experimentaciones, diciendo:

“Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres litúrgicas. (…)

Que todos, con la debida reverencia y no menos debida fe, se atengan a cuantos decretos han publicado o el concilio Tridentino, o los romanos pontífices, o la Sagrada Congregación de Ritos, y cumplan las normas que los libros litúrgicos han determinado en cuanto a la práctica externa del culto público. (…)

No se permita a nadie, aunque sea sacerdote, que use los sagrados templos a su arbitrio como para hacer nuevos experimentos.”

Condena asimismo el falso arqueologismo en el que se fundamentan los neo-liturgistas para justificar todas sus innovaciones, diciendo:

“La liturgia de los tiempos pasados merece ser venerada sin duda ninguna; pero una costumbre antigua no es ya solamente por su antigüedad lo mejor. (…) Ningún católico sensato puede rechazar las fórmulas de la doctrina cristiana compuestas y decretadas con grande utilidad por la Iglesia, inspirada y asistida por el Espíritu Santo.

(…) Así, por ejemplo, se sale del recto camino quien desea devolver al altar su forma antigua de mesa; quien desea excluir de los ornamentos litúrgicos el color negro; quien quiere eliminar de los templos las imágenes y estatuas sagradas; quien quiere hacer desaparecer en las imágenes del Redentor Crucificado los dolores acerbísimos que Él ha sufrido…

(…) Tal manera de pensar y de obrar hace revivir, efectivamente, el excesivo e insano arqueologismo despertado por el ilegítimo concilio de Pistoya, y se esfuerza por resucitar los múltiples errores que un día provocaron aquel conciliábulo y los que de él se siguieron, con gran daño de las almas, y que la Iglesia, guarda vigilante del «depósito de la fe» que le ha sido confiado por su divino Fundador, justamente condenó. En efecto, deplorables propósitos e iniciativas tienden a paralizar la acción santificadora con la cual la sagrada liturgia dirige al Padre saludablemente a sus hijos de adopción.”

Page 79: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 79 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Reafirma la diferencia esencial entre el sacerdocio ministerial y el sacerdocio común de los fieles, devolviendo al sacerdote la dignidad que el movimiento litúrgico quería arrebatarle en pos de una asamblea democrática, diciendo:

“Por el hecho de que los fieles cristianos participen en el sacrificio eucarístico, no por eso gozan también de la potestad sacerdotal, cosa que, por cierto, es muy necesario que expliquéis claramente a vuestra grey.

Hay en la actualidad, quienes, acercándose a errores ya condenados, dicen que en el Nuevo Testamento sólo se entiende con el nombre de sacerdocio aquel que atañe a todos los bautizados; y que el precepto que Jesucristo dio a los Apóstoles en su última cena, de hacer lo que El mismo había hecho, se refiere directamente a todo el conjunto de los fieles; y que sólo más adelante se introdujo el sacerdocio jerárquico. Por lo cual creen que el pueblo tiene verdadero poder sacerdotal, y que los sacerdotes obran solamente en virtud de una delegación de la comunidad. Por eso juzgan que el sacrificio eucarístico es una estricta «concelebración», y opinan que es más conveniente que los sacerdotes «concelebren» rodeados de los fieles que no que ofrezcan privadamente el sacrificio sin asistencia del pueblo.

El sacerdote representa al pueblo sólo porque representa la persona de nuestro Señor Jesucristo, que es Cabeza de todos los miembros por los cuales se ofrece; y que, por consiguiente, se acerca al altar como ministro de Jesucristo, inferior a Cristo, pero superior al pueblo. El pueblo, por el contrario, puesto que de ninguna manera representa la persona del divino Redentor ni es mediador entre sí mismo y Dios, de ningún modo puede gozar del derecho sacerdotal.

Conviene, pues, que todos los fieles se den cuenta de que su principal deber y su mayor dignidad consiste en la participación en el sacrificio eucarístico; y eso, no con un espíritu pasivo y negligente, discurriendo y divagando por otras cosas, sino de un modo tan intenso y tan activo, que estrechísimamente se unan con el Sumo Sacerdote, según aquello del Apóstol: «Habéis de tener en vuestros corazones los mismos sentimientos que tuvo Jesucristo en el suyo»; y ofrezcan aquel sacrificio juntamente con Él y por Él, y con Él se ofrezcan también a sí mismos.”

Por tanto, recordamos, la participación activa de los fieles en la eucaristía es precisamente el recogerse en oración deseando configurarse tan estrechamente con Nuestro Señor Jesucristo, que no se dude en ofrecer sus vidas al Padre sometiéndose enteramente a su divina voluntad, como Él lo ha hecho, por la salvación del mundo.

También Su Santidad Pio XII reafirma la importancia del latín como lengua litúrgica, así como la del canto gregoriano.

“Hay que reprobar severamente la temeraria osadía de quienes introducen intencionadamente nuevas costumbres (…) No sin gran dolor venimos a saber que no faltan quienes usen la lengua vulgar en la celebración del Sacrificio Eucarístico.

Page 80: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 80 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

El empleo de la lengua latina, vigente en una gran parte de la Iglesia, es un claro y hermoso signo de la unidad y un antídoto eficaz contra toda corrupción de la pura doctrina. (…).

En cuanto a la música, obsérvense escrupulosamente las fijas y claras normas promulgadas ya por esta Sede Apostólica. El canto gregoriano, (…) está recomendado (…) e incluso terminantemente prescrito en algunas partes de la liturgia, no sólo proporciona decoro y solemnidad a la celebración de los sagrados misterios, sino que contribuye a aumentar la fe y la piedad de los asistentes.”

Condena, además, las nuevas tendencias del arte que se han introducido en los templos claramente ofensivas para la fe y la piedad, diciendo:

“Obligados por nuestra conciencia y oficio, nos sentimos precisados a tener que reprobar y condenar ciertas imágenes y formas últimamente introducidas por algunos, que, a su extravagancia y degeneración estética, unen el ofender claramente más de una vez al decoro, a la piedad y a la modestia cristiana, y ofenden el mismo sentimiento religioso; todo eso debe alejarse y desterrarse en absoluto de nuestras iglesias, «y en general todo lo que desdice de la santidad del lugar».”

Condena también la Misa asamblea, y la consideración de la Misa como cena, reafirmando el carácter sacrificial de la misma, diciendo:

“Algunos, reprueban absolutamente las Misas que se ofrecen en privado sin la asistencia del pueblo, como si fuesen una desviación del primitivo modo de celebrar (…) más aún, algunos llegan a creer que es preciso que el pueblo confirme y ratifique el sacrificio, para que éste alcance su valor y eficacia. En estos casos se alega erróneamente el carácter social del sacrificio eucarístico. Porque, cuantas veces el sacerdote renueva lo que el divino Redentor hizo en la última cena, se consuma realmente el sacrificio, y ello tiene lugar, sin género de dudas, ya sea que estén presentes los fieles, ya sea que falten, pues de ningún modo se requiere que el pueblo ratifique lo que hace el ministro del altar.

Están fuera, pues, del camino de la verdad los que no quieren celebrar el santo sacrificio si el pueblo cristiano no se acerca a la sagrada mesa; pero más yerran todavía los que afirman capciosamente que aquí no se trata sólo de un sacrificio, sino del sacrificio y del convite de la comunidad fraterna, y hacen de la sagrada comunión, recibida en común, la cima de toda la celebración.”

Y entre muchas otras cuestiones, Su Santidad Pio XII recuerda que es responsabilidad de los obispos el velar para que en sus respectivos territorios se cumpla a raja tabla la disciplina católica especialmente en materia litúrgica:

“Los obispos tienen el deber de vigilar con diligencia, a fin de que las prescripciones de los sagrados cánones referentes al culto divino sean observadas

Page 81: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 81 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

con exactitud. No es posible dejar al arbitrio de cada uno, aunque se trate de miembros del clero, las cosas santas y venerandas relacionadas con la vida religiosa de la comunidad cristiana, con el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo y el culto divino, con el honor debido a la Trinidad Santísima, al Verbo encarnado, a su augusta Madre y a los demás santos y con la salvación de los hombres; por la misma causa, a nadie se le permite regular en esta materia aquellas acciones externas, íntimamente ligadas con la disciplina eclesiástica, con el orden, la unidad y la concordia del Cuerpo místico, y no pocas veces con la integridad misma de la fe católica.”

Su Santidad Pio XII había obrado con una intuición brillante, pese a estar actuando a ciegas. Con sus encíclicas marcó claramente cuál era el camino correcto que se debía seguir, y los verdaderos pastores de almas pusieron sus palabras en práctica.

Sin embargo, como explica el P. Martimort, presidente del CPL de parís, en un artículo titulado “Notre Pere Dom Lambert Beauduin” publicado en el numero de septiembre de 1959 de “Les questions liturgiques et paroissiales”:

“Las advertencias de la encíclica no alarmaron a Beauduin. Con la extraordinaria agudeza de su visión, presentó el documento en una perspectiva católica universal. Y con la perspectiva de doce años hemos de reconocer que el hermano Lambert Beauduin tenía razón: la encíclica Mediator Dei ha dado el impulso mundial para una revitalización sin precedentes de la liturgia”

De nuevo, Beauduin con su mezquina y retorcida mente, concibió la manera de transformar la encíclica, que desenmascaraba el movimiento litúrgico desviado, en una ventaja para ellos. Todo lo que él y sus partidarios retuvieron y predicaron de la encíclica, fueron sus estímulos de celo apostólico por la renovación litúrgica de Guéranger (aplicándolos a sí mismos obviamente) y silenciando las partes que los condenaba.

Este es el drama de la Mediator Dei. La encíclica que fue escrita para preservar la integridad de la Santa Misa Tradicional y en consecuencia la integridad de la Santa Iglesia Católica se empleó para forjar el arma que propiciaría la destrucción de ambas. ¡Y todo ello permaneció oculto al Santo Padre!

En esto se puede ver la verdadera naturaleza de los artífices de la reforma litúrgica: el hecho de emplear un documento pontificio con el perverso propósito de confirmar aquello contra lo cual el Santo Padre lo había escrito es la marca satánica.

Como medida paralela a la Mediator Dei, Su Santidad Pio XII creó el 18 de mayo de 1948 la Comisión Pontificia para la Reforma Litúrgica, para luchar precisamente contra todas las desviaciones y abusos que se estaban realizando, manteniendo el verdadero y legítimo sentido del movimiento litúrgico de dom Guéranger y Su Santidad San Pio X. Sin embargo, con dicha comisión sucedería lo mismo que con la propia encíclica: sería

Page 82: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 82 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

empleada para el fin contrario al que se creó. Pero en el contexto real de la época, el Papa no podía ni sospecharlo.

Ya nada se detendría en el avance del movimiento litúrgico desviado.

La influencia de los liturgistas franceses y alemanes era cada día mayor y ya no se limitaban a Europa: organizaron por todo el mundo gran número de congresos y conferencias, cursos de verano en las universidades, y un largo etc. para lo cual se tradujeron las principales obras del movimiento en muchos idiomas y sobre todo, comenzaron a ganar la simpatía del episcopado.

Se estaban ejecutando las directrices de Beauduin por todo el mundo, el campo de cultivo se estaba preparando para crear la peor revolución de la historia, la revolución litúrgica que transformaría el Sacrificio de la Nueva Alianza en una profanación abierta y permitida del Santísimo Sacramento, como la que tenemos hoy en día. Con esto no decimos que la Misa actual sea inválida, sino que precisamente por ser efectiva la consagración el crimen cometido en ella es infinitas veces mayor que si solo se tratase de pan.

Pero eso lo veremos en capítulos siguientes.

Somos Sanguis et Aqua.

Que la paz, y sobre todo la verdad de Cristo estén con todos ustedes.

Page 83: El Ataque al Corazón de la Iglesia · PDF filerepitiesen su pecado y se alzasen contra ese medio de ... emprender un camino triunfal en el asalto a la Iglesia, ... Es preciso meter

Página 83 de 83

Sanguis et Aqua

sanguisetaqua.wordpress.com

Sanctus Deus, Sanctus Fortis, Sanctus Immortalis

Miserere nobis et totius mundi.