6
EL ATLETISMO Que es el atletismo El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y lanzamientos. Es correcto decir que el atletismo constituye la forma organizada más antigua de deporte. Los primeros en practicarlo fueron los griegos en la celebración de los Juegos Olímpicos, el primero de ellos en el año 776 AC, donde se incluían lanzamientos del disco y la jabalina, carreras, saltos y lucha libre. CARRERA Y MARCHAS Carreras de Velocidad: La más cortas van desde los 50 hasta 60 metros de largo y generalmente se realizan en canchas cubiertas. Las más largas varían entre los 100 y 400 metros y se por lo general se hacen al aire libre. Vallas: Carreras de velocidad en donde el atleta debe superar una serie de diez vallas de madera y metal. Las vallas varían en su altitud, dependiendo de los competidores.Con vallas está en las carreras de 120 yardas (109,72 metros) con diez obstáculos de 3 pies y 6 pulgadas (1,06 m), que es la altura que todavía se utiliza hoy. Los 110 metros vallas, como los 100 m vallas, su equivalente femenino, es una prueba de velocidad que consta de diez vallas que hay que saltar a una distancia de 9,14 m para los hombres y 8,50 m para las mujeres

El atletismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El  atletismo

EL ATLETISMO

Que es el atletismo

El atletismo consiste en un deporte de competición practicado ya sea

individualmente o en equipo. Son un conjunto de pruebas que reflejan

los movimientos naturales del ser humano que desde que tiene uso de

razón los realiza, como caminar, correr, lanzar, etc. Las pruebas se

dividen en tres grandes grupos; las carreras y marcha, saltos y

lanzamientos.

Es correcto decir que el atletismo constituye la forma organizada más

antigua de deporte. Los primeros en practicarlo fueron los griegos en

la celebración de los Juegos Olímpicos, el primero de ellos en el año

776 AC, donde se incluían lanzamientos del disco y la jabalina,

carreras, saltos y lucha libre.

CARRERA Y MARCHAS

Carreras de Velocidad: La más cortas van desde los 50 hasta 60

metros de largo y generalmente se realizan en canchas cubiertas. Las

más largas varían entre los 100 y 400 metros y se por lo general se

hacen al aire libre.

Vallas: Carreras de velocidad en donde el atleta debe superar una

serie de diez vallas de madera y metal. Las vallas varían en su altitud,

dependiendo de los competidores.Con vallas está en las carreras de

120 yardas (109,72 metros) con diez obstáculos de 3 pies y 6

pulgadas (1,06 m), que es la altura que todavía se utiliza hoy. Los 110

metros vallas, como los 100 m vallas, su equivalente femenino, es una

prueba de velocidad que consta de diez vallas que hay que saltar a

una distancia de 9,14 m para los hombres y 8,50 m para las mujeres

Page 2: El  atletismo

Carreras de media distancia: Carreras de velocidad que varían entre

los 600 y 3000 metros.Las carreras de media distancia se llaman así

porque se disputan en distancias intermedias entre las de velocidad y

las de fondo (de 800 a 3000 m). De todas las pruebas reconocidas por

la IAAF, sólo las de 800 m y las de 1500 m figuran en el programa de

los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo. Los 800 m fueron

originalmente las 880 yardas o media milla (804,67 m).35 Es la prueba

más importante entre la velocidad prolongada de las pruebas de

velocidad pura, y la resistencia de las pruebas de fondo. Los atletas

realizan el primer cuarto de vuelta en su propia calle como en los 400

m, antes de reintegrarse a la cuerda después de 100 m de carrera.

Los competidores deben demostrar, además de su capacidad física,

una táctica de anticipación y habilidad.

Carreras de larga distancia: Carreras que superan los 3000 metros.

Dentro de esta categoría se encuentran las famosas maratones.

Carreras de relevo: También llamadas postas. Son carreras realizadas

en equipo, en donde cada competidor corre una cierta distancia. El

equipo se va pasando un tubo de plástico y gana el primero que llega

la meta.

Carreras en ruta: Estas carreras tienen como punto común que se

realizan fuera del estadio de atletismo, generalmente por carreteras o

entre las calles de ciudades y pueblos.

Relevos:Las carreras de relevos el objetivo es cubrir la distancia lo

más rápido posible al tiempo que se garantiza la transmisión de un

cilindro de madera llamado testigo. Los especialistas en estas carreras

deben combinar la capacidad física del atleta con el sentido de la

anticipación y la coordinación para la entrega.

Carreras de campo a través (“Cross”) :La carrera deberá efectuarse,

sobre un recorrido que en lo posible se ciña a pasar por, campo

abierto, sembrados, matorrales, pastizales y terrenosde hierba. Puede

incluirse una zona limitada de terreno arado. Debe limitarse al mínimo

el cruce de cualquier clase de carretera.

Page 3: El  atletismo

Marcha: Son carreras en que los competidores no deben correr. Las

distancias varían entre los 1500 metros y 50 kilómetros.

La marcha atlética: es una disciplina deportiva en la que se debe

siempre caminar, nunca correr; es decir, al menos un pie debe estar

constantemente en contacto con el suelo (a simple vista), mientras que

la pierna de apoyo debe estar recta (no doblada por la rodilla) desde el

momento en que el pie toca el suelo hasta que la misma pase por la

vertical del busto. Las distancias a pie se establecen hoy en día sobre

20 km y 50.

SALTOS

Salto alto: El competidor debe saltar una barra horizontal que está

suspendida entre dos soportes.

Salto de garrocha: El competidor debe traspasa una barrera horizontal

suspendida a varios metros de altura con la ayuda de una garrocha

flexible.

Salto largo: El competidor corre por una plataforma para tomar

velocidad y salta sobre un pozo de arena intentado que el salto sea lo

más largo posible.

Salto triple: El competidor corre por una pista y realiza tres saltos en

los que debe alcanzar la mayor distancia posible.

LANZAMIENTOS

Lanzamiento de peso: Se lanza una pequeña bola de metal, cuyo peso

varía en la edad y sexo del competidor.

Lanzamiento del disco: Se lanza un disco, su peso varía dependiendo

de la edad y sexo del competidor.

Lanzamiento del martillo: Se lanza una bola pesada que tiene adherido

un alambre metálico.

Page 4: El  atletismo

Lanzamiento de la jabalina: Se lanza una barra de metal con punta

metálica, cuya longitud mínima es de 260 centímetros para hombres y

220 para mujeres.

REGLAMENTO

Zona de competición para las carreras

La pista "circular" con 4 calles (carriles) de 1 metro cada una

al menos y las zonas de seguridad que medirán no menos

de 1,00 m. en el interior de la pista y preferiblemente 1,00 m.

en el exterior.

La recta de 100 metros, con 6 calles al menos.

La pista de la carrera de obstáculos, que es la misma que la

pista "circular".

Zona de competición para los saltos

La instalación para el salto de longitud con pasillo de 40 m.

mínimo; tabla de batida (1,22 m.) situada entre 1 y 3 m. desde el

borde más próximo del foso de caída, y el foso de caída (mínimo

2,75 m. de anchura y con el extremo más alejado a no menos de

10 m. de la línea de batida).

La instalación para el salto triple es la misma que para el salto

de longitud, excepto en competiciones internacionales en las

que la tabla de batida está situada a 13 m. para los hombres y

11 m. para las mujeres, desde el borde más próximo del foso de

caída. Para cualquier otro tipo de competición esta distancia

será la adecuada para el nivel de la competición.

Page 5: El  atletismo

La instalación para el salto de altura con pasillo semicircular

(mínimo 20 m. de radio) y zona de caída (mínimo 5 m. x 3 m.)

La instalación para el salto con pértiga con pasillo (mínimo 40

m.), cajetín para introducir la pértiga y zona de caída (mínimo

6,50 m. x 5 m.).

Zona de competición para los lanzamientos

La instalación para el lanzamiento de disco con círculo de

lanzamiento (2,50 m. de diámetro), jaula protectora y sector de

caída (80 m. de radio, 54,72 m. de cuerda).

La instalación para el lanzamiento de martillo con círculo de

lanzamiento (2,135 m. de diámetro), jaula protectora y sector de

caída (90 m. de radio, 61,56 m. de cuerda).

La instalación para el lanzamiento de la jabalina con pasillo (30

m. a 36,50 m. x 4 m.), arco con un radio de 8 m. y sector de

caída (100 m. de radio, 50,00 m. de cuerda).

La instalación para el lanzamiento de peso con círculo de

lanzamiento (2,135 m. de diámetro), contenedor (1,22 m.) y

sector de caída (25 m. de radio, 17,10 m. de cuerda).

Page 6: El  atletismo

LANZAMIENTOS

CARRERAS

SALTOS