El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 Índice.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    1/11

    Gua para la aplicacin del autocontrol

    basado en el Sistema de Anlisis de

    Peligros y Puntos de Control Crtico

    El autocontrol

    en los establecimientosalimentarios

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    2/11

    El autocontrol enlos establecimientosalimentarios

    Gua para la aplicacindel autocontrol basado en el

    Sistema de Anlisis de Peligros

    y Puntos de Control Crtico

    APPCC

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    3/11

    Direccin

    Glria Cugat i Pujol1

    CoordinacinEsther Bigas i Vidal2

    Autores

    Llus Aragons Martn2

    Josep Manel Bargall Mesones2

    Esther Bigas i Vidal2

    Pilar Blanco Rodrguez2

    Slvia Carri Durich1

    Carme Chacn Villanueva4

    Glria Cugat Pujol1

    Jlia Duran Neira3

    Joan Ferran Thi2

    Anna Jacas Benages2

    Montserrat Lloret Pujol2

    Josep Ramon Marn Bosquet2

    Pilar Pea Guiu2

    Eva Planes Magri2

    Samuel Portaa Tudela3

    ngel Royo Santiago2

    Gemma Sala Estrada2

    ngel Teixid Canelles2

    Jess Torrent Bosch2

    Montserrat Tortads Baucells2

    M. ngeles Yage Ayln2

    1. Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

    (Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya)2. Direccin General de Salud Pblica y Servicios Territoriales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona

    (Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya)

    3. Agencia de Salud Pblica de Barcelona(Ayuntamiento de Barcelona)

    4. Diputacin de Barcelona

    Generalitat de Catalunya. Departamento de Salud

    Edita: Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

    Primera edicin: Barcelona, septiembre de 2005

    Depsito legal: B-28.910-2005

    Coordinacin editorial: Secci de Publicacions i Imatge

    Revisin lingstica: MannersDiseo grfico y maquetacin: Accent, estratgies de comunicaci

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    4/11

    NDICE

    Presentacin 5

    EL AUTOCONTROL Y EL SISTEMA DE APPCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Gua para el diseo y la aplicacin de un Sistema de APPCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1. Creacin del equipo de trabajo de APPCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    2. Descripcin de las actividades y de los productos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    3. Elaboracin del diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    4. Comprobacin del diagrama de flujo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    235. Anlisis de peligros y determinacin de las medidas preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    6. Determinacin de los puntos de control crtico (PCC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    7. Establecimiento de lmites crticos para cada PCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    8. Establecimiento de un sistema de vigilancia para cada PCC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    9. Adopcin de medidas correctoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    10. Comprobacin del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    11. Establecimiento de un sistema de documentacin y registro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    ANEXO: Ejemplos de documentos y registros del Plan de APPCC 69

    GUA PARA EL DISEO Y LA APLICACIN DE PLANES DE PRERREQUISITOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    I. Plan de Control del Agua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    II. Plan de Limpieza y Desinfeccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

    III. Plan de Control de Plagas y Otros Animales Indeseables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111

    IV. Plan de Formacin y Capacitacin del Personal en Seguridad Alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117

    V. Plan de Control de Proveedores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .123

    VI. Plan de Trazabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    GLOSARIO 139

    BIBLIOGRAFA 141

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    5/11

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    6/11

    Presentacin

    La produccin de alimentos seguros es una responsabilidad compartida entre los operadores econmi-

    cos y las autoridades competentes. Los responsables principales de la seguridad alimentaria son los dife-

    rentes agentes que intervienen en la cadena alimentaria, desde la produccin primaria hasta su transformacin,

    distribucin y venta. Las autoridades oficiales somos responsables de velar para que los operadores eco-

    nmicos respeten las normas de seguridad alimentaria, de establecer sistemas de vigilancia y control para

    garantizar que se respeten estas disposiciones y de, llegado el caso, asegurar su aplicacin.

    Desde el ao 1994, el Departamento de Salud ha establecido, mediante documentos y circulares, una

    serie de bases orientativas, documentos y registros que deben desarrollar las empresas, para impul-sar la instauracin por parte de las empresas alimentarias de autocontroles basados en el Sistema de

    Anlisis de Peligros y Puntos de Control Crtico (APPCC).

    Siguiendo esta lnea, os presento la gua El autocontrol en los establecimientos alimentarios: gua

    para la aplicacin del autocontrol basado en el Sistema de Anlisis de Peligros y Puntos de

    Control Crtico, que facilitar esta tarea a los responsables de los establecimientos alimentarios.

    Este documento ha sido elaborado por expertos en el control oficial y en la verificacin y la supervi-

    sin de sistemas de autocontrol del Departamento de Salud y de la Agencia de Salud Pblica de Bar-

    celona, y es para m una satisfaccin que sea el primer documento que edita la Agencia Catalana de

    Seguridad Alimentaria. La consolidacin de la aplicacin del autocontrol en los establecimientos ali-mentarios, su extensin a los sectores que se encuentran en el principio de la cadena alimentaria y la

    formacin de todos los profesionales que actan a lo largo del proceso de obtencin de alimentos

    constituyen los principales elementos estratgicos para conseguir alimentos seguros.

    El Sistema de APPCC es un instrumento para ayudar a los agentes econmicos del sector alimentario a con-

    seguir un nivel ms elevado de seguridad alimentaria, y los principios en los que se basa son suficientemen-

    te flexibles para poder aplicarse en todas las situaciones y los tipos de establecimientos, incluidas las pequeas

    empresas, si bien hay que reconocer que en determinadas empresas alimentarias las prcticas correctas de

    higiene pueden reemplazar al control de puntos crticos. En este sentido, hay que recordar que la norma-

    tiva vigente fomenta la elaboracin de cdigos de prcticas correctas de higiene que las empresas alimen-

    tarias pueden seguir voluntariamente y que pueden servir de directrices para la aplicacin de los principios

    generales de higiene alimentaria establecidos en las disposiciones legislativas vigentes. Adems, el requisi-

    to de conservar documentos debe ser flexible para evitar cargas excesivas a empresas muy pequeas.

    Espero y deseo que esta gua prctica sea til para la prevencin de riesgos sanitarios asociados al con-

    sumo de alimentos y facilite a los operadores de los establecimientos alimentarios la aplicacin real y

    efectiva de autocontroles basados en el Sistema de APPCC, con el fin de producir alimentos seguros.

    La aplicacin correcta de autocontroles basados en el Sistema de APPCC comportar una importan-

    te mejora en la seguridad alimentaria y en la salud de los consumidores.

    Eduard Mata Albert

    Director de la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    7/11

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    8/11

    7

    El autocontrol y el Sistemade APPCC

    Todas las empresas del sector alimentario deben garantizar la seguridad de

    sus productos en las fases de la cadena alimentaria de las que sean respon-

    sables, desde la produccin hasta la venta al consumidor final.

    La inocuidad de los alimentos es el resultado de diversos factores, entre los que

    se incluyen el cumplimiento de los requisitos legalmente obligatorios y la apli-

    cacin de programas de autocontrol en materia de seguridad alimentaria basa-

    dos en el Sistema de Anlisis de Peligros y Puntos de Control Crtico (APPCC).

    El APPCC es un sistema de gestin de peligros, efectivo y racional, que en

    el campo de la seguridad alimentaria tiene como objetivo asegurar alimen-

    tos inocuos mediante el anlisis y el control de los posibles peligros que pue-

    den aparecer en todas y cada una de las fases de produccin y comercializacin.

    El Sistema de APPCC tiene fundamentos cientficos y es sistemtico en su desa-

    rrollo. Permite evaluar los peligros significativos para la salud y establecer siste-

    mas de control que tienen como objetivo la prevencin, en lugar de los controles

    basados en el anlisis del producto final, como se ha hecho tradicionalmente.

    El carcter preventivo del Sistema de APPCC permite que, si aparece un

    resultado que indique que el control se ha perdido y, por tanto, que los ali-

    mentos producidos pueden no ser seguros, se puedan tomar medidas ade-

    cuadas a tiempo, de forma que se asegura que productos peligrosos no

    lleguen al consumidor.

    Aunque su implantacin requiera un proceso de reflexin importante para

    determinar cules son los peligros significativos que se pueden presentar y

    cules son las etapas del proceso que hay que controlar, despus el siste-

    ma se limita a registrar los resultados de los controles que se realizan y a

    revisarlo peridicamente.

    Los sistemas de seguridad alimentaria basados en los principios del Sistema

    de APPCC estn universalmente reconocidos por organismos internaciona-

    les, gobiernos, asociaciones de comercio e industrias alimentarias de todo el

    mundo. En este sentido, la Comisin del Codex Alimentarius ha tenido unpapel importante en el desarrollo, la armonizacin y la aplicacin del Sistema

    de APPCC. Destaca la publicacin del documento Sistema dAnlisi de Perills

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    9/11

    8

    i Punts de Control Crtic i guia per a la seva aplicaci, adoptado en la vigsi-

    ma segunda sesin de la comisin, ALINORM 97/13, apndice II.

    En cuanto a la legislacin sanitaria, hay que especificar que las normas ver-

    ticales que regulan los sectores de la carne y derivados, los productos de la

    pesca y la acuicultura, la leche y los productos lcteos y las comidas prepa-

    radas hacen mencin expresa a la obligatoriedad de que las empresas ali-

    mentarias instauren y apliquen sistemas de autocontrol basados en el APPCC.

    Igualmente, normativas horizontales hacen extensiva esta obligacin al resto

    de las actividades alimentarias, con la excepcin de algunos supuestos de

    produccin primaria de alimentos, aunque las nuevas normativas tambin

    prevn que sea obligatorio en estos sectores primarios.

    A pesar de esto, las normas legales dan opcin a que las empresas del sec-

    tor alimentario utilicen voluntariamente guas de prcticas correctas de higie-

    ne (GPCH) como medio para garantizar la higiene y la salubridad de los

    productos alimenticios. Dichas guas de higiene deben ser evaluadas favo-

    rablemente por las autoridades competentes y deben basarse en los mis-

    mos principios del Sistema de APPCC.

    Qu beneficios se obtienen aplicando el Sistema de APPCC?

    Asegura la produccin y la comercializacin de alimentos seguros. Prueba y constata que hay una gestin de la salubridad del alimento. Demuestra que la empresa autocontrola su actividad alimentaria. Da confianza a los consumidores y a los clientes. Es preventivo, acta antes de que aparezca el problema. Centra las actividades de control en las fases crticas del proceso productivo. Es flexible: se adapta tanto a la gran empresa como a la mediana y pequea empresa. Es flexible: se adapta a cualquier cambio del proceso. Se integra fcilmente en otros sistemas de gestin de la calidad, como la Norma ISO

    9000.

    El desarrollo del Sistema de APPCC en la produccin y la comercializacin

    de alimentos se ve favorecido y simplificado con la instauracin de unos

    prerrequisitos, que son una serie de condiciones de trabajo que permiten

    controlar los peligros generales que afectan al conjunto del proceso. Estos

    prerrequisitos proporcionan una slida base higinica y permiten que el Sis-

    tema de APPCC se centre en aquellos peligros que son especficos del pro-

    ducto o del proceso. Este es el motivo por el que la gua dedica un apartadoimportante al estudio de los prerrequisitos considerados esenciales.

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    10/11

    9

    El Departamento de Salud ha elaborado esta Gua para la aplicacin del auto-

    control basado en el Sistema de Anlisis de Peligros y Puntos de Control Cr-

    tico (APPCC) para continuar con la labor de impulsar la instauracin de este

    sistema de autocontrol en materia de seguridad alimentaria en los estable-

    cimientos de Catalua y para favorecer y facilitar su aplicacin.

    Este documento est diseado para guiar y orientar a los responsables de

    los establecimientos alimentarios, los gremios, las asociaciones empresaria-

    les y cualquier otra entidad interesada en aplicar el Sistema de APPCC, y

    para facilitar el desarrollo y la aplicacin efectiva de planes de autocontrol

    basados en este sistema, segn define el Codex Alimentarius y establece la

    normativa vigente. En esta gua, las definiciones establecidas en el Codex

    Alimentarius aparecen marcadas en azul con un asterisco (*), y la defini-

    cin aparece al lado derecho de la pgina, encabezada por una pastilla azul.

    Qu documentos debe tener un plan de autocontrol basado en el

    Sistema de APPCC?

    El Plan de APPCC y los registros derivados de su aplicacin Los planes de prerrequisitos y los registros derivados de su aplicacin

    Definiciones del

    Codex Alimentarius

    *

    Instalaciones

    Prerrequisitos

    APPCC

    NDICE

  • 7/26/2019 El autocontrol en los establecimientos alimentarios - 01 ndice.pdf

    11/11

    10

    Cmo os puede ayudar esta gua?

    Sabris qu es el Sistema de APPCC. Os facilitar el desarrollo y la instauracin efectiva de los planes de prerrequisitos. Os facilitar el desarrollo y la aplicacin efectiva del Plan de APPCC. Encontraris criterios estandarizados para aplicar autocontroles basados en el Sis-

    tema de APPCC.

    Encontraris toda la documentacin que debis tener para que la Administracinconsidere vlidos vuestros planes de autocontroles basados en el Sistema de APPCC.

    >

    NDICE