7
EL BALONMANO El balonmano (del inglés handball) es un deporte colectivo de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 12 jugadores, de los que 7 (6 jugadores y 1 portero) juegan y el resto estarían en el banquillo como jugadores reserva. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival y que no consigan marcar en la propia. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate. Historia del balonmano En la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el "Juego de Urania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir Homero en la "Odisea". Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran practicados principalmente en la Corte. En todo caso, eran juegos y prácticas deportivas no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Sin embargo, los orígenes modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena" y su primer reglamento apareció en 1905. En un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. El juego que creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de "Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia de que se jugaba con la mano. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial. Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un encuentro oficial en el estadio de Montevideo. En 1926 se estableció el Reglamento Internacional de Balonmano. En 1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de Balonmano por 11 países durante los Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).

El Balonmano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El balonmano (del inglés handball) es un deporte colectivo de pelota en el que se enfrentan dos equipos. Cada equipo se compone de 12 jugadores, de los que 7 (6 jugadores y 1 portero) juegan y el resto estarían en el banquillo como jugadores reserva. El objetivo del juego es conseguir marcar gol con la pelota en la mano en la meta del equipo rival y que no consigan marcar en la propia. El equipo que después del partido, que consta de dos partes de 30 minutos, haya logrado más goles resulta ganador, pudiendo darse también el empate.

Citation preview

Page 1: El Balonmano

EL BALONMANO

El balonmano (del inglés handball) es un deporte

colectivo de pelota en el que se enfrentan dos

equipos. Cada equipo se compone de 12 jugadores,

de los que 7 (6 jugadores y 1 portero) juegan y el

resto estarían en el banquillo como jugadores

reserva. El objetivo del juego es conseguir marcar

gol con la pelota en la mano en la meta del equipo

rival y que no consigan marcar en la propia. El

equipo que después del partido, que consta de dos

partes de 30 minutos, haya logrado más goles

resulta ganador, pudiendo darse también el

empate.

Historia del balonmano

En la antigua Grecia ya se practicaba un juego de pelota con la mano, conocido como el

"Juego de Urania", en el que se utilizaba una pelota del tamaño de una manzana y los

participantes debían procurar que no tocara el suelo. Este juego lo llegó a describir

Homero en la "Odisea". Durante la Edad media, los juegos de pelota con la mano eran

practicados principalmente en la Corte. En todo caso, eran juegos y prácticas deportivas

no estructuradas, sin ningún tipo de reglamento ni de normas. Sin embargo, los orígenes

modernos del balonmano datan de finales del siglo XIX, cuando se utilizaba como

complemento para entrenar y preparar a los gimnastas. En 1892, un profesor de

Gimnástica, Konrad Koch, creó el "Raffballspied", con características muy parecidas al

actual balonmano. En ese tiempo, en Checoslovaquia se practicaba en las escuelas un

juego en el que cada equipo estaba formado por siete jugadores. Se denominaba "Hazena"

y su primer reglamento apareció en 1905. En un Instituto de Enseñanza Media de

Dinamarca, un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898 introducía un juego nuevo

con un balón pequeño, al que se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una

portería, de una manera semejante al fútbol, pero manejando el balón con las manos. Pero

los pocos historiadores que se han atrevido a profundizar en los orígenes del actual

balonmano apuntan a un profesor de Educación Física, afincado en Berlín, llamado Max

Heiser, como el verdadero y legítimo "padre" de esta modalidad deportiva. El juego que

creó se denominó "Torball", basado en otros juegos parecidos. Dos años más tarde, un

compatriota de Heiser, Carl Schelen, "inventa" un nuevo juego, al que se puso el nombre de

"Hanball", inspirado principalmente en el fútbol. Las reglas eran idénticas, con la diferencia

de que se jugaba con la mano. Después de la Primera Guerra Mundial se asienta

definitivamente este juego. En Alemania, prácticamente, se convierte en el deporte oficial.

Sin embargo, Uruguay reivindica la paternidad de este deporte, donde comenzó a ser muy

conocido en 1916 un juego muy parecido al actual. Dos años más tarde se disputaba un

encuentro oficial en el estadio de Montevideo. En 1926 se estableció el Reglamento

Internacional de Balonmano. En 1928 se fundó la Federación Internacional Amateur de

Balonmano por 11 países durante los Juegos Olímpicos de Verano. Este organismo más

tarde se convirtió en la actual Federación Internacional de Balonmano (IHF).

Page 2: El Balonmano

El campo de juego

El balonmano se juega en una pista de 20x40 metros, y las porterías miden 3 metros de

ancho y 2 de alto. En el campo se diferencian varias líneas que delimitan algunos espacios

y tiene diferentes significados:

- Línea continua situada a 6 metros de cada portería: esta línea delimita el área en la que

únicamente puede jugar el portero. Ningún jugador puede pisar dentro, pero si pueden

utilizar su espacio aéreo (saltar sobre el área sin pisarlo) para lanzar y soltar el balón antes

de caer o para interceptar

un lanzamiento.

- Línea discontinua situada

a 9 metros: indica el lugar

desde dónde se deberán

sacar la mayoría de las

infracciones cometidas por

el equipo defensor - Línea

central: divide la cancha en

dos mitades iguales

- Línea de 7 metros o de

penalti: lugar desde dónde

se lanzarán los penaltis,

situada entre la línea de 6 y

de 9 metros

Las reglas que el jugador que posee la pelota debe respetar son las siguientes:

Pasos: Un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en sus manos.

Para desplazarse también puede utilizar el bote.

Dobles: Después de parar de botar no está permitido volver a botar nuevamente. En

cambio, es posible dar otros tres pasos.

Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 5 segundos desde que cogió la

pelota.

Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.

El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con

cualquier parte de su cuerpo.

Existen reglas comunes a todos los jugadores:

No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.

No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas. Pero sí con el

tronco.

Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos el

portero.

Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón mas

de 3 segundos.

Se puede lanzar a portería desde dentro del área, siempre y cuando el jugador haya

saltado, previamente sin pisar la línea, y lance la pelota antes de caer al suelo.

Cuando el guardameta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo él

mismo pondrá de nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador

de campo defensor, se lanzará corner o saque de esquina desde el lado más próximo desde

Page 3: El Balonmano

donde salió.

Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron. Excepto si la infracción

fue entre las líneas de 6 y 9 metros. En ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea

discontinua de 9 metros. Los defensas deben colocarse en la línea de 6 metros.

Cuando el jugador que lanza a portería se encuentra con ventaja clara para conseguir gol,

recibe falta antirreglamentaria, el árbitro castigará la falta con penalti. Éste se lanza desde

la línea de 7 metros. Todos los jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9 metros.

Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el

lanzamiento a portería, pueden castigar a esta situación indicando “pasividad”.

Un jugador puede ser expulsado por 2 minutos. A la tercera expulsión se va directamente al

vestuario, y a los 2 minutos entrará otro jugador.

Funciones y características de los Jugadores:

suplentes en el banquillo. Los jugadores tienen posiciones específicas de ataque y defensa.

En ataque:

- Portero: es el jugador que defiende la portería del equipo. Es el único jugador que puede

pisar el área de su equipo y, dentro de esta, golpear el balón con cualquier parte de su

cuerpo. Si abandona su área se convierte en un jugador normal.

- Extremos: se sitúan próximos a las esquinas del campo (donde se juntan la línea de banda

y la de fondo). Son jugadores muy rápidos, con mucha capacidad de salto y grandes

recursos técnicos. En el dibujo 1 son los que tienen las letras “D” y “F”.

- Laterales: juegan próximos a la línea de banda y cerca de la línea de 9 metros (la

discontinua). Suelen ser jugadores altos y con un lanzamiento muy potente. En el dibujo 1

aparecen representados por las letras “A” y “C”.

- Pivote: juega justo en la frontal del área, generalmente de espaldas a la portería para

poder ver a sus compañeros y recibir el balón con mayor comodidad. Suelen ser jugadores

muy fuertes y corpulentos. En el dibujo 1 aparecen representatos por la letra “E”.

- Central: juega en el centro del campo aproximadamente a la altura de la línea de 9 metros

(la discontinua). Es el jugador que organiza el ataque del equipo y distribuye el juego. Debe

ser un jugador con gran visión táctica, alta capacidad de decisión y con un excelente

técnica. En el dibujo 1 aparece representado por la letra “B”.

Balón de balonmano

Es el único material que hace falta para jugar al

balonmano. Es de cuero o de material sintético. Para la

categoría sénior (adultos) posee las siguientes medidas:

– Hombres: un peso comprendido entre 425 y 475 gramos,

y una circunferencia comprendida entre 58 y 60

centímetros.

– Mujeres: un peso comprendido entre 325 y 400 gramos, y

una circunferencia comprendida entre 54 y 56

centímetros.

Page 4: El Balonmano

SISTEMAS DE ATAQUE Y DE DEFENSA EN BALONMANO A continuación explico cuales son los sistemas de ataque y de defensa más básicos en balonmano.

en primer lugar hablo de los ataques y posteriormente de las defensas.

SISTEMAS DE ATAQUE

Lo primero a la hora de realizar un ataque es que la circulación del balón sea lo más fluida

posible,además si los jugadores están separados obligarán a la defensa contraria a realizar

mayores desplazamientos,aspecto que favorecerá que haya más huecos y ángulos de tiro para

marcar.

Por encima de todos existen dos sistemas mas clásicos sus nombres vienen dados por las

posiciones de los jugadores en primera o 2ª linea, no obstante,es fundamental para adaptar un

sistema u otro conocer a los rivales contra los que nos enfrentamos,para eso la labor del entrenador

es vital.

Sistema de ataque 3:3

Es el sistema clásico por excelencia,muy utilizado contra defensas 6-0,aunque se puede utilizar con

cualquier tipo de defensa. Los laterales y los extremos mueven rapidamente el balón,mientras el

pivote circula por la línea de seis metros. Se denomina así por la disposición de los jugadores ya

que hay tres primeras lineas formadas por 2 laterales y 1 central y tres segundas lineas formadas

por 2 laterales y 1 pivote.

Dentro de este sistema nos encontramos con 2 modalidades: la abierta en la que el extremo esta

valga la redundancia lo más abierto posible, lo que permite abrir al máximo la defensa contraria. Y

La cerrada en la que los extremos están situados en la intersección entre la linea de banda y el

área de golpe franco, se utiliza para mejorar el ritmo de circulación y favorecer los apoyos

Sistema de ataque 2:4

Los laterales en este esquema de dos lineas,tratan de romper la defensa mediante un ataque en

forma de triangulo. Como su nombre indica está formado por 2 jugadores en primera linea(laterales)

y 4 en segunda (2 extremos y 2 pivotes). Con este tipo de sistema se consigue mejorar el juego en

profundidad aunque se pierde anchura,es muy útil para romper el ritmo defensivo del equipo

contrario . Para llevarla a cabo la velocidad de los pases entre los jugadores debe aumentar.

SISTEMAS DEFENSIVOS

Defensa individual

Los defensores defienden uno a uno a cada jugador. No suele utilizarse mucho tan solo en

momentos puntuales sobre todo al final cuando se quiere recuperar la pelota rapidamente porque

no queda tiempo y vamos perdiendo,si se usa más cuando se esta iniciando este deporte en niños.

Defensa 6:0

Page 5: El Balonmano

Es un sistema básico que se puede utilizar ante cualquier táctica ofensiva,es de una sola línea.

Cada jugador es responsable de su posición(se sitúan entre la linea de 6 y 9 metros) y,además

tiene que moverse a la vez que sus compañeros. la forma de realizarla es con 4 jugadores en el

lado hacia que va el balón y 2 jugadores en el lado contrario. Es una defensa muy difícil de atacar,

la forma de atacarla es con mucha velocidad de desplazamiento de balón y con balones al pivote

Defensa 5:1

Es una defensa de 5 jugadores en línea y un jugador

avanzado. En este tipo de defensa la labor del

avanzado es muy importante puesto que debe intentar

impedir la circulación de la pelota pero a su vez no

puede abandonar la defensa de su zona.La ventaja de

esta defensa es que cubre los espacios de mayor

ángulo de tiro. la principal desventaja es que es más

fácil de atacarla por los extremos. Es conveniente

realizarla cuando el equipo atacante dispone de

buenos lanzadores.

Defensa 3:2:1

En este caso nos encontramos con 3 lineas.Es un tipo de defensa abierta. El principal objetivo de

esta defensa es evitar el lanzamiento cómodo del equipo contrario en la zona central o lateral. Los

movimientos defensivos suelen ser muy intensos por lo que suele ser muy difícil de atacar,para

hacerla los jugadores tienen que estar muy coordinados. En esta defensa la labor del hombre

adelantado es fundamental para evitar la circulación fluida de la pelota por parte del equipo

contrario. Siempre habrá que atacar este tipo de defensas con transformación.

Defensa 4:2

Es una defensa de 2 lineas 4 en la línea de atrás y 2 defensores

adelantados. Los avanzados tienen la misión de impedir la

circulación de la pelota y controlar a dos jugadores de la primera

linea del equipo contrario.Podemos realizarla en zona o

individual. La forma de atacarla es desplazar a los dos jugadores

que están avanzados de su zona defensiva

Page 6: El Balonmano

DEDICATIRIA

Dedico este trabajo a las personas que están conmigo en todo momento aquellas

personas que se preocupan por mi bienestar y por mi futuro esas personas que son mis

padres, hermanos y familiares míos.

También doy un grato agradecimiento a los maestros que gracias a ellos nosotros nos

formamos día a día con sus enseñanzas y con sus exigencias.

Y como olvidarme de mis compañeras que con ellos pasamos momentos bonitos

Page 7: El Balonmano

PRESENTACION

Presento este trabajo a todos los que lean esta monografía con la finalidad de dale a

conocer un poco sobre el deporte de balón mano ahí encontraran el significado,

historia, reglamentos, medidas y otros que será útil para su conocimiento.