18
EL BANDONEÓN

EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

EL BANDONEÓN

Page 2: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu Kwa conocedor de este principio sonoro 3000 años antes de nuestra era, inventó un órgano soplado al que llamó “sheng” y que es popular en toda Asia.

Siglos después este experimento fue recreado en occidente con numerosas experiencias, que antecedieron al bandoneón.

ANTECEDENTES

Page 3: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Scheng: órgano de bocachino, fabricado en madera bambú

Page 4: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Intérprete de sheng (video)http://www.youtube.com/watch?v=Fg4jcfbtLCg&feature=youtu.be

Page 5: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Sruthi Petti (video) http://www.youtube.com/watch?v=IzphhyXbOhU

Instrumento musical Hindú

Page 6: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

ANTECEDENTES En 1800 comienzan las experiencias en Europa

surgiendo diferentes instrumentos:• Aeolina: inventada por Schlimbach (1816)• Fisarmónica: creada por Haeckel (1818)• Colina: inventada por Eschenbach (1820)• Mundeolina: creada por Messner (1823)• Armónica metálica: creada por Buffet(1827)• Concertina: inventada por Wheatstone (1829)• Acordeón: inventeda por Cyrill Demian (1829)

Page 7: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Armónica metálica

Page 8: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Intérprete de armónica (video) http://www.youtube.com/watch?v=BjFwcZQila8

Page 9: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Concertina

Page 10: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Intérprete de concertina (video)http://www.youtube.com/watch?

v=oqcosJHAepA&list=RD02bgfBCli0Bik

Page 11: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Origen del bandoneón Surge en Alemania a hacia 1830 como órgano portátil de iglesia. En 1864 E. L. Arnold y su familia establecen la fábrica en Carsfeld. Hacia 1900 llega este instrumento al Río de la Plata traído por los inmigrantes, convirtiéndose en el “alma” del tango bajo la denominación lunfarda de “fueye”.

Page 12: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

CaracterísticasTiene 2 botonera cuádruples y un total de 71 botones de galatita

( 38 del registro agudo y 33 del grave) y un fuelle. Cada botón genera un sonido cuando se abre el fuelle y otro diferente cuando

se cierra. Para cada uno le corresponde un sistema de lengüetas de acero remachadas a un soporte de aluminio. El instrumento

produce 142 sonidos.

Page 13: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Intérprete de bandoneón: Fabio FuriaTango “Che bandoneón” de Aníbal Troilo

(video) http://www.youtube.com/watch?v=woLb87m9tqs

Page 14: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Pintín Castellanos: “La puñalada” (milonga) Nelson Alberti (bandoneón) y su orquesta

(video) http://www.youtube.com/watch?v=TbP6iGlgBlQ

Page 15: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Astor Piazzolla: “Buenos Aires hora cero” (video) http://www.youtube.com/watch?v=TbP6iGlgBlQ

Page 16: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Algunos tangos dedicados al bandoneón“Bandoneón arrabalero”

P. Contursi (Letra) - J. B. Deambroggio (Música)

“Che bandoneón” H. Manzi (Letra) - A. Troilo (Música)

“Quejas de bandoneón”Juan de Dios Filiberto (Música)

“Mi loco bandoneón”

H. Ferrer (L) - A. Piazzolla (M)

Page 17: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Tango “Bandoneón arrabalero”

(Contursi-Deambroggio) Voz: María Graña(video) http://www.youtube.com/watch?v=1DZG1Eyifqs

Page 18: EL BANDONEÓN. Desde épocas remotas se experimentó con la producción de sonido mediante el sistema de la lengüeta libre metálica. El emperador chino Nyu

Bibliografía

Dufourcq N. 1976 "La Música", vol. 2, Ed. Planeta BarcelonaUlrich M. 1989, "Atlas de la Música", Ed. Alianza, MadridVidart D. 2007, "El tango y su mundo", Ed. Banda Oriental, MontevideoZucchi O. 2001, "El tango, el bandoneón y sus intérpretes", Ed. Corregidor, Buenos Aires

Fuentes www.todotango.com www.youtube.com www.wikipedia.com