16
pág. 8 Junio 17 de 2012 Año 3 No. 203 www.a7.com.mx Ejemplar gratuito En espera del “Milagro Electoral 2012” D entro de escasos 16 días, dos semanas enteras y dos días, los mexicanos van a ir a las urnas con mala in- formación en sus cerebros. Por lo tanto, los mexicanos, en masa, se van a equivocar en la opción que van a esco- ger ese día. La confusión que reina en el país es mayúscula. Pocos podríamos habernos imaginado que ya en la terce- ra década de una democracia electoral —por lo menos téc- nicamente correcta— nos ha- bríamos de topar con el peor enemigo de esta forma de vi- da: la mala información. Si sales a la calle y le pre- guntas a la gente por quién va a votar y luego le pregun- tas por qué, te encuentras con una situación realmen- te desesperante. La gente en general, no sabe nada de nada. Ve mal en donde no hay tal, ve bien en donde no existe. Pone esperanzas en lo que jamás funcionó y re- chaza lo único que realmen- te ha modificado a favor del ciudadano la realidad mexi- cana global. Escuchas a un candida- to expresarse en forma cíni- ca —que raya en la desver- güenza— engañando aún más a los que lo escuchan. Luego oyes al otro, tratando de hacer malabarismo arit- méco, cayendo en contra- dicción tras contradicción. Y luego oyes al lógico —im- pecablemente lógico— pero sabes que es solo una pan- talla que cubre uno de los peores crímenes históricos nacionales comedos en contra de la formación edu- cava del mexicano. Franz J Fortuny Hay una mujer, solitaria entre tres hombres, que re- presenta un cambio que no se notó, una solidez econó- mica que no se percibe, un sistema respetuoso de las leyes y de los derechos hu- manos fundamentales que se da por sentado, una for- ma de gobernar responsa- ble —tanto que le valió a México el calificavo inter- nacional de la economía más sólida en 2012. Es la candidata perdida: habla a veces como poesa y trata de mostrar cariño en lo que solo debe mostrar firme- za. Pero es la que el mexica- no informado escogerá pa- ra presidenta. Por desgra- cia, los de esta clase —mexi- cano informado— son muy pocos, son una minoría casi en proceso de exnsión. Yucatán… Yucatán es otro escenario. Aquí hemos heredado la suspicacia ma- ya: “El indio sabe muchas cosas pero no las dice”, es- cribió Antonio Mediz Bolio. El yucateco sabe muchas co- sas y las manene secretas para siempre, dando solo la sorpresa colecva cuando nadie la esperaba. Mérida, la ciudad, y Yucatán, el esta- do, están ante el momento de ejercer su poder de voto. Para los yucatecos no será sorpresa; para los que aún están asimilando la esencia de Yucatán, les servirá para comprenderlo mejor. Lásma por los años per- didos —los que tuvo Yuca- tán y los que podría vivir México… a menos que se dé el milagro. El basurero de Enrique Magadán El coordinador de la campaña de Rolando Zapata, inmiscuido en millonario fraude Expresión libre con responsabilidad

El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

pág. 8

Junio 17 de 2012 Año 3 No. 203 www.a7.com.mx Ejemplar gratuito

En espera del “Milagro Electoral 2012”Dentro de escasos 16 días,

dos semanas enteras y dos días, los mexicanos van a ir a las urnas con mala in-formación en sus cerebros. Por lo tanto, los mexicanos, en masa, se van a equivocar en la opción que van a esco-ger ese día. La confusión que reina en el país es mayúscula. Pocos podríamos habernos imaginado que ya en la terce-ra década de una democracia electoral —por lo menos téc-nicamente correcta— nos ha-bríamos de topar con el peor enemigo de esta forma de vi-da: la mala información.

Si sales a la calle y le pre-guntas a la gente por quién va a votar y luego le pregun-tas por qué, te encuentras con una situación realmen-te desesperante. La gente en general, no sabe nada de nada. Ve mal en donde no hay tal, ve bien en donde no existe. Pone esperanzas en lo que jamás funcionó y re-chaza lo único que realmen-te ha modificado a favor del ciudadano la realidad mexi-cana global.

Escuchas a un candida-to expresarse en forma cíni-ca —que raya en la desver-güenza— engañando aún más a los que lo escuchan. Luego oyes al otro, tratando de hacer malabarismo arit-mético, cayendo en contra-dicción tras contradicción. Y luego oyes al lógico —im-pecablemente lógico— pero sabes que es solo una pan-talla que cubre uno de los peores crímenes históricos nacionales cometidos en contra de la formación edu-cativa del mexicano. Franz J Fortuny

Hay una mujer, solitaria entre tres hombres, que re-presenta un cambio que no se notó, una solidez econó-mica que no se percibe, un sistema respetuoso de las leyes y de los derechos hu-manos fundamentales que se da por sentado, una for-ma de gobernar responsa-ble —tanto que le valió a México el calificativo inter-nacional de la economía más sólida en 2012. Es la candidata perdida: habla a veces como poetisa y trata de mostrar cariño en lo que solo debe mostrar firme-za. Pero es la que el mexica-no informado escogerá pa-ra presidenta. Por desgra-cia, los de esta clase —mexi-cano informado— son muy pocos, son una minoría casi en proceso de extinsión.

Yucatán… Yucatán es otro escenario. Aquí hemos heredado la suspicacia ma-ya: “El indio sabe muchas cosas pero no las dice”, es-cribió Antonio Mediz Bolio. El yucateco sabe muchas co-sas y las mantiene secretas para siempre, dando solo la sorpresa colectiva cuando nadie la esperaba. Mérida, la ciudad, y Yucatán, el esta-do, están ante el momento de ejercer su poder de voto. Para los yucatecos no será sorpresa; para los que aún están asimilando la esencia de Yucatán, les servirá para comprenderlo mejor.

Lástima por los años per-didos —los que tuvo Yuca-tán y los que podría vivir México… a menos que se dé el milagro.

El basurero de Enrique MagadánEl coordinador de la campaña de Rolando Zapata, inmiscuido en millonario fraude

Expresión libre con responsabilidad

Page 2: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000 ejemplares, editada por Concentradora de Información Sustentada de Yucatán, SA de CV; Certificado de Reserva de Derechos 04-2011-032915053600-102; Certificado de Li-citud de Título 14354; Certificado de Licitud de Contenido 11927. Domicilio en calle 64 # 439 centro de Mérida, Yuc., México CP 97000. Circulación certificada por el despacho Pricewaterhouse Coopers, SC. Impreso en Uniprint, 62 # 320 x 37 y 39 García Ginerés 97070; distribuidor: COINSUY, SA de CV, 64 # 439 Mérida Yuc México CP 97000.

Prohibida la reproducción parcial o total de cualquier capítulo, fotografía o información publicados sin autoriza-ción expresa de Concentradora de Información Sustentada de Yucatán S.A. de C.V., titular de todos los derechos.

Envíe sus comentarios por e-mail: [email protected] Artículo 7, periódico semanal editado por Concentradora de Información Susten-tada de Yucatán, SA de CV (COINSUY). Oficinas y talleres: Calle 64 # 439 Centro, Mérida, Yucatán, México CP 97000. Teléfonos: (999)285-50 13 Correo electrónico: [email protected] Sitio WEB: http://a7.com.mx Director General: Franz J Fortuny Loret de Mola Administración: CP Javier Cámara Menéndez Información: Luis Jorge Montalvo Duarte Circulación y Control Interno: Ing. Cinthia Esther Soberanis Marín.

MUNDO POLÍTICO

Guerra sucia en Mérida Supuesta cuenta de Renán Barrera Concha en Facebook, ¿treta del PRI?

Aunque el PRI ha asegu-rado a través de sus can-

didatos, como Nerio Torres Arcila, quien busca la al-caldía de Mérida, que no se prestará a descalificaciones sino que se centrará única-mente en sus propuestas, una cuenta falsa que circula des-de hace varios días en inter-net, específicamente en Fa-cebook, con la intención de afectar la imagen del candi-dato del PAN a la alcaldía de Mérida, Renán Barrera Concha, desmiente esta ase-veración.

A un costado de la pági-na de algunos propietarios de cuentas de Facebook, es po-sible encontrar, del lado don-de se encuentran situados los anuncios, una invitación pa-ra visitar la cuenta de Renán Barrera, la cual, viene acom-pañada con la siguiente le-yenda: Conoce la verdad de los panistas en Yucatán.

Al darle click a la cuen-ta falsa, se ve como foto de la biografía una imagen de Renán Barrera Concha con

los siguientes slogans: No pongamos barreras a Méri-da, ComprofanscomoRenan, MearrepientecomoRenan y Bañospúblicos.

Como si fuera una cuen-ta verdadera de Facebook, el supuesto Renán Barrera de esta página también postea comentarios adversos a los panistas.

Cabe mencionar, que esta página falsa, como se mencionó anteriomente, es pagada, pues aparece como un anuncio.

La aparición de esta “es-trategia” para intentar afec-tar la campaña de Renán Barrera, coincide con la de-nuncia pública de Mauricio Vila Dosal, candidato del PAN al IV Distrito, de des-trucción de propaganda.

Entonces, ¿no que se centrarían solo en propues-tas y no en descalificacio-ne? A un mes de la eleccio-nes estatales y municipales, la guerra sucia se está dejan-do sentir de una manera más evidente. L.I.

La guerra sucia contra el candidato del PAN a la alcaldía de Mérida.La cuenta falsa de Renán Barrera aparece en la sección de anun-cios, es decir, es una inserción pagada.

Page 3: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

3Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

Page 4: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

4 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 TRASCENDIDOS

7 vistazos con binoculares por Guardiano Delatorre SJ

Por: Espejo

Desde el campanario norte de catedralEl Centavitos y Mitofsky: ambos a la venta

ta que la izquierda de Méxi-co desesperadamente requie-re. Los televidentes vimos de nueva cuenta a un ilumina-do que cree en sí mismo y en nadie más. Apela “al pue-blo” como una extención de su “YO”. Al IFE al que el PRD contribuyó entre otros a construir, lo descalifica y lo borra del mapa democrático. “YO tengo autoridad moral”, “YO tengo mi opinión”, “YO tengo mis encuestas”, “YO hago encuestas”. ¿Puede ga-nar López Obrador?...Creo que sí. Hay una tendencia que muestra que la posibili-dad existe. Pero viendo al Ló-pez Obrador a través de ese programa de media noche, se puede llegar a conocerlo mejor, a entenderlo mejor, y a darse cuenta que la tenta-ción autoritaria y mesiánica del personaje y su psicología intolerante y descalificatoria de todo lo que le es ajeno es-tá mas viva que nunca. ¿Hay realmente con el Peje peli-gro para una joven democra-cia como la nuestra? Esa im-presión nos dió. Y no somos de ver moros con tranchetes.

3 El Centavitos. Orlando Pé-rez Moguel es el nombre

del panista que anunció ha-ce unos días su adhesión a Nerio Torres Arcila y de pa-sadita su simpatía con Rolan-

4Quemón de Mitofsky. En su afán de servir a Televi-

sa y al PRI, Consulta Mitofs-ky publica una encuesta que pone a Nerio Torres Arcila 20 puntos arriba de Renán Ba-rrera del PAN, cuando todo

1El Peje Pejioso. ERealmen-te valió la pena la desvela-

da. No somos fans de Televisa ni de sus conductores, menos de los del Canal de las Estre-llas. Sin embargo el espacio de dos horas de Tercer Grado, permite como pocos espacios conocer de la personalidad de los candidatos, que afloren sus argumentos, que su psico-logía se revele. En entrevistas cortas sólo vemos flashasos de los candidatos. Observa-mos muy cuidadosamente a Andrés Manuel. Lo que dijo, lo que se negó a decir, hacia donde llevó reiteradamente la conversación, sus gestos, su rostro y sobre todo la orienta-

do. De pronto, Orlando ca-yó del caballo: se desplomó en el camino de Damasco ce-gado por una Luz. La luz del billetazo. Ahora se sabe que Orlando Pérez Moguel andu-vo chantajeando a varios líde-res y candidatos panistas des-de meses antes. Como nadie le dió el dinero ni los puestos que quería, pues encontró el camino ante el ofrecimiento generoso de Torres Arcila y Rolando. Orlando Pérez Mo-guel “el centavitos” estaba ya muy desprestigiado den-tro del PAN. De poco le va a servir al PRI tenerlo de su la-do. Quien sabe quuien aseso-ró a Nerio, puso dinero bueno en un negocio malo: Orlando Pérez Moguel no dará votos, los quita. Se habla insistente-mente de que en la recta final el PRI presentará nuevos pa-nistas pasándose a sus filas, algunos de ellos de reconoci-da fama de corruptos entre los panistas

7Somos 132. Numerosos es-tudiantes de la Universidad

Interamericana para el Desa-rrollo (UNID), cuya rectoría re-cientemente abandonó Carlos Pasos Novelo —que Nerio in-siste en presentar como ciu-dadano apartidista, pese a su conocida inclinación hacia el priismo— acudieron con es-te modesto jesuita, para rajar leña respecto a los excesos cometidos por Nerio Torres Arcila, candidato del PRI a la alcaldía de Mérida y su equi-po de colaboradores, que hi-cieron gala de abundancia de recursos y prepotencia, en su más reciente visita al re-ferido espacio educativo. Los muchachos, indignados, rela-taron como desde las nueve de la mañana, llegó la batu-cada de Nerio, a bordo de au-tobuses e ipso facto se puso

ción de su discurso. A tal gra-do la regó el peje al negar-se a declarar que reconocería el triunfo de otro candidato y que no reconoce tampoco la autoridad del IFE como árbitro electoral, que tuvo que entrar al quite Marcelo Ebrard a co-rregirle la plana y a decir que sí respetarán a la autoridad elec-toral. Posteriormente el mis-mo AMLO ya ha salido a decir que siempre sí reconocerá el resultado ¿Será?

2 AM-Love. Lo que vimos a través de la pantalla ese

miércoles de 3er Grado de AMLO, no fue al demócra-

le importa siquera salvar su prestigio.

5Roy Campos y su mal tino. En todas las elecciones es-

tatales de 2010, Mitofsky abul-tó los resultados preelectora-les de sus “consultas” a favor del PRI. En Puebla predijo que el PRI ganaría por más de 10%. Le atinó al margen, pero el re-sultado final fue a favor del PAN. Lo mismo sucedió en Si-naloa donde predijo el triun-fo del PRI-PVM por más de 6%, margen con el que ganó la coalición PAN-PRD. En Oaxa-ca pronosticó una cerrada vic-toria para el PRI, y el compu-tó electoral oficial fue a favor del PAN-PRD por un margen no tan estrecho. En Mérida, fiel a los colores que sirve dice que Nerio ganará ¡por más de 20 puntos! Encuestas copetea-das, las de Consulta Mitofsky. ¡Que buen quemón, que hasta huele a achicharrado!

6¡Baaajaaaan!. La empresa que renta los espacios pu-

blicitarios en los paraderos de-nominados “Parabuses”, reci-bió amenazas de ser privada de la concesión de los parade-ros de autobuses si aceptaban publicidad del PAN. Dicha ame-naza se operada desde el Ayun-tamiento de Mérida que presi-de el primo de la gobernadora Omar Lara Pacheco. Si usted se fija, no hay un solo espacio pu-blicitario de los parabuses que tenga publicidad de Renán Ba-rrera o de Huacho Díaz Mena.

a repartir plumas, encende-dores, pulseras y todo lo re-partible, hasta la llegada del abanderado del tricolor a la presidencia municipal de esta capital, a quien emulando lo acontecido a Peña Nieto, los muchachos acribillaron con muestras de repudio, sacan-do cartulinas y gritando con-signas en su contra. A estas manifestaciones, el rector Juan Carlos Rihani y el direc-tor de la carrera de derecho, Oscar Cepeda, reaccionaron amenazando con dar de baja a aquellos alumnos que con-tinuaran las muestras de re-pudio al candidato tricolor, pues por lo visto pretenden quedar bien parados como seguidores acérrimos de To-rres Arcila.

mundo sabe que en Mérida el PRI va de picada. El descon-tento en la capital del esta-do contra Angélica Araujo e Ivonne es tal, que los mismos priistas saben que Nerio va al sacrificio y que tanto Rolan-do como la gobernadora es-tán dejando a Torres Arcila morir a su suerte. Sin embar-go, la alianza PRI-Mitofsky es tan evidente y desvergonza-da que a la empresa encues-tadora de Roy Campos ya no

Page 5: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

5Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 MUNDO POLÍTICO

A muchos meridanos los con-quisto el “slogan” de cam-

paña de Angélica Araujo La-ra “Mérida como te quiero”, el photoshop que mostraba a la entonces candidata a la alcaldía de Mérida con imagen fresca y juvenil o quizá las promesas de más vialidades y de una ciudad más moderna. Razones de más o de menos, Mérida le otorgó la oportunidad de ser goberna-da por un partido diferente al de los últimos 20 años.

Muchos le creyeron a su frase: “el PAN sabe administrar, pero no sabe gobernar. El PRI s gobernará Mérida.” Pero todo resultó cantos de sirena.

En dos años, Angélica Arau-jo Lara demostró que el PRI no sólo no sabe gobernar, sino que resultó el peor administrador de los recursos públicos, ya que no solo “quebró” literalmente las finanzas del Ayuntamiento de Mérida; cambió un sistema de iluminación que había dado re-conocimiento a Mérida como la ciudad mejor iluminada del país y que sumió a la capital del es-tado en penumbras, sino que a fuerza de golpes, como sucedió el 4 de julio de 2010, impuso la construcción de un innecesa-rio paso deprimido en Prolon-ganción de Paseo de Montejo, obra que es cerrada constante-mente por fallas en su construc-ción. Tampoco se olvida la fal-ta de fumigación a la ciudad y que ocasionó el aumento de ca-sos de dengue en la ciudad y el millonario concierto de más de $20 millones que costó a la ciu-dad la presentación de Shakira, la cual, supuestamente, repre-sentaría un gran impulso al ra-mo turístico de Mérida.

Hasta la fecha, nadie sabe qué pasó con los $21 millones que supuestamente serían de-vueltos por patrocinadores del concierto, pero lo que sí es un hecho es que ni los hoteleros ni los restauranteros de la ciudad vieron la gran mina de oro que Angélica Araujo gritó a los cua-tro vientos que sería la visita de la cantante colombiana.

Con el inicio de las cam-pañas políticas, Angélica Arau-jo desapareció del Ayuntamien-to para buscar una candidatura plurinominal, dejando a cargo

Mérida, antes y después

Gracias a Angélica Araujo, Mérida no solo está mal iluminada, pagando más por el consumo de energía, sino que también se ignora el paradero de las 82 mil luminarias sustituidas.

del Ayuntamiento de Mérida al primo de la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, Álvaro Omar Lara Pacheco, quien a po-cos meses de hacerse cargo de la presidencia municipal, se ha visto incapaz de resolver pro-blemas que amenazan con ge-nerar graves problemas de salud a los meridanos, como el colap-so del servicio de recolección de basura; o de terminar, como se había anunciado, la construc-ción de La Pepita en el mercado Lucas de Gálvez.

Falta más de un mes para que la administración municipal se acabe y ya el Ayuntamiento de Mérida está en su más larga agonía.

La rapiña, los actos de co-rrupcción y falta de transparen-cia en el que ha incurrido Angé-lica Araujo, ha sorprendido no solo a ciudadanos sino a ex pre-sidentes municipales, como Cé-sar Bojórquez Zapata, quien al inició de la actual administra-ción municipal declaró a Artí-culo 7, que quizá pasarían dos o tres gobiernos municipales para que los meridanos pudieran no-tar la diferencia entre los Ayun-tamientos panistas y los priistas. Se equivocó.

En bancarrota, de más de mil millones de pesos de superávit en 2010 a una deuda de $1,372 millones en 2012Cuando el Ayuntamiento de Mé-rida, a cargo de Bojórquez Za-pata, entregó la administración municipal a Angélica Araujo en julio de 2010, entregó $1,000 millones; más dinero para agui-naldos y cero deuda a provee-

dores. Además, las calificadoras internacionales, debido al buen manejo de las finanzas, otorga-ron a Mérida una de las califica-ciones más altas del país.

Actualmente, el Ayunta-miento adeuda más de $400 mi-llones a bancos; $450 millones a proveedores y tiene un pago pendiente de $470 millones por las nuevas luminarias que susti-tuyeron a las 82 mil retiradas y cuyo destino se desconoce.

Por ese motivo y muchos más, este Ayuntamiento se dis-tingue por cero transparencia y misterio en cuentas públicas.

En penumbras y con bachesDurante varias administracio-nes panistas, se trabajó para lo-grar estándares de calidad y convertir a Mérida en la ciudad mejor iluminada del país, lo que se logró en los 20 años que go-bernó el PAN.

En 2011, con el argumen-to de que se buscaría un aho-rro en el pago de energía eléctri-ca y una mejor iluminación, el Cabildo acordó el cambio de las luminarias actuales por otras, con el argumento de que si la reposición no resultaba como se esperaba se rescindiría el contra-to. A pesar de las quejas por fal-ta de iluminación —a veces de semanas— en varios sectores de la ciudad; del efecto “cebra” que producen las nuevas lámparas y a que el consumo de electrici-dad, lejos de disminuir, aumentó significamente, Angélica Araujo y sus regidores priistas se nega-ron a cancelar el contrato.

Recientemente, el ex regi-dor panista y actual candidato al II Distrito, Kirbey Herrera

Chab, denunció ante Artículo 7 la desaparición de las 82 mil lámparas sustituidas, las cua-les no se encuentran en ningu-na de las bodegas del Ayunta-miento, como se esperaría. De nueva cuenta, el Ayuntamiento, ahora a cargo de Álvaro Omar Lara Pacheco, se negó a infor-marle qué sucedió con esas lu-minarias.

En vialidades, la ciudad también se ha visto afectada por el cambio de administracio-nes, ya que con el Ayuntamien-to 2007-2010, a cargo de César Bojorquez Zapata, se pavimen-taron 300 km de calles; mien-tras que de 2010 a 2012 sólo se pavimentaron 17 km de calles

Se le olvidó acabar con la pobrezaUna de las promesas de campa-ña más promovidas de Angélica Araujo mientras buscaba la al-caldía de Mérida, era que acaba-ría con la pobreza extrema. Pe-ro cifras del programa Habitat, dados a conocer por la Secre-taría de Desarrollo Social (SE-DESOL) han dejado en eviden-cia que la priísta ni siquiera tuvo interés en este problema, ya que la inversión realizada en los dos años de su gobierno dificilmen-te se compara con lo realizado por las tres últimas administra-ciones panistas.

En Combate a la pobreza el PAN realizó las siguientes in-versiones: 2003 $68.5 millo-nes; 2004 $88.3 millones; 2005 $96.3 millones; 2006 $91.8 mi-llones; 2007 $57.4 millones; 2008 $57.3 millones ; 2009 $55.7 millones. En 2010, año del cambio de gobierno la in-versión conjunta de PAN y PRI fue de $65.8 millones; pero en 201, cuando el Ayuntamiento se encontraba ya a cargo de Angé-lica Araujo se inviertieron ape-nas $34. 5 millones. En 2012, el monto ascendió a $38 millones.

Recolección de basura, a punto de colapsarAunque en 1998 y en 2004, Mé-rida tuvo problemas serios de recolección de basura derivados por conflictos políticos y por el mal servicio de la empresa po-blana SUPSA, respectivamente, el Ayuntamiento de Mérida sa-

lió al paso apoyado principal-mente en su paramunicipal Ser-vilimpia, que se encargó de dar el servicio en el primer caso y con ayuda de los recolectores pequeños en el segundo.

A poco más de un mes de que concluya la actual adminis-tración municipal, el problema está presente. Ya varias colo-nias y fraccionamientos repor-tan que los recolectores no es-tán cumpliendo con la recoja de los desperdicios. Sin embargo, la situación no es tan fácil de re-solver, ya que el Ayuntamiento de Mérida, responsable de es-ta situación, debe a la empresa SETASA, que opera el Relle-no Sanitario, $40 millones y a las empresas recolectoras Pam-plona, Sana y Corbasa unos $12 millones, razón por la cual han amenazado suspender en breve y paulatinamente el servicio en varias zonas de la ciudad.

A esto se suma el hecho de que Servilimpia está operando a 50% de su capacidad por la falta de mantenimiento en que se en-cuentran sus camiones; porque la planta de composta no fun-ciona; y porque no hay separa-ción de residuos sólidos, lo que está llevando poco a poco al sis-tema de recolección a punto de colapso.

El olvido en que se en-cuentran los servicios de la ciu-dad también se debe a que hay maquinaria parada por falta de

mantenimiento y por lo tanto, trabajadores desocupados. En las administraciones anteriores, el parque vehicular era el mejor para atender a una ciudad me-nor de un millón de habitantes.

Lejos de la sociedadLlama la atención que el actual Ayuntamiento también dismi-nuyó su contacto con la socie-dad, pues de los 8 programas que se tenían en las adminis-traciones municipales anterio-res, como Ayuntatel, Miércoles Ciudadano, Ayuntamiento en tu colonia, Ayuntamiento en tu co-misaría, Feria de Salud, Pro-grama radiofónico “Conexión Mérida”, Call Center y Reto Jo-ven, la administración de Angé-lica Araujo sólo mantuvo tres: Ayuntatel, la Feria de la salud y el Call Center

Otro de los programas des-aparecidos es La Casa de los Niños, cuyo edificio se encon-traba en la calle 49 entre 60 y 58, se dedicaba a atender a los hijos de los locatarios de los mercados del Centro Histórico, que por el trabajo de sus padres permanecían en los puestos y no acudían a la escuela. Ante el pe-ligro que significaba el que los menores estuvieran en el centro laboral de sus padres, el Ayunta-miento de Mérida les dio un lu-gar en el cual recibirían apoyo educativo, médico, psicológico y también alimentación. L.I.

En tan solo dos años, la ciudad está endeudada con más de $1,372 millones

Page 6: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

6

Beso de Judas

Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

Por Goyito Zavala

CrestomatíaCrestomatía Los diálogos aquí presentados son ficticios y corresponden al género de la caricatura política

Botaneando la noticia

Órale manito... cuando

menos te hubieras rasurado mi Judas

Iscariote.

Muua, muua, muua.

¿Cómo? ¿Están seguros de que mi

negrito va en picada? Uay tengo que ir a hablar con Mitofsky para que nos haga una encuesta y me

lo levante.

¿Qué opina

de las últimas encuestas en las que

se va en picada su candidato?

Ni La Gaviota lo ha besado con

esta pasión.

Esta mi comadre si que es bien

brava.

Mire no más como llega bien

borracho a visitarnos don Panchito, hasta

los ojitos le bailotean.

Solo fueron unas

cuantas copitas en el Pocito para rehidratarme por

tanto calor.

Voy a perforar

aquí porque ya me dijeron que en Yucatán hay mucho

petróleo.

Ayyyy, ¿por qué seré tan “pentonto” y siempre la cago con

mis declaraciones? Lo único que quise decir es que no voten por el

mamón de AMLO.

Page 7: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

7Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

El día 29 de mayo a las cuatro de la tarde con

veintiseis minutos el celu-lar de este reportero recibió un mensaje del número 988 10 380 71. El mensaje no era amistoso precisamente: Ya se donde vives tu y tu fami-lia, CUIDATE, nos intimaba el texto.

Casualmente unos minu-tos antes, este servidor ha-bía enviado a través de la red social de Twitter, un tweet al candidato del tricolor a la gubernatura, donde le mani-festaba que coincidía con la expresión del aspirante priis-ta en cuanto a que Yucatán ya estaba definido... pero en su contra.

Curiosamente la semana anterior, este reportero dio a conocer un incidente sus-citado en un partido de fút-bol que se verificó en las ins-talaciones de la Universidad Modelo, en el que Gabriel, el hermano del candidato priis-ta, de manera por demás ale-vosa, agredió a un jugador del equipo contrario, exhi-biendo una desproporciona-da prepotencia y agresividad.

Acuse de recibo de amenaza fallidaMUNDO POLÍTICO

cuando lo hace, lastima...No es la primera vez que

quien esto escribe, es víctima de amenazas e intentos de in-timidación de parte evidente-mente, de figuras vinculadas al gobierno estatal en turno y al Partido Revolucionario Institucional. Saberlo es sen-cillo, toda vez que son quie-nes se han visto afectados con los apuntes e investiga-ciones publicados en diver-sos medios impresos y elec-trónicos. La primera línea de investigación de cualquier ilícito, son los sospechosos por agravios directos y en es-te caso, decir la verdad, re-cordarla al pueblo y difun-dirla en estos momentos, agravia los intereses bastar-dos de muchos, que preten-den seguir medrando a costa del erario público.

Ya el martes dos de agos-to de 2011 a las diez de la mañana con veintiocho mi-nutos, a través del correo electrónico, el autor de es-tas líneas recibió el siguien-te mensaje:

Vamos a pasar por tiDE:La legion Cortadores de

lenguaPARA:[email protected] Mensaje marcado Mar-

tes, 2 de agosto, 2011 10:08:28

Y te vamos cortar la lengua,jajajaja a ver que si-gues escribiendo en tu pas-quín

Detestable sujeto,eres un pobre perro, vives en una ca-

sita rentada y escribes para un pasquín. Con eso te digo todo.

Preparate....Evidentemente, el emi-

sor del texto, conocía la ubi-cación del domicilio de este periodista, más no era cono-cedor de la situación patri-monial. El correo al que se envió la amenaza, es del do-minio público, ha sido publi-cado por diversos medios. La convicción de la residencia, es simple consecuencia de la ubicación de una casa amiga del PRI a menos de cien me-tros de mi hogar.

Lo malo para quienes in-tentaron amedrentar a al-guien que juzgaron timorato y asustadizo, es que les salió mal el invento. Toda vez que tomé las providencias debi-das para preservar mi seguri-dad, de inmediato acusé reci-bo a los responsables sin duda del amago, también a través de la red social Twitter: gui-llermo barrera ‏@gbf_mx

Acuso recibo de las ame-nazas de muerte @IvonneOP y @RolandoZapataB. No tengo miedo. Los responsa-bilizo si algo me pasa o a mi familia

Por este medio, respon-zabilizo TOTAL Y ABSO-LUTAMENTE de cuan-to pudiera ocurrirme a mí, a mis familiares, amigos y pro-piedades, a Ivonne Aracely Ortega Pacheco, goberna-dora del estado, a los inte-grantes de su administración y particularmente a Rolando Rodrigo Zapata Bello, can-

tatal de todos los tiempos.Y así, ad infinitum...Este reportero se ha con-

vertido en una molestia pa-ra el sistema. Conocedor de los intríngulis de la adminis-tración por haber figurado en diversas dependencias en di-ferentes periodos de gobier-no, aprovechando la infor-mación obtenida a través de canales familiares privilegia-dos, como un abuelo que fue presidente del tribunal su-perior de justicia y un padre que conoció de cerca al más poderoso cacique de nuestra entidad y sobre todo, haber sido condiscípulo de quienes el día de hoy encabezan des-de diversos partidos la políti-ca local, la información que se posee es abundante y pri-vilegiada. Innegablemente este reportero sabe pegar y

didato del PRI a la guber-natura de Yucatán.

Si creyeron que iba a po-nerme a temblar, se equivo-caron rotundamente de hom-bre. No estoy dispuesto a dejarme intimidar, ni seré víctima de nadie. Me defen-deré con todos los medios a mi alcance. Quede pues, la presente para constancia pú-blica.

Aclaro que no perderé el tiempo, acudiendo a denun-ciar ante una fiscalía esta-tal manejada facciosamente por allegados del candidato priista y que analizo trasla-dar la acción legal al ámbi-to federal, habida cuenta de la carencia de representa-ción en nuestra entidad, de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra Periodistas de la PGR.

Yucatán esta harto de este mal gobierno e invito a todos sus ciudadanos a salir a vo-tar y concluir de inmediato la mala obra de teatro político regional que en nuestra pa-tria chica se ha escenificado, para encargarnos de exigir y llamar a capítulo, a quienes se han excedido en el desem-peño de la responsabilidad que la ciudadanía les confirió y a cuya altura no supieron, ni fueron capaces de estar. Que sepan los malos funcio-narios que no habrá amnesia, ni amnistía.

Una última advertencia: si intentan algo contra mí, asegúrense de no dejarme vi-vo o no se la van a acabar. GBF

De pura suerte, la sema-na pasada, este reportero re-cordó los vínculos que ligan a Ivonne Ortega Pacheco, ti-tular del poder ejecutivo y a Rolando Zapata Bello, por más que el abanderado priis-ta se empeñe en disimularlos y en tratar de negar la evi-dente cercanía afectiva y de intereses, con quien encabe-za la peor administración es-

Número telefónico con clave de fuera de Yucatán, de donde se recibió la amenaza

Texto de la amenaza recibida Amenaza recibida previamente por correo electrónico

Page 8: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

8 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 REPORTAJE ESPECIAL

El ex alcalde de Progre-so, ex diputado y actual

coordinador de la campa-ña de Rolando Zapata Bello, Enrique Magadan Villamil, cometió fraude contra el pa-trimonio de los progreseños, al vender dos hectáreas de te-rrenos, en seiscientos mil pe-sos, cuando el valor comer-cial de esos terrenos, rebasa los tres millones de pesos.

Los documentos certifi-cados demuestran que si se vendió dicho terreno, ubi-cado en el parque industrial Yucalpetén, que la venta fue aprobada en sesión del cabil-do progreseño, que los en-tonces regidores sabían de que se trataba la operación y al conocer esto, fueron cóm-plices del entonces alcalde y la operación fue asentada en el catastro, siendo el due-ño anterior el Ayuntamien-to 2004-2007, habiéndolo vendido a la Sociedad Mer-cantil VANTECH LTD SO-CIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, que era la encargada de reciclar la basura en Progreso, cosa que nunca hizo. El director general de esta empresa era Jesús Vásquez Chabolla.

El ayuntamiento de Pro-greso se volvió cómplice de éste (Vázquez Chabolla) al permitir que desbaratara su nave que se encontraba en el predio mencionado y por no

Al descubierto fraude cometido por coordinador de campaña de Rolando Zapata Bello

no Marrufo Tejera, que fuera regidor de seguridad pública.

Delito ambientalComo se recordará organi-zaciones no gubernamenta-les acusaron a la Profepa y a su titular, Patricio Patrón La-viada, de complicidad en un caso de ecocidio cometido por una empresa con presun-ta tecnología rusa, Vantech, que en vez de transformar la basura de la costa de Yu-catán en materiales de cons-trucción, la enterró de mane-ra clandestina en la zona de reserva de humedales de la región.

Hace cinco años, se pre-sentó la denuncia por el ha-llazgo de toneladas y tonela-das de basura enterrada en la duna costera del municipio de Progreso, principal puer-to de Yucatán, pero la Pro-curaduría Federal de Protec-ción al Ambiente (Profepa) fue acusada de retardar el procedimiento administrati-vo y de no multar y obligar al encargado legal de la em-presa Vanguardia Tecnológi-ca (Vantech), José Jesús Váz-quez Chaboya, a retirar los desperdicios.

Vázquez Chaboya con-

tó con la complicidad y so-ciedad del entonces alcalde de Progreso y luego diputa-do, Enrique Antonio de Jesús Magadán Villamil.

Desde julio de 2007 se tuvieron los primeros repor-tes de las acciones de Profe-pa en el caso de la empresa que ante el Ayuntamiento de Progreso se denominó Socie-dad Mercantil Vantech LTD Sociedad Anónima de Capi-tal Variable, cuando se clau-suró el basurero clandestino.

Días después, se descu-brió que el encargado legal de la empresa responsable de la recolección y procesa-miento de los residuos sóli-dos generados en Progreso, enterró la basura en tres pun-tos de la duna costera, a unos metros de los humedales, en el Parque Industrial Pesque-ro de Yucalpetén.

Apoyo de ConacytLa molestia de los ambienta-listas se renovó luego de que el Consejo Nacional de Cien-cia y la Tecnología (Cona-cyt) consideró a Vantech, la empresa ecocida, para entre-gar dos millones 469 mil 320 pesos correspondientes a un proyecto ecológico.

Curiosamente, el proyec-to se denominó Desarrollo e implementación de tecno-logía limpia y demostración de la inocuidad de los pro-ductos generados a través de la puesta en marcha de una planta piloto y prototipo ex-perimental para el tratamien-to y transformación de los re-siduos sólidos urbanos, con duración de 16 meses.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Cona-cyt) se deslindó del polémico caso de la empresa Vanguar-dia Tecnológica (Vantech LTD), a la que se entregarían 2.5 millones de pesos para el desarrollo de un proyecto de innovación tecnológica que fracasó en 2007.

La entonces delegada de la región Sureste del Cona-cyt, María Antonieta Saldí-var Chávez, se hizo a la des-entendida sobre el presunto fraude que se dijo pretendie-ron cometer el director de la Coordinación Metropoli-tana (Comey) y el encarga-do legal Vantech, José Luis Blanco Pajón y José Jesús Vázquez Chabolla, respecti-vamente.

La funcionaria se pu-so nerviosa al ser cuestiona-

fincarle responsabilidades pe-nales por el daño al medio am-biente que heredaron los habi-tantes del puerto de Progreso.

Denuncia en contra del coordinador de la campaña de Zapata BelloMagadan uno de los coordi-nadores de campaña del can-didato priista a la guberna-tura, Rolando Zapata Bello, podría ser denunciado por enriquecimiento ilícito y de-litos contra los servidores pú-blicos, evasión fiscal, despo-jo, uso indebido de recursos públicos, abuso de confianza y pedirse su inhabilitación, juicio político. Lo mismo

podría suceder con los fun-cionarios que estuvieron en su administración municipal (2004-2007) y que gozan ac-tualmente de buenos puestos públicos en el gobierno del estado de Yucatán.

Los cómplices de Maga-dan, (actúales funcionarios públicos), porque no actuó solo, son: Luís Enrique Cas-tro Heredia ex tesorero de su administración, que actual-mente funge como director de Ingresos de la Secretaria de Hacienda del gobierno del estado, Emilia Concepción Almeida Estrada, que fuera secretaria del ayuntamiento en el trienio 2004-2007, Ana Laura Rihani González (QE-PD) quien fuera regidora de vigilancia y directora del Co-bay Chicxulub Pueblo, tam-bién con cargo en el PRI es-tatal, José Manuel Encalada Rodríguez, quien fuera regi-dor de desarrollo Urbano y Obras Publicas y actualmen-te se desempeña como je-fe de la unidad de calidad de la secretaría de obras publi-cas, Martín Baltasar Cob Ro-dríguez, que fuera regidor de administración, José Delfio Ayala Nah, que fuera regi-dor de participación y Justi-

Acta del cabildo de Progreso que aprueba la venta de dos hectáreas de terreno a un precio menor del real, los regidores fueron cómplices al avalar la venta de los terrenos y no pueden alegar ignorancia de los hechos.

Cédula catastral que acreditaba la propiedad de los terrenos de par-te del municipio de Progreso

Page 9: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

9Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 REPORTAJE ESPECIALda pues tras tropezar con el micrófono de una televisora durante una rueda de prensa, en numerosas ocasiones tar-tamudeó hasta que finalmen-te dijo desconocer lo referen-te al caso.

Con su actitud la funcio-naria se negó a recordar que desde un principio reprobó la actitud de Vantech y que el propio Conacyt se com-prometió a que se encarga-ría de impedir la entrega de dos millones 469 mil 320 pe-sos a la empresa ecocida, ci-fra destinada para el desarro-llo del proyecto Desarrollo e implementación de tecno-logía limpia y demostración de la inocuidad de los pro-ductos generados a través de la puesta en marcha de una planta piloto y prototipo ex-perimental para el tratamien-to y transformación de los re-siduos sólidos urbanos.

Ivonne preside la entrega de apoyosEl 10 de abril de 2010, la go-bernadora Ivonne Ortega Pa-checo presidió la firma de Convenios para la Ejecución de Estudios Metropolitanos, y se entregaron 27 millones de pesos a los 12 proyectos que aprobó el Fondo Mixto de Fomento a la Investiga-ción del Conacyt, entre ellos el de la empresa Vantech.

Días después, el secreta-rio administrativo de Fomix, Tomás González Estrada, afirmó que el proyecto esta-ba autorizado, pero aún no se entregaba el dinero corres-pondiente, por lo que se po-día cancelar en dado caso de detectar anomalías.

El también director del Consejo de Ciencia y Tecno-logía del Estado (Concytey) aclaró que la Comisión de Evaluación (Comeval) del Fomix es la única institución que determinará la continui-dad del proyecto ya aproba-do o su cancelación, pues-to que hasta el momento no se liberaba el respectivo re-curso.

Durante 2006, Vantech enterró toneladas de basura en la duna costera de Progre-so, anomalía que fue detecta-da al año siguiente, motivo

por el cual, la Procuraduría Federal de Protección al Am-biente (Profepa) le impuso una multa que hasta hoy se niega a pagar.

Lo peor del caso es que la basura sigue enterrada en la duna costera afectando gra-vemente los humedales y la costa de Progreso, y hasta el momento, Vantech también se niega a sacarla.

Más aún, Vantech es una empresa fraudulenta que con la complicidad del enton-ces alcalde y luego diputa-do Enrique Magadán Villa-mil, se apropió de un predio municipal el cual pagó con un cheque de hule, carente de fondos, sin que el Cabildo reclamase la reincorporación del mismo.

Alcaldesa de Progreso evade a la justicia federalLa alcaldesa de Progreso, Reina Quintal Recio, fue ci-tada a declarar por la Procu-raduría General de la Repú-blica, pero no hizo acto de presencia ni en las instalacio-nes centrales en la ciudad de Mérida ni ante el Ministerio Público Federal en el princi-pal puerto de Yucatán.

Reina Quintal dejó sin respuesta las investigaciones en torno a la apertura clan-destina del basurero munici-pal, clausurado en 2007 por la Profepa, pero reabierto en varias ocasiones por órdenes de la munícipe, incluso para el quemado de basura a cie-lo abierto.

Adicionalmente, ordenó llevar los desperdicios de la

ciudad a las instalaciones de lo que debió ser la Planta de Tratamientos de Aguas Ne-gras, lo que se convirtió en un embudo directo de putre-facción hacia el manto fréa-tico.

Cabe señalar que el Ayuntamiento de Progreso tenía convenio con el Ayun-tamiento de Mérida para que se aceptara la basura coste-ña en el relleno sanitario de la ciudad capital, pero por no pagar la cuota corres-pondiente por vehículo, Rei-na Quintal permitió diversas irregularidades.

En el terreno adjudicado ilegalmente a Vantech duran-te el trienio de Magadán Vi-llamil fueron descubiertas toneladas de basura enterra-das, sin que el ayuntamiento interpusiera la queja corres-pondiente.

Incluso, el terreno no fue reclamado por el ayun-tamiento, pese a que el che-que depositado por Vázquez Chabolla resultó igual que su empresa, simple ilusión fo-mentada por el entonces al-calde Magadán Villamil, pues nunca tuvo fondos ban-carios para su canje.

Según el acta de denuncia en contra de Reina Mercedes Quintal Recio, los motivos para considerarla delincuen-te ambiental son los siguien-tes:

Autorizó que los dese-chos de los habitantes del municipio de Progreso fue-ran depositados en un basu-rero clausurado, haciendo a todas luces una violación al

medio ambiente y leyes fe-derales,

Dicho basurero se clau-suró por que se consideró que no era apropiado el al-macenamiento de basura, por estar dañando y contami-nando la fauna, flora y todo el ecosistema, como también la calidad del agua

En la misma denuncia se señala las toneladas de basu-ra enterradas en los humeda-les de Yucalpeten y un ba-surero clandestino ubicado en los manglares de chelem cercanos a la instalación de la empresa Vantech LTD SA de CV.

En ese entonces, fungía como direc-tor de Ecología Municipal Ariel Sosa Méndez, polémico repre-sentante del IVEY en la zona costera en Progreso, acusado por vecinos del fraccionamiento Ciénaga 2000 Oriente y Bri-sas del Sol por venta de te-rrenos que deberían de ser para áreas verdes. Tambien fue señalado por utilización de la dependencia estatal pa-ra tramites de terrenos pa-ra fines políticos. En los si-guientes días fue ratificado como jefe de campaña del PRI para la candidata a la al-caldía de Progreso, siempre bajo el manto de Magadán Villamil.

Adicionalmente, los ve-hículos de la administración 2007-2010 se utilizaban pa-ra recoger la basura que le-galmente le correspondía

a la empresa Vantech.Para ello buscó socios, entre ellos Rodolfo Rosas Moya, de la PROMotora VIVEYUC S.A. de C.V.

Este proceso inició en 2005 con la venta a VAN-TECH de más de dos hectá-reas que se encuentran en la zona industrial Yucalpeten. Magadán Villamil se propu-so comprar terrenos a la CO-RETT, pensando que nadie se iba a enterar de la compra y venta. El caso del terreno de dos hectáreas de Vantech era otra incógnita sujeta a litigio.

Al parejo de eso, hizo una campaña para que en Progreso se construyera una plataforma de despegue para naves espaciales, así el ayun-tamiento tendría que tener terrenos y estos se encontra-ban ubicados en la comisaría de Chelem Puerto.

De este modo, el Ayunta-miento de Progreso en el pe-riodo 2004-2007 compró los primeros 19 predios que su-maban 12 hectáreas, según la respuesta que dio el director Jurídico del Municipio, Lic. Gustavo Adolfo Gonzalez Rangel, a la Unidad Muni-cipal de Acceso la Informa-ción Pública municipal, en el oficio 067/2008 de fecha 13

de mayo del 2008.Esos predios,

según los datos aportados por el propio jurídico de la actual ad-

ministración del H. Ayuntamiento

de Progreso Lic. Gus-tavo Adolfo González Ran-gel, pasaron a manos del la PROMOTORA VIVEYUC, que al parecer también parti-cipó en la venta y es presun-to cómplice de despojo de bienes a Progreso.

Magadán Villamil ha rea-lizando acciones para bene-ficio personal haciéndolas presentar como si fueran pa-ra beneficio colectivo. Ha-bría que preguntarle si se fusiló el proyecto de la plata-forma de despegue de naves espaciales.

El despojo de Bienes in-muebles a Progreso no lo hi-zo solo: tuvo cómplices pa-ra este mega proyecto, tales

como la ex secretaria de la Comuna Emilia Concepción Almeida Estrada, los ex regi-dores José Delfio Ayala Nah, José Manuel Encalada Ro-dríguez, ex alcalde y regi-dor; Justino Marrufo Tejera y Martín Cob Rodríguez.

Todos ellos se encuentran inmiscuidos en situaciones donde, aparecen como cóm-plices y podrían ser inhabili-tados como servidores públi-cos, juicio político, así como ser sujetos de proceso penal.

Sin olvidar al mas im-portante: su ex tesorero Luís Castro Heredia y su pareja de negocios José Manuel Ben-tata Muñoz. Magadán tiene a gente de confianza para que le administren este y otros proyectos irregulares. Ante-riormente, utilizó a su pro-pio hijo como prestanombres al adjudicarle predios de los que se apropió a través de un negocio de agiotismo. Esto le ocasionó problemas fami-liares al descubrirlo el abue-lo materno del joven.

José Manuel Bentata, quien como director de una empresa de turismo cometió fraude al matar a uno de sus empleados para cobrar el se-guro de vida, se desempeñó como director de Goberna-ción en el trienio de Enrique Magadán y está vinculado en un fraude de poco más de 100 mil pesos que se come-tió en la tesorería, entonces a cargo de Luís Castro He-redia.

Promotora VIVEYUC S.A. de C.V., en la cual Ro-dolfo Rosas Moya es so-cio mayoritario, tiene asun-tos pendientes en el estado de Quintana Roo, también relacionados con la compra irregular de terrenos. Al pa-recer también es socio de di-cha empresa el ex oficial ma-yor del municipio de Mérida Rommel Uribe Capetillo.

Ahora se sabe que Ma-gadán Villamil enajenó esos predios, a una valor menor del que realmente tenían, ocasionando un quebranto patrimonial al municipio de Progreso y representando sin duda esta operación, indebi-das ganancias para su pecu-lio. GBF

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

La operación se registró ante el catastro progreseño, la cual causó un quebranto patrimonial a dicho municipio. Los planos están ubicados en el parque industrial Yucalpetén.

Page 10: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

10 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 REPORTAJE ESPECIAL

Soy inocente del incendio en la guardería ABC

A tres años del trágico incendio que consumió

la guardería ABC en la que perdieron la vida 49 ni-ños y 80 sobrevivieron con diversas lesiones, los pa-dres de los fallecidos aún continúan clamando justi-cia contra las personas in-volucradas en la muerte de los pequeños

Entre los señalados por los padres de familia como responsables de la muer-te de sus hijos se encuen-tran los cuatro dueños de la guardería y funcionarios estatales, municipales y fe-derales, como Juan Mo-linar Horcasitas, direc-tor general del Instituto Mexicano del Seguro So-cial (IMSS) en el momen-to de la tragedia.

Precisamente por es-te motivo, en días pasados, un grupo de padres solici-tó a la candidata del PAN a la presidencia de Méxi-co, Josefina Vázquez Mo-ta, durante su visita a la Universidad IBERO, que deslindara de su campaña a Molinar Horcasitas, a lo que la aspirante a la presi-dencia del país pidió al ex funcionario estatal mante-nerse al margen de su cam-paña para no afectar su co-municación con los padres de los niños y con los jóve-nes de la IBERO.

Ante esta situación y al conmemorarse tres años del incendio de la guar-dería ABC, Juan Molinar Horcasitas publicó hoy en su cuenta de Facebook un documento en el que de-fiende una vez más su ino-cencia en el asunto.

De acuerdo con lo que publica su conducta du-rante su labor como direc-tor del IMSS entre diciem-bre de 2006 y marzo de 2009 “fue intachable y no incumplió ninguna de sus obligaciones.”

Más aún, el incendio no se hubiese iniciado si la bode-ga adjunta no hubiera acu-mulado material inflama-ble, violando disposiciones expresas de su contrato. La tragedia se hubiera evitado de contar la bodega adjun-ta con detectores de humo y con alarmas, como las que sí existían en la guardería.

Admitió que la eviden-cia forense demostró que la guardería adolecía de algu-nas medidas de seguridad importantes, pero que sí te-nía detectores de humo, ex-tinguidores, alarmas y otros dispositivos como la avala el Dictamen de Protección Civil Municipal de noviem-bre de 2008, realizado ape-nas cuatro meses antes del siniestro y vigente al mo-mento de la tragedia. Sus deficiencias debieron seña-larse y resolverse precisa-mente durante esa inspec-

Cuenta en Facebook de Juan Molinar Horcasitas en las que publica argumentos sobre su inocencia en el incendio de la guardería ABC, de Hermosillo.

A tres años de la tragedia, Juan Molinar Horcasitas, ex director general del IMSS sigue clamando su inocencia

ción. El que esa autoridad hubiese avalado la guar-dería sin poner el remedio preventivo es parte medular de la investigación.

Dio a conocer que ac-tualmente hay 22 perso-nas procesadas en siete di-versas causas penales. Los consignados y los cargos son los siguientes: 4 ser-vidores públicos del IMSS por delitos de ejercicio in-debido del servicio público, homicidio culposo y lesio-nes culposas; 10 servidores públicos estatales y 4 mu-nicipales por los delitos de homicidio y lesiones culpo-sas; 1 servidor público fe-deral, 1 socio de la guarde-ría ABC y un 1 particular por uso indebido de atri-buciones y facultades, ho-micidio culposo y lesiones culposas; y 1 socio de la guardería por lesiones cul-posas. L.I.

—Por ello, desde un principio tomé tres decisio-nes: ponerme a disposición de las autoridades (ante la PGR y la Corte); presentar mi defensa en los instancias legales sin recurrir al deba-te mediático, por respeto al sistema de justicia; y conti-nuar mi labor como servi-dor público, pues el cargo que ostentaba no interfería en la investigación. Más re-cientemente, decidí no bus-car un cargo de elección popular porque no pretende escudarme en fueros. Todas estas decisiciones emanan de mi convicción de ino-cencia. Actuar de manera diferente hubiera sido asu-mirme culpable, por razo-nes políticas, a pesar de ser inocente.

Destacó que lo ocurri-do en Hermosillo fue el más terrible accidente en la historia del IMSS, pero se debe aclarar que no fue consecuencia de un caos

institucional, como quedó asentado en las conclusio-nes de la corte y como pue-den atestiguar muchas de las usuarias de las guarde-rías IMSS, pues la mayoría reporta que el servicio es ordenado y de calidad.

—La Corte resolvió que 7 funcionarios inclumplie-ron obligaciones con rela-ción al siniestro y, por eso, sí fueron hallados de ser res-ponsables de violar los de-rechos humanos. En sentido contrario, la Corte determi-nó que 15 servidores pú-blicos no incumplieron sus obligaciones en relación a ese siniestro. El director ge-neral del IMSS de 1 diciem-bre de 2006 al 3 de marzo de 2009, es decir yo, Juan Mo-linar Horcasitas, fui especí-ficamente eximido de res-ponsabilidad de los cargos que se me imputaron.

Coincidó con la Cor-te en que en esa tragedia sí hubo responsables directos.

Page 11: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

11Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 REPORTAJE ESPECIAL

Leticia Mendoza Alcocer: se niega a pagar lo que adeuda a la Unión de Crédito Agrícola Ganadera y las autoridades estatales intentan atrasar los procedimientos legales para darle oportunidad de ha-cerse de fuero

José Miguel Rodríguez Asaf

Sospechoso extravío del expediente contra candidata priista mala paga

El abogado Fernando Castilla Centeno, ge-

rente de la Unión de Crédi-to Agrícola Ganadera, dio a conocer que en días pa-sados, con motivo de una diligencia realizada an-te personal de la Fiscalía General del Estado, en au-tos de la averiguación pre-via promovida contra la ex diputada Leticia Mendoza Alcocer, candidata a dipu-tada federal por el IV dis-trito por el Partido Revo-lucionario Institucional, providencialmente des-apareció el expediente que contenía la demanda que la institución a su cargo in-terpuso contra la ex legis-ladora mala paga.

El directivo de la

El empresario y candi-dato a alcalde de Iza-

mal por el Partido Acción Nacional (PAN), José Mi-guel Rodríguez Asaf, acu-só a los integrantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de ha-ber perdido el objetivo par-tidista de buscar el benefi-cio de la gente y permitido que Ivonne Ortega Pache-co llegara al gobierno del estado y tenga a Yucatán empobrecido, abandona-do, acabado, sin empleo, sin salud y sin inversión.

El ex alcalde priista men-cionó que terminó su rela-ción con el PRI porque se desvió de los principios que propugnaba para proveer el servicio a la comunidad y decidió buscar un partido que le diera la certeza de que realmente se trabajaría a fa-vor de todos por igual.

Salí del PRI porque perdió sus principios doctrinarios y permitió que Ivonne Ortega llegara al poder: José Miguel Rodríguez Asaf

Unión de Crédito Agríco-la Ganadera destacó que ante la negativa de Leticia Mendoza a liquidar su dé-bito, procedieron a inter-poner una demanda penal en su contra, pero lo hicie-ron por escrito vía memo-rial y como era de suponer-se, la Fiscalía General del Estado mandó a dormir el sueño de los justos a la de-nuncia, en aras de prote-ger a la ex legisladora lo-cal priista.

Castilla Centeno subra-yó que fue necesario recu-rrir al juicio en demanda de garantías ante un juzga-do federal, argumentando denegación de justicia, pa-ra que la Fiscalía estatal se moviera. De tal suerte, se

interpuso ante el juzgado tercero de distrito, el juicio de amparo con número de expediente 536/2012

La intervención de la autoridad federal moti-vo que la Fiscalía Gene-ral del Estado citara el pa-sado sábado por la mañana a los demandantes, a efec-to de ratificar la denuncia presentada por memorial y para que en el mismo acto, presentara a sus testigos, para que se les fijara fecha de comparecencia, pero al apersonarse, funcionarios de la instancia estatal les informaron que el expe-diente providencialmente se había extraviado, por lo que la diligencia no podría llevarse a cabo.

Ante semejante irregu-laridad, hicieron esto del conocimiento de la auto-ridad federal, que ordenó a la instancia estatal que la diligencia se llevara a ca-bo y ya les dieron nueva fecha. A pesar de lo que, el directivo de la institu-ción de avío mencionó que mantiene razonables re-servas de que la instancia estatal intentará hacer lo posible para demorar la ac-ción legal, a efecto de que sobrepase la fecha de los comicios y dar eventual-mente a Mendoza Alcocer, la oportunidad de hacerse nuevamente de fuero, con lo que de nueva cuenta se sustraería a la acción de la justicia. GBF

Agregó que cuan-do muchos solaparon que Ivonne Ortega Pacheco fuera la candidata a gober-nadora y más tarde llega-ra al poder, prefirió salir-se de las filas tricolores y los acontecimientos le die-ron la razón, porque ahora Yucatán padece un gobier-no represivo que impide su desarrollo, al grado que en Izamal por poner un ejem-plo, hasta el banco ya ce-rró, subrayó. En Izamal en vez de mejorar, vamos pa-ra atrás, reiteró.

Mencionó que en Iza-mal no ha habido inversión privada, al grado que la co-munidad se mantiene del turismo y de una maquila-dora que hace 16 años se instaló en el municipio por gestiones suyas y de resto, no hay nada más de lo que pueda presumir ni el gobier-

no municipal, ni el estatal.Reiteró que no se quiere

más inactividad e ineficien-cia gubernamental en el es-tado, porque los yucatecos no son como Ivonne Or-tega, sino por el contrario, son hombres y mujeres que piensan en el bien común y precisamente por ello, se puede decir que el PAN es el partido más identificado con las personas que menos tienen, agregó.

Expresó que Joaquín Díaz Mena ya había ganado la elección, indudablemen-te, pero que era importan-te no bajar la guardia y vigi-lar en todo momento que se mantuvieran la paz, el orden y respeto en estos comicios.

Destacó, que los deli-tos electorales y la falta de respeto se viven en Izamal porque de las más de mil mantas del PAN existentes

en la comunidad, no que-dan actualmente más de 50, lo que se debe al van-dalismo y al miedo de los contrarios, ante el fenóme-no que encabeza Huacho.

Denunció que existen dos espectaculares públi-cos a la entrada del muni-cipio, utilizados para pu-blicidad de candidatos del PRI, lo cual viola la ley electoral vigente, lo mis-mo que sucede con los tra-bajadores del ayuntamien-to, que hacen campaña en horas de trabajo.

Ante tales provocacio-nes, insistió, nosotros he-mos mantenido el respeto y la prudencia, porque ese es el ejemplo que quere-mos dar a los izamaleños: que encabezaremos un go-bierno de respeto, sin pro-vocaciones, ni amenazas, finalizó. GBF

Page 12: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

12

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

Trastornos del sueñoEl insomnio, el ronquido y la apnea del sueño, los más comunes

Los trastornos del sueño son una patología muy frecuen-

te, pueden ser aislados o asocia-dos a otros padecimientos. Son muy comunes y pueden tener graves consecuencias. Afor-tunadamente, se pueden tra-tar, dio a conocer el Dr. Feli-pe Alonzo Vázquez, titular de Prestaciones Médicas del Hospital Regional “Ignacio García Téllez” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Agregó que aunque es una parte de la medicina relativa-mente nueva —40 años— se han producido avances tanto en diagnóstico como en las tera-pias, lo que permite saber que los trastornos y la privación del sueño interfieren en el trabajo, al conducir vehículos y en las actividades sociales de la per-sona. Además, son responsa-bles de millones de pérdidas anuales por ausencia en horas de trabajo y otros factores.

A una pregunta, dijo que para que una persona pueda su-poner que tiene trastornos del sueño, es necesario sentir que no duerme lo suficiente y que se sienta somniolenta e incapaz de concentrarse. La falta de sue-ño puede provocar problemas de memoria, torpeza y dificul-tad en la realización de cálcu-los matemáticos. Si la privación de sueño continuara, la persona podría sufrir alucinaciones y cambios de humor.

—La privación del sueño tiene efectos perjudiciales en el sistema inmunológico y sa-bemos que el sueño es necesa-rio para el funcionamiento ade-cuado de ese sistema, por eso es importante tener un sueño repa-rador.

Sobre las clasificaciones de los trastornos del sueño, expli-có que una de las más recien-tes toma en cuenta 90 clases de insomnio, pero la divide en cuatro grandes categorías de trastornos del sueño: las dis-tomnias, que es la dificultad para iniciar o mantener el sue-ño, donde se encuentra el in-somnio o dificultades por ex-ceso de sueño; la otra categoría son las parasomnias; la tercera son las alteraciones del sueño, que están asociadas a enferme-dades o padecimientos psiquiá-tricos; y la cuarta categoría, la

de los trastornos del sueño no catalogados, que son alteracio-nes del sueño respecto a los que no existe una información sufi-ciente para considerarlas indivi-dualmente como un síndrome. Se integran como síndromes de trastorno del sueño.

Precisó que entre las más frecuentes se encuentran el in-somnio, que ocasiona que la persona se sienta con sueño du-rante el día, el roncar, y la apnea del sueño. Hay muchas más, como el sonambulismo y el sín-drome de piernas inquietas, pe-ro los más vistos en la consul-ta son esos.

En cuanto a al síndrome de las piernas inquietas, comen-tó que se da cuando el paciente siente como calambres o tirones en las piernas, lo que hace que inte-rrumpa su sueño.

El Dr. Alonzo Vázquez destacó que algunas etiologías pueden agravarse. Como ejemplo, ci-tó que hay pacientes con apnea obstructiva del sueño que re-quieren inclusive de un apara-to para poder dormir adecuada-mente, porque si no reciben ese apoyo, no descansan bien y tie-nen bajo rendimiento. Además, pueden sufrir accidentes auto-movilísticos, tener muerte súbita y padecer problemas cardíacos o derrames cerebrales, que son las complicaciones más graves.

Aclaró que todo depende-rá de las características del pa-ciente y del trastorno que tenga.

El médico dio a conocer que una persona no puede estar más de tres días sin dormir por-que todo su metabolismo se al-tera, empezando por problemas de memoria y el deteriororo del habla. Si además es un pacien-te con diabetes, hipertensión u otras situaciones médicas, la falta de sueño afectará más al organismo.

Indicó que los trastor-nos del sueño también pueden orientar al médico en la posibi-lidad de que el paciente sufra de alguna enfermedad metabólica, como colesterol, triglicéridos o de la personalidad, y otras. Si luego de un tratamiento y un seguimiento durante el primer nivel de atención, la persona no mejora, entonces es enviado con algún especialista.

En cuanto a las causas que ocasionan los trastornos, di-jo que son diferentes, pero las más frecuentes son: el trabajar muchas horas, estar bajo mu-cho estrés —ya sea por la ac-tividad laboral o la enferme-dad de un familiar cercano—, la luz o ruido excesivo, el sen-tir frío o calor excesivo duran-te la noche, los moscos, y el consumo de alcohol o nicoti-na. También puede afectar el que el paciente tenga diabetes o hipertensión, lo que ocasio-na que no tenga una buena ca-lidad del sueño

—Si el paciente come o be-be demasiado alcohol, ronca y

es obeso y además tiene una apnea del sueño

que no se le ha diag-nósticado, todo es-to puede causar un reflujo que le cause

una bronco aspiración que lo lleve al hospital.Sobre las horas de

sueño que los adultos necesi-tan, dijo que por lo menos de-ben ser ocho horas de sueño cada noche para estar bien des-cansados. En el caso de los pa-cientes geriátricos, éstos duer-men menos.

—Por eso es importan-te que la gente esté consciente que la falta prolongada de sue-ño, a la larga puede ocasionar problemas de salud, y empeo-rar la diabetes y la presión alta. Por todo esto, las personas de-ben estar pendientes de sus pa-trones de sueño.

Si el adulto duerme 6 horas y sí tiene un sueño reparador, no hay problema. Lo importan-te es la calidad de sueño, no el número de horas que se duer-man al día, ya que hay gente que duerme muchas horas, co-mo por ejemplo para recuperar-se de una noche de fiesta, pero lo cierto es que esa noche no se recupera. L.I.

SALUD

Page 13: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

13

Trastornos del sueñoMérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

PAN denuncia destrucción de propaganda ante el IPEPACTranscurrida una eterni-

dad de acontecidos los sucesos, la dirigencia mu-nicipal de Mérida del Parti-do de Acción Nacional al fin reaccionó e interpuso ante el Instituto de Procedimientos Electorales y Participación Ciudadana, una denuncia contra quien resulte respon-sable por destrucción de la propaganda de sus candida-tos, siendo principalmente los afectados, Mauricio Vila y Raúl Paz.

El presidente del comité municipal de Mérida, acom-pañado de los representantes ante el IPEPAC, Carlos Gon-

zález Flota y Guillermo Ayil, interpuso la denuncia por es-crito ante la oficialía de par-tes del órgano electoral, a eso de las once y media de la ma-ñana.

González Crespo, que estuvo acompañado de Vila Dosal y Paz Alonzo, comen-tó que ya eran muchos even-tos contra la propaganda pa-nista y que se verificaban no solo en las calles, sino inclu-so en domicilios particula-res y hasta en espectaculares, motivo por el que decidieron interponer la denuncia res-pectiva, subrayando que los partidos políticos debían ha-

cerse responsables de la con-ducta de sus militantes.

Reacción del PRI a la ventaja del PANVila Dosal destacó que debi-do a la buena respuesta ciu-dadana a la campaña de pro-selitismo panista y a que resultaba notoria la ventaja del blanquiazul, sus adver-sarios desesperados, se lan-zaban a cometer ilegalida-des, buscando intimidar al electorado. Vila subrayó que la denuncia era contra quien resultara responsable del ilí-cito, no obstante remarcó que curiosamente el único

instituto político cuya propa-ganda resultaba afectada era el PAN, motivo por el que podía inferirse la presunta responsabilidad de la autoría de los hechos.

Indicó que confia-ba en las institu-ciones y en que se investiga-ría y sanciona-ría conforme a la ley, a quien se descubrieran indi-cios de responsabili-dad.

Carlos González Flota, representante propietario del PAN ante el organismo elec-

toral, justificó la enorme tar-danza en la presentación de la denuncia, argumentando que estuvieron reuniendo las probanzas necesarias para sustentar la acusación, que

mencionó eran de ca-rácter técnico.

G o n z á l e z Flota cuando le hicieron notar que todas sus de-

nuncias han si-do rechazadas an-

te las instancias que se han interpuesto, hizo no-

tar el caracter prolongado de las cuestiones legales y que estas se estan ventilando an-

te el tribunal electoral local.Cuestionado respecto de

la falta de acción respecto a la imputación de parcialidad que este semanario hizo res-pecto a Carlos Fernando Pa-vón Durán, presidente de la instancia municipal electo-ral de Mérida y su relación de amistad con Nerio Torres Arcila, candidato del PRI a la alcaldía, el representante panista manifestó que se se-guían haciendo investigacio-nes y acumulando elementos para denunciar con oportuni-dad al funcionario, conside-rando que se estaba a buen tiempo para hacerlo. GBF

¡Visítanos en Internet!www.a7.com.mx

77

MUNDO POLÍTICO

Page 14: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

14 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

Propuestas de Huacho Díaz para las futuras generaciones

En amable entrevista con A7, el abanderado panista al gobierno yucateco expone sus principales propuestas

Preocupado por el futuro de las nuevas generacio-

nes, así como la necesidad de que todos los yucate-cos cuenten con las mismas oportunidades para desarro-llarse personal y profesional-mente, Joaquín Díaz Mena, Huacho, candidato al go-bierno de Yucatán por el Par-tido Acción Nacional expone a Artículo 7 un breve resu-men sus principales propues-tas a favor de las futuras ge-neraciones.

Joaquín, ¿cuál sería tu principal estímulo de traba-jo de llegar a la titularidad del Ejecutivo del Estado?

Estoy convencido en no querer heredar a mis hijos un Yucatán endeudado; quie-ro que así como mis hijos to-dos los niños yucatecos ten-gan un futuro prometedor, diferente en el que los bue-nos días sean posibles.

¿Cuáles son tus princi-pales propuestas?

En primera instancia im-pulsaré la eliminación por completo y sin trampas el co-bro de la tenencia vehicular.

Igual otorgaremos crédi-tos educativos para que los jóvenes que no logren ingre-sar a una universidad públi-ca puedan acceder a créditos educativos para que puedan estudiar la carrera de su pre-

MUNDO POLÍTICO

tanto lastima y afecta el de-sarrollo intelectual y físico de nuestros niños.

También estoy convenci-do en lograr la pensión uni-versal para nuestros adultos mayores, sé que se pueden conseguir los recursos con austeridad y un correcto ma-nejo del dinero público.

Para fomentar el atracti-vo turístico en Yucatán, pri-meramente voy a hacer de Mérida un destino turísti-co de calidad mundial, do-tando a la capital con la in-fraestructura necesaria; además buscaremos apun-talar la promoción de los atractivos de nuestro esta-do y nunca más por encima

estará la imagen del gober-nador.

Tengo muchas propues-tas que no nacen por estar en campaña, son problemáticas que he vivido y que me han tocado afrontar desde varios lados. Las quiero llevar a ca-bo junto con el apoyo de los ciudadanos, sólo así podre-mos avanzar.

Estas propuestas, que pa-sarán a formar parte del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018, son completamente viables. Podemos construir más hospitales, combatir la pobreza, apoyar a la empre-sas, rescatar al campo, etcéte-ra, porque el presupuesto al-canza sino se roban el dinero.

El primero de julio los yucatecos decidiremos a quien vamos a contratar.

¿Algún último mensaje para los lectores de A7?

Invito a todos los yucate-cos a salir a votar, cada pue-blo tiene el gobierno que se merece porque lo elegimos por mayoría. Basta de que-jarse en privado, hay que pa-sar a la acción.

Este primero de julio hay que salir a votar, no solo cumplimos con tachar la bo-leta, hay que cuidar el voto y convencer a más ciudada-nos de que los candidatos de Acción Nacional son la me-jor opción para empezar los buenos días en Yucatán. A7

ferencia en una universidad privada.

Otras propuestas son condonar el impuesto a la nómina de los nuevos em-pleos que se generen durante mi gobierno; becar con 4,000 mensuales durante un año a recién egresados y titulados para que adquieran experien-cia laboral, y crear un fondo de 50 millones para apoyar a emprendedores.

Para mejorar la calidad de la educación propongo

escuelas de tiempo comple-to, implementando un mo-delo de educación integral que complemente el proceso educativo de las niñas y ni-ños yucatecos.

Además propongo una red de guarderías, conside-rando a los menores con dis-capacidad y la atención que requieren.

Propongo la apertura de cocinas escolares en el inte-rior del Estado, quiero com-batir la desnutrición que

Page 15: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

15Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203

Fallidas encuestas del PRI Encuestas, estrategia priista para inhibir la participación ciudadana

A 15 días de la elección municipal, el candidato

del PAN a la alcaldía de Mé-rida, Renán Barrera Con-cha dio a conocer que las en-cuestas presentadas por el PRI y por empresas como Mitofsky, no reflejan la reali-dad de la preferencia electo-ral, pues lo sitúan de mane-ra irreal muy por debajo del candidato del PRI, Nerio To-rres Arcila.

—Es un exceso el resul-tado de la encuesta Mitosky que me sitúa 20 puntos por debajo del candidato del PRI a la alcaldía de Mérida, sobre todo en este momento.

Explicó que esa cifra se presentó al inicio de la cam-paña cuando comenzó con 28 puntos abajo, pero mes con mes las cifras favorables fue-ron creciendo. De tal manera, que el cruce con el candidato del PRI se hizo hace tres se-manas aproximadamente.

Renán arriba de NerioDio a conocer que diferentes empresas que han realizado encuestas para su campaña, que le han permitido ver la evolución, el conocimiento y la aceptación de los ciudada-nos hacia su persona; y que también le ha sido de gran utilidad para definir y rede-finir el rumbo de su campa-ña, coinciden en que se en-cuentra por encima de Nerio Torres Arcila en las preferen-cias electorales.

Precisó que la empresa local DESIRE, lo sitúa desde el último corte que fue el 7 de junio, 5 puntos arriba del candidato del PRI. La medi-ción se ha realizado mes a mes.

A una pregunta, dijo que no se trata de Mitofsky falsi-fique o no la encuesta, sino que la empresa tiene un 80% de rango de equivocación.

Como ejemplo, citó que la encuestadora dio el triunfo del PRI por sobre del PAN en varias ciudades del país, co-mo Puebla y Durango, don-

MUNDO POLÍTICO

de al final, el PAN resulto ga-nador.

—En Mérida, dijo que el PRI derrotaría al PAN 2 por 1 en la presidencia munici-pal, y el resultado final fue de 3 puntos porcentuales de diferencia.

Opinó que la presenta-ción de encuestas del PRI en las que supuestamente este partido está muy arriba del PAN, es sólo una estrategia para inhibir la participación ciudadana.

—Pero lo que los merida-nos tienen que saber es que estamos por encima del can-didato de ese partido, así que es importante que no vean afectado su ánimo por esas encuestas.

Además, destacó como otro ejemplo de la “equivo-cación” de la encuestado-ra Mitofsky, que asegura que Mérida está mejor gobernada que antes, lo que calificó co-mo una mentira..

—Porque si eso fuera verdad, ¿qué tipo de gober-nante sería Angélica Arau-jo? A nadie le cabe duda que ella es la antítesis de lo que un buen gobierno y un fun-cionario público debe ser.

También pidió a los ciu-dadanos que la gente tampo-co se deje engañar por las su-puestas desbandadas de 800 o mil panistas como ha dado a conocer el PRI, ya que se tra-

ta de ex militantes que des-de hace muchos años han de-clarado su simpatía hacia ese partido. No es nada nuevo, como quieren hacer creer.

El PRI sabe que vamos ganandoRenán Barrera Concha se-ñaló que el mismo candi-dato del PRI, Nerio Torres Arcila, sabe, por medio de encuestas de su propio parti-do, que el PAN ya lo ha supe-rado y por eso está recurrien-do a técnicas desesperadas, como obligar a trabajadores del Ayuntamiento, militantes del PAN, a acudir a actos de campaña del PRI.

—Que lo sepan los tra-bajadores municipales, noso-tros no los obligaremos a tal cosa. Si eso hace el candida-to del PRI ahora, que no hará si consigue el poder.

Cuestionado sobre el mo-tivo por el cual no ha dado a conocer sus encuestas, dijo que no lo hizo porque son un monitoreo externo que le ha servido para definir y modifi-car su campaña.

En rueda de prensa, efec-tuado en un local del Cen-tro Histórico, Renán Barrera Concha aseguró que de llegar a la alcaldía, se hára una res-tructuración y un análisis de los empleados, ya que duran-te la administración de Angé-lica Araujo la nómina creció

a $8 millones mensuales.Dejó en claro que no se

correrá a nadie por su filia-ción política, y que en la reestructuración lo importan-te serán los perfiles y el tra-bajo realizado.

—Eso sí, los que se van, son los malos funcionarios, los aviadores y los emplea-dos municipales que se com-probó y se denunció que agredieron a los ciudadanos el 4 de julio de 2011.

También dejo en cla-ro que de ganar la alcaldía y de encontrar pruebas que demuestren corrupción e irregularidades en el Ayun-tamiento de Mérida, se finca-rán acciones legales hasta las últimas consecuencias.

—Es mi compromiso co-mo alcalde

Pero para un buen bat, un buen pitcher....Renán Barrera también pre-sentó al que, de ganar la al-caldía de Mérida, sería el equipo de entrega-recepción, entre los que se encuentran: el C.P Rodolfo Martínez Septién, consultor de em-presas financieras; José An-tonio García Zamora, ex presidente del colegio de Profesionales; Pablo Loría Duarte, abogado y catedrá-tico; y David Sosa Solís, ur-banista.

Señaló que cada uno en su especialidad podrán ana-lizar apropiadamente si exis-

te o no alguna irregularidad.Además, destaco que los

responsables de la primera etapa de entrega-recepción, son personas reconocidas de la sociedad civil, lo que hará más transparente y asegurará la rendición de cuentas.

—Vamos por un verda-dero cambio, vamos por la transparencia.

Cuestionado al final de la rueda de prensa sobre la po-sibilidad de alguna reacción violenta por parte del can-didato del PRI, cuyo padre, Nerio Torres Ortiz, es co-nocido por su violento pasa-do, que involucra el uso de un bat, Renán Barrera seña-ló que para un buen bat, un buen pitcher. L.I.

Page 16: El basurero de En espera del “Milagro Electoral 2012” D ... · 2 Mérida Yucatán, junio 17 de 2012 Año 3 No.203 Artículo 7 es una publicación semanal con un tiraje de 20,000

16