El bautismo del Espíritu Santo y el Plan de Salvación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    1/8

    1

    HACE PARTE EL BAUTISMO DEL ESPRITU SANTO DEL PLAN DE SALVACIN?ES NECESARIO RECIBIR EL ESPRITU SANTO PARA SER SALVO?

    ES UN REQUISITO HABLAR EN LENGUAS PARA SER SALVOS?

    Un punto clave en la discusin de este tema es la distincin de cundo la Escritura est hablando dela Obra del Espritu Santo y cundo del bautismo del Espritu Santo con la seal de hablar ennuevas lenguas.

    1. En qu momento mora (habita) el Espritu Santo en la vida del creyente?Si creemos que el Espritu mora en el corazn del creyente en el momento que recibe el EsprituSanto hablando en lenguas entonces podemos asegurar que el bautismo del Espritu hace parte delplan de salvacin, puesto que la Biblia dice:

    Y si el Espritu de aquel que levant de los muertos a Jess mora en vosotros, el que levant de

    los muertos a Cristo Jess vivificar tambin vuestros cuerpos mortales por suEspritu que mora

    en vosotros. Romanos 8:11Si creemos que el Espritu mora en el corazn del creyente en un momento anterior a la recepcindel Espritu Santo con la evidencia de hablar en nuevas lenguas (por ejemplo cuando recibe lapalabra) entonces estaramos igualando la experiencia de recibir la palabra de Dios con la de recibirel Espritu Santo (morar el Espritu en nuestras vidas) las cuales estn claramente diferenciadas enHechos 8:14,15:

    14Cuando los apstoles que estaban en Jerusaln oyeron que Samaria haba recibido la palabra de

    Dios , enviaron all a Pedro y a Juan;15

    los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que

    recibiesen el Espritu Santo.

    2. En qu momento el Seor nos da de su Espritu?Cuando recibimos la promesa del Espritu Santo.

    En esto conocemos que permanecemos en l, y l en nosotros, en que nos ha dado de su Espritu.1 Juan 4:13

    Cuando Cristo les habl a sus discpulos de la promesa del Espritu Santo les dijo:

    En aquel da vosotros conoceris queyo estoy en mi Padre,y vosotros en m, yyo en vosotros.Juan 14:20

    3. Cuando el apstol Pablo habla de estar sellados con el Espritu Santo de la promesa en Efesios1:13 est hablando de la obra del Espritu o del bautismo del Espritu?

    Segn Lucas 24:49 y Hechos 1:4 cuando la Escritura habla de la promesa hace referencia albautismo del Espritu Santo:

    He aqu, yo enviarla promesa de mi Padre sobre vosotros; pero quedaos vosotros en la ciudad

    de Jerusaln, hasta que seis investidos de poderdesde lo alto.

    Y estando juntos, les mand que no se fueran de Jerusaln, sino que esperasen la promesa del

    Padre , la cual, les dijo, osteis de m.5Porque Juan ciertamente bautiz con agua, mas vosotros

    seris bautizados con el Espritu Santo dentro de no muchos das.

    De manera que si el bautismo del Espritu es la promesa del Padre (estar sellados con el bautismo dela promesa) podramos asegurar que la recepcin del Espritu es parte del plan salvacin porque

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    2/8

    2

    solamente con este sello el cristiano tiene las arras (garanta, seguridad) de una herencia en loscielos.

    4. En el libros de los Hechos podemos notar que se la da igual importancia tanto al bautismo enagua como al bautismo del Espritu.

    Cuando los apstoles oyeron que los creyentes en samaria no haban recibido el Esprituinmediatamente enviaron a Pedro y a Juan para que lo recibieran Hechos 8:14,15

    Cuando Cornelio, sus parientes y amigos ms ntimos recibieron el Espritu Santo, el apstol Pedroinmediatamente mand a bautizarles en el nombre del Seor Jess.Hechos 10:44,48

    Mientras an hablaba Pedro estas palabras, el Espritu Santo cay sobre todos los que oan el

    discursoYmand bautizarles en el nombre del Seor Jess.

    Es ms, en el caso de los creyentes en feso, el apstol Pablo le da una gran relevancia al bautismodel Espritu, note que no les pregunt si se haban arrepentido ni si se haban bautizado, la primerapregunta del apstol fue recibisteis el Espritu cuando cresteis? Hechos 19:1,2

    Si ambas experiencias son tan importantes por qu solamente considerar al bautismo en agua comoparte del plan de salvacin?

    5. Las Escrituras mencionan juntamente las experiencias del bautismo en agua y el bautismo delEspritu.

    Yo a la verdad os bautizo en agua para arrepentimiento; pero el que viene tras m, cuyo calzadoyo no soy digno de llevar, es ms poderoso que yo; l os bautizar en Espritu Santo y fuego.Mateo 3:11

    Pedro les dijo: Arrepentos, y bautcese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para

    perdn de los pecados; y recibiris el don del Espritu Santo. Hechos 2:38

    Las Escrituras slo nos habla del bautismo de agua y del bautismo del Espritu:

    Por tanto, dejando ya los rudimentos (fundamentos) de la doctrina de Cristo, vamos adelante

    la doctrina de bautismos. Hebreos 6:1-2.

    Si las Escrituras mencionan juntamente estas experiencias por qu slo considerar una y noambas?

    6. El arrepentimiento, el bautismo en agua y el bautismo del Espritu son todos hechos de fe.La salvacin es un acto de fe:

    Porque de tal manera am Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unignito, para que todo aquel

    que en l cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.

    El creer incluye arrepentirse, bautizarse en agua y recibir el Espritu Santo puesto que estas tresexperiencias son actos de fe, con relacin al bautismo del Espritu la Biblia dice:

    El que cree en m, como dice la Escritura, de su interior corrern ros de agua viva. Juan 7:38

    Esto solo quiero saber de vosotros: Recibisteis el Espritu por las obras de la ley, o por el orcon fe? Glatas 3:2

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    3/8

    3

    Para que en Cristo Jess la bendicin de Abraham alcanzase a los gentiles, a fin de que por la fe

    recibisemos la promesa del Espritu. Glatas 3:13

    Si la salvacin es un acto de fe por qu no incluir el Espritu Santo en el plan de salvacin el cualse recibe por fe?

    7. La salvacin es algo de mucha importancia para el hombre.Es por esto que todo lo relacionado con ella tendr la completa disposicin, esfuerzo y empeo porparte de aquel que ha entendido la necesidad de la salvacin, si predicamos que el bautismo delEspritu Santo no hace parte del plan de salvacin considero que muchos cristianos le restaranimportancia a esta promesa y no procurarn ser llenos del Espritu, pero si lo predicamos comoparte de la salvacin lo pedirn, lo buscarn, pondrn su fe en esta promesa y estarn sedientos delos ros de agua viva del Espritu.

    Quiero citar las siguientes palabras de nuestro hermano David K. Bernard en el libro El NuevoNacimiento:

    Si se le ensea a la gente cun importante es recibir el bautismo del Espritu, cun fcil es

    realmente ser lleno del Espritu, y cmo preparar sus corazones, ellas por lo general recibirn el

    Espritu fcilmente. Si se ensea la necesidad del bautismo del Espritu, mucha gente ser llena.

    Por otro lado, si se presenta la experiencia nada ms como una bendicin optativa, la mayora de

    la gente no la recibir. Si se ensean el arrepentimiento y la fe, la mayora de las personas que

    estn orando para recibir el Bautismo del Espritu Santo lo recibir en las aguas del bautismo o

    cuando se les impongan las manos despus del arrepentimiento.

    8. Somos aadidos a la Iglesia, el cuerpo de Cristo, por el bautismo del Espritu Santo.22y someti todas las cosas bajo sus pies, y lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, 23lacual es su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo. Efesios 1:22-23

    Un cuerpo sin espritu est muerto (Santiago 2:26), por tanto, para ser miembro del cuerpo de Cristose necesita el Espritu porque la Iglesia es un organismo vivo.

    Un cuerpo, y un Espritu , como fuisteis tambin llamados en una misma esperanza de vuestravocacin. Efesios 4:4

    Porque por un soloEspritu fuimos todos bautizados(incorporados, aadidos) en un cuerpo, sean judos o griegos, sean esclavos o libres; y a todos se nos dio a beber de un mismo Espritu. 1Corintios 12:13

    As como en el cuerpo de Cristo habita toda la plenitud de la Deidad (Dios es Espritu), de igualmanera en el cuerpo de Cristo, esto es, su Iglesia, habita la plenitud de Aquel que todo lo llena entodo (Colosenses 2:9; Juan 4:24).

    De manera que cuando recibimos su Espritu, la plenitud de Cristo mora en nosotros (Efesios 3:19).

    9. Jesucristo lo llen todo cuando vino su Espritu Santo sobre su Iglesia.Jesucristo es Aquel que todo lo llena en todo, el Espritu Santo fue derramado sobre los creyentesdespus de haber sido glorificado (ascendido al cielo).

    Esto dijo del Espritu que haban de recibir los que creyesen en l; pues an no haba venido elEspritu Santo, porque Jess no haba sido an glorificado. Juan 7:39

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    4/8

    4

    Cuando vino el Espritu Santo, Jesucristo lo llen todo y dio dones a los hombres.

    8Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llev cautiva la cautividad, Y dio dones a los hombres. 9Yeso de que subi, qu es, sino que tambin haba descendido primero a las partes ms bajas de la

    tierra?10El que descendi, es el mismo que tambin subi por encima de todos los cielos para

    llenarlo todo. Efesios 4:8-10

    El Seor es el Espritu.

    Porque el Seor es el Espritu; y donde est el Espritu del Seor, all hay libertad. 2 Corintios3:17

    10.Recibimos el Espritu Santo para ser arrebatados el da de su venida.Un requisito para ser arrebatados el da de la venida de Cristo por su Iglesia es haber recibido elEspritu Santo, ser una morada permanente de su Espritu.

    Y si el Espritu de aquel que levant de los muertos a Jess mora en vosotros, el que levant de los

    muertos a Cristo Jess vivificar tambin vuestros cuerpos mortales porsu Espritu que mora envosotros. Romanos 8:11

    El Espritu Santo mora con (junto a) nosotros cuando no lo hemos recibido pero cuando lorecibimos est en (dentro de) nosotros.

    El Espritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; perovosotros le conocis, porque mora con vosotros, y estar en vosotros. Juan 14:17

    El sello del Espritu Santo es un smbolo de posesin, es decir, somos identificados como propiedadde Dios por su Espritu en nosotros. Por esta razn, ser sellados con el Espritu est fuertemente

    ligado con el arrebatamiento de su Iglesia, el da de la redencin.

    Y no contristis al Espritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el da de laredencin. Efesios 4:30

    El cual tambin nos ha sellado , y nos ha dado las arras del Espritu en nuestros corazones. 2Corintios 1:22

    Pero el fundamento de Dios est firme, teniendo este sello: Conoce el Seor a los que son suyos;y: Aprtese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre de Cristo. 2 Timoteo 2:19

    As que, por el Espritu somos de Cristo en su venida.

    Pero cada uno en su debido orden: Cristo, las primicias; luego los que son de Cristo, en suvenida. 1 Corintios 15:23

    11. y recibiris el don del Espritu SantoEl hecho de que se interprete el texto bblico y recibiris el don del Espritu Santo como unaconsecuencia, no implica necesariamente que recibir el Espritu Santo sea una consecuencia de sersalvo. Ms bien, recibir el Espritu Santo es una consecuencia o prenda de garanta de que elcreyente ha experimentado un arrepentimiento verdadero y ha sido bautizado correctamente de

    acuerdo al modelo apostlico, en otras palabras, el recibir el Espritu Santo implica que los pasosanteriores se hicieron correctamente, es tambin una evidencia de que alguien ha obedecido a laverdad del evangelio.

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    5/8

    5

    Y nosotros somos testigos suyos de estas cosas, y tambin el Espritu Santo, el cual ha dado Dios alos que le obedecen. Hechos 5:32

    Esto concuerda con el relato de los efesios que no haban recibido el Espritu Santo. El apstolPablo inmediatamente evalu los pasos anteriores (fe y bautismo en agua) para encontrar el motivopor el cual an no haban sido sellados con el Espritu Santo.

    12.Lo divino y lo humano en Hechos 2:38

    En las Escrituras encontramos que Dios combina los elementos humano y divino en sus obras(obras completas); Jess era Dios y hombre, divino y humano; el arca del pacto estaba hecha demadera cubierta con oro lo cual era figura de la humanidad y divinidad de Cristo.

    La salvacin no es la excepcin, elelemento humano de la salvacin podra interpretarse como elarrepentimiento y el bautismo en agua puesto que es el hombre quien se arrepiente y quien sebautiza en el nombre de Jess en respuesta a la conviccin de pecado producida por el EsprituSanto a travs de la palabra de Dios. Mientras que el elemento divino sera el bautismo del Espritupuesto que Jess, nuestro Padre, es quien bautiza con Espritu Santo y fuego.

    Respondi Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno mspoderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; l os bautizar en

    Espritu Santo y fuego. Lucas 3:16

    En resumen tendramos que la obra completa de la salvacin (el evangelio completo), sera la sumade lo humano y lo divino dispuesto por Dios en su palabra. Esto nos lleva a recordar el eslogan denuestra Iglesia Pentecostal Unida Todo el evangelio a todo el mundo en ingls The whole gospelto the whole World es decir, prediquemos El evangelio completo al mundo entero.

    13.La salvacin es una obra del Espritu Santo de principio a finSe ha dicho que la salvacin es una obra del Espritu Santo de principio a fin, esta frase tendra unagran implicacin ya que la obra del Espritu tiene un momento cumbre y es la llenura del EsprituSanto, el correr de los ros de agua viva, la fuente de agua que salta para vida eterna, el sello delEspritu, el derramamiento del Espritu, recibir poder de lo alto

    Por tal razn, en cuanto a la salvacin, no podemos prescindir de esta experiencia gloriosa que nosda una vida victoriosa contra el pecado.

    Quiero citar las siguientes palabras tomadas del libro Nueva Vida - Estudio Bsico para una VidaVictoriosa:

    El recibimiento del Espritu Santo es el evento ms grande de la vida. El Seor nos corona de

    honra con su presencia continua cuando nos llena con su Espritu Santo. Muchas Escrituras nos

    hablan de esta gran bendicin. Por favor compare Joel 2:28-29; Hechos captulos 8,10 y el 19:1-

    6.

    14.Marcos 16:16 no excluye el bautismo del Espritu Santo del plan de salvacin. 16El que creyere y fuere bautizado, ser salvo; mas el que no creyere, ser condenado. 17Y estasseales seguirn a los que creen: En mi nombre echarn fuera demonios; hablarn nuevas

    lenguas. Marcos 16:16-17

    El texto de Marcos 16:16 no debe ser tomado para excluir el bautismo del Espritu Santo del plan desalvacin por las siguientes razones:

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    6/8

    6

    El versculo siguiente (Marcos 16:17) nos dice cules son las seales que identifican al que hacredo en el Seor Jesucristo, dentro de ellas est el hablar en lenguas, clara referencia albautismo del Espritu Santo, note que dice primero el que creyere y luego y fuere bautizado,por tanto, el creer incluye el hablar en lenguas como seal del bautismo del Espritu Santo.

    No podemos basar una doctrina en un solo versculo, debemos ver el contexto general de laBiblia con relacin al tema de estudio. Por ejemplo, el apstol Pedro nos dice en 1 Pedro 3:21

    que el bautismo en agua nos salva, significa esto que debemos excluir el arrepentimiento o elbautismo del Espritu Santo del plan de salvacin por no mencionarlos literalmente? En ningunamanera; puesto que es imposible pensar en una salvacin sin arrepentimiento.

    15.Juan7:37-39 no ensea que antes de recibir el Espritu Santo el creyente ya tiene el Espritu.37En el ltimo y gran da de la fiesta, Jess se puso en pie y alz la voz, diciendo: Si alguno tienesed, venga a m y beba.

    38El que cree en m, como dice la Escritura, de su interior corrern ros de

    agua viva.39Esto dijo del Espritu que haban de recibir los que creyesen en l; pues an no haba

    venido el Espritu Santo, porque Jess no haba sido an glorificado. Juan 7:37-39

    Juan 7:38 ensea que cuando un creyente recibe el Espritu Santo, de su interior (de dentro de s)corren ros de agua viva. La expresin de su interior no quiere decir que el Espritu Santo yamoraba en el corazn del creyente o que ya tena el Espritu Santo antes de manifestar la sealexterna de hablar en nuevas lenguas. Es necesario tener en cuenta las siguientes consideraciones:

    Recibir el Espritu Santo es comparado con beber del Espritu y es esta bebida espiritual la queproduce en nosotros una fuente que salta para vida eterna, es decir, los ros de agua viva quemenciona Juan 7:38.

    Porque por un solo Espritu fuimos todos bautizados en un cuerpo, sean judos o griegos, seanesclavos o libres;y a todos se nos dio a beber de un mismo Espritu. 1 Corintios 12:13

    10Respondi Jess y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quin es el que te dice:Dame debeber; t le pediras,y l te dara agua viva.

    13Respondi Jess y le dijo: Cualquiera que bebiere de

    esta agua, volver a tener sed;14

    mas el que bebiere del agua que yo le dar, no tendr sed jams;

    sino que el agua que yo le dar ser en l una fuente de agua que salte para vida eterna. Juan4:10,13,14

    Tener el Espritu sin haber recibido el Espritu seran trminos contradictorios, la Biblia enseaque cuando recibimos el Espritu Santo tenemos la morada de su Espritu en nuestra vida. (Juan14:20; 1 Juan 4:13)

    16.Los frutos de arrepentimiento no son una seal de tener el Espritu Santo.Si un creyente tiene buen testimonio pero nunca ha hablado en lenguas no podemos decir que tieneel Espritu Santo. Podemos decir que tiene los frutos de arrepentimiento pero no el fruto del Esprituel cual se manifiesta cuando somos bautizados con el Espritu Santo.

    Haced, pues,frutos dignos de arrepentimiento, y no comencis a decir dentro de vosotros mismos:Tenemos a Abraham por padre; porque os digo que Dios puede levantar hijos a Abraham aun de

    estas piedras. Lucas 3:8

    22Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23mansedumbre,templanza; contra tales cosas no hay ley. Glatas 5:22-23

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    7/8

    7

    17.Hechos 2:38 y su finalidadHechos 2:38 nos muestra el arrepentimiento, el bautismo en agua en nombre de Jesucristo y larecepcin del Espritu Santo como una respuesta a qu debemos hacer para ser salvos. Si miramosel objetivo o finalidad de cada uno de ellos nos podemos dar cuenta que el bautismo del EsprituSanto hace parte integral de la salvacin ya que el Seor nos ha sellado con su Espritu para el dade la redencin.

    HECHOS 2:38 FINALIDAD CITAS BBLICAS

    Arrepentimiento PARASalvacin;Una nueva Vida

    2 Corintios 7:10Hechos 11:18

    Bautismo en aguael nombre de Jess

    PARAPerdn de losPecados

    Hecho 2:38; 10:43

    Recepcin delEspritu Santo

    PARAEl da de laredencin

    Efesios 4:30; 1:14

    18.El Espritu Santo y la tipologaEn el Antiguo y Nuevo Testamento encontramos figuras que nos muestran la esencialidad delbautismo del Espritu Santo para la salvacin.

    Sin el Espritu no podremos entrar a la tierra prometida, la nueva Jerusaln, la casa de nuestroPadre el Seor le dijo a Moiss que Caleb entrara a la tierra prometida por cuanto hubo en lun espritu diferente al de los otros espas que fueron enviados a reconocer la tierra de Canan.

    Pero a mi siervo Caleb,por cuanto hubo en l otro espritu, y decidi ir en pos de m, yo le meteren la tierra donde entr, y su descendencia la tendr en posesin. Nmeros 14:24

    Si no tenemos aceite en nuestras vasijas, el cual es tipo de estar llenos del Espritu Santo, nopodremos recibir al Esposo, entrar a las bodas del Cordero.

    1 Entonces el reino de los cielos ser semejante a diez vrgenes que tomando sus lmparas,salieron a recibir al esposo.

    3Las insensatas, tomando sus lmparas, no tomaron consigo aceite;

    4mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas , juntamente con sus lmparas.

    10Pero mientras

    ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con l a las bodas; y

    se cerr la puerta. Mateo 25:1,3,4,10

    19.El bautismo del Espritu Santo es para todos, no hay razn para excluirlo del plan de salvacin.Y fueron todos llenos del Espritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, segn el

    Espritu les daba que hablasen. Hechos 2:4

    Y en los postreros das, dice Dios, Derramar de mi Espritu sobre toda carne, Y vuestros hijos yvuestras hijas profetizarn; Vuestros jvenes vern visiones, Y vuestros ancianos soarn sueos.Hechos 2:17

    Porque para vosotros es la promesa, y para vuestros hijos, ypara todos los que estn lejos; paracuantos el Seor nuestro Dios llamare. Hechos 2:39

    Mientras an hablaba Pedro estas palabras, el Espritu Santo cay sobre todos los que oan eldiscurso. Hechos 10:44

    Pues si vosotros, siendo malos, sabis dar buenas ddivas a vuestros hijos, cunto ms vuestroPadre celestial dar el Espritu Santo a los que se lo pidan? Lucas 11:13

  • 8/9/2019 El bautismo del Espritu Santo y el Plan de Salvacin

    8/8

    8

    Quiero citar las siguientes notas tomadas del libro Esenciales del Nuevo Nacimiento escrito pornuestro hermano David K. Bernard.

    20.Cul es el estado de una persona que se arrepiente y es bautizada recibiendo mediante esto elperdn de pecados pero no recibe el Espritu Santo?

    No puede ser condenado por los pecados ya perdonados, sin embargo no puede entrar en el reino de

    Dios sin el nacimiento del Espritu y la santidad impartida por el Espritu Santo. Algunos suponenque heredar la tierra nueva, pero esto no se declara definitivamente en la Biblia. Jess le hamandado a ser bautizado con el Espritu, y para que Jess sea el Seor completo de su vida l tieneque obedecer (Lucas 24:49; Juan 20:22; Hechos 1:4,5) Felipe bautiz a los samaritanos en elnombre del Seor Jess, lo cual indica que ellos se arrepintieron de sus pecados, pues el bautismose administraba solamente a creyentes arrepentidos, pero de algn modo su fe no era completa, puesno haban recibido el Espritu.

    21.La historia y el bautismo del Espritu SantoEnsear que el Espritu Santo no hace parte del plan de salvacin, es en esencia decir que no es

    necesario recibir el Espritu Santo para ser salvo, en este orden de ideas vemos que esta enseanzaes contraproducente, no es un mensaje que edifica sino ms bien un mensaje que llevar a unadecadencia en la fe en cuanto a recibir la promesa del Espritu Santo, traer un conformismo enaquel que solamente se ha arrepentido y ha sido bautizado en el nombre Jess.

    La historia muestra que cuando la Iglesia no permanece en la fe que ha recibido, poco a poco se vanperdiendo los principios que anteriormente eran considerados como fundamentales. Miremos acontinuacin algunas notas histricas (tomadas del libro antes citado) relacionadas con el EsprituSanto, especficamente con el hablar en lenguas como seal del bautismo del Espritu Santo:

    A fines del siglo cuarto, la homila de Crisstomo sobre I Corintios 12 admiti que, aunque laslenguas haban cesado en su iglesia, en tiempos anteriores la gente esperaba las lenguas comola seal del Espritu. Su discusin hace referencia a instancias extrabblicas y aparentemente

    post-apostlicas: Todo este pasaje es muy oscuro: pero la oscuridad es producida por nuestra

    ignorancia de los hechos a los cuales se referierey por su cesacin, siendo que antes ocurran

    pero ahora ya no suceden. . . . Bueno: Qu suceda en aquel entonces? Cualquiera que era

    bautizado hablaba inmediatamente en lenguas. . . . Ellos reciban inmediatamente el Espritu

    despus de su bautismo. . . . Empezaban a hablar, uno en lengua de los persas, otro en la de los

    romanos, otro en la de los indios, o en algn otro idioma. Y esto haca saber a los de afuera que

    era el Espritu en l que hablaba.

    En el siglo quinto Agustn discuti en contra de las lenguas en su da pero admiti que laslenguas eran previamente la evidencia esperada del bautismo del Espritu: Porque el EsprituSanto no es dado solamente por la imposicin de manos en medio del testimonio de milagros

    sensatos y temporales, como lo fue en das pasados. . . . Pues quin espera en estos das que

    sobre los cuales son impuestas las manos para que puedan recibir el Espritu Santo empiecen

    en seguida a hablar en lenguas?

    Charles Parham, fundador del movimiento Pentecostal del siglo veinte, enseaba que unapersona tiene que ser bautizada con el Espritu Santo con la evidencia de lenguas para poder

    estar en la iglesia, la Esposa, el Cuerpo de Cristo, y el Rapto.