1

Click here to load reader

El Beso de La Muerte

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Artículo traducido por mi, autores: Brian B. Graham, M.D., Daniel R. Kaul, M.D., Sanjay Saint, M.D., M.P.H.And William J. Janssen, M.D.

Citation preview

Page 1: El Beso de La Muerte

El beso de la muerte.

Un hombre sudafricano de 23 años, se presentó al departamento de emergencias con un historial de 2 días de fiebre, disnea leve, cefalea, nauseas, y mialgias. Sus síntomas comenzaron 5 días después de haber viajado a Colorado para esquiar con sus amigos. Él pensó que tenía una infección viral, fue tratado con fluidos intravenosos y fue dado de alta con una prescripción de acetaminofén e hidrocodona. Dos días después, sus síntomas empeoraron y regresó al departamento de emergencias. La radiografía de tórax fue clara, y fue tratado con líquidos intravenosos e ibuprofeno, nuevamente sin alivio. Al día siguiente, regresó al departamento de emergencias con vómito, disnea y fotofobia. Fue internado en el hospital para evaluaciones adicionales y tratamiento.

Este paciente joven activo se presenta con síntomas inespecíficos que no han mejorado con el tratamiento. La fiebre sugiere una causa infecciosa y la presencia de fotofobia plantea preocupación por meningitis. La meningitis bacteriana sin embargo, se esperaría que tuviera un progreso más rápido. Los viajeros en aviones atestados pueden estar expuestos a varios virus patógenos (Ej. Influenza y otros), y las infecciones resultantes podrían no mejorar rápidamente. La embolia pulmonar debe considerarse, dado al viaje reciente y a la disnea del paciente, pero esta condición no resultará generalmente en fotofobia, mialgias o vómitos. El mal de las alturas