2
El bien moral y su fundamento metafísico El comportamiento ético del hombre constituye un tema de perenne actualidad en la especulación filosófica. En nuestros días, cuando tanto se habla de una crisis de valores, se manifiesta la preocupación por encontrar un fundamento sólido donde apoyar todo el edificio moral | LOS FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DEL ORDEN MORAL Ante esta problemática tan actual, resulta de gran interés la lectura del libro Los fundamentos metafísicos del orden moral, de O. N. Derisi, Rector de la Universidad Católica de Buenos Aires, del que recientemente ha aparecido la cuarta edición. En él se nos ofrece, a la luz de la filosofía realista que parte del ser, el punto de apoyo que precisa la ética para su determinación del deber ser. En primer lugar, señala cómo Kant estableció un dualismo irreconciliable entre los órdenes del ser y del deber ser, entre la metafísica y la ética, negando toda posibilidad de conocer la realidad tal como es. Tras él, buena parte de los filósofos modernos han intentado fundamentar el orden moral al margen de la metafísica, llegando a los resultados más dispares. Por esta razón, el libro de Derisi constituye una llamada de atención para que los estudiosos del tema vuelvan su mirada hacia la filosofía tomista que, partiendo del ser de las cosas, puede ofrecer un fundamento sólido a la filosofía del obrar humano. El autor parte en su exposición del análisis de los conceptos metafísicos de ser, bondad y naturaleza, para llegar a Dios como base última de todo el orden moral. La dimensión ética es, por tanto, esencialmente metafísica y religiosa; y ello, tanto por el carácter unitario del fin último del hombre - Dios, en quien la criatura racional encuentra su felicidad-,

El Bien Moral y Su Fundamento Metafísico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bien moral y su funcionamiento metafisico

Citation preview

Page 1: El Bien Moral y Su Fundamento Metafísico

El bien moral y su fundamento metafísico

El comportamiento ético del hombre constituye un tema de perenne actualidad en la especulación filosófica. En nuestros días, cuando tanto se habla de una crisis de valores, se manifiesta la preocupación por encontrar un fundamento sólido donde apoyar todo el edificio moral |

LOS FUNDAMENTOS METAFÍSICOS DEL ORDEN MORAL Ante esta problemática tan actual, resulta de gran interés la lectura del libro Los fundamentos metafísicos del orden moral, de O. N. Derisi, Rector de la Universidad Católica de Buenos Aires, del que recientemente ha aparecido la cuarta edición. En él se nos ofrece, a la luz de la filosofía realista que parte del ser, el punto de apoyo que precisa la ética para su determinación del deber ser.

En primer lugar, señala cómo Kant estableció un dualismo irreconciliable entre los órdenes del ser y del deber ser, entre la metafísica y la ética, negando toda posibilidad de conocer la realidad tal como es. Tras él, buena parte de los filósofos modernos han intentado fundamentar el orden moral al margen de la metafísica, llegando a los resultados más dispares.

Por esta razón, el libro de Derisi constituye una llamada de atención para que los estudiosos del tema vuelvan su mirada hacia la filosofía tomista que, partiendo del ser de las cosas, puede ofrecer un fundamento sólido a la filosofía del obrar humano.

El autor parte en su exposición del análisis de los conceptos metafísicos de ser, bondad y naturaleza, para llegar a Dios como base última de todo el orden moral. La dimensión ética es, por tanto, esencialmente metafísica y religiosa; y ello, tanto por el carácter unitario del fin último del hombre -Dios, en quien la criatura racional encuentra su felicidad-, como porque todo acto moral implica una relación de sometimiento o transgresión del orden establecido por el Creador para que el hombre pueda alcanzar su fin, y con él, su perfección ontológica.

Dios era libre de crear o no; pero una vez que determinó hacerlo, no podía comunicar el ser a las creaturas sino como participación del suyo, como gloria de su Perfección: por tanto, todo ser esté destinado por Dios a ser bueno o perfecto dentro de un determinado grado de participación en el Ser divino. De ahí surge la jerarquía de los seres, que es 'expresión del grado de bondad y gloria a que Dios los dirige, o, lo que es lo mismo, en términos metafísicos, expresión de este grado de ser o acto, de que Dios les hace participes' (p. 475).