8
El blues de Woody Allen | Nexos http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM] Menu Nexos Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena El blues de Woody Allen 1 mayo, 2015 Hugo García Michel Hugo García Michel 250 37 250 Compartir

El Blues de Woody Allen - Hugo García Michel

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El blues de Woody Allen - Hugo García Michel

Citation preview

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Menu

    NexosInicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    InicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    El blues de Woody Allen1 mayo, 2015

    Hugo Garca Michel

    Hugo Garca Michel

    250 37

    250

    Compartir

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Tweet

    Es clebre y ya legendaria la ancdota sobre la ocasin, en 1978, en que la cinta Annie Hall (1977), deWoody Allen, gan cuatro premios Oscar (Mejor Pelcula, Mejor Direccin, Mejor Guin y Mejor ActrizPrincipal) y el realizador no se present a la premiacin, en la ciudad de Los ngeles, debido a que esanoche tocaba en un club de Nueva York, con la banda de jazz de la cual era clarinetista.

    Esto pinta por completo a Allen como un tipo a quien los premios lo tienen sin el menor cuidado, perotambin como un hombre que ama la msica, en especial el jazz y la llamada msica culta, algo que serefleja en todas y cada una de las 44 pelculas que hasta hoy ha dirigido.

    La estrecha relacin entre el cine de Woody Allen y la msica o para mejor decirlo: la importancia de lamsica en el cine del realizador neoyorquino data de sus primeras pelculas, pero quiz tuvo un papelverdaderamente preponderante en Manhattan (1979), con la majestuosa introduccin, en glorioso blanco ynegro, en la que la Rapsodia en azul de George Gershwin nos lleva a travs de un rpido recorrido pordiversas y hermossimas vistas de Nueva York. La banda sonora de ese genial (y escribo la palabra genialsin ambages) filme incluye otras composiciones del mismo Gershwin, como Someone to Watch Over Me,Ive Got a Crush on You, S Wonderful o Embreaceable You, entre otras.

    Sin embargo, Allen ya haba dado un gran papel a la msica en una cinta anterior, la estupenda Love andDeath de 1975, en la que la obra de compositores rusos como Sergei Prokofiev e Igor Stravinsky estpresente a lo largo de esta stira inspirada en la gran literatura decimonnica de la Madre Rusia.

    El romance de Woody Allen con la msica del llamado American Songbook es notorio. Por eso en sus obrasabundan las canciones y obras para orquesta de autores como Cole Porter, Rodgers & Hart y el yamencionado George Gershwin. Esto resulta notorio, de manera muy especial, en la nica pelculaplenamente musical del director: la maravillosa (y deliciosa e intencionadamente cursi) Everyone Says ILove You (1996). En ella los personajes cantan y bailan a la menor provocacin (como buen musicalhollywoodense, aunque Allen abomine en general de Hollywood y en su momento haya dicho que ms queun musical lo que hice fue una comedia en la que los personajes cantan), con las notas de standardscomo Lets Do It (Lets Fall in Love), Makin Whoopee, Chinatown, My Chinatown, Just You, Just Meo la propia Everyone Says I Love You, con la que tambin homenajea a los hermanos Marx y en especial

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    a su pelcula The Coconuts (1929).

    Pero es el jazz antiguo el gnero que ms apasiona a Allen. Por eso en sus trabajos cinematogrficos seescucha tanto a msicos de la primera mitad del siglo pasado, como Louis Armstrong, Sidney Bechet, AlJolson, Fats Waller, Hoagy Carmichael, Benny Goodman, Harry James, Glenn Miller, Artie Shaw, TommyDorsey, Duke Ellington y Django Reinhardt (a quien de hecho rinde homenaje en Sweet and Lowdown de1999).

    En cuanto a otros compositores de la llamada msica culta, adems de los dos rusos ya mencionados, eldirector ha utilizado en sus filmes msica de Giacomo Puccini (Annie Hall), Felix Mendelssohn (AnotherWoman, 1988), Richard Wagner (Crimes and Misdemeanors, 1989), Erik Satie (Husbands and Wives, 1992),Gustav Holst (Manhattan Murder Mystery, 1993), Johann Sebastian Bach (Match Point, 2005), AramKatchaturian (Melinda and Melinda, 2004), Giuseppe Verdi (A Midsummer Nights Sex Comedy, 1982) yGustav Mahler (Scoop, 2006), entre otros.

    El rock, en cambio, nunca ha salido bien parado en las cintas allenianas. Es claro que a Woody no le agradael gnero en absoluto y lo demostr en un par de escenas muy semejantes, una en Annie Hall y otra enHannah y sus hermanas (1986). En ambas, el personaje que l interpreta asiste a un concierto de rock,acompaado por mujeres de gustos roqueros (interpretadas por Shelly Duvall en el primer caso y porDianne Wiest en el segundo), y en las dos ocasiones sale echando pestes de la msica que acaba deescuchar (folk rock y punk, respectivamente). La intolerancia al rock es muy clara en l.

    El blues de Woody Allen, llam a este texto y, ahora que lo veo y hasta donde recuerdo, no hay un soloblues en la filmografa del director o lo hay?

    Hugo Garca MichelMsico, escritor y periodista. Director de La Mosca. Columnista de Milenio Diario. Autor de la novela Matarpor ngela.

    2015 Mayo, Msica.

    Te recomendamos leer:

    Colorado, marihuana hasta enlas cocheras

    www.nexos.com.mx

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Deja un comentario

    Tu direccin de correo electrnico no ser publicada. Los campos necesarios estn marcados *

    Nombre *

    Correo electrnico *

    Web

    Comentario

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

    AddThis

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Tambin en esta edicin:

    Camino a La regin ms transparente.Eres un fracasado, dijo mi padre

    Carlos Fuentes

    Jerarquas paranormales

    Nexos

    Morrissey, su Alteza Serensima

    Hugo Garca Michel

    nexos hoy

    Viernes, 15 de Mayo de 2015

    Yo, anulista

    Jos Ignacio Lanzagorta

    Por qu no Morena?

    Ral Zepeda

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Julene Iriarte

    As podra ser la Cmara de Diputados

    Ulises Beltrn

    Edicin impresa

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Leer revista

    Boletn

    Registra tu direccin de correo para recibir nuestro boletn.

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Actualidad del pasadoThomas Mann y yo

    Susan Sontag

    Lo ms ledoEl legado de Pepe Mujica

    Camino a La regin ms transparente. Eres un fracasado, dijo mi padre

    Los aos setenta. Breve historia del neoliberalismo

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Las trampas de la pobreza

    SguenosBscanos en Facebook

    A 130 387 personas les gusta Revista Nexos.

    Revista Nexos

    Plug-in social de Facebook

    Me gusta

  • El blues de Woody Allen | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24739[5/15/2015 1:42:14 AM]

    Nuestros blogsCmo entiende la Corte los derechos humanos? Informe enero-febrero 2015El juego de la Suprema Corte

    Por qu no Morena?Blog de la redaccin

    Manifiesto por la legalizacin de la marihuanaLa rotativa

    Puebla: el error de criminalizar el grafitiLa brjula

    2015 - Nexos

    Directorio | Publicidad | Contacto Aviso de privacidad

    www.nexos.com.mxEl blues de Woody Allen | Nexos

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3MzkA: form0: s: submit: s_(1): submit_(1):

    RrPWpvZXkmdHlwZT1ib3hfY291bnQA: button0:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3MzkA: form3: author: email: url: e21fe-comment: submit:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3MzkA: mc-embedded-subscribe-form: EMAIL: subscribe:

    FwcElkPTQ2MjExMjE5NzE5Mjc3NwA=: form0: button0: