8
EL BOLDO

El boldo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El boldo

EL BOLDO

Page 2: El boldo

El boldo es un arbusto originario de Chile, el país de mayor producción, mide entre 3 y 6 metros de altura y puede alcanzar hasta 8 metros. Son las hojas del boldo, que despiden un olor muy aromático, la parte del arbusto que se usa con fines medicinales.

El boldo se cosecha durante los meses de diciembre a marzo, verano en Chile e invierno en nuestro país. Una vez recolectadas, las hojas se secan, se limpian y se tornan quebradizas por lo que se han de envasar con suma delicadeza para su 

Page 3: El boldo

Propiedades e indicaciones Se han aislado hasta 20 alcaloides,

considerados los principios activos de las hojas del boldo, entre los que destaca la boldina (abundante también en la corteza del arbusto). Contiene aceite esencial, flavonoides y taninos. Todas estas sustancias confieren la acción digestiva y protectora hepática, tan eficaz a las hojas de boldo. La boldina, por su parte, sobresale por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y fungicidas, y en parte le da el sabor amargo característico a la planta e intensa fragancia, que puede trasmitir a la orina si se toma durante un tiempo prolongado.

Page 4: El boldo
Page 5: El boldo

Dado el contenido en sustancias con acción aperitiva, cole rética y colagoga, el empleo de hojas de boldo se usa con notable eficacia para tratar dispepsias, trastornos gastrointestinales leves (flatulencia, aerofagia...) y disfunciones hepatobiliares menores como insuficiencia hepática (hígado y vesícula perezosos), hepatitis, estreñimiento y migrañas provocadas por malas digestiones.

Page 6: El boldo

El consumo de boldo estimula la producción de bilis (puede duplicar el flujo de la bilis) y la salida del fluido desde la vesícula, lo cual favorece la digestión y combate los síntomas derivados de un mal funcionamiento del hígado o de la vesícula (flatulencia y espasmos intestinales).

No obstante, a pesar de que los preparados de boldo son beneficiosos para conseguir una buena función hepática, no hay que abusar de su ingestión ni tomarlo sin prescripción o supervisión médica. Conviene que el tratamiento con boldo no supere las cuatro semanas y no se superen las dosis recomendadas, pues se han observado casos de intoxicación.

Page 7: El boldo

Efectos del boldo: Hepatoprotector (boldina). Colerético-colagogo (alcaloides, sinergizados

con los flavonoides y el aceite esencial). Laxante (resina). Diurético (flavonoides y aceite esencial). Sedante S.N.C. (alcaloides y aceite esencial). Eupéptico (aceite esencial). Antiinflamatorio (flavonoides). Antioxidante, anti-radicalar (boldina). Ascaricida (ascaridol del aceite esencial).

Anticandidiásico (aceite esencial).

Page 8: El boldo

PRESENTADO POR : Juan diego Ramírez M

PRESENTADO A: cesar Agudelo

GRADO: 8.A