6
El Bolivariano Año II 11 Periódico Escolar del Liceo “Rosa Inés” Noviembre-Diciembre de 2015 “Necesario es Vencer” Un 17 de noviembre de 2003 nace la Misión Ribas (p.2) El Liceo ”Rosa Inés” presente en la Navidad de Paz Hace 189 años nació Arístides Rojas (p. 4) El viernes 26 de noviembre se realizó el evento Navidad de Paz, el cual tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Bolivariana ”Las Palmas”, y contó con la participación del personal docente, administrativo y obrero, junto a los estudiantes de las instituciones adscritas a la Parroquia Escolar Alto Barinas, del Municipio Escolar Barinas. Durante la realización del evento, los asistentes al mismo compartieron amenamente una muestra gastronómica y manualidades alusivas a esta época navideña, realizadas por los estudiantes. Muere Manuelita Sáez, la Libertadora de El Libertador (p. 4) La Misión Alimentación en el Liceo “Rosa Inés” Agarra Datos, Come Sano…! El legado cultural de César Rengifo (p. 4) El lunes 23 de noviembre, la Misión Alimentación, adscrita al Instituto Nacional de Nutrición (INN), dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, se hizo presente en nuestra institución con una campaña que tiene como estrategia comunicacional el eslogan “Agarra dato, come sano”, y que tiene como propósito disminuir para el año 2019 el número de personas que padecen sobrepeso y obesidad, impactando en la población y desmontando patrones de consumo impuestos por el capitalismo, la transculturación y momentos históricos que afectaron nuestros hábitos alimentarios. Lograr que las y los venezolanos se sumen a la nueva cultura alimentaria y nutricional aumentando la ingesta de frutas y hortalizas, acompañado de actividad física, son parte de los objetivos específicos de esta campaña, para así combatir el consumo de grasas, harinas, azucares y refrescos; erradicando el sedentarismo y conductas perjudiciales para la salud. Esta y otras informaciones y datos fueron compartidos con nuestros estudiantes durante una amena presentación realizada por el personal del INN.

El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico Escolar del Liceo "Rosa Inés"

Citation preview

Page 1: El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

El Bolivariano

Año II Nº 11 Periódico Escolar del Liceo “Rosa Inés” Noviembre-Diciembre de 2015

“Necesario es Vencer”

Un 17 de noviembre de 2003 nace la Misión Ribas (p.2)

El Liceo ”Rosa Inés” presente en la Navidad de Paz

Hace 189 años nació Arístides Rojas (p. 4)

El viernes 26 de noviembre se realizó el evento Navidad de Paz, el cual tuvo lugar en las instalaciones de la Escuela Bolivariana ”Las Palmas”, y contó con la participación del personal docente, administrativo y obrero, junto a los estudiantes de las instituciones adscritas a la Parroquia Escolar Alto Barinas, del Municipio Escolar Barinas. Durante la realización del evento, los asistentes al mismo compartieron amenamente una muestra gastronómica y manualidades alusivas a esta época navideña, realizadas por los estudiantes.

Muere Manuelita Sáez,

la Libertadora de El Libertador (p. 4)

La Misión Alimentación en el Liceo “Rosa Inés”

Agarra Datos, Come Sano…!

El legado cultural de César Rengifo (p. 4)

El lunes 23 de noviembre, la Misión Alimentación, adscrita al Instituto Nacional de Nutrición (INN), dependiente del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, se hizo presente en nuestra institución con una campaña que tiene como estrategia comunicacional el eslogan “Agarra dato, come sano”, y que tiene como propósito disminuir para el año 2019 el número de personas que padecen sobrepeso y obesidad, impactando en la población y desmontando patrones de consumo impuestos por el capitalismo, la transculturación y momentos históricos que

afectaron nuestros hábitos alimentarios. Lograr que las y los venezolanos se sumen a la nueva cultura alimentaria y nutricional aumentando la ingesta de frutas y hortalizas, acompañado de actividad física, son parte de los objetivos específicos de esta campaña, para así combatir el consumo de grasas, harinas, azucares y refrescos; erradicando el sedentarismo y conductas perjudiciales para la salud. Esta y otras informaciones y datos fueron compartidos con nuestros estudiantes durante una amena presentación realizada por el personal del INN.

Page 2: El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

2 15 de diciembre de 2015 El Bolivariano INSTITUCIONAL

Editorial

La Misión Ribas arribó a su décimo segundo

aniversario este 17 de noviembre, desde su

creación en 2003 por parte del Presidente Hugo

Chávez. Este programa educativo está dirigido a

incorporar al sistema educativo a quienes por

diversas razones no pudieron culminar sus

estudios de educación media.

El Liceo “Rosa Inés”, como parte del entono

socio-comunitario de la Urb. “Rosa Inés”,

comparte sus espacios con este programa de

inserción social que permite cada fin de semana a

los miembros de la comunidad, tener un espacio

adecuado para realizar sus estudios sin tener que

salir de su comunidad.

También como parte de la integración existente

entre la institución “rosinesiana” y la comunidad

en que se encuentra inserta, algunos docentes del

Liceo “Rosa Inés” que habitan en la comunidad se

desempeñan como facilitadores de la Misión

Ribas, contribuyendo a mejorar ostensiblemente la

calidad educativa de este programa.

Un 17 de noviembre de 2003 nace la Misión Ribas

Misión Ribas cumple doce años

impulsando la inclusión educativa En el marco de su décimo segundo aniversario la

Misión Ribas, creada en el año 2003 por el

Comandante Eterno, Hugo Chávez, ha graduado a más

de un millón de vencedoras y vencedores en todo el

territorio nacional de los cuales muchos de ellos se

encuentran incorporados en los diferentes programas

de acción social, así lo informó Orlando Ortegano,

presidente de esta misión educativa.

Ortegano, además dio a conocer que “la Misión Ribas

ha tomado parte en la construcción de viviendas con

las brigadas socialistas a lo largo del territorio nacional

con más de 25 mil hogares entregados a familias

humildes. A estos importantes logros se suma la

creación de Ribas Técnicas, Ribas Joven, brigadas

productivas, brigadas de donación de sangre, entre

otras tareas que venimos ejecutando por el camino de

la Revolución y gracias al apoyo del Presidente

Nicolás Maduro”, afirmó.

Estas informaciones las ofreció en el marco de una

ofrenda floral realizada ante la estatua de José Félix

Ribas ubicada en la plaza La Pastora de la ciudad de

Caracas, donde vencedores y vencedoras se

concentraron para rendir homenaje al Prócer que le da

nombre a esta importante misión educativa del

Gobierno Bolivariano.

Por otro lado, José Rivera, vencedor de la Misión,

manifestó que” me siento orgulloso; esta es una misión

transformadora en conocimientos; es una misión donde

hay espacio para todos los excluidos. Hoy puedo decir

que a mis 63 años he vencido los obstáculos y me

siento preparado para defender la Revolución bonita

que nos dejó el Comandante Chávez”.

Asimismo, Neida Bracho, vencedora de la Misión

Ribas dijo que “estudiar en un ambiente de clase de la

Misión Ribas fue un despertar; ha sido un impulso para

hacer muchas cosas que pensé imposible obtener: un

titulo después de muchos años; eso sólo es un logro en

Revolución”.

La Misión Ribas forma parte de un gran conjunto de

misiones y programas sociales creados para el

desarrollo de la Patria nueva, sumando esfuerzos al

formar estos hombres y mujeres como bachilleres

integrales.

Fuente:

http://www.misionribas.gov.ve

Directorio

Directora

Esp. Yudi Fernández

Coordinación del Periódico Escolar

Lcdo. Orlando Chandía Ochoa

Lcda. Rosa Romero

Redacción

Lcdo. Orlando Chandía Ochoa

Docente Colaboradora

Prof. Tania Cerpa

Prof. Neylludis Ballestero

Page 3: El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

3 15 de diciembre de 2015 El Bolivariano COMUNIDAD EDUCATIVA

Preparativos para la Grilla Cultural y Elaboración del Pesebre Navideño del Liceo “Rosa Inés”, a cargo de las Coordinaciones de Cultura y Desarrollo Endógeno, personal administrativo y Docentes de la Institución.

Taller sobre la Formación de Colectivos de Acompañamiento de las Preparadurías Estudiantiles del Liceo Rosa Inés, dictado por la Coordinadora de Orientación, MSc. Carmen Graciela Crespo, conjuntamente con las Coordinaciones Pedagógica y de Seccional de 5º Año, padres y representantes involucrados.

Presentación de la Campaña “Agarra dato, come sano” del INN, Misión Alimentación, a los estudiantes del Liceo “Rosa Inés”, a cargo de la Coordinación de Ambiente y Salud.

Page 4: El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

4 15 de diciembre de 2015 El Bolivariano COMUNIDAD EDUCATIVA

Celebración de la Navidad y la Paz del Liceo “Rosa Inés” en la Escuela Bolivariana “Las Palmas”, con todas las Escuelas y Liceos del Circuito 11.-

I Muestra de Actividades Significativas – 1er. Lapso de Actividades Pedagógicas – Año Escolar 2015-2016, a cargo de la Subdirección Académica, Coordinación Pedagógica, Docentes, Estudiantes, Padres y Representantes, resaltando las diversas actividades que integran el PEIC de la Institución.

Taller con la Zona Educativa y los Equipos Directivos y Técnicos del Liceo “Rosa Inés” y el Liceo “Carlos Raúl Villanueva”, sobre el Sistema Organizativo de los Liceos.

Actividades de Desarrollo Endógeno y Visitas de Acompañamiento en Aula.

Page 5: El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

5 15 de diciembre de 2015 El Bolivariano Ciencia-Historia-Cultura

Muere Manuelita Sáez,

la Libertadora de El Libertador

Hace 189 años nació

Arístides Rojas

Un 23 de noviembre de 1856, a la edad de 59 años, muere en la población de Paita, Perú, Manuela Sáenz, patriota ecuatoriana y compañera sentimental de Simón Bolívar, reconocida como heroína de la

Independencia de América del Sur, y también llamada por el propio Bolívar, como Libertadora de El Libertador, cuando el 25 de septiembre de 1828, siendo objeto de un intento de asesinato, éste fue frustrado por la valiente intervención de Manuelita. Nació en Quito, Ecuador el 27 de diciembre de 1797. Su infancia transcurrió en Quito, donde rápidamente se hicieron sentir los ideales de los movimientos independentistas, organizándose grupos revolucionarios. Siguió el curso cronológico de los principales sucesos políticos y militares de los que fue testigo o protagonista: el encuentro de Bolívar y San Martín en Guayaquil, las batallas de Pichincha y Ayacucho, el conflicto entre el Libertador y Santander, la rebelión de Córdova y la disolución de la Gran Colombia. A la muerte de Bolívar fue desterrada a Perú.

El 5 de noviembre de 1826

nació en Caracas el médico, investigador e historiador venezolano Arístides Rojas, cuyo trabajo intelectual dio importantes aportes a la historiografía y cultura venezolanas. A la edad de 18 años, comenzó sus estudios de filosofía en la Universidad de

Caracas, actualmente Universidad Central de Venezuela, tiempo después aparecieron sus primeros artículos sobre aspectos costumbristas y de folklore, así como adaptaciones y traducciones del francés. En 1846, entró a estudiar medicina, carrera de la que se graduó con 26 años, en 1852. Con su hermano Marco Aurelio, publicó una serie de Estudios científicos sobre las ciencias de la naturaleza. En 1857, viajó hacia Estados Unidos y Francia. En París, perfeccionó sus estudios en los campos de las ciencias naturales y médicas, pero es en Puerto Rico donde se radica y ejerce su profesión de médico, al tiempo que estudia y escribe. Para 1864, regresó a Caracas y desde entonces combinó a través de la literatura la ciencia con las letras; Arístides Rojas fue miembro fundador y vicepresidente de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales presidida por Adolfo Ernst (1867). La Universidad Central de Venezuela le confirió en 1874 la medalla de oro en atención a su obra El elemento vasco en la historia de Venezuela. La Academia de Ciencias Sociales premia en 1878, su publicación Estudios indígenas, contribución a la historia antigua de Venezuela. Arístides Rojas falleció en Caracas el 4 de marzo de 1894 y es a partir del 21 de septiembre de 1983 que sus restos reposan en el Panteón Nacional

El legado cultural de César Rengifo

Cesar Nerio Rengifo Cadenas, exponente de las artes plásticas, el teatro y el muralismo, nació en Caracas el 14 de mayo de 1915 y se convirtió en uno de los más importantes artistas venezolanos del siglo XX. Formado desde 1929, con tan solo 14 años, en la Academia de Bellas Artes —espacio ubicado entre las esquinas de Veroes a Santa Capilla— Rengifo aprendió técnicas de dibujo, pintura y escultura, al tiempo que se codeaba con otros grandes creadores de su generación como Pedro León Castro, Ventura Gómez y Pedro Blanco. Al vivir el régimen dictatorial impuesto por Juan Vicente Gómez y siendo un hombre sensible vinculado con el pueblo y con el sentir de los más necesitados, este artista de múltiples facetas se relaciona con la política y

emprende una lucha por la justicia social y las ideas socialistas. Fue militante en el Partido Comunista de Venezuela (PCV) desde su fundación, en 1931. Luego de recibir su título en la Academia, Rengifo parte rumbo a Chile para hacer estudios superiores con una beca que terminaría rechazando para emprender un nuevo viaje hacia México. Allí, se inscribe en el partido comunista de ese país y, mientras trabajaba en la producción y distribución de afiches y volantes de propaganda, conoce y se involucra con el muralismo mexicano, corriente de la cual aprendería técnicas que próximamente emplearía en murales que aún se exhiben en Caracas. Siete años después, el artista regresa a Venezuela e inicia su trayectoria como dramaturgo y director teatral, con obras con contenido social basadas en temas como la represión, la pobreza, la lucha por la independencia, la explotación del hombre por el hombre y la resistencia indígena. De estas piezas teatrales destacan Apacuana y Cuaricurián, ¿Quién se robó esa batalla?, Porque canta el pueblo, Vivir en paz, Lo que dejó la tempestad, entre muchas otras. César Rengifo murió el 2 de noviembre de 1980 en su ciudad natal, dejando un legado cultural que lo mantiene vivo en el ideario nacional con reconocimientos, y movimientos culturales bautizados con su nombre.

Page 6: El Bolivariano Noviembre-Diciembre 2015

6 15 de diciembre de 2015 El Bolivariano Feliz Navidad…!!!

REFLEXIONES

¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!

PERIÓDICO ESCOLAR DEL LICEO ROSA INES, COORDINACIÓN A CARGO DEL LCDO. ORLANDO CHANDIA Y LA LCDA ROSA ROMERO.