5
El bonito del Atlántico (Sarda sarda) es un gran pez de la familia de los Scombridae. Es común en aguas superficiales del océano Atlántico, y es de gran importancia en la pesca comercial y deportiva.El bonito pertenece a la familia de los Escomberomóridos, de formas y costumbres parecidas a los túnidos. Es una especie muy apreciada, perseguida por los pescadores deportivos y profesionales por la calidad de sus carnes, tamaño y defensa encarnizada que ofrece en el extremo del sedal. COMO RECONOCERLO. - Cuerpo alargado esbelto, característico de los peces conocidos como Escombriformes Atunes. Aletas pequeñas. Caudal ahorquillada. Dorso azul oscuro marcado por 10-12 bandas anchas verticales oscuras en los jóvenes, 7 a 9 bandas oblicuas de color oscuro en la cara dorsal de los adultos.Dorsal 1ª grisácea, bastante baja, triangular, con el borde sensiblemente rectilíneo. Cuerpo alargado, ligeramente comprimido. Dorsales unidas. Línea lateral ondulada. Dientes cónicos, vómer y lengua no dentados. Esta especie pertenece al grupo de peces poseedores de aletas dorsales casi fundidas entre sí, o separadas a los sumo por angostos interespacios. Tiene todo el cuerpo con escamas, con el área pectoral y lateral más grandes que el resto.Las aletas pectorales son falciformes, cortas y anchas. Las ventrales, pequeñas e insertadas debajo de aquellas. La aleta caudal es ahorquillada y va precedida de un pedúnculo aplastado provisto de 3 carenas laterales. El bonito tiene varias pínnulas anales y dorsales. Los Bonitos (peces del género Sarda) difieren del atún por sus cuerpos más afinados, desdentados, y por coloraciones diferentes. El bonito del Atlántico comparte las aguas con su pariente bonito rayado, Sarda orientalis. El bonito rayado abunda más al norte (Isla Block). Son similares en sus hábitos, pero el último es algo más pequeño. El bonito del Atlántico se distingue de sus parientes por una raya negra oblicua en su dorso, y porque sus maxilares sólo cubren la mitad del largo de su cabeza.Talla: 90 cm.Peso: 10 kg.

El Bonito Del Atlántico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuento de bachiller

Citation preview

El bonito del Atlntico (Sarda sarda) es un gran pez de la familia de los Scombridae. Es comn en aguas superficiales del ocano Atlntico, y es de gran importancia en la pesca comercial y deportiva.El bonito pertenece a la familia de los Escomberomridos, de formas y costumbres parecidas a los tnidos. Es una especie muy apreciada, perseguida por los pescadores deportivos y profesionales por la calidad de sus carnes, tamao y defensa encarnizada que ofrece en el extremo del sedal.COMO RECONOCERLO. - Cuerpo alargado esbelto, caracterstico de los peces conocidos como Escombriformes Atunes. Aletas pequeas. Caudal ahorquillada. Dorso azul oscuro marcado por 10-12 bandas anchas verticales oscuras en los jvenes, 7 a 9 bandas oblicuas de color oscuro en la cara dorsal de los adultos.Dorsal 1 griscea, bastante baja, triangular, con el borde sensiblemente rectilneo. Cuerpo alargado, ligeramente comprimido. Dorsales unidas. Lnea lateral ondulada. Dientes cnicos, vmer y lengua no dentados. Esta especie pertenece al grupo de peces poseedores de aletas dorsales casi fundidas entre s, o separadas a los sumo por angostos interespacios. Tiene todo el cuerpo con escamas, con el rea pectoral y lateral ms grandes que el resto.Las aletas pectorales son falciformes, cortas y anchas. Las ventrales, pequeas e insertadas debajo de aquellas. La aleta caudal es ahorquillada y va precedida de un pednculo aplastado provisto de 3 carenas laterales. El bonito tiene varias pnnulas anales y dorsales. Los Bonitos (peces del gnero Sarda) difieren del atn por sus cuerpos ms afinados, desdentados, y por coloraciones diferentes. El bonito del Atlntico comparte las aguas con su pariente bonito rayado, Sarda orientalis. El bonito rayado abunda ms al norte (Isla Block). Son similares en sus hbitos, pero el ltimo es algo ms pequeo. El bonito del Atlntico se distingue de sus parientes por una raya negra oblicua en su dorso, y porque sus maxilares slo cubren la mitad del largo de su cabeza.Talla: 90 cm.Peso: 10 kg.REPRODUCCIN. - La reproduccin del bonito tiene lugar en primavera (se han encontrado hembras con las gnadas maduras en mayo) y principios de esto. Los huevos son pelgicos y flotantes, provistos de una cpsula externa formada por fibras gruesas. Las larvas permanecen cerca de la superficie y ya muestran las tpicas bandas verticales propias de la especie. Los individuos jvenes tienen un rpido crecimiento inicial.Estudios realizados en el Acuario de California reflejan la existencia de un cortejo definido. Cuando la hembra detecta un macho sexualmente excitado realiza una natacin vacilante. El macho responde nadando normalmente o en crculos, pero a muy poca distancia, de manera que su hocico casi toca la cola de la hembra. Si aparece algn competidor, el macho se aproxima a su rival y, nadando en paralelo, muestra las bandas verticales oscuras y una lnea amarilla a lo largo del dorso. Como se ha visto en otras especies que nadan en bancos, como los carngidos, macho y hembra se aparean para la reproduccin.QUE COME. - El bonito se nutre a base de peces, sobre todo clupidos (sardinas y anchoas), lanzones, gdidos y jureles, sin despreciar otros peces que pueda sorprender en sus razzias costeras,como bogas y obladas. Tampoco desdea los calamares.El bonito se sirve de la vista para cazar. Cuando persigue su presa su coloracin vara: las bandas verticales oscuras se vuelven ms intensas, superponindose a las longitudinales, y aparece una franja amarilla a lo largo de la lnea media del dorso. Cuando est saciado la coloracin vuelve a ser la normal.Los ataques del bonito son vertiginosos, cronometrndose velocidades superiores a los 10 nudos, acosando y persiguiendo a los cardmenes de peces. Con frecuencia realiza saltos fuera del agua. Muestra una gran pericia en acorralar a los pececillos en la superficie, de manera que tambin los convierten en presas fciles para las aves marinas. Los ataques son de corta duracin. Despus, el bonito desciende a media agua, para acometer de nuevo a sus vctimas poco despus. Los componentes del banco de bonitos parecen coordinar sus esfuerzos durante la caza.DONDE VIVE. - Es un pez errtico, que realiza amplias migraciones. Se desplaza en bancos, a veces numerosos, sobre todo de joven. Los ejemplares de talla considerable suelen ir en grupos reducidos.El bonito permanece en invierno en aguas ms profundas, normalmente a partir de 30-40 metros. En primavera se aproxima a tierra y prefiere, con las aguas todava frescas, profundidades de 20-30 metros. En verano, y hasta mediados de otoo, con la temperatura del mar ms alta, gusta de permanecer cerca de la superficie, llegando hasta fondos de 4-5 metros, sobre todo cuando persigue a sus presas, aunque evita aguas excesivamente calientes. Le es indiferente el tipo de fondo, pero se aproxima a los cantiles, plataformas flotantes y a la parte externa de bahas, donde las corrientes le proporcionan alimento abundante. Distribucin: a esta especie se la encuentre en aguas del Brasil, Uruguay y norte argentino. Siguiendo la corriente clida del Brasil que incluye al Ro de la Plata y su frente martimo. Atlntico Oriental: desde Noruega hasta Sur frica, incluso el Mar Mediterrneo y el Mar Negro. Atlntico Occidental: desde Canad hasta Florida en la parte septentrional del Golfo del Mjico. Ausente en el Mar Caribe vuelve a encontrarse en Venezuela, Brasil hasta el Norte de Argentina. Cuando vamos a pescar el bonito, lo primero que tenemos que tener en cuenta , es que son muchas las especies a las que podemos tentar con nuestros seuelos, pero del mismo modo, he de aadir que el xito de nuestra pesca, lo valoraremos por la cantidad y la calidad de las capturas de la especie que hemos ido a pescar, as que todo lo dems que capturemos, sera pura y dura "suerte".Para el curri del bonito, muchos coinciden en que el mejor montaje, es una traca de plumas, seguidas de un pez artificial o una traca de calamares rojos y blancos. Y si bien yo no me atrevera a negarlo, porque yo mismo es lo primero que monto, si que dir que en multitud de ocasiones, el bonito rechaza las plumas, y se decanta por un pez artificial, que nada con dificultad, en medio del mar, indefenso y sin el abrigo de los suyos. Esto lo vengo a decir, porque cuando vamos a pescar al curri, no podemos dar por hecho que los peces van a comer en superficie, y se van a volver locoscon las plumas, incitadores, etc..., porque a veces otros factores, que seguramente desconocemos, hacen que todo cambie, y a lo que normalmente atacan sin pensrselo, otros das desconfan, por eso lo mas importante es cubrir todas las expectativas. Montaje: Prepara dos caas con profundizadores y dos caas para superficie:Caas con profundizador: En la primera de ellas coloca el profundizador y a dos metros de el una currica de tu confianza, yo las suelo poner de unos 7 o 8 cm. y blancas. En la segunda de estas caas coloca el profundizador y a dos metros una traca de plumas seguidas de una currica de otro color. Caas en superficie: Monta las caas del mismo modo que las anteriores, pero sin los profundizadores.Pon especial esmero en los nudos, ya que un nudo demasiado grande, o mal hecho puede producir una burbuja en el agua, que nos puede delatar.Colocacin de las lineas: Deja salir las lineas de superficie en primer lugar, primero la que lleva las plumas a unos 40 metros, la que no las lleva en segundo lugar a unos 30 metros, en tercer lugar la que lleva las plumas y el profundizador a 20 metros y por ultimo, la que lleva el profundizador y la currica a unos 10 metros.No os preocupeis por la cercana con el barco, ya que el bonito atacara perfectamente a nuestros seuelos en la estela de nuestra embarcacin.Procurar tener en un lado las caas a 40 y 20 metros y en el otro las caas a 30 y 10 metros, para reducir todo lo que podamos la posibilidad de incmodos los de lneas.Velocidad: Para el bonito yo procuro mantener un velocidad de entre 4 o 5 nudos, navegando a favor de la corriente, en ese momento fijo las revoluciones del motor y las mantengo navegando en contra de de ella, ya que la velocidad que le falte al barco, la llevara el agua. Si navegara a 4 o 5 nudos contracorriente, facilmente las curricas estaran nadando a unos 6 o 7 nudo, velocidad que podra hacer que saltaran fuera del agua.Picadas: Las picadas de bonito, las puedes tener, desde la misma bocana del puerto, pero donde mas fructferas son las picadas, y donde comienzan a tener cierto inters es entre los 30 y los 50 metros de profundidad.Cuando tengas picadas, recuerda en que caa han sido, y si ves que en una de ellas de reiteran, ya sabrs a que profundidad y a que le estn entrando, as podrs cambiar el resto de lineas.Aunque los bonitos se van moviendo constantemente, cuando tengas varias picadas en el mismo lugar, procura hacer varias pasadas, ya que pueden mantenerse ms o menos en el mismo lugar, si estn atacando a algn banco de alevines.