4

Click here to load reader

El boom_tras Bolaño_ la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU _ Cultura _ LA TERCERA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El boom_tras Bolaño_ la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU _ Cultura _ LA TERCERA

4/2/2014 El boom tras Bolaño: la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU | Cultura | LA TERCERA

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2014/03/1453-571408-9-el-boom-tras-bolano-la-narrativa-latinoamericana-en-los-ojos-de-eeuu.shtml 1/4

El boom tras Bolaño: la narrativalatinoamericana en los ojos deEEUUDe César Aira a Alejandro Zambra, un libro en EE.UU. retrata laliteratura latina en 69 autores.por Roberto Careaga C. - 27/03/2014 - 08:23

Twittear 37 Compartir 4 LinkedIn

Primero fue un elogio de Susan Sontag, luegodos novelas cortas y un volumen de cuentoseditados por el prestigioso sello neoyorquinoNew Directions. Luego se volvió imparable.Entre 2008 y 2009, cuando en Estados Unidosse publicaron las traducciones de Los detectivessalvajes y 2666, Roberto Bolaño pasó a ser unafiebre: a los aplausos de The New York Times, yotra docena de suplementos literarios, sesumaban elogios de la presentadora televisiva

 Anunciosilenciado.Deshacer

Haremos todo lo posiblepara mostrarte anunciosrelevantes en el futuro.

Actualiza tu configuraciónde anuncios para quepodamos mostrartemejores anuncios.

135Me gusta 7 179

Page 2: El boom_tras Bolaño_ la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU _ Cultura _ LA TERCERA

4/2/2014 El boom tras Bolaño: la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU | Cultura | LA TERCERA

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2014/03/1453-571408-9-el-boom-tras-bolano-la-narrativa-latinoamericana-en-los-ojos-de-eeuu.shtml 2/4

Oprah Winfrey y la rockera Patti Smith. Desde Gabriel García Márquez, ningún otro autor latinoamericano habíasido famoso en suelo gringo. Entonces la puerta se abrió: César Aira, Mario Bellatin, Horacio Castellanos Moya,Daniel Sada y varios otros autores latinos empezaron a ser publicados en inglés, muchos con una frase alabatoriadel propio Bolaño en la contraportada.

“Fue un aluvión. Totalmente”, dice el académico ecuatoriano asentado desde los 80 en EE.UU., Wilfrido H.Corral. De visita en Chile para participar en la Cátedra en homenaje a Bolaño de la Universidad Diego Portales,Corral sabe bien que el nombre del autor chileno es una marca atractiva y por eso estuvo de acuerdo en ponerloen el título de su último libro: The contemporary spanish american novel: Bolaño and after. Pero es más quemarketing: “¿Cómo puedes hablar de narrativa contemporánea latinoamericana sin hablar de Bolaño?”,pregunta, sabiendo que la respuesta es obvia.

Publicado a fines del año pasado, el libro es un inédito esfuerzo por registrar todas las capas de la oleadanarrativa latina entre 1996 y 2012. Corral junto a Nicholas Birns y Juan E. De Castro editan ensayos sobre 69autores nacidos entre 1949 y mediados de 1977. Desde Aira y Diamela Eltit, entre los mayores, hasta PatricioPron y Alejandro Zambra, entre los más jóvenes, The contemporary spanish american novel también incluye aJuan Villoro, Rodrigo Rey Rosa, Junot Díaz, Juan Gabriel Vásquez, Héctor Abad Faciolince, SantiagoRoncagliolo, Rodrigo Fresán, Edmundo Paz Soldán, Pola Oloixarac, etc.

Más que un canon, el volumen es la presentación de un nuevo panorama de autores disímiles, maestros ydiscípulos, muchos de los cuales golpean las puertas del inglés. Dividido en zonas geográficas (México, AméricaCentral, Caribe, Región Andina, Cono Sur y Latinos en EE.UU.), The contemporary spanish american noveltambién registra los movimientos literarios que en los 90 intentaron desprenderse del Boom de los 60 paraalcanzar un eco internacional: ahí está la Generación de Crack, impulsada por Jorge Volpi desde México, yMcOndo, que lideró Alberto Fuguet.

Ninguno, sostiene el libro, tuvo eco en EE.UU. Tras Bolaño, la atención ha cambiado. Corral nombra a Zambra,Vásquez y, sobre todo, a Aira (“No he leído ninguna reseña negativa sobre sus libros”), como los mejoresrecibidos por la crítica. “Aun no existe una estética que homologue a estos escritores. Pero es muy buenmomento para la literatura latinoamericana”, dice. “Eso sí, aunque potencialmente podrían haber autores delpeso de los escritores del Boom (García Márquez, Vargas Llosa, Cortázar, etc.), para mí no hay ninguno. Pero losjóvenes aun tienen mucho que dar”, agrega.

Cultura popular

El fantasma del Boom de los 60 aparece varias veces en The contemporary spanish american novel y paraNicholas Birns es un espejo ineludible. “Esta generación reacciona a los estereotipos sobre el Boom en elmercado y las ideas norteamericanas sobre el realismo mágico. Pero, como Cortázar, es internacional, y comoPuig o Vargas Llosa, abraza la cultura popular”, dice. Y agrega. “Esta generación, en su talento, su productividady su apelación global, tiene el potencial de tener un impacto similar a la del Boom”.

De los 69 autores perfilados en The contemporary spanish american novel hay 10 chilenos: además de Bolaño,Eltit, Fuguet y Zambra, aparecen Alvaro Bisama, Arturo Fontaine, Carlos Franz, Beatriz García Huidobro, PedroLemebel y Sergio Gómez. Según Birns, en EE.UU. la autora de Lumpérica “tiene una gran audiencia feminista yse enseña en la academia”, mientras que Zambra empieza a “ganar reputación” y cree que Fuguet “está bienposicionado para el largo plazo”. Agrega otros autores locales que empiezan a ser leídos: Carla Guelfenbein y

Page 3: El boom_tras Bolaño_ la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU _ Cultura _ LA TERCERA

4/2/2014 El boom tras Bolaño: la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU | Cultura | LA TERCERA

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2014/03/1453-571408-9-el-boom-tras-bolano-la-narrativa-latinoamericana-en-los-ojos-de-eeuu.shtml 3/4

Roberto Ampuero.

Y aunque la fiebre por Bolaño bajó, su nombre ya está en la industria editorial y la academia: “Hoy algunas de lascríticas de 2666 parecen un poco ridículas, pero ahora hay estudios serios sobre su obra y es ampliamenteestudiado en la universidades. Y sin Bolaño, muy pocos autores latinoamericanos jóvenes habrían sidopublicados en inglés”, dice Birns.

ANUNCIOS

MiEntorno.comQuieres abrir unnegocio? Encuentraaquí la radiografíade tu barrio!mientorno.com

Total StreetEncuentra lo últimoen tendencias ycultura.totalstreet.cl

¡Afuera, hayvida!Entra al fan page denuestra comunidad ydescubre que#AFUERAHAYVIDA

Síguenos en:

Page 4: El boom_tras Bolaño_ la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU _ Cultura _ LA TERCERA

4/2/2014 El boom tras Bolaño: la narrativa latinoamericana en los ojos de EEUU | Cultura | LA TERCERA

http://www.latercera.com/noticia/cultura/2014/03/1453-571408-9-el-boom-tras-bolano-la-narrativa-latinoamericana-en-los-ojos-de-eeuu.shtml 4/4

Grupo Copesa Derechos reservadosSe prohíbe expresamente la reproducción o copia de los contenidos es legal en este sitio sin el expresoconsentimiento de Grupo Copesa.

latercera.com216 895

Plug-in social de Facebook

Me gusta

latercera.com"No merezco ser violada",la campaña que hace olasen BrasilNana Queiroz inició unacampaña en Brasil paracambiar la percepción deque las violaciones sonculpa de las mujeres. Laperiodista cuenta cómosurgió la idea y lo que halogrado http://ow.ly/vmGYF