18
8/18/2019 El Brujo2 http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 1/18 El Brujo  por: Arql. Lizardo Tavera Vega Las huacas de El Brujo fueron uno de los más importantes centros religiosos y  políticos de la cultura Moche (100 - 70 d!"!#$ así como unas de las más %ellas  pirámides por ellos construidas en el &alle de "hicama ('er#! )frecen a los &isitantes una de las mejores e*posiciones del arte mural de esta cultura$ pues la mayoría de sus muros y paredes están adornados con representaciones en alto relie&e usando &ariados colores! Vista de la pirámide de Cao Viejo. Las partes techadas son las áreas excavadas donde se encontraron frisos.. Ubicación Las huacas de El Brujo$ oficialmente conocidas como +"omplejo ,rueol.gico El Brujo+ se u%ican so%re la margen derecha del río "hicama$ muy cerca al litoral del )c/ano 'acífico$ en el distrito de Magdalena de "ao$ pro&incia de ,scope$ departamento de La Li%ertad en el norte del 'er! us constructores fueron los Moches$ cultura ue se desarroll. en la costa norte del 'er durante el período ntermedio 2emprano (100 - 70 d!"!#! La mayoría de las pirámides y demás estructuras ue forman este complejo arueol.gico datan de esa /poca!

El Brujo2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 1/18

El Brujo por: Arql. Lizardo Tavera Vega

Las huacas de El Brujo fueron uno de los más importantes centros religiosos y

 políticos de la cultura Moche (100 - 70 d!"!#$ así como unas de las más %ellas

 pirámides por ellos construidas en el &alle de "hicama ('er#! )frecen a los

&isitantes una de las mejores e*posiciones del arte mural de esta cultura$ pues la

mayoría de sus muros y paredes están adornados con representaciones en alto

relie&e usando &ariados colores!

Vista de la pirámide de Cao Viejo. Las partes techadas son las áreas excavadasdonde se encontraron frisos..

Ubicación

Las huacas de El Brujo$ oficialmente conocidas como +"omplejo ,rueol.gico

El Brujo+ se u%ican so%re la margen derecha del río "hicama$ muy cerca al litoral

del )c/ano 'acífico$ en el distrito de Magdalena de "ao$ pro&incia de ,scope$

departamento de La Li%ertad en el norte del 'er!

us constructores fueron los Moches$ cultura ue se desarroll. en la costa norte

del 'er durante el período ntermedio 2emprano (100 - 70 d!"!#! La mayoría de

las pirámides y demás estructuras ue forman este complejo arueol.gico datan

de esa /poca!

Page 2: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 2/18

3esde el a4o 1550 este sitio está siendo in&estigado por los arue.logos del

'royecto ,rueol.gico "omplejo El Brujo (',"EB# a cargo del arue.logo

6/gulo ranco$ financiados por la undaci.n 8iese y con el apoyo de la

9ni&ersidad :acional de 2rujillo (9:2# y el 6" - La Li%ertad!

Descripción

El "omplejo ,rueol.gico El Brujo (",EB# está formado por las pirámides

mochicas de "ao ;iejo y <uaca "ortada$ además de un conjunto de restos de la

/poca prehispánica y colonial repartidos en una amplia área des/rtica de forma

triangular ue se u%ica so%re una poco ele&ada meseta en la margen i=uierda del

río "hicama$ cerca de su desem%ocadura$ so%re el litoral del )c/ano 'acífico!

3estacan$ como ya se mencion.$ las pirámides de "ao ;iejo y <uaca "ortada

(de la cultura Moche#$ moti&o de estas letras y protagonistas principales de este

sitio! "omparten esta misma área$ tam%i/n$ El 'ared.n (de la /poca moche#$

<uaca 'rieta$ montículo ue guarda e&idencia de po%ladores de la /poca pre-

cerámica (>000 - 1?00 a!"!#$ ruinas de una glesia cat.lica del siglo @; (data de

alrededor del a4o 1?0#$ construida por los sacerdotes de la orden de los

3ominicos para contrarrestar la adoraci.n a las antiguas huacas (la pirámide de

"ao ;iejo$ por ejemplo#! ue uno de los primeros templos cristianos de la costa

Page 3: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 3/18

norte del 'er! ,demás$ restos de un peue4o pue%lo$ de la misma /poca ue la

iglesia!

 El Complejo Arqeol!gico El "rjo está formado# principalmente por las

 pirámides de Cao Viejo $ %aca Cortada# tam&i'n llamada El "rjo.

El Modelo Mochica para Centros Urbanos

Los arue.logos ue in&estigan el "omplejo ,rueol.gico El Brujo han

determinado ue los Mochicas tenían un estricto patr.n o modelo al momento de

construir sus edificios principales! Este consistía en la construcci.n de A

 pirámides separadas por un amplio espacio$ plano y &acío$ en alusi.n a la

creencia de ue el cosmos esta%a formado por dos fuer=as o entidades opuestas$

 pero complementarias! En el caso del ",EB ("omplejo ,rueol.gico El Brujo#

estas dos pirámides son "ao ;iejo y <uaca "ortada! 2am%i/n se puede &er este

modelo reproducido en el sitio arueol.gico de Licapa (&alle de "hicama# y enlas <uacas de Moche -más conocidas como <uacas del ol y La Luna- (ranco$

ál&e= y ;ásue= A001#

'irámide C 'la=a C ,ne*o

Page 4: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 4/18

,l e*ca&ar e*hausti&amente una de estas pirámides$ la de "ao &iejo$

determinaron el patr.n al interior de las pirámides! Este consiste en un edificio

 piramidal ('irámide 'rincipal# con una 'la=a "eremonial amurallada y un ,ne*o

o plataforma larga a un lado de la pla=a! 'ara acceder a la cima de la pirámide$

donde se encuentran las ha%itaciones más importantes$ se us. una larga rampau%icada a un lado de la pla=a! En una esuina de la misma se u%ica un recinto

especial llamado 6ecinto "eremonial$ pues está decorado en todas sus paredes

con frisos representando escenas míticas! En la cima$ hay un 'atio "eremonial$

semejante a la 'la=a "eremonial$ pero en dimensiones reducidas$ con su propio

6ecinto "eremonial! ,l frente$ y dando &ista a la 'la=a 'rincipal una ltima

 plataforma ('lataforma 'rincipal# sir&e de %ase al ,ltar$ la más sagrada y má*ima

estructura en importancia de todo este complejo aruitect.nico (ranco$ ál&e= y

;ásue= A00>#!

Cao Viejo y Huaca Cortada: Maquetas del Cosmos

Los "uracas (go%ernantes# Mochicas organi=aron su pue%lo %asados en un

complejo calendario ceremonial ue emula%a los ciclos de la naturale=a! 'or

ejemplo$ para la producci.n agrícola$ su principal fuente de alimentaci.n$ era

imprescindi%le poder conocer y predecir las temporadas llu&iosas$ pues en la

costa peruana los ríos son estacionales y se nutren de las precipitaciones plu&iales

ue ocurren en las =onas altas de la cordillera de los andines! 3i&ersos

fen.menos atentan continuamente contra este orden natural alterándolo$

 produciendo a4os muy llu&iosos o prolongadas seuías! in em%argo$ estas

alteraciones no se dan al a=ar$ son el resultado de ciclos ue no son anuales

(como las estaciones#$ si no ue se repiten a inter&alos de >0$ 70 y hasta cientos

de a4os!

La e*periencia milenaria aduirida por los Mochicas al o%ser&ar la naturale=a les

 permiti. entender /stos$ aparentemente$ caprichosos ciclos$ y pudieron identificar 

las se4ales ue la naturale=a les ofrecía para su detecci.n! 'or ejemplo$ la

 presencia del pondylus$ molusco %i&al&o de aguas calientes en sus costas de

mar frío significa%a el calentamiento de las aguas marinas$ lo ue traería como

consecuencia períodos de fuertes llu&ias$ con des%ordes de ríos$ inundaciones ya&alanchas (fen.meno de El :i4o#! 'or ello el pondylus (conocido como Mullu#

fue muy apreciado y era considerado sagrado!

Page 5: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 5/18

 (rontis de la haca de Cao Viejo.

'ara garanti=ar ue el precario y cam%iante ciclo del agua sea predeci%le los

Mochicas desarrollaron grandes conocimientos en astronomía y ecología$

lle&ando a ca%o gran cantidad de ritos y ceremonias propiciatorias$ de

agradecimiento o aplacamiento! 2odo ello esta%a integrado dentro del calendario

ceremonial$ junto con otras acti&idades muy importantes como el inicio de lasiem%ra$ la cosecha o las temporadas de pesca!

Las ceremonias propiciatorias ser&ían para promo&er la continuidad del orden ya

conocido! Las ceremonias de agradecimiento eran para cuando la naturale=a

respondía al ciclo conocido (como la cosecha$ por ejemplo# y las ceremonias de

aplacamiento eran para cuando el orden se altera%a y se pedía su

resta%lecimiento! Los sacrificios humanos fueron comunes en este ltimo tipo de

ceremonias!

2odo lo anteriormente e*plicado sucedía dentro de la <uaca (la pirámide#$ en sus

di&ersos am%ientes (como pla=as$ patios y recintos#$ por ello se considera ue las

 pirámides mochicas son la e*presi.n física del calendario ceremonial y

representan en peue4o a todo lo ue forma el mundo en ue &i&imos (en el ue

&i&ieron ellos#D el cosmos!

Page 6: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 6/18

La Pirmide Cao !iejo

"ao ;iejo es el nom%re de una de las más importantes pirámides construidas por

los mochicas$ fue el principal centro religioso y administrati&o de dicha cultura

en el &alle de "hicama (costa norte del 'er# y posi%le par de las <uacas deMoche (El ol y La Luna#$ junto con uienes formaron dualidad$ %ase de la

organi=aci.n religiosa$ política y econ.mica en el antiguo 'er!

Es una pirámide trunca formada por la superposici.n de plataformas dándole un

aspecto escalonado (1A0 m! de largo por 100 m! de ancho por >1 m! de alto#! u

orientaci.n es rum%o norte! <acia esa misma orientaci.n hay una pla=a$ más

larga ue ancha$ rodeada por una muralla!

 )econstrcci!n tridimencional por comptadora de la pirámide de Cao Viejo tal 

como pdo ser en ss tiempos de ma$or esplendor. *e indican ss principales

componentes.

Los tra%ajos de in&estigaci.n arueol.gica lle&ados a ca%o a lo largo de &arios

a4os (desde 1550# por el ',"EB determinaron$ como ya se ha mencionado líneas

arri%a$ ue los principales componentes aruitect.nicos de esta huaca sonD (1#

'irámide de %ordes escalonados$ so%re la cual se u%ican el 'atio "eremonial$ el

6ecinto "eremonial$ la 'lataforma 'rincipal y el ,ltar! (A# 'la=a "eremonial$ con

Page 7: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 7/18

el 6ecinto "eremonial en una de sus esuinas$ (># ,ne*o junto con la rampa por

la ue ascendía desde el ni&el de la 'la=a "eremonial a lo alto de la pirámide!

Cronolo"#as y $ases Constructi!as de Cao Viejo

"ao ;iejo inici. su construcci.n alrededor del a4o A00 d!"! y estu&o en pleno

uso hasta apro*imadamente el a4o 700 d!"! , lo largo de estos cinco siglos de

uso go=. de 7 remodelaciones ue consistieron en$ siguiendo una milenaria

tradici.n peruana$ construir so%re el antiguo edificio uno nue&o$ tapando

 pre&iamente el anterior (acci.n llamada +entierro ritual+#$ pero repitiendo

estrictamente el modelo esta%lecido! Los arue.logos del ',"EB han

identificado cada una de estas remodelaciones con una letra del alfa%eto$ así al

ltimo edificio (el más reciente# es llamado Edificio ,$ y el más antiguo por ellos

encontrado hasta ahora es llamado Edificio !

'eríodo "ultura "ao ;iejo Estilo "erámico

ntermedio2emprano Mochica

Edifico , Mochica ;

Edifico B Mochica

Edifico " Mochica $ Mochica $ Mochica

Edifico 3 Estilo ;ir de "hicama$ Mochica

Edifico E :o definido

Edifico :o definido

  uenteD (ranco$ ál&e= y ;ásue=

A001#

El material usado para la construcci.n en esta pirámide es el ado%e (ladrillo de

 %arro secado al sol# so%re los ue se di%ujaron sím%olos llamados +marcas de

fa%ricante+$ de los ue se han identificado al menos 1A0 diferentes (ranco$

ál&e= y ;ásue= A001#! e deduce ue estas marcas representan a diferentes

comunidades o pue%los mochicas ue tri%utaron a la autoridad central de esta

huaca contri%uyendo con ado%es para su construcci.n$ dejando constancia$ a

tra&/s de las marcas$ de la cantidad entregada!

Los ado%es de "ao ;iejo miden$ en promedio A7 * 1? *1 cms$ al interior de los

cuales se encontraron restos de moluscos de aguas dulces (de río y de pantano#$

lo ue puede indicar el origen de las canteras de donde se o%tu&o tierra para

fa%ricarlos! El %arro usado fue de color gris claro (ranco$ ál&e= y ;ásue=

A001#!

Page 8: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 8/18

'ara construir las plataformas y demás estructuras s.lidas los ingenieros

mochicas in&entaron la t/cnica del +%loue de ado%e tramado+ (%&'# el ue

consiste en le&antar columnas o %loues formados por la superposici.n de

muchas capas o hileras de ado%es ordenados en sentidos diferentes! La %ase de

estas columnas mide &arios metros por lado! El aumento del &olumen de las pirámides se logr. mediante el adosamiento y superposici.n de los B,2!

 L+nea cronol!gica indicando la posici!n en a,os de las pirámides de El "rjo

-Cao Viejo $ Cortada con respecto a la cltra /oche $ ss estilos alfareros.

Los arue.logos del ',"EB (ranco$ ál&e= y ;ásue= A001# postulan ue

 pone final a cada etapa constructi&a un gran cam%io climático llamado +El :i4o+

(E:)#$ ue causa torrenciales llu&ias$ des%ordes de ríos y a&alanchas muy

destructi&as! Ellos han encontrado las huellas ue este fen.meno causa en las

estructuras de ado%e de esta pirámide! Los mochicas responden a este em%ate de

la naturale=a remodelando la huaca$ cam%iando los moti&os iconográficos ue

decoran los muros$ enterrando ofrendas$ desenterrando tum%as de ancestros$haciendo fogatas rituales y sacrificios humanos!

&rquitectura ritual e (cono"ra)#a en Cao Viejo

Fa mencionamos ue las pirámides mochicas fueron dise4adas y construidas

como una representaci.n sim%.lica del cosmos$ del mundo ue los mochicas

Page 9: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 9/18

&eían y entendían! 'or ello cada espacio de la pirámide es parte del circuito

ceremonial$ y la forma$ dimensi.n y decoraci.n de cada am%iente responde a

estas e*igencias!

La Pla*a Ceremonial es una e*planada ni&elada artificialmente ue se u%ica

frente a la 'irámide 'rincipal$ es el primer espacio ue &e el &isitante y el más

grande! En este lugar se lle&aron aca%o ceremonias ue congrega%an gran

cantidad de personas$ como ofrendas$ sacrificios humanos o el entierro de algn

curaca (go%ernante#! Mide apro*imadamente 10 metros de largo por 7 metros

de ancho (ranco$ ál&e= y ;ásue= A001%#!

 )econstrcci!n tridimencional por comptadora de la esqina donde se &ica el 

 )ecinto Ceremonial en la pirámide de Cao Viejo. Arri&a# en la misma imágen#

n fragmento de no de los Temas Complejos.

En la esuina ue forman La 'la=a "eremonial con la 'irámide 'rincipal seconstruy. una peue4a ha%itaci.n llamada el +,ecinto Ceremonial+! En tres de

sus paredes e*teriores se model. y pint. sendos frisos de intrincado dise4o ue

representan un calendario ceremonial! Las caras interiores de los muros de este

6ecinto "eremonial estu&ieron pintados de color %lanco (ranco y ;ilela A00>#!

Los mochicas creían ue los seres &i&os en la tierra tienen en el cielo a sus

 progenitores$ uienes se encargan de su cuidado y multiplicaci.n$ y ue las

Page 10: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 10/18

estrellas del firmamento y los animales o insectos representa%an en nuestro

mundo a dichas fuer=as ue mo&ían a la naturale=a!

Los arue.logos del ',"EB han estudiado detenidamente estas

representaciones$ a las ue llaman +temas complejos+$ pues so%re cada uno de los

tres muros decorados han identificado siete diferentes historias o narraciones

(temas complejos# ue tratan so%re los orígenes y fundamentos del mundo$ así

como so%re el orden y estructuraci.n de la sociedad mochica (ranco y ;ilela

A00># !

2ema "omplejo "ontenido

2ema "omplejo El origen y las constelaciones!

2ema "omplejo Los ancestros productores de la su%sistencia agrícola y marítima!

2ema "omplejo Las di&inidades o ancestros fertili=adores!

2ema "omplejo ; Los ritos propiciadores del mundo dom/stico!

2ema "omplejo ; El Enfrentamiento humanoD rito agrario y de pasaje!

2ema "omplejo ; Las ofrendas al ancestro mítico!

2ema "omplejo ; El culto a los ancestros y al personaje mítico!

  (ranco y ;ilela A00>#

En un e*tremo de la 'la=a$ haciendo ángulo recto con la 'irámide 'rincipal los

aruitectos mochicas construyeron una larga y angosta plataforma desde donde

se podía o%ser&ar todo lo ue acontecía en la 'la=a "eremonial! <oy en día se le

conoce como +El &ne-o+! us muros estu&ieron adornados con %ellos frisos

alusi&os a las acti&idades ue se cele%ra%an en dicha pla=a! , lo largo de su &ida

el ane*o go=. de ampliaciones y remodelaciones!

La fachada de la 'irámide 'rincipal está orientada dando frente a la 'la=a

"eremonial! En cada una de sus plataformas se presenta un friso diferente!

3e%ido al estado ruinoso de este edificio se han conser&ado mejor los dise4os de

los tres primeros ni&eles! En el primer ni&el está el friso de +Los 'risioneros+!

6epresenta a personas desnudas amarradas por el cuello ue desfilan guiadas por

un guerrero! En la segunda plataforma están +Los 3an=antes+! El dise4o muestraa personas &estidas con una tnica larga de color rojo$ uienes están tomados de

la mano y mirando de frente! o%re el muro de la tercera plataforma esta la

imagen del +3ecapitador+$ ue es un ser fantástico$ mitad ara4a mitad persona$

llamado así pues en su mano derecha porta un tumi (cuchillo# y en su mano

i=uierda una ca%e=a cortada! Los arue.logos lo han identificado como ,iapaec$

Page 11: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 11/18

el +dios de la Monta4a+$ el dador de la llu&ia y por ende$ del agua de los ríos$

indispensa%les para alimentar los canales ue riegan los campos de culti&o!

 0zqierda $ derecha# friso de Los 1ansantes en la fachada principal de la

 pirámide de Cao Viejo..

La parte %aja ('la=a "eremonial$ ,ne*o y 6ecinto "eremonial# se comunica con

la parte alta$ la cima de la 'irámide 'rincipal ('atio "eremonial$ egundo6ecinto "eremonial$ 'lataforma 'rincipal y ,ltar# por una larga rampa ue corre

adosada al ,ne*o$ en un inicio y luego se apoya en la fachada de la 'irámide

'rincipal tra=ando un recorrido en =ig=ag!

En la cima está el Patio Ceremonial$ ue es el am%iente para las cele%raciones

ue reunían s.lo a los no%les mochicas! En su tra=o es similar a la 'la=a

"eremonial$ pero /sta es de menor tama4o$ restringiendo el nmero de personas

ue ca%en en ella y por ello e*clusi&a! ue adornado con sím%olos religiosos de

la mayor importancia! En diferentes etapas de esta pirámide$ los moti&os

representados en este patio fueron distintos! ,sí$ para la etapa constructi&allamada Edificio 3 (&er ta%la más arri%a# el moti&o representado en alto relie&e

es un ser con ca%e=a de pe= y cuerpo de serpiente! El dise4o consiste en %andas

diagonales dentro de las ue se repite este mismo moti&o! 9saron los colores

 %lanco$ amarillo$ rojo$ negro$ rosado y a=ul grisáceo (ranco$ ál&e= y ;ásue=

A001a#!

Page 12: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 12/18

 Altorrelieve de 2Los 3risioneros2 so&re la fachada principal de la pirámide de

Cao Viejo.

En el lado norte del 'atio "eremonial$ los arue.logos del ',"EB encontraron

un muro derruido ue colaps. por acci.n de fuertes llu&ias! ,l le&antarlo$

 pensando ue eran solo escom%ros$ encontraron ue en una de las caras de los

ado%es de dicho muro ha%ía restos de un friso! ,l unir todos los ado%es pudieron

reconocer el dise4oD paneles en forma de rom%os y triángulos enmarcan el

altorrelie&e de un rostro fero= con ojos saltones y mirada penetrante$ nari= ancha

y prominente %oca con grandes colmillos$ enmarcado en una guardilla de

serpientes! En los paneles triangulares se repite$ en peue4o$ el mismo rostro

fiero de los paneles rom%oidales$ pero en /stos destacan un par de cuellos largosue rematan en ca%e=a de a&es ue %rotan de la parte inferior de dichos rostros!

El marco de los paneles es de color rojo y negro$ el fondo de la guardilla de

serpientes es a=ul-grisáceo$ las serpientes son de color amarillo y el fondo de

todo lo demás es %lanco! Este friso es muy similar a los ue hay en los muros del

'atio "eremonial en la cima de la <uaca de la Luna en el &alle de Moche! El

friso de "ao de ;iejo fue restaurado y restituido en su posici.n original por los

conser&adores del ',"EB (ranco$ ál&e= y Murga 1555#!

El 6ecinto "eremonial (el u%icado en la cima$ en una esuina del 'atio

"eremonial# es la ha%itaci.n donde los sacerdotes mochicas hacían los sacrificios

e in&oca%an augurios para los no%les! us muros e*teriores están decorados con

las imágenes de ,iapaec$ llamado +el degollador+D es un alto relie&e mostrando a

un personaje de pie en posici.n frontal$ con rostro fiero y grandes colmillos$ tiene

el ment.n y las cejas resaltados con tocado en forma de media luna (en posici.n

in&ertida#! ;iste un +unGu+ (tnica# corto y taparra%o! Luce un pectoral de forma

Page 13: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 13/18

circular! Muestra u4as largas y sus manos sostienen$ la de la i=uierda una ca%e=a

degollada$ y la de la derecha un cuchillo!

 (riso de 2El 1egollador2 -Ai Apaec en el frontis de la pirámide de Cao Viejo.

Las pirámides mochicas estu&ieron decoradas con frisos y murales policromos$

no solo en los lugares más &isi%les si no tam%i/n en espacios pri&ados o de uso

restringido! Los moti&os representados &an desde dise4os ue imitan en lo posi%le a los modelos reales (como los prisioneros o los dan=antes# hasta moti&os

estili=ados representando seres so%renaturales! ,sí$ a medida ue se &a su%iendo

en altura hacia la cima de la pirámide los frisos se &an tornando más complejos y

a%stractos$ como representando un tránsito desde el mundo real al mundo

ceremonial mochica (ranco$ ál&e= y ;ásue= A001%#!

"omo remate de la huaca los aruitectos mochicas le&antaron una ltima

 plataforma$ la más alta$ la más cercana al cielo$ la principal! :adie$ sal&o el gran

sacerdote o el mismo curaca podían llegar hasta allí! o%re ella está el altar! En la

cerámica mochica se di%uj. escenas donde los participantes son seresso%renaturales$ con atri%utos de %ho$ =orro$ coli%rí o puma entre otros! Estas

escenas ocurrían$ por lo general$ en peue4as plataformas con columnas de

troncos y techos de A aguas! 3urante muchos a4os se pens. ue estas

representaciones eran fantásticas y ue ocurrían en el mundo de los dioses!

racias a las in&estigaciones arueol.gicas sa%emos ue dichas escenas fueron

ceremonias ue se reali=aron en la cima de la 'lataforma 'rincipal! Los más altos

Page 14: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 14/18

 personajes de la sociedad mochica asumían los papeles de estos seres

so%renaturales para participar en estas ceremonias$ ue eran a imitaci.n de lo ue

ocurría en el mundo de los dioses$ pues todo lo ue allí sucedía tenía su similar

en nuestro mundo!

 )edi&jado del friso qe fe encontrado derrido $ restarado por miem&ros del 

 3ACE" $ qe estvo &icado en no de los lados del 3atio Ceremonial en la

cm&re de la pirámide de Cao Viejo.

La Pirmide Huaca Cortada

Es el segundo edificio más importante del "omplejo ,rueol.gico El Brujo

(",EB#! Es una pirámide trunca de perfil escalonado construida con ado%es en la/poca mochica (100 - 70 d!"!# y contemporánea con la huaca "ao ;iejo! Mide

10> metros de largo por 5? metros de ancho y AA metros de altura! e locali=a en

el sector noroeste a unos 00 metros de distancia de la pirámide de "ao ;iejo

ocupando un área apro*imada de 10$000 metros cuadrados (ranco$ ál&e= y

Murga A00A#! Lle&a el nom%re de <uaca "ortada pues en el centro de su fachada

sur hay un largo$ ancho y profundo corte ( metros de largo por de ancho# ue

casi la di&ide en dos! 3icho corte fue hecho en /poca incierta despu/s de la

conuista espa4ola del 'er (siglo @;#$ casi sin lugar a dudas$ con la finalidad

de %uscar tesoros en su interior!

Huaca Cortada. t/cnica constructi!a y cronolo"#a

Los arue.logos del ',"EB han apro&echado este gran corte para estudiar /sta

 pirámide encontrando una larga secuencia constructi&a ue se refleja en un

 progresi&o crecimiento en sus tres dimensionesD largo$ ancho y alto! :o o%stante

Page 15: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 15/18

las remodelaciones$ los constructores se cuidaron de usar siempre el mismo

modelo aruitect.nico$ rasgo característico del dise4o mochica!

,l igual ue otras pirámides mochicas$ la t/cnica usada para hacer crecer el

&olumen de este edificio consisti. en rellenar los recintos y espacios a%iertos con

B,2 (Bloues de ,do%e 2ramado -&er más arri%a-#$ so%re los ue se le&antaron

los nue&os recintos y espacios a%iertos! En total se han identificado

remodelaciones$ llamadas Edificio ,$ B$ "$ 3 y E! El Edificio B de <uaca

"ortada corresponde$ cronol.gicamente$ al Edificio " de "ao ;iejo$ así tam%i/n$

el Edificio , de <uaca "ortada corresponde a la /poca de los Edificios , y B de

"ao ;iejo (&er ta%la más arri%a#!

Vista de la %aca Cortada. 4!tese el gran corte en la parte central.

$risos en Huaca Cortada

, pro&echando el gran corte de la fachada sur se u%ic. un friso ue estaría

decorando un muro de un metro de espesor en el 'atio "eremonial en la cima

correspondiente a la etapa constructi&a conocida como Edificio 3! El moti&o

representado es posi%lemente un pe= +Life+ (2richomyc terus sp!# representado

como un di%ujo de un ser con cuerpo largo y ca%e=as en am%os e*tremos

ordenados dentro de paneles diagonales de 1!H metros de ancho! )tro friso

decorati&o en el mismo 'atio "eremonial se hi=o so%re el muro norte$ allí se

repite el mismo moti&o pero en paneles &erticales! Los colores usados son el

amarillo$ rojo$ %lanco$ gris y negro (ranco$ ál&e= y Murga A00A#!

La t/cnica usada para la ela%oraci.n de estos frisos es la misma usada en la

mayoría de los frisos de la pirámide de "ao ;iejoD 'rimero se coloc. una gruesa

Page 16: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 16/18

capa de %arro so%re el muro a decorar$ luego se tra=. el dise4o y posteriormente

se cal. la imagen! inalmente se enluci. con una capa fina y se aplic. color

(ranco$ ál&e= y Murga A00A#!

 0zqierda: (risos en %aca Cortada. 1erecha: 1i&jo de los mismos.

El %rujo Hoy

Las pirámides de "ao ;iejo y <uaca "ortada fueron los más importantes

edificios para los Mochicas en el &alle de "hicama (norte de 'er#$ como centro

del poder y la religi.n en su tiempo$ hoy en día El "omplejo ,rueol.gico el

Brujo es una de las más importantes huacas del 'er como centro de las

 principales in&estigaciones arueol.gicas$ moti&o de orgullo y centro de

atracci.n para los &isitantes del mundo!

%iblio"ra)#a

ernánde=$ ,ra%el

A001 <uaca "ao ;iejo$ ;alle de "hicama! ndumentaria ela%orada en

'aneles! )evista Arqeol!gica *ian nI 11$ a4o H! 2rujillo - 'er!

ranco$ 6/gulo

155? ,ruitectura Monumental MocheD "orrelaci.n y Espacios

,ruitect.nicos! Ar5in5a A7D 100 - 110$ Lima - 'er!

Page 17: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 17/18

ranco$ 6/gulo y "/sar ál&e=

A00 Muerte$ dentidades y 'rácticas unerarias 'ost - Mochicas en el complejo El

Brujo$ ;alle de "hicama$ "osta :orte del 'er!Corriente Arqeol!gica 6#

 /erte $ Evidencias (nerarias en los Andes Centrales$ acultad de

<umanidades$ 9ni&ersidad :acional ederico ;illarreal!

ranco$ 6/gulo y Juan ;ilela

1555 El "alendario Mochica en el "omplejo ,rueol.gico El Brujo! /edio de

Constrcci!n 1D A- ?$ Lima - 'er!

A00>a conografía de 3os Murales del "omplejo El Brujo! 9na ,pro*imaci.n al"alendario "eremonial Mochica! Arqeol!gicasAHD 7> - 10H$ Museo :acional

de ,rueología$ ,ntropología e <istoria del 'er$ Lima!

A00>

 %

,pro*imaciones al "alendario "eremonial Mochica del "omplejo El Brujo$

;alle de "hicama! /oche %acia el (inal del /ilenio2omo $ editoresDantiago 9ceda y Elías Mujica$ 'ontificia 9ni&ersidad "at.lica del 'er y

9ni&ersidad :acional de 2rujillo!

ranco$ 6/guloK ál&e=$ "/sar y ,ntonio Murga

1555 6eposici.n de un Muro Mochica con 6elie&es 'olicromos! <uaca cao ;iejo$

"omplejo El Brujo! Ar5in5a >! Lima - 'er!

A00A La <uaca El Brujo$ ,ruitectura e conografía$ en re&ista ,rGinGa ?

(diciem%re#! Lima 'er!

ranco$ 6/guloK ál&e=$ "/sar y egundo ;ásue=

155 ,ruitectura y 3ecoraci.n Mochica en la <uaca "ao ;iejo$ "omplejo El

BrujoD 6esultados 'reliminares! /oche: 3ropestas $ 3erspectivas! (! 9ceda

y E! Mujica Editores#D 17 - 1?0! ,ctas del 'rimer "olouio o%re la "ulturaMoche$ 155>! 2ra&au* de Lnstitut rancais 3Etudes ,ndines$ Lima!

155H Los 3escu%rimientos ,rueol.gicos en la <uaca "ao ;iejo$ "omplejo El

Brujo! Ar5in5a D ?A-5$ Lima!

155?a 9n "ielorraso Moche 'olicromo! /edio de Constrcci!n 677D >7-A$ Lima!

155?

 %

3esentierro 6itual de una 2um%a Moche! )evista Arqeol!gica *ian nI HD 5-

1?$ 2rujillo!

1555 'orras Mochicas del "omplejo El Brujo! )evista Arqeol!gica *ian nI 7$

2rujillo!

A001a ,ruitectura e conografía de un Edificio Mochica 2emprano en el "omplejoEl Brujo! Ar5in5a 7>$ Lima - 'er!

A001

 %

La <uaca "ao ;iejo en el "omplejo El BrujoD 9na "ontri%uci.n al Estudio de

los Mochicas en el ;alle de "hicama! Arqeol!gicasAD 1A>-17>$ Museo

 :acional de ,rueología$ ,ntropología e <istoria del 'er$ Lima!

A001c raffiti Mochicas en la <uaca "ao ;iejo$ "omplejo El Brujo! "olet+n del 0nstitto (ranc's de Estdios Andinos >0 (A#D >5 - >5$ Lima - 'er!

Page 18: El Brujo2

8/18/2019 El Brujo2

http://slidepdf.com/reader/full/el-brujo2 18/18

A00> Modelos$ unci.n y "ronología de la <uaca "ao ;iejo$ "omplejo El

Brujo! /oche %acia el (inal del /ilenio 2omo $ editoresD antiago 9ceda y

Elias Mujica$ 'ontificia 9ni&ersidad "at.lica del 'er y 9ni&ersidad :acionalde 2rujillo!

A00 Modelo unci.n y "ronología del Edificio 3D <uaca "ao ;iejo$ "omplejo El

Brujo! 1esarrollo Arqeol!gico Costa 4orte del 3er82omo $ editor Luis ;alle,l&ares$ editorial ,:! 2rujillo - 'er!

ál&e=$ "/sarK Murga$ ,ntonioK ;argas$ 3! y <! 6íos

A00> ecuencia y "am%ios en los Materiales y 2/cnicas "onstructi&as de la <uaca

cao ;iejo$ "omplejo El Brujo$ ;alle de "hicama! /oche %acia el (inal del

 /ilenio 2omo $ editoresD antiago 9ceda y Elías Mujica$ 'ontificia9ni&ersidad "at.lica del 'er y 9ni&ersidad :acional de 2rujillo!

;erano$ Jhon

A00> ,&ances en la Bioantropología de los Moche! /oche %acia el (inal del

 /ilenio 2omo $ editoresD antiago 9ceda y Elías Mujica$ 'ontificia9ni&ersidad "at.lica del 'er y 9ni&ersidad :acional de 2rujillo!

'e-tos. )otos y dibujos: Li*ardo 'a!era