El Bueno El Malo y El Feo -Elecciones Rector 2014-2018 UTFSM

Embed Size (px)

Citation preview

  • El bueno, el malo y el feo Elecciones Rector 2014-2018 UTFSM

    Es martes 5 de Agosto en Campus San Joaqun, se nota demasiado movimiento en el ambiente entendiendo que el Campus est de Vacaciones, un correo institucional en la bandeja de entrada logra aclarar la situacin: se llevara a cabo un Foro entre los candidatos a Rector de la Universidad Tcnica Federico Santa Mara, en adelante Universidad o UTFSM. En efecto, el da 21 de Agosto se llevar a cabo la eleccin de Quin comandar nuestra institucin, por a lo menos, 4 aos. Junto con ms estudiantes, entre ellos dirigentes de centros de estudiantes y mesa interina de Santiago, nos disponemos a ingresar pensando que sera una instancia abierta y habiendo ledo los 2 programas presentes hasta ese momento, los cuales se llenaban de palabras como transparencia, comunidad, confianza; es que cremos (ilusos), que no tendramos ningn pero para entrar. Lamentablemente no fue as, pese a que luego de conversaciones ingresamos, tuvimos que esperar que los apoderados de cada candidato as lo estimaran, dado que el foro estaba enfocado slo a los votantes, es decir, profesores de jornada completa o media jornada, que pertenezcan a una de las 4 jerarquas superiores de la carrera Acadmica, segn el estatuto; funcionarios (para-acadmicos) y estudiantes estbamos en un comienzo excluidos de participar presencialmente.1 Los candidatos, Marcello Visconti Zamora, Sergio Sols Mateluna y Darcy Fuenzalida OShee buscaban, segn se describe en una noticia institucional, dar a conocer sus respectivos programas y sus puntos de vista respecto a temticas institucionales y tambin al contexto nacional, considerando los nuevos desafos en educacin. 2 El moderador: Juan Jos Lavn S, aunque usted no lo crea, ese que sale en la tele. Sentados en aquel foro es que a uno de nosotros se le viene a la cabeza aquel western de Sergio Leone, pelcula antiqusima que actuaba Clint Eastwood, en donde la trama gira en torno a dos pistoleros (el bueno y el feo) y un corrupto e inescrupuloso sargento del Ejrcito de Estados Unidos convertido en pistolero (el malo) que luchan por encontrar un tesoro consistente en monedas de oro durante la Guerra de Secesin (Guerra Civil estadounidense)3 El tesoro: la rectora. El bueno, el malo y el feo: juzgue usted segn lo que conozca y/o lo que presentamos a continuacin... Y es que votemos o no, el nuevo rector y su programa guiarn la direccin que tome la Universidad durante los siguientes 4 aos. Cambios tan trascendentales debiesen ser preocupacin para nosotros como estudiantes de la Universidad. Y, como este cambio es amplio en sus implicancias, cabe mencionar que no somos los nicos metidos en medio de la balacera, aqu funcionarios, ex-alumnos, familias e inclusive el entorno con quien la Universidad tiene lazos, se vuelven parte de este proceso.

    1 Estatutos USM 2 Noticias USM 3 The Good, the Bad, and the Ugly (en ingls), Daniel Yezbick (2002).

  • Es por lo anterior que quisiramos dejar aqu ciertas apreciaciones del cmo se sinti cada intervencin, si salieron realmente balas de aquellos pistoleros y si hay rivalidades ms fuertes que otras o pactos tcitos como el visto en el final de la pelcula en donde el bueno y el feo disparan al malo en el tro final, mientras Ennio Morricone sonaba de fondo. Recordamos que esta es nuestra mera percepcin como personas que vemos esto pasar como una pelcula, sin incidencia alguna ms all de esta columna. En esta balacera de taberna se encuentran los 3 antes mencionados, los cuales abordaremos por separado:

    Marcelo Viscontti Lo rezagado estar en el centro del foco:

    Ex-vicerrector Acadmico de la administracin actual (2 aos y medio en el cargo), profesor del Departamento de Informtica, sansano e infinitos estudios e investigaciones de las que son posibles colocar en esta columna. Es fcil visualizarlo en aquel foro como el academisista del asunto. Su objetivo: dejar claro que es el menos poltico entre los 3 y balancear institucin. Punto fuerte: Saber sobre el desarrollo de carrera docente, su buen manejo en la vicerrectora acadmica, y en sus palabras, aportar con transparencia y claridad a la consolidacin de nuestra Universidad. Lo que marc: permtanos parafrasear, le motiva el desarrollo acadmico integral y balanceado, haciendo nfasis que en donde haya un desequilibrio mejorarlo. Pero nada de continuidad aqu, no, no!, esto para l y su programa es un proceso nuevo, nada de menciones respecto de la continuacin de un proceso iniciado en el periodo de Jos Rodriguez. Pese a que no se declar abiertamente continuidad, aprovecha bastante los aciertos de la administracin actual, los desaciertos los acepta y propone mejoras ante ellos. Proyectos mencionados: Que director de Campus Santiago sea elegido dentro de una terna propuesta por la comunidad local. Que la direccin general de vinculacin con el medio (DGVM), est situado en Santiago. Que la administracin de Casa Central se separe de la general de la UTFSM. Seguir funcionando bajo convenios de desempeo. Cambio de estatutos. Que los estudiantes de Santiago tengan el mismo estndar institucional en cuanto a beneficios e infraestructura. http://www.marcellovisconti.cl/web/ Ms apreciaciones personales: Muestra mayor manejo que los otros dos, creemos que por su cargo y estar dentro de la administracin de la Institucin por tanto tiempo le ha dado el know-how. Mantiene una lnea que llamaramos autntica, en el sentido que es la propia sin criticar o contrastar a los otros candidatos. Dentro de su proyecto menciona repetidas veces comunidad, confianza y declar patrimonio pblicamente. Menciona la forma de financiar lo propuesto en su proyecto. Lo malo es todo lo malo que tenga la actual rectora y la posibilidad de que se siga repitiendo, pero eso da para otra columna, no de menor extensin. Palabras ms usadas: comunidad y acadmicos.

    Sergio Solis, Soy ex-desvalido, ex-alumno, ex-profesor, ex-vicepresidente, ex-presidente:

    Sansano, representante del consejo superior de la Institucin en disputa; primero como consejero delegado por el gobierno, en ese entonces por Ricardo Lagos; luego como consejero de los exalumnos y luego como presidente del cuerpo colegiado, sumando 18 aos. Fue profesor durante escaso tiempo, su fuerte est en los negocios y empresas. Miembro del partido Socialista. Su objetivo: Retribuir lo que la institucin le dio. No sacar a relucir sus habilidades como poltico y marcar diferencia en cuanto a no tomar decisiones apresuradas sino que con estudios previos serios. Punto fuerte: 18 aos como miembro de este cuerpo colegiado no son poco y las relaciones construidas le dan una buena base. Adems, de la cercana con el actual gobierno, lo que hace que sus anlisis coyunturales de la educacin sean bastante aterrizados.

  • Lo que marc: En todas sus respuestas mencionaba que concordaba con los otros candidatos, y cuando a l le tocaba responder primero concordaba con quien le hizo la pregunta. Su discurso se centra en dirigir a los escuchas a la lectura de su programa y que con papel en mano tomen la decisin ms correcta. El eje central en sus palabras, la reconstruccin de las confianzas entre todos los actores de la UTFSM, es decir, estudiantes, profesores, rectora, directivos comunidad, campus, sedes. Proyectos mencionados: Los primeros 81 das de proyectos, los cuales no ahond mucho ms all. Cambio de estatutos con estudio serio para mejor opcin. Anlisis de sueldos segn territorio haciendo un estudio. Fortalecer departamento de Humanistas y DEFIDER. http://www.sergiosolis.cl/web/ Ms apreciaciones personales: Se vio difuso entre los otros candidatos, condescendiente, tiende a parecer que no sale de su cargo conciliador de Presidente del consejo superior. Divaga entre la seguridad que le puede dar a su electorado ya asegurado, su irrestricto amor a la Universidad y la claridad de su programa escrito disponible en la web, adems de estar en la gran mayora de los casos de acuerdo con Fuenzalida y Viscontti; es decir, no le interesa diferenciarse en demasa, excepto por el tema de estudiar todo seriamente antes de prometer. Menciona la forma de financiar lo propuesto en su proyecto. Palabras ms usadas: concuerdo, de acuerdo y proyecto. *Aclaracin: Si todo lo anterior suena repetitivo con respecto al Seor Sols, no es nuestra culpa, sino de l.

    Darcy Fuenzalida, Universidad unitaria:

    Ingeniero Civil Qumico de la UTFSM, Profesor del departamento de Industrias, ex consejero superior. Ha sido Presidente de la Cmara Regional de Comercio, Director de la Cmara Nacional de Comercio y otras instituciones. Tiene al igual que Viscontti chorrocientas publicaciones, con la diferencia que estas se vinculan principalmente a gestin finanzas y sustentabilidad. Partido poltico autodeclarado independiente pro UDI en 2001 (no supimos si actualmente es o no de la UDI)i. Su objetivo: Diferenciarse de los otros candidatos, con respuestas ms concretas que difieren bastante a como se han llevado las cosas en la Universidad este ltimo tiempo. Punto fuerte: Habilidad de oratoria y manejo de lenguaje comercial y tcnico que muestra y/o hace creer que l sabe de lo que habla. Lo que marc: Se present al foro sin tener su proyecto escrito de manera pblica, lo que haca dudar de las palabras que salan de su boca. Pero se centra en la vocacin pblica, desvalido meritorio y educacin continua como misin social. Haciendo referencia a que los planes vespertinos permiten movilidad social. Proyectos mencionados: Separacin de Direccin de Campus Santiago, entre director en San Joaqun y otro en Vitacura justificando mejor capacidad de atender necesidades propias de cada espacio. Vicerrectora de investigacin y postgrado. Unidad de perfeccionamiento de profesores. Beca desvalido meritorio. Al parecer no dijo directamente que haba que hacer cambio de estatutos y tampoco se pudo inferir de sus palabras. Incremento en remuneraciones de profesores. http://www.darcyfuenzalida.cl/ Ms apreciaciones personales: Conoce el medio, tanto como acadmico, como poltico UTFSM, sobretodo manejndose en el departamento de Industrias que en los ltimos aos ha tenido siempre posturas con respecto a opiniones de rectora como la carrera acadmica, 90-10, entre otros; sin dejar de mencionar la cercana con el Ex-rector Don Adolfo Arata fuertemente cuestionado por la comunidad estudiantil en el ao 2006. Revisamos su proyecto luego de que saliera pblico y no se escapa de lo que dijo en aquel foro, lo que llama la atencin es que con su curriculum en Finance and Sustentability no menciona la forma de financiar lo propuesto en su proyecto. Palabras ms usadas: eficaz y eficiente.

  • ltimo Acto - Duelo en tringulo final - En el filme antes mencionado el bueno y el feo, aunque peleados y cada uno con la mitad del secreto para llegar a la meta=tesoro, vuelven a asociarse y emprender rumbo al cementerio por el oro, lugar en donde aparece el malo y se genera el duelo en triangulo final, culminando entre el frenes y la delirante msica de Ennio Morricone con el tema denominado El tro, dejamos en el pie de pgina la emocionante escenaii.

    Pero a qu vamos con esto: no tenemos blancas palomas, no hay puros 100, hay modelos de desarrollo diferentes, hay vinculaciones polticas que ms temprano que tarde saldrn a relucir, hay historia sansana en el trabajo de cada uno de estos candidatos. Lo que vimos tampoco fue un encuentro de confrontacin entre los programas, slo las declaraciones de buenas intenciones de cada una de las lneas generales de sus propuestas (nos hubiera gustado ver algo ms western pero no era el momento al parecer) No nos metimos en esta columna en las respuestas con respecto a la pregunta del DFL2 que formulamos en el foro, eso es harina de otro costal y da para largo dado que todos los candidatos nos tiraron flores y palos. Difcil decir cul es el mejor, cul le hara el mayor bien a la institucin en su conjunto (o el mal menor). Quizs el mismo final de la pelcula nos ayude a definirlo, y con este decidir quin realmente es el bueno, el malo y el feoiii. De aqu en ms a los estudiantes y funcionarios nos queda hacernos fuertes, para que con conviccin y constancia, dentro de estos prximos 4 aos logremos ms espacios de participacin. Que las promesas con respecto a esto se hagan realidad y nos hagamos responsables de lo que aquello conlleva. Este es el anlisis de la pelcula, le damos en definitiva 3 estrellas y usted qu opina? Antes de retirarnos y muy ligado a lo anterior, hacemos el llamado a la votacin simblica de rector a realizarse en la UTFSM los das 19 y 20 de Agosto, una votacin en donde los excluidos de este proceso, es decir, los estudiantes y funcionarios estamos llamados. Adems, de la votacin a paro por la educacin el da 21 del presente mes, para decir con fuerza: Que no nos da lo mismo no participar de estas instancias!

    Firman estudiantes de base y tal como nos dijeron en aquel debate: impacientes y apasionados.

    Victoria Moreau Rojas y Rodrigo Sion Sierra.

    Estudiantes de la Universidad Tcnica Federico Santa Mara Campus Santiago.

    17 Agosto 2014

    i Estoy evaluando ingresar a la UDI http://www.mercuriovalpo.cl/site/edic/20010327203316/pags/20010328003521.html ii https://www.youtube.com/watch?v=AiVZ---_qPA iii https://www.youtube.com/watch?v=efrRna8KIRU