27
1 ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN TEMA: El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria y sus consecuencias negativas en el aprendizaje. ANTECEDENTES. Se pretende realizar una Investigación Cualitativa para llevarla a cabo se necesita hacer la categorización de términos para facilitar el análisis y responder a los posibles objetivos que pudieran surgir a medida que se vaya obteniendo información. Uno de los objetivos de la presente es conocer el discurso espontáneo del colectivo a investigar en lo referente al conocimiento, identificación el fenómeno Bullyng en su medio natural, desde su propia manera de pensar y sentir, las opiniones que tengan sobre él. De esta manera se trata de conocer el discurso espontáneo del colectivo a investigar en lo relativo a sus opiniones en general, así como el grado afectación que viven y nivel de información sobre el fenómeno. El Bullyng está abarcando mucho terreno en los últimos días en México 1 , a diario se leen noticias sobre este tipo de sucesos 2 , unos son más específicos y otros más generales en referencia a lo sucedido. 3 1 http://www.eluniversal.com.mx/notas/707516.html 2 http://argijokin.blogcindario.com/2007/06/07161-mexico-crece-la-practica-del-bullying-o-agresion- fisica-y-sicologica-en-escuelas-del-pais.html 3 http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/393856.la-agresion-en-las-escuelas-o-bullying.html

El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

1

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN

TEMA:

“El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria y sus consecuencias

negativas en el aprendizaje”.

ANTECEDENTES.

Se pretende realizar una Investigación Cualitativa para llevarla a cabo se necesita

hacer la categorización de términos para facilitar el análisis y responder a los posibles

objetivos que pudieran surgir a medida que se vaya obteniendo información.

Uno de los objetivos de la presente es conocer el discurso espontáneo del

colectivo a investigar en lo referente al conocimiento, identificación el fenómeno

Bullyng en su medio natural, desde su propia manera de pensar y sentir, las opiniones

que tengan sobre él.

De esta manera se trata de conocer el discurso espontáneo del colectivo a

investigar en lo relativo a sus opiniones en general, así como el grado afectación que

viven y nivel de información sobre el fenómeno.

El Bullyng está abarcando mucho terreno en los últimos días en México1, a diario

se leen noticias sobre este tipo de sucesos2, unos son más específicos y otros más

generales en referencia a lo sucedido.3

1 http://www.eluniversal.com.mx/notas/707516.html

2 http://argijokin.blogcindario.com/2007/06/07161-mexico-crece-la-practica-del-bullying-o-agresion-

fisica-y-sicologica-en-escuelas-del-pais.html 3 http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/393856.la-agresion-en-las-escuelas-o-bullying.html

Page 2: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

2

Se ha escrito mucho en internet sobre cómo prevenirlo, como tomar acciones a

favor de la disminución de sus efectos.4

Estos discursos individuales o grupales son datos cualitativos expresados en

forma de cadenas verbales o sintagmas lingüísticos, y no solo pueden ser analizados,

interpretados y modelizados desde marcos teóricos cualitativos (psicológicos,

psicoanalíticos, psicosociales, antropológico culturales, lingüísticos, semiológicos o

retóricos, etc.), sino que se pueden complementar con el uso de análisis estadístico en la

investigación cualitativa.5

Los estudios acerca del fenómeno Bullyng nos dan a conocer que entre los

adolescentes de nuestro país son cada vez más comunes las conductas agresivas y

violentas con sus compañeros más vulnerables, lo cual afecta a toda la escuela. Se ha

observado que el agresor necesita llamar la atención debido a la falta de afecto y a otras

carencias emocionales. Estas conductas agresivas forman parte de un repertorio de

aprendizaje en la infancia temprana que afecta la conducta del individuo en diferentes

ámbitos.6

La investigación de la agresión entre pares, mejor conocido como Bullyng se

realizará con propósitos de determinar si existe una relación entre las consecuencias

negativas del aprendizaje entre los niños de la escuela primaria 8 de octubre, ya citada

anteriormente.

4 http://violenciaescolarenmexico.blogspot.com/

5 BUENDÍA, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía.

6 http://www.tipkids.com/es/cont/Psicologia/El_bullying_en_Mexico.php

Page 3: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

3

JUSTIFICACIÓN

Estos objetivos, a través de las preguntas de acción, conducirán a implicaciones

que servirán para determinar sí el Bullyng tiene consecuencias negativas en el

aprendizaje escolar de los alumnos de la escuela primaria 8 de octubre.

Los datos sobre violencia en la escuela indican que éste es un problema que está

creciendo de manera alarmante tanto en cantidad como en los niveles de violencia

involucrada.

A diario vemos que la sociedad puede terminar aceptando los asesinatos,

mutilaciones, secuestros, entre otros como una práctica común. Algunos casos de

violencia extrema que han ocurrido tanto en México como en otros países han llamado

fuertemente la atención sobre la gravedad del problema. Esto ha estimulado la

realización de investigaciones para documentar las dimensiones del problema, tratar de

avanzar en su explicación y buscar medidas preventivas. Y lo más importantes, que se

sienta la contribución hacia la sociedad, así como la manera en que la sociedad se

reeduca en el tema, relaciones sociales saludables.

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

La conceptualización de palabras que se manejan en esta investigación encierren

significados relevantes en torno a las ideas generadoras:

BULLYNG:

Para efectos de esta investigación el Bullyng será concebido como la

intimidación y maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida, casi siempre lejos

de los ojos de los adultos, con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una

Page 4: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

4

víctima indefensa, por parte de uno o varios agresores a través de agresiones físicas,

verbales o sociales con resultados de victimización psicológica y rechazo grupal.

ESCUELA PRIMARIA:

Conforma el segundo nivel de Educación Básica dentro del Sistema Educativo

Nacional, compuesto de 6 grados, y, se deben inscribir en ella los niños con 6 años,

cumplidos al 31 de diciembre del año de inicio del ciclo escolar.7

APRENDIZAJE ESCOLAR:

Es la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, así como la

formación de actitudes, hábitos y valores señalados en los programas vigentes. La

evaluación del aprendizaje se realizará a lo largo del proceso educativo con

procedimientos pedagógicos adecuados y conducirá a tomar decisiones pedagógicas

oportunas para asegurar la eficiencia de la enseñanza y del aprendizaje. Asimismo la

asignación de calificaciones será congruente con las evaluaciones del aprovechamiento

alcanzado por el educando respecto a los propósitos de los programas de aprendizaje.8

En este sentido Aprendizaje escolar y aprovechamiento alcanzado son términos

que se complementan, ya que el segundo es el logro del primero.

De la misma manera las calificaciones parciales se asignarán y comunicarán a

los padres y madres de familia o tutores en cinco momentos del año lectivo:

I. Durante el mes de octubre;

II. Durante el mes de diciembre;

7 DIARIO Oficial de la Federación (13 de julio de 1993). Ley General de Educación

8 DIARIO Oficial de la Federación (19 De Septiembre De 1994). Acuerdo Número 200 por el que se

establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria Y Normal.

Page 5: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

5

III. Durante el mes de febrero;

IV. Durante el mes de abril y

V. Dentro de los últimos cinco días hábiles previos a la conclusión de cada ciclo

escolar.

Y la calificación final de cada asignatura será el promedio de las calificaciones

parciales, la cual se asignará y comunicará dentro de los últimos cinco días hábiles del

ciclo escolar correspondiente.9

CONSECUENCIAS NEGATIVAS

Si se tiene en cuenta que la asignación de calificaciones será congruente con las

evaluaciones del aprovechamiento alcanzado por el educando respecto a los propósitos

de los programas de aprendizaje, así como que la escala oficial de calificaciones será

numérica y se asignará en números enteros del 5 al 10 y que el educando aprobará una

asignatura cuando obtenga un promedio mínimo de 610

, luego entonces cuando el

educando obtenga un promedio menor, es decir 5, se estaría hablando de una

consecuencia negativa.

Dichos resultados se observarán con total Validez cuando se plasman en Los

siguientes documentos:

a) Boleta de Evaluación.

b) Informe de Calificaciones de Estudios Parciales.

9 DIARIO Oficial de la Federación (miércoles 4 de noviembre De 2009). Acuerdo Número 499 por el que

se Modifica el Diverso Número 200 por el que se establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en

Educación Primaria, Secundaria Y Normal. 10

DIARIO Oficial de la Federación (19 De Septiembre De 1994). Acuerdo Número 200 por el que se

establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria Y Normal

Page 6: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

6

c) Certificado y Certificación de Estudios de Educación Preescolar, Primaria o

Secundaria.

Mismos que son válidos en los Estados Unidos Mexicanos y no requieren

trámites adicionales de legalización y que definen al docente del grupo como el

responsable de la administración.11

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

En tal sentido, hablar de “El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria

y sus consecuencias negativas en el aprendizaje”, se refiere de manera conceptual, a la

conceptualización que tiene éste en el contexto, a sus tipos y manifestaciones; se refiere

también a los niveles de logro de aprendizajes esperados que los alumnos pueden tener

en determinado momento de sus estudios, tanto los agresores, como los agredidos.

DEFINICIÓN OPERACIONAL:

Se está haciendo alusión a cómo las manifestaciones del Bullyng afectan

emocional, física y socialmente al alumno; y por ende las influencias que puede tener en

el mismo logro de los estándares de logro o del aprovechamiento que tenga respecto a su

aprendizaje escolar.

Por lo tanto se tomará la siguiente operatividad:

1) En primer lugar, conocer cuáles son las manifestaciones del Bullyng que existen

en la escuela.

11

SECRETARÍA de Educación Pública Normas de Control Escolar Relativas a la Inscripción,

Reinscripción, Acreditación, Regularización y Certificación en la Educación Básica. Control Escolar

México, D. F., 5 de noviembre de 2010

Page 7: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

7

2) Posteriormente se procederá a identificar a los alumnos agresivos y agredidos de

la escuela, mediante los procedimientos planteados.

3) Seguidamente se procederá a hacer una revisión de las boletas de calificaciones

parciales de los alumnos que fueron identificados en el punto anterior.

4) Finalmente se determinará si la participación de los niños como agresor o víctima

trae consecuencias negativas en el aprovechamiento que reflejan en su

aprendizaje escolar, tales como la reprobación o la no acreditación del grado.

PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se utilizarán para recolectar la información los siguientes instrumentos:

DIARIOS PERSONALES.

Se pedirá a los 13 maestros participantes, escribir un diario de clases durante los

15 días en que se realizará la observación participante. Se les pedirá que mediante sus

escritos expresaran sus opiniones, creencias, sentimientos, emociones, valoraciones

sobre las actividades, interacciones, sucesos y acontecimientos de la vida en las aulas

que estén relacionadas con el Bullyng escolar.

CARTAS DE LOS ALUMNOS.

Con la finalidad de obtener información sobre las opiniones y vivencias de los

alumnos que asisten diariamente a clases, se le pedirá a todos los alumnos escribir una

carta a un amigo, donde le contarán cómo es su vida diaria en la escuela, su

permanencia, sus relaciones con los demás niños y niñas, se les indicará que en la

Page 8: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

8

narración escribieran lo que más les gusta o les desagrada de la vida en la escuela, es

decir, que expresen sus percepciones y experiencias sobre la escuela. Asimismo, si han

sufrido de Bullyng (explicándoles el término) escribirán el nombre del niño que les hace

daño. Dando importancia al hecho que la información que escriban será de uso

totalmente confidencial., con fines de investigación educativa.

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y MARCO TEÓRICO.

Cuando se toma en cuenta a la psicología se sabe que de los teóricos más

destacados con respecto a la conducta de la agresión se encuentra:

Albert Bandura, psicólogo ucraniano-canadiense de tendencia conductual-

cognitiva, reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social, sugiere que la

agresión adquirida por el aprendizaje social a través de la observación o la imitación de

conductas observables que el sujeto tiene en su campo de acción.

Bandura no es ningún estudioso de la agresividad, aunque sí es un clásico a la

hora de explicarla. Su famoso libro Aggression (1973) no es más que un ejemplo para

mostrar la validez de la llamada, entonces, Teoría del aprendizaje social.

El aprendizaje social es también conocido como aprendizaje vicario,

observacional, imitación , modelado o aprendizaje cognitivo social, este aprendizaje está

basado en una situación social en la que al menos participan dos personas: El Modelo,

que realiza una conducta determinada y El Sujeto que realiza la observación de dicha

conducta; esta observación determina el aprendizaje.

Page 9: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

9

A diferencia del aprendizaje por conocimiento, el aprendizaje social el que

aprende no recibe refuerzo, sino que este recae en todo caso en el modelo; aquí el que

aprende lo hace por imitación de la conducta que recibe el refuerzo.

Albert Bandura, considero que la teoría del conductismo con énfasis sobre los

métodos experimentales la cual se focaliza sobre las variables que pueden observarse,

medirse y manipular y que rechaza todo aquello que sea subjetivo, interno y no

disponible (en este método el procedimiento es manipular la variable para luego medir

sus efectos sobre otras) era un poco simple para el fenómeno que observaba (agresión

adolescente) por lo que decide añadir un poco más a la formula.

Surgió que el ambiente causa el comportamiento, cierto, pero que el

comportamiento causa el ambiente también, esto lo definió con el nombre de

determinismo reciproco. El mundo y el comportamiento de una persona se causan

mutuamente; a partir de esto empezó a considerar a la personalidad como una

interacción entre tres cosas:

a) El ambiente.

b) El comportamiento y

c) Los procesos psicológicos de la persona.

Estos procesos consisten en la habilidad que tenemos para guardar imágenes en

nuestra mente y lenguaje, todo esto es de especial relevancia, tanto para analizar los

efectos de los medios, como instrumentos observados, productores de imágenes

Page 10: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

10

ambientales, así como también conocer los mecanismos de modelado social a partir de

los medios.

“Bandura estudia el aprendizaje a través de la observación y del autocontrol y

da una importancia relevante al papel que juegan los medios y observa ejemplo como

aquellos tienen un carácter agresivo aumentan la propensión a la agresividad e incluso

conducen a que la personalidades violentas den la ficción audiovisual puedan aparecer

como modelos de referencia, efectos que se acentúan en etapas de observación cognitiva

social tan intensa como es la infancia y al juventud”. 12

Por ello Bandura acepta que los humanos adquieren destrezas y conductas de

modo operante e instrumental rechazando así que nuestro aprendizaje se realicen según

el modelo conductista; pone de relieve como la observación y la imitación intervienen

factores cognitivos que ayuden al sujeto a decidir si lo observado se imita o no también

mediante un modelo social significativo se adquiere una conducta que si empleado

solamente el aprendizaje instrumental.

“De la misma manera que aplicó los procesos del modelado al tratamiento de

las fobias, escribió su libro sobre la agresión para demostrar cómo los principios del

aprendizaje en general y del aprendizaje vicario en concreto, son aplicables a una

conducta de tanta trascendencia social. Acaso porque, como ya sabemos, sus

descubrimientos del aprendizaje mediante modelos tomando como ejemplo la conducta

agresiva de los adolescentes.13

12

http://socialpsychology43.lacoctelera.net/post/2008/07/21/aprendizaje-social-teorias-albert-bandura. 13

Merino González, Joan, El Acoso Escolar – Bullyng Una Propuesta De Estudio Desde El Análisis De

Redes Sociales (Ars).

Page 11: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

11

Los primeros estudios sobre el maltrato entre iguales fueron realizados en los

Países Escandinavos. A finales de los sesenta14

, el suicidio de tres adolescentes que

razonaron su decisión haciendo pública la ansiedad que les provocaba sentirse

perseguidos e intimidados por algunos de sus compañeros, conmovió a la sociedad sueca

y muy pronto las autoridades educativas encargaron estudios exploratorios sobre el nivel

de presencia de estos problemas en las escuelas.

“El término “BULLYING” se aplica a los problemas provocados por niños y

adolescentes en colegios e institutos, cuando éstos provocan y agreden a otros

compañeros más débiles ante la complicidad de otros escolares y la impotencia e

inclusive desidia de profesores, padres y educadores”.15

La palabra “Bullyng” se utiliza para describir estos diversos tipos de

comportamientos no deseados por niños y adolescentes, que abarcan desde esas bromas

pesadas, el ignorar o dejar deliberadamente de hacer caso a alguien, los ataques

personales, e incluso los abusos serios. A veces es un individuo quien hace el “Bullyng”,

o un grupo (pandilla). Lo más importante no es la acción en sí misma, sino los efectos

que produce entre sus víctimas.16

Por tanto, estas situaciones de acoso, intimidación o victimización son aquellas

en la que un alumno o alumna está expuesto, de forma repetida y durante un tiempo, a

acciones negativas que lleva a cabo otros compañeros. Por acciones negativas

14

http://www.conflictoescolar.es/2007/09/investigaciones-sobre-el-fenomeno-bullying/ 15

http://historiaysistemasenpsicologia.bligoo.com/content/view/1977510/QUE-FACTORES-INFLUYEN-

PARA-QUE-EL-FENOMENO-BULLYING-SE-PRESENTE-EN-UNA-COMUNIDAD-www-peiac-

org.html 16

http://www.psicopedagogia.com/bullying

Page 12: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

12

entendemos tanto las cometidas verbalmente o mediante contacto físico, como las

psicológicas de exclusión.

En la actualidad dentro de la sociedad mexicana las conductas agresivas, que se

observan el ala comunidad adolescente han tenido un impacto social importante.

En abril de 2007, el estudio presentado por la ONU en su informe anual sobre

Violencia y Salud en México apuntaba que “millares de niños, niñas y adolescentes

crecen en un contexto de violencia cotidiana que deja secuelas profundas e incluso

termina cada año con la vida de centenares de ellos. Gran parte de esta violencia, que

incluye la violencia física, sexual, psicológica, discriminación y abandono, permanece

oculta y en ocasiones es aprobada socialmente.

En diciembre del 2008 Lucio realizo: “El Bullyng en México”, para esta tesis

tuvo que adentrarse a hacer una investigación descriptiva y correlacional, la cual realizo

al norte de México a 24 escuelas de bachilleres de la Universidad Autónoma de Nuevo

León. Esta investigación la llevo a cabo por medio de cuestionarios a alumnos (1061),

profesores (640) y padres de familia (690) a fin de conocer la incidencia de

comportamientos de violencia física, verbal y de exclusión social. (Instituto Educación

Educativa y Desarrollo Directivo)17

En esta investigación se encontró que el Bullyng afecta a 4 de 10 estudiantes,

principalmente de agresiones verbales y de exclusión social(esto incluye: que hablen mal

de ellos, sean ignorados, sean víctimas de motes que les ofendan y ridiculizan, que los

excluyan socialmente impidiéndoles participar en reuniones, conversaciones, juegos, que

17

http://www.buenastareas.com/ensayos/Bullying-En-Mexico/218836.html

Page 13: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

13

les escondan sus cosas), por lo que son menores las agresiones físicas directas en

indirectas, y por lo regular cuando estas suceden, son por parte de pandillas que rodean

la escuela y sucede fuera de las instalaciones.

En las agresiones están involucrados por lo menos 3 de cada 10 alumnos. Pocos

padres de enteran de los maltratos, pues la mayoría de los alumnos confían esos

problemas a sus amigos.

Consultando en textos de credibilidad y algunas páginas de Internet, por la línea

de investigación que se llevará a cabo se detectó que no había tanta en específico, sino

más bien se buscó relacionar el marco de estudio que se planteó al inicio de esta

investigación de corte cualitativo.

El Psicólogo noruego Dan Olwues es el primer estudioso del tema, y como tal

comienza a preocuparse de la violencia escolar en su país noruega en 1973 y se vuelca

a partir de 1982 en el estudio del tema a raíz del suicidio de tres jóvenes en ese año. En

Europa se estaba trabajando ya en los países nórdicos, también en Inglaterra en donde

desde hace mucho existen tribunales los “bully coufls” o tribunales escolares creados

en el Reino Unido. Allí existe desde 1989 una línea directa a la que acuden aquellos que

quieran consejos sobre situaciones de Bullyng.18

En España no hay estudios oficiales hasta un estudio del defensor del menor de

1999. Existen programas de prevención en muchos países de Europa, en Estados

Unidos y en España han sido pioneros en Sevilla, con un programa educativo de

prevención desde 1997. El interés suscitado en la opinión pública de distintos países:

EEUU, Noruega,… además de una postura clara por parte de las Administraciones

18

http://www.monografias.com/trabajos11/depsu/depsu.shtml

Page 14: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

14

educativas correspondientes, motivaron campañas de ámbito nacional para prevenir y

alertar a alumnos, padres y público en general del carácter traumático del Bullyng.

Incluso en este periodo se puede hablar de distintos tipos de acoso escolar:

a) Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos,..etc. Se da con más

frecuencia en Primaria que en Secundaria.

b) Verbal: es el más habitual. Insultos y motes principalmente, también

menosprecios en público, resaltar defectos físicos de la persona que hacen que

ésta se inhiba.

c) Psicológico: cuando atacan la autoestima del individuo y fomentan su

sensación de temor.

d) Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.19

El México el término Bullyng es de recién acuñación, por ejemplo en el Gobierno

de la Ciudad de México con el Programa de la Secretaría de Educación Estatal: Escuelas

sin violencia, en donde conceptualizan al Bullyng como una intimidación y maltrato

entre escolares de forma repetida y mantenida, casi siempre lejos de los ojos de los

adultos, con la intensión de humillar y de someter abusivamente a una víctima indefensa,

por parte de uno o varios agresores a través de agresiones físicas, verbales o sociales con

resultados de victimización psicológica y rechazo grupal.

En el Gobierno del DF visualizan al fenómeno como algo que se ha empezado a

estudiar como respuesta a la creciente violencia escolar, específicamente el maltrato e

intimidación que se manifiesta cotidianamente, entre niños, niñas y adolescentes.

Atribuyen que este comportamiento violento se da con la intención de dañar a otras

19

http://www.psicopedagogia.com/bullying y http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Bullying-En-

Mexico/1717631.html

Page 15: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

15

personas; es persistente y repetitivo ya que puede durar, semanas, meses o los años

escolares de la víctima.20

En ese sentido, la persona que intimida causa un daño físico y/o emocional, que

se manifiesta con un descenso en la autoestima, estados de ansiedad e incluso depresión,

dificultando su integración en el medio escolar y el desarrollo normal del aprendizaje.

A su vez la persona que ejerce el maltrato aprende que por medio de la violencia

puede llegar a lograr sus metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas.

Asimismo, en el Departamento de Sociología de la Universidad Autónoma

Metropolitana de Azcapotzalco, en el programa PIMUDES se está realizando

investigación sobre los Tipos de Bullyng, entre los cuales establecen la diferencia entre:

BULLYNG DE EXCLUSIÓN SOCIAL.

Término aparentemente nuevo que indica la tendencia a excluir al chico o chica

que según el líder del grupito o de la banda es un "tonto", "un nerd", "un teto", etc. Se le

ignora, se le aísla de forma deliberada, se le aplica la famosa "ley del hielo". Muchas

veces la víctima tarda en entender la intención de tal exclusión y el conjunto se deleita al

ejercer dicho rechazo.

BULLYNG PSICOLÓGICO.

Es que consiste en infundir temor en la víctima es el eje de esta práctica. Se le

acecha, persigue, se le fuerza a hacer cosas que no quiere, como entrarle a las drogas o al

alcohol. El niño o joven vive con angustia el encontrarse con el abusador en los pasillos,

patios o a la salida de la escuela, es decir, en su contexto escolar. El agresor, al ejercer su

20

http://www.educacion.df.gob.mx/index.php/escuelas-sin-violencia

Page 16: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

16

poder, puede hacerlo casi de forma tiránica, más aún si el conjunto del grupo le atribuye

cualidades de héroe por su audacia, su fuerza, su simpatía o incluso su patanería.

BULLYNG FÍSICO.

Pasar al empujón, los jalones, a la pamba y finalmente a una golpiza colectiva en

donde los cómplices alientan, observan complacidos o indiferentes y otros con celulares

graban las riñas, lo que da la pauta para subir al siguiente nivel que denominan:

El fenómeno ha trascendido fronteras en nuestro país, la violencia y maltrato entre

estudiantes, se encuentra en crecimiento y cada vez afecta más a los niños de menor

edad de escuelas públicas y privadas, según estudios de la Secretaría de Educación del

Distrito Federal (SEDF). 21

De acuerdo con Gabriela Rodríguez Zúñiga, coordinadora del Programa de

Escuelas sin Violencia en el Distrito Federal, aunque siempre han existido este tipo de

acciones, era más frecuente verla entre adolescentes, sin embargo, ahora se ve más en

los niños de nueve años, incluso de cuatro:

“Estamos entrando en preescolar y el Bullyng empieza en ese nivel y se agrava

en primaria y secundaria o ya es más evidente, con consecuencias cada vez más graves,

con cuadros de depresión de tiempo más prolongado, intentos de suicidio, riñas o

rasgos físicos irremediables, crónicos, trastornos alimenticios y aumento en

adicciones”. 22

21

http://bullying-site.blogspot.com/2011/02/alternativas-de-solucion-para-el.html 22

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/103057.html

Page 17: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

17

ESTABLECIMIENTO DEL PROBLEMA

“El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria y sus consecuencias

negativas en el aprendizaje”.

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El tema de investigación cualitativa que se pretende realizar es:

“El Bullyng en el entorno escolar de la escuela primaria y sus consecuencias

negativas en el aprendizaje escolar de los alumnos de la escuela primaria 8 de octubre,

perteneciente a de la zona escolar 042 ubicada en la región 96, en la ciudad de Cancún,

municipio de Benito Juárez, Estado de Quintana Roo”.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Este problema tiene una gran relevancia social debido a que las agresiones que se

está presentando en las cuales son reprobables, mucho más siendo motivo de

humillación de los niños y jóvenes estudiantes.

Además muchas personas no conocen sobre el tema, siendo probable que algunos

padres sepan que sus hijos los sufren y que mejor manera de comprenderlo que

realizando la investigación en algunas escuelas que es donde se presentan estos actos.

Tal vez esto no sea un tema reciente debido a que el abuso en las escuelas

siempre ha existido, pero debido al gran aumento que se ha presentado es necesario su

estudio para comprenderlo.23

23

http://www.slideshare.net/anet_martinez/articulo-bullying

Page 18: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

18

La zona donde se encuentra la escuela es de nivel medio socioeconómicamente

hablando, pero presenta muchos problemas de pandillerismo y drogadicción, y es

considerada como una zona que colinda con la zona más delictiva de la ciudad de

Cancún, que es la región 95.24

La delimitación de nuestra investigación según las consideraciones que tomamos

en cuenta es la siguiente: La territorialidad en la que llevaremos a cabo es en la escuela

primaria, lo cual nuestra investigación tendrá una duración de 5 meses.

Con ello se pretende llegar a establecer la pauta para nuevas investigaciones

sobre el Bullyng y poder observar si hay casos en las demás escuelas y observar las

características que presentan los niños con estos casos.

OBJETIVO GENERAL.

Determinar sí el Bullyng tiene consecuencias negativas en el aprendizaje escolar

de los alumnos de la escuela primaria 8 de octubre, perteneciente a de la zona escolar

042 ubicada en la región 96, en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez,

Estado de Quintana Roo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Conocer cuáles son las manifestaciones del Bullyng que existen en la escuela

primaria 8 de octubre de la zona escolar 042 en la ciudad de Cancún, municipio de

Benito Juárez, Estado de Quintana Roo

24

http://www.noticaribe.com.mx/cancun/2010/01/dan_ranking_de_las_regiones_mas_peligrosas_en_cancun

.html

Page 19: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

19

Identificar mediante diversas estrategias a los alumnos que manifiestan agresividad

escolar hacia los demás y a los que son agredidos en la escuela primaria 8 de

octubre.

Revisar las boletas de calificaciones parciales de los alumnos que fueron

identificados en el punto anterior.

Determinar si la participación de los niños como agresor o agredido trae

consecuencias negativas en el aprovechamiento que reflejan en su aprendizaje

escolar, tales como la reprobación o la no acreditación del grado

Estos objetivos conducirán a implicaciones que servirán para determinar si el

Bullyng tiene consecuencias negativas en el aprendizaje escolar de los alumnos de la

escuela primaria 8 de octubre.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

Las siguientes interrogantes, son las que conducirán hacia el logro del objetivo

planteado:

¿Cuáles son las manifestaciones del Bullyng que existen en la escuela primaria 8 de

octubre de la zona escolar 042 en la ciudad de Cancún, municipio de Benito Juárez,

Estado de Quintana Roo?

¿Cuáles son los alumnos que manifiestan agresividad escolar hacia los demás y a los

que son agredidos en la escuela primaria 8 de octubre?

¿Cuáles son las calificaciones parciales de los alumnos que fueron identificados

como agresivos y agredidos?

Page 20: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

20

¿Qué relación existe entre la participación de los niños como agresor o agredido y el

aprovechamiento que reflejan en su aprendizaje escolar?

METODOLOGÍA.

Una vez planteado el problema como el eje que orienta sobre el curso que se

debe seguir, así como las especificaciones que requieren los objetivos de estudio, se

procede a realizar una selección muestral que dependerá más de elementos estructurales

y que aporten elementos, que de criterios estadísticos.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

En este caso específico de tratarse de un estudio cualitativo, se habla entonces

de la escuela de Educación Primaria, 8 de octubre que cuenta con, 13 grupos de primero

a sexto grados. Luego entonces estamos hablando de 400 alumnos y 13 docentes frente a

grupo.

Se buscará el acercamiento a los fenómenos lógicos a través de la interacción con

las personas que están involucradas, tratando de establecer un trato interno con éstas.

La utilización del método implica un largo tiempo de interrelación. Luego

entonces, la selección de los métodos se hará de acuerdo a los objetivos que se

persiguen.

En referencia a la recolección de datos se utilizarán métodos cualitativos que

pretenden describir los fenómenos en su contexto natural y no a través de la medición de

algunos de sus parámetros.

Page 21: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

21

TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN:

DIARIOS PERSONALES.

Se pedirá a los 13 maestros participantes, escribir un diario de clases durante los

15 días en que se realizará la observación participante. Se les pedirá que mediante sus

escritos expresaran sus opiniones, creencias, sentimientos, emociones, valoraciones

sobre las actividades, interacciones, sucesos y acontecimientos de la vida en las aulas

que estén relacionadas con el Bullyng escolar.

CARTAS DE LOS ALUMNOS.

Con la finalidad de obtener información sobre las opiniones y vivencias de los

alumnos que asisten diariamente a clases, se le pedirá a los alumnos seleccionados

escribir una carta a un amigo, donde le contarán cómo es su vida diaria en la escuela, su

permanencia, sus relaciones con los demás niños y niñas, se les indicará que en la

narración escribieran lo que más les gusta o les desagrada de la vida en la escuela, es

decir, que expresen sus percepciones y experiencias sobre la escuela.

En referencia a las limitaciones que se pueden apreciar en este trabajo se advierte

que tendremos a la mano 400 cartas escritas por los alumnos las cuales vamos a

enumerar, 13 diarios escritos por los profesores.

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE INFORMACIÓN Y DATOS

Se procederá a analizar el contenido de toda la documentación a través de un

proceso de reducción de descripciones, observaciones y pensamientos, y juicios,

reduciendo a un número razonable de unidades de significado que permita estudiarlas

con precisión y claridad.

Page 22: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

22

Se realizarán 3 pasos fundamentales: reducción de la información, elaboración de

la información y obtención de conclusiones.25

En la reducción de la información se seleccionarán los términos apropiados que

sean útiles a la investigación planteada, para que al elaborar la información sea

coherente y ordenada, y tenga validez. El último paso consistirá en elaborar las

conclusiones, las cuales se orientan en torno a dos vertientes:

1) El Bullyng existente en el entorno escolar de la escuela primaria 8 de octubre, de la

zona escolar 042 ubicada en la región 96, en la ciudad de Cancún, municipio de

Benito Juárez, Estado de Quintana Roo SI TIENE consecuencias negativas en el

aprendizaje escolar de los alumnos.

2) El Bullyng existente en el entorno escolar de la escuela primaria 8 de octubre, de la

zona escolar 042 ubicada en la región 96, en la ciudad de Cancún, municipio de

Benito Juárez, Estado de Quintana Roo NO TIENE consecuencias negativas en el

aprendizaje escolar de los alumnos.

Posteriormente se pasará a la presentación de los resultados de la investigación

de manera escrita y en una presentación multimedia.

Para la esquematización del procedimiento metodológico que se pretende realizar

observaremos en el siguiente:

25

BUENDÍA, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998) Métodos de investigación en psicopedagogía.

España; Mc Graw Hill

Page 23: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

23

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Actividad JUNIO SEPT OCT NOV DIC enero

Elaboración del Proyecto de

Investigación

X

Búsqueda de Referencias

Documentales

X

Lectura de documentos

X

Elaboración de Diarios

X

Elaboración de Cartas

X

Organización y análisis de los

contenidos

X

Redacción del Primer

Borrador del Reporte

X

Redacción del segundo

borrador del Reporte

X

Presentación del reporte X

Page 24: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

24

REFERENCIAS DOCUMENTALES:

AMERICAN Psychological Association. (2002) Manual de estilo de publicaciones.

México: El Manual Moderno.

BOEREE, George Dr. C. Teorías de la Personalidad Albert Bandura, 1925 –

Presente. Tesis. Traducción al castellano: Dr. Rafael Gautier

BUENDÍA, L., Colás, P. y Hernández, F. (1998) Métodos de investigación en

psicopedagogía. España; Mc Graw Hill.

DIARIO Oficial de la Federación (13 de julio de 1993). Ley General de Educación.

Última reforma publicada Dof 22-06-2006.

DIARIO Oficial de la Federación (19 de septiembre de 1994). Acuerdo Número 200

por el que se Establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en

Educación Primaria, Secundaria Y Normal.

DIARIO Oficial de la Federación (miércoles 4 de noviembre de 2009). Acuerdo

Número 499 por el que se Modifica El Diverso Número 200 por el que se

Establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación

Primaria, Secundaria Y Normal.

GÓMEZ, M., Villarreal, M., González, L., López, M. y Adame, G. (1995) La lectura

en la escuela. México, SEP.

HERNÁNDEZ, R., Fernández, C. y Baptista, P (2003) Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill.

Page 25: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

25

MERINO GONZALEZ, JOAN, El Acoso Escolar – Bullyng Una Propuesta De

Estudio desde el Análisis de Redes Sociales (ARS), REVISTA

D´ESTUDIS DE LA VIOLÈNCIA Núm. 4, enero / marzo 2008

www.icev.cat

SECRETARÍA de Educación Pública Normas de Control Escolar Relativas a la

Inscripción, Reinscripción, Acreditación, Regularización y Certificación

en la Educación Básica. Control Escolar México, D. F., 5 de noviembre de

2010

ENLACES Y SITIOS ELECTRÓNICOS:

http://www.eluniversal.com.mx/notas/707516.html

http://www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id=2658

http://argijokin.blogcindario.com/2007/06/07161-mexico-crece-la-practica-del-bullying-

o-agresion-fisica-y-sicologica-en-escuelas-del-pais.html

http://violenciaescolarenmexico.blogspot.com/

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/393856.la-agresion-en-las-escuelas-o-

bullying.html

http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Bullying-En-Mexico/1717631.html

http://www.tipkids.com/es/cont/Psicologia/El_bullying_en_Mexico.php

http://www.conflictoescolar.es/2007/09/investigaciones-sobre-el-fenomeno-bullying/

http://historiaysistemasenpsicologia.bligoo.com/content/view/1977510/QUE-

FACTORES-INFLUYEN-PARA-QUE-EL-FENOMENO-BULLYING-SE-

PRESENTE-EN-UNA-COMUNIDAD-www-peiac-org.html

http://www.psicopedagogia.com/bullying

http://www.slideshare.net/anet_martinez/articulo-bullying

http://bullying-site.blogspot.com/2011/02/alternativas-de-solucion-para-el.html

Page 26: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

26

http://www.noticaribe.com.mx/cancun/2010/01/dan_ranking_de_las_regiones_mas_peli

grosas_en_cancun.html

http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/103057.html

http://paideia.synaptium.net/pub/pesegpatt2/violescolar/index.htm

http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v15/v15a14.pdf

http://www.elpais.com/elpaismedia/ultimahora/media/200509/29/sociedad/20050929elp

epusoc_1_Pes_PDF.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Acoso_escolar

Page 27: El bullyng en la escuela primaria. invest. cualitativa

27

INDICE TENTATIVO

TEMA

ANTECEDENTES

JUSTIFICACIÓN

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL

DEFINICIÓN OPERACIONAL:

PROCEDIMIENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

DIARIOS PERSONALES.

CARTAS DE LOS ALUMNOS.

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y MARCO TEÓRICO.

ESTABLECIMIENTO DEL PROBLEMA

IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

OBJETIVO GENERAL.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

METODOLOGÍA.

POBLACIÓN Y MUESTRA.

TÉCNICAS PARA LA OBTENCIÓN DE DATOS E INFORMACIÓN.

PROCEDIMIENTO DE ANALISIS DE INFORMACIÓN Y DATOS

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

REFERENCIAS DOCUMENTALES:

ENLACES Y SITIOS ELECTRÓNICOS.