4

Click here to load reader

El Buscón

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Buscón

El Buscón: Transformacion Social Del Siglo Xvii

De: leonor taiano - josé sarzi | Publilcado: Apr 3rd, 2008

El Buscón: Crítica a la metamorfosis social del siglo XVII.

Por: Leonor Taiano – José Sarzi Amade

El Buscón es un estudio la crisis feudal y el auge de la sociedad mercantil. Este cambio es

considerado para el autor de la obra como una carnavalización de la sociedad que debe ser

representada obligatoriamente en forma satírica.

Francisco de Quevedo integraba una familia de aristocráticos que se habían distinguido desde

épocas tempranas por la defensa de la idéntidad cristiana de España. Es importante recordar que

durante toda la edad media y parte de la edad moderna existía en España la asociación cristiano-

español por lo que los judíos y los musulmanes eran considerados extranjeros. El autor del Buscón

forma parte de un grupo social que se aferra a los estamentos españoles, es decir que considera que

la condición social se relaciona extremamente con las características otorgadas por la sangre.

La mentalidad segregacionista de Quevedo ve con malos ojos algunos hechos que ocurren en el

siglo XVII. El acercamiento de la burguesía portuguesa de origen converso a la corona española en

el periodo de Felipe III y Felipe IV es considerado para don Francisco como un grave riesgo para la

estructura estamental que había garantizado por varios años la posición privilegiada de su familia y

de sí mismo. Otro hechos que preocupaban al autor del Buscón eran la constante compra de

ejecutorias de nobleza por parte de algunos conversos pertenecientes a la burguesía y el ingreso a

las universidades, clero y ordenes de caballería de personas que poseían la “mácula de sangre” .

En el Buscón encontramos una crítica directa a la “intrusión” de los conversos en los asuntos de la

Corona, personajes como el arbitrista, el maestro de esgrima, el soldado demuestran que los

estatutos de limpieza de sangre han sido ignorados, permitiendo que aquellos que no poseen “los

requisitos sanguíneos” pasen a formar parte de encargos que anteriormente eran asignados a “los

limpios”

La falsificación de ejecutorias de nobleza es aludida por medio de la familia Coronel, que recuerda

directamente al rabino de Segovia Abraham Senior , amigo de Isabel la Católica que le pidió que se

convirtiese al catolicismo después del decreto de expulsión de los judíos. Senior se convirtió al

catolicismo en el 1492 tomando el apellido Coronel. De Abraham Senior descienden grandes

figuras intelectuales españolas entre ellos los teólogos y humanistas erasmistas Antonio y Luis

Núñez Coronel, así como Pablo Coronel especialista en estudios talmúdicos, traductor de la biblia

complutense. Los Coronel del Buscón representando una parodia de la realidad de la época, no se

demuestran grandes intelectuales y dejan ver a través de todos sus actos la cobardía, el arribismo y

la falta de nobleza que según el autor compaginan con la naturaleza genética de un judío.

Una manera más disimulada de aludir a la falsa hidalguía es la introducción en la obra del personaje

de Don Toribio, quien inicialmente se presenta como un caballero arruinado para después dejar al

descubierto su origen incierto:

Lo primero ha de saber que en la Corte hay siempre el más necio y el más sabio, más rico y más

pobre, y los extremos de todas las cosas; que disimula los malos y esconde los buenos, y que en ella

hay unos géneros de gentes como yo, que no se les conoce raíz ni mueble, ni otra cepa de la que

descienden los tales1

Page 2: El Buscón

El Clero conjuntamente con las órdenes de caballería se había caracterizado por la severidad de

elección de sus aspirantes, sin embargo, en muchas ocasiones fueron abiertos procesos de

investigación de parte de la Inquisición por sospechas de sacerdotes católicos con tendencias cripto-

judías. La falsa cristiandad y la asunción en el Clero de personas con origen converso es aludida

directamente por medio de dos personajes: El Dómine Cabra y el clérigo poeta.

El Dómine Cabra es un personaje que Quevedo ha introducido para representar algunos estereotipos

que la sociedad española otorgaba a los judíos: La avaricia, la maldad y la mentira. Cabra posee un

apellido judío y además actúa como judío (según las características que Quevedo desea otorgar a los

judíos) añadiendo camaleónicamente tocino a sus platos para confundirse con los cristianos viejos y

mezquinando las cosas elementares a sus pupilos hasta provocar la muerte de uno de ellos:

Murió el pobre mozo, enterramosle muy pobremente por ser forastero, y quedamos todos

asombrados2.

El personaje del clérigo poeta sirve para referirse a la falta de seriedad y de preparación de algunos

conversos que han logrado ser aceptados por el Clero. La ignorancia de las bases del catolicismo

por parte del personaje son puestas en evidencia de manera sarcástica. El sacerdote crea versos para

Don Corpus Christie pensándolo un santo y no un sacramento dejando en claro su displicencia en

relación al cristianismo:

Pastores, ¿no es lindo chiste,

Que hoy es el señor San Corpus Christie?3

El autor del Buscón utiliza la novela picaresca para atacar a la burguesía conversa. El personaje

principal, Don Pablos, sirve para proponernos que el burgués y el pícaro dos caras pertenecientes a

una misma moneda, diferenciados únicamente por la condición económica. El Buscón es un libro

sectario, su objetivo principal es demostrar que la metamorfosis social de la España del siglo XVII

es el inicio de una sociedad al revés.

En muchas de sus producciones Quevedo ha demostrado su sectarismo, para el la nueva sociedad

que gira en torno a los capitales y no la casta se presenta como un sistema que puede ser dividido

simplemente entre pícaros con ventura y pícaros desventurados:

Pícaros hay con ventura

de los que conozco yo

y pícaros hay que no4.

El Buscón es un verdadero testimonio del punto de vista de un aristocrático en relación a los

cambios estructurales de la sociedad española del siglo XVII. Para Quevedo esta nueva sociedad se

presenta como un sistema en el que la astucia y el dinero sustituyen a la honra y la moral

produciendo una crisis de valores y de identidad españolas. El máximo exponente de esta alteración

es el converso, que viene representado en diferentes personajes de la novela empezando por el

protagonista. Las peripecias de Don Pablos sirven para demostrar las técnicas de sobrevivencia de

la nueva sociedad que se basa en la industria.

La relación política entre el escritor y el poder trasluce en la obra, demostrando la desconfianza del

Page 3: El Buscón

autor hacia las nuevas condiciones político-sociales que se entrevén a través de indultos,

representaciones comerciales, financiamientos. La vida del aventurero en un mundo

extremadamente corrupto en el que todo fingen una identidad lejana de la propia es una alusión a la

constante camaleonización de la burguesía del siglo XVII, integrada principalmente por conversos.

Notas:

1. Francisco de Quevedo y Villegas, Vida del Buscón llamado don Pablos, Espasa-Calpe,

Madrid,1956 p.116.

2. Francisco de Quevedo y Villegas, El Buscón, Ed. Pablo Jauralde Pou, Editorial Castalia, Madrid,

1990,p.101

3. Francisco Quevedo y Villegas, La vida del Buscón llamado don Pablos, Ed. Fernando Lázaro

Carreter, Universidad de Salamanca, Salamanca, 1980, p. 111.

4. Francisco de Quevedo, Poemas escogidos, ed. José María Blecua, Castalia, Madrid, 1974, p.218.

Bibliografía

Sobre la situación económica de España entre finales del siglo XVI e inicios del siglo XVII

Gelabert Gonzalez, J. E., La Bolsa de Rey. Rey, Reino y Fisco en Castilla(1598-1648), Barcelona,

1997.

Perdices, L y J. Reeder., El mercantilismo: política económica y Estado nacional, Madrid 1998.

Ringrose, D., Madrid y la economía española, 1560-1650, Madrid 1985.

Carrasco Vázquez, J. “El relevante papel económico de los conversos portugueses en la privanza

del Duque de Lerma(1600-1606)Comunicación presentada al XXV Encuentro de APHES, Évora,

18 y 19 – 11 -2005.

Bataillon, M., Pícaros y picaresca, Trad. De Francisco R. Vadillo. Madrid, Taurus, 1969.

Maravall, A. J., La aspiración social de medro en la novela picaresca, Cuadernos

Hispanoamericanos, CIV, 1976, 590-625

Mc Grady, Donald, Tesis, réplica y contrarréplica en el Lazarillo, el Guzmán y el Buscón, Filología.

XIII(1968-1969) pp.58-67

Bjornson, R., Moral Blindness in Quevedo’s El Buscón, Romanic Review, LXVII, 1976, pp. 54.

Talens, J. Novela Picaresca y práctica de la transgresión, Júcar, Madrid, 1975, pp.57-62.

Cordero I, El “Buscón” o la vergüenza de Pablos y la ira de Don Francisco, Madrid, Editorial

Playor, 1987, pp. 166-171

Gutiérrez Nieto, I., “El Pensamiento económico, político y social de los arbitristas” en Historia de

Page 4: El Buscón

España de Ramón Menéndez Pidal, XXVI, Madrid, Espasa- Calpe, 1986, pp. 245 y ss.

Redondo, A., Del Personaje de Don Diego Coronel a una nueva interpretación del Buscón, Actas

del quinto congreso internacional de hispanistas, Burdeos, 1977.

Glaser, Edward, “Referencias antisemitas en la literatura peninsular de la Edad de Oro”, Nueva

Revista de Filología Hispánica. VIII (1954), 39-62.

Acerca del autor:

Leonor Taiano Campoverde y José Sarzi Amade son dos investigadores especializados en

Antropología-Religiosa, Literatura, Arte y Estudios Sociales. Han iniciado a trabajar juntos a partir

del año 2004 en la ciudad de Cosenza, donde hicieron estudios sobre la tradición religioso-popular

que rodea la figura de San Francesco de Paola, además han propuesto un método de análisis crítico

basándose en la ensayística de José Ingenieros. José Sarzi ha realizado un excelente trabajo

investigativo sobre la producción artística de Antonello de Messina y sobre el neo fascismo

existente en algunos sectores de Italia.

Leonor Taiano ha efectuado estudios comparados tomando en cuenta los elementos mitológicos de

las literaturas europeas e hispanoamericanas, además ha hecho investigaciones sobre las variantes

lingüísticas existentes entre el español ibérico y el español hispanoamericano.

José Sarzi Amade y Leonor Taiano han publicado juntos la obra Intorno al Graal que consta en los

Anales de la Associazione Italia - Francia de Roma.

Impreso desde: http://www.articuloz.com/literatura-articulos/el-buscon-transformacion-social-del-

siglo-xvii-377729.html