el caballero de olmedo

Embed Size (px)

Citation preview

El caballero de olmedo

Diego Calvio Lengua y literatura 1 Bachillerato

Indice

1.Argumento pagina 2

2.Acto1 pagina 3

3.Acto2 pagina 4

4.Acto3 pagina 5

5.Personajes pagina 6 y 7

6.Opinion personal pagina 8

Argumento

En una feria en Medina del Campo Don Alonso ve a Doa Ines y se queda completamente enamorado de ella a primera vista . Don Alonso para conseguir el amor de Doa Ins, decide contratar los servicios de una alcahueta llamada Fabia , personaje muy similar a la Celestina . Esta le comenta a Doa Ins que un caballero la quiere ver en el huerto, a lo que Dona Ins accede. En el huerto se presenta Don Rodrigo, pretendiente al que el padre de Ines habia escojido para su hija , Doa Ines piensa que que Fabia miente, y que la habia contratado Rodrigo

Desppues de unos dias Don Alonso y Tello que era su criado , visitan a Dona Ins. Alonso va hacia olmedo para cabar con un toro y mientras Tello se queda con Ines fingiendo ser su profesor de latin para que que su padre no la descubra y no casarse con Don Rodrigo, doa Ins se viste de monja.

De regreso a Olmedo don Alonso cae en una emboscada por don Rodrigo y Fernando, que lo dejan mal herido al borde de la muerte , cuando esta tirado en el camino casi muerto Tello lo encuentra y lo lleva a casa de los padres dondo justo antes de morir, le cuenta todo lo ocurrido a Tello. Cuando Tello fue a contarle la desgraciada noticia a doa Ins a su casa , ve que estan Rodrigo , fernando y el rey al cual Tello se lo cuenta todo y pide justicia, cosa que ste le concede.

Acto 1

En la primera parte o primer acto Don Alonso, el caballero de Olmedo, un chico valiente y muy decidido, le dice a Fabia, que era una mujer anciana muy lista que trataba de unir a las parejas, que cuando fue a la feria de Medina se fij en una chica joven que tena el pelo rizado, llamada Ins. Entonces Fabia va a su casa para decirle que un hombre est enamorado de ella y entregarle una carta que le haba escrito Don Alonso e Ins le devuelve otra carta a el para quedar esa misma noche en un jardn donde el se encontrar una especie de lazo de color verde que se tendr que colocar en el sombrero para que la chica cuando lo vea al da siguiente sepa que es el.Cuando Don Alonso fue a la reja con Tello, que era un compaero suyo, la persona con la que tiene confianza y le confesaba sus secretos, se encuentran all a Don Rodrigo, un hombre que tambin ama a Ins y a Don Fernando, otro hombre que ama a la hermana de Ins, Leonor. Entonces Rodrigo y Fernando cogieron el lazo y se lo coloc el primero. Cuando Ins ve que quien lleva la cinta verde es Don Rodrigo se queda desilusionada y va a hablar con Fabia un poco enfadada porque cree que es Rodrigo el que compr los servicios de Fabia y esta le explica todo lo que haba pasado la noche de la reja y que Fernando y Rodrigo se adelantaron a Don Alonso, prometindole que el amor de Alonso ser para ella.

Acto 2

En el segundo acto Don Alonso y Doa Ins quedan y se declaran su amor en la casa de ella, pero derepente aparece el padre de Ins y Alonso tiene que irse. Don Pedro, el padre le cuenta que ha encontrado a un apuesto caballero que quiere casarse con ella entonces Doa Ins se pone muy triste ya que ella a quien ama es a Don Alonso pero l a su padre no le pareca apropiado para su hija. Entonces Ins tras sufrimiento decide meterse a monja para no casarse con ese apuesto joven, pero para ello necesitara a una persona que le enseara las labores religiosas por lo que escogi a Fabia para que lo hiciera y as la mantendra en contacto con su amado, y tambin escogi a Tello, el amigo de Alonso para que le enseara latn y poder leer las cartas.

Acto3

En el acto tercero ocurre que Don Rodrigo se est comiendo por dentro de los celos, ya que el ama a Doa Ins y hara cualquier cosa por ella, y siente impotencia al saber que est tan enamorada de Alonso y que se desean tanto.Un da Don Alonso, sabiendo el riesgo que corra parti hacia Olmedo porque quera hacer una visita a sus padres y por el camino unos hombres que le atacaron, eran Don Rodrigo y Don Fernando. Finalmente tras discutir con ellos le pegaron un tiro en el pecho y acabaron matndolo.Tello tena el presentimiento que le iba a pasar algo a Alonso as que fue por el camino por el que el se diriga y vio su cuerpo tirado, lo llev a su casa donde all muri tras intentar curarlo, entonces decidi acudir a ver al rey para que hiciera justicia, pero all se encontr con Ins, Leonor, Rodrigo, Fernando y el padre de las chicas. Estaban tratando de conseguir las manos de las damas pero cuando apareci Tello y cont todo lo que haba pasado, se hizo justicia condenando a Rodrigo y a Fernando a ser quemados y cortarles la cabeza.

Personajes

Alonso es el personaje principal .Lo podemos describir un valeroso, romntico, noble caballero. En todo momento es buena persona ya que incluso es capaz de salvar de la muerte a su maximo rival . Alonso es totalmente admirado. Durante de la obra se comporta como un esclavo de su enamorada Ins. Es bastante extremista ya que en algunos momentos puntuales de la historia prefiere morir a estar sin su amada.

Ins es la entorno a la que gira toda la historia d ela obra. Es descrita por Alonso como una joven de cabello rizado, ojos que matan, mejillas sonrosadas y dientes de perlas. Es sincera porque pese a estar comprometida con Rodrigo fue capaz de decirle que no y muy respetuosa con su padre ya que nunca lo desobedeci. Pretendi meterse en un convento ya que no quiere casarse con Rodrigo y no puede estar con su amado .

Rodrigo es el antagonista de la obra. Es considerado como el mejor caballero. Siempre va acompaado de Fernando. Est enamorado de Ins pero su amor no es correspodido .Se le puede describir como una persona traidora, arrogante, cobarde, orgulloso, celoso .

Fabia se presenta en la obra como una alcahueta. Es vieja,le gusta el vino y el dinero .Dice que peude hacer magia pero en realidad controla a la gente con sus grandes dotes sociales. La funcin de Fabia en la obra es anunciar la existencia de un poder fatal que llevar a los personajes a la muerte.

Tello es el criado de Alonso. Es del tpico gracioso, cobarde aunque tambin es muy fiel a su amo ya que siempre le ayuda y al final le encuentra en el camino . Acta de mensajero entre Alonso e Ins.

Fernando es el caballero amigo de Rodrigo. Le concede un gran apoyo sentimental . Ayuda en todo momento a Rodrigo. Esta comprometido con Leonor y aprovecha la visita del rey para intentar que ste le case.

El Rey es D. Juan II. Viaja a Medina para presenciar las fiestas. Su carcter es dbil frente al poder de su valido. Como institucin es la encarnacin de la justicia, mantiene el orden social y representa la voluntad general y su poder es divino, es decir procede de Dios. Concede a Alonso el ttulo de Caballero de Alcntara y a la hora de administrar justicia respecto a Rodrigo y Fernando es eficaz. Es agradecido ya que nombra a Pedro alcalde de Burgos.

Pedro es el padre de Ins y de Leonor. Tiene un control sobre los temas sentimentales de su hija . Es comprensible ya que acepta las decisiones de su hija. Organiza el viaje del rey y ste se lo agradece con la alcalda de Burgos.

Leonor es la hermana de Ins e hija de Pedro. Aconseja a su hermana con sus sentimientos . Est comprometida con Fernando.

Opinion personal

Esta es una de las grandes Comedias de Lope, en la que se ve muy bien reflejada su poca, sus gentes,los problemas de la sociedad en ese momento .La mtrica de esta obra se adapta a cada situacin dramtica. .El tema principal de la obra es el tema amoroso ya que el amor que siente Alonso por Ins, los problemas que tienen para sobrellevar su rlacion a escondidas y las diferentes consecuencias que debido a la envidia y los celos acaban en un trajico suceso.Otros temas importantes son la total busqueda del amor por parte de alonso hacia ines, capaz de ocntratar los servicios de una alcahueta .Tambien el antagonismo entre alonso y rodrigo esa rivalidad existente que al fin acaba con la muerte de alonso pero con un gran honor a su favor y la perdida por otra parte del honor de rodriga y de la vida como castigo , El poder del dinero el poder moral , la diferencia entre hacer algo por quererlo como ines o por poder , avaricia como fabia, una persona fria y egoista que no le importan los medios solo le importa el beneficio .Lo ms destacable de esta tragicomedia es Tambin la definicin tanto fsica como por supuesto psquica que tiene tan diferente cada personaje. La diferente forma de hablar , actuar, entre Alonso y Rodrigo.