14

Click here to load reader

el caballo de colores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Unidad didáctica de plástica 2º E. Primaria

Citation preview

Page 1: el caballo de colores

1

Unidad didáctica: “El caballo de colores”

Curso 2010-2011 Universidad de SevillaReyes de los Rios Mosquero Noemi Escibano Chambra Gloria Mª Gómez Barrera

Page 2: el caballo de colores

2

PROYECTO DOCENTE:

1. Introducción:

Hemos elaborado una Unidad Didáctica para niños de segundo curso de primer ciclo de Educación Primaria. Nuestra área a tratar ha sido Educación Plástica. El tema a tratar como objeto de estudio es “El caballo de colores”.

2. Fundamentación:

Fundamentación pedagógica

La base de nuestra Unidad Didáctica será apoyada en el enfoque constructivista, ya que nos parece oportuno optar por un aprendizaje significativo. Sin reiterar en los principios del mismo vamos a señalar algunos puntos del mismo que tendremos en cuenta a la hora de desarrollar la Unidad Didáctica:

- Tener en cuenta las ideas previas- Asegurar la relación de actividades de enseñanza y aprendizaje con el alumno,

teniendo en cuenta las posibilidades del alumno, haciéndole asequible la tarea.

3. Competencias Básicas:

Las competencias básicas a desarrollar en el estudio de esta unidad han sido apoyadas en la siguiente competencia general extraída del BOE: “Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas, e iniciarse en la construcción de propuestas visuales”.

A raíz de esta competencia explícita en el BOE para el primer nivel de Educación Primaria, podemos extraer las siguientes competencias más centradas en nuestro campo de trabajo:

- Aprender a aprender.- Aplicar los conocimientos artísticos adquiridos a la observación de las características

más significativas de los objetos.- Elegir el material adecuado para lo que se va a trabajar, teniendo en cuenta las

técnicas y las texturas de cada una como resultado final.- Explorar materiales e instrumentos diversos para la Educación Plástica.- Utilizar de forma lúdica el color, completando los esquemas propuestos.

Page 3: el caballo de colores

2

4. Objetivo general de ciclo de Educación Primaria:

- Comunicarse a través de medios de expresión verbal, corporal, visual, plástica, musical y matemática, desarrollando el razonamiento lógico, verbal y matemático, así como la sensibilidad estética, la creatividad y la capacidad para disfrutar las obras de arte y las manifestaciones artísticas.

4.1.Objetivo general de área de E. Primaria. Etapa:

- Aplicar sus conocimientos artísticos a la observación de las características más significativas de las situaciones y objetos de la realidad cotidiana, intentando seleccionar aquellas que consideren más útiles y adecuadas para el desarrollo de las actividades artísticas y expresivas.

4.2.Objetivos elaborados para tratar el tema “El caballo de colores”:

- Conocer las formas de los objetos más cercanos así como, árboles, elementos que componen un paisaje y la figura humana.

- Representar figuras más complejas a partir de formas simples; Distintos dibujos que pueden ser sacados de un círculo…

- Transmitir diferentes sensaciones a través del lenguaje visual: aportando estados de ánimo con diferentes representaciones de rostros, con paisajes…

- Elaborar distintas imágenes a través de diversos materiales; rotuladores, plastilina, ceras blandas, collages…

- Potenciar la creatividad, creando seres y objetos surrealistas.

- Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades estéticas y visuales del entorno.

- Identificar, comprender y utilizar los códigos artísticos de las creaciones plásticas y visuales presentes en el entorno.

- Conocer las formas naturales y artificiales del entorno.

- Aprender las técnicas más usadas para las representaciones más habituales: dibujo

y modelado.

- Desarrollar las actitudes de respeto, valoración y disfrute de las producciones propias, de las de los demás y de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural y desarrollar la capacidad de diálogo y de análisis constructivo.

Page 4: el caballo de colores

2

5. Contenidos generales de primer ciclo de Educación Primaria:

- Observación de diferentes maneras de presentar el espacio y exploración de distancias, recorridos y situaciones de objetos y personas en relación con el espacio

5.1. Contenidos elaborados para tratar el tema:

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES.

- Elaboración de las figuras más representativas y cercanas: árboles, elementos que componen un paisaje y la figura humana…

- Composición y formación de objetos a partir de otros semejantes.- Representación de estados de ánimo, sensaciones…- Utilización de diversos materiales cotidianos para la realización de trazados, texturas…- Potenciación de la creatividad, creando seres y objetos surrealistas.

CONTENIDOS CONCEPTUALES.

- Conocimiento de las formas naturales y artificiales del entorno.

- Conocimiento de las técnicas más usadas para las representaciones más habituales:

dibujo y modelado.

CONTENIDO ACTITUDINAL.- Desarrollo de actitudes de respeto, valoración y disfrute de las producciones propias,

de las de los demás y de las manifestaciones artísticas del patrimonio cultural y desarrollar la capacidad de diálogo y de análisis constructivo.

6. Propuestas metodológicas:

6.1. Estrategias metodológicas:

Es importante que el aprendizaje se produzca a través de la interacción de los alumnos y alumnas en diversos grupos. Por ello se han planificado actividades tanto individuales como en grupo.

Se adecuarán los contenidos a las posibilidades de cada niño o niña. Las actividades motivación han de servir para descubrir los conocimientos e ideas previas. Las actividades de refuerzo y de ampliación pretenden ajustar el proceso a las distintas necesidades de los alumnos.

Las actividades propuestas en la unidad didáctica se harán en el aula y durante su realización el profesor observará la evolución de cada alumno de forma individualizada, resolviendo las dudas y dificultades que los alumnos/as planteen durante este proceso, estimulándoles para que manifiesten el gusto por el hecho creativo y ayudándoles para que profundicen en sus

Page 5: el caballo de colores

2

composiciones. Se ha intentado que las actividades programadas para este curso sean abiertas y variadas para así poder responder a los contenidos, a los objetivos y a las expectativas de la gran mayoría de los alumnos.

En este punto es necesario destacar, teniendo en cuenta que la asignatura es eminentemente práctica, la importancia del número de alumnos por profesor. Los alumnos necesitan y reclaman una atención individualizada para el proceso de realización de sus trabajos pues, son todos diferentes; esto es muy dificultoso en grupos con 20 o más alumnos y se convierte en casi imposible en grupos con 30 o más; sin contar con que el grupo presente problemas de actitud o disciplina lo que ya hace totalmente imposible alcanzar lo programado para el curso. Por ello si es preciso dividiremos la clase en grupos medios. El uso de técnicas y materiales nuevos, la experimentación y la motivación son procesos creativos, que hacen necesaria la presencia cercana del profesor.

A pesar de lo expuesto anteriormente, la metodología puede variarse en función de las necesidades derivadas de las características del alumnado intentando adaptarla al grupo con la intención de conseguir el máximo de objetivos programados.

6.2. Recursos:

Nos parece oportuno destacar la funcionalidad de los aprendizajes. Para ello contamos con recursos multimedia como es el caso de programas interactivos como; Smartbook (para lo cual necesitamos una pizarra digital), Exe-Learning, J-cilc (donde hemos realizado actividades multimedia que después hemos unido al contenido de Exe-learning), Mindmanager (también para y Captivate, Estos recursos utilizados presentan un diseño atractivo para el escolar y tienen en cuenta los recursos de usabilidad, así se destacan las palabras importantes en negrita, se componen de textos cortos para facilitar la lectura del alumnado…

Esta unidad también posee como apoyo un libro de texto, hemos elegido el libro: “Plástica para el primer ciclo” editorial Anaya, Andalucía.

La metodología de la unidad se presta a la realización de actividades de pequeños grupos (realización de un pueblo con diversos materiales) y de grandes grupos (mural con diferentes técnicas grafico-plásticas sobre la paz).

6.3. Organización del tiempo. Temporalización:

Teniendo en cuenta que el currículo recoge un máximo de dos horas semanales para el área de Educación Plástica, proponemos el diseño de esta unidad para que sea trabajada a lo largo de un mes, ya que abarca bastantes contenidos y pensamos que si recortamos más el tiempo no adquirirían las competencias de forma adecuada.

Teniendo en cuenta que se tienen dos horas semanales ( 8 horas al mes) planificamos el trabajo de la unidad de la siguiente forma.

Page 6: el caballo de colores

2

DIA 1: (1 hora)- Se trabajan las ideas previas, para ello disponemos del recurso de la pizarra digital,

donde tenemos una series de preguntas que nos facilitarán el exploramiento de las mismas.

- Recorrido virtual por el museo. Con esto pretendemos una primera toma de contacto con el mundo artístico.

DIA 2: ( 1 hora)- Las figuras geométricas en el arte (Smartnotebook), y actividades correspondientes.- Manualidad con figuras geométricas.

DIA 3 (1 hora)- Luces y sombras.- Colores I, y actividades correspondientes

DIA 4 (1 hora)- Colores II. Sensaciones que causan.- Actividades multimedia colores.- Actividades multimedia de destrezas en el dibujo.

DIA 5 (1 hora)- Reconocemos esculturas, pinturas y arquitecturas, y actividades correspondientes.- Hacemos una obra de arte.

DIA 6- En casa, miramos el contenido de las técnicas (exportado en Exe-learning) y

actividades correspondientes.- En clase, resolvemos dudas y vemos ejemplos.

DIA 7- En casa, trabajamos el contenido correspondiente al paisaje natural y artificial, y

hacemos sus actividades.- En casa, trabajamos contenido de la figura humana y sus actividades.- En clase, repasamos dicho contenido y resolvemos posibles dudadas originadas por el

mismo, además de hacer una actividad multimedia “pintar el bosque” (demostración Captivate).

DIA 8- En casa, visualizamos el contenido de Exe-learning correspondiente a los estados de

ánimo y hacemos sus actividades.- En casa, contenido: dibujar objetos a partir de otros y sus actividades.- En casa, contenido: Arte abstracto y actividad.- En clase trabajamos más detenidamente el arte abstracto a través de documentos

suministrados por el profesor para profundizar, ya que este contenido puede ser más complejo.

Page 7: el caballo de colores

2

7. Actividades:

7.1.Actividades multimedia:

- Recorridos virtuales: En Internet encontramos sitios de multimedia que por medio del sonido, la imagen, y la animación permiten acceder a los niños a las expresiones artísticas más variadas. También encontramos sitios de museos de todo el mundo que permiten un traslado virtual a través de salas y pasillos para observar objetos de arte y pinturas (Smartnotebook).

- Actividades de colorear, para el estudio del color.- Juegos virtuales y en plataformas digitales con contenidos de la unidad como el

memorión, puzles, sopa de letras, etc.- Actividades de textos para rellenar huecos.- Crucigramas para adquirir vocabulario de la unidad.- Actividad de reconocimiento de materiales y técnicas trabajado en la unidad.- Preguntas tipo test de elección múltiple y de verdadero y falso (se les puede añadir

que cuando se elija la opción se justifique de forma oral su respuesta, algo que puede promover el pensamiento divergente).

7.2. Actividades Prácticas:

- Manualidad figuras geométricas: Con cañitas de colores realizaremos figuras poligonales simples para construir como resultado una gran estrella compuesta de figuras geométricas más sencillas.- Hacer una obra de arte: Realizamos una obra para ello haremos uso de las diferentes técnicas-grafico plásticas utilizadas en clase. Podemos crear una pintura, escultura o incluso arquitectura en tamaño reducido.- Hacer un mural en conjunto: Entre todos realizamos un mural con diferentes técnicas plásticas, el tema de dicho mural es “La Paz”, para ello dividiremos la clase en grupos de aproximadamente 6 personas para que cada grupo vaya plasmando diseños en el papel continuo. Al finalizar la actividad deberemos de tener un mural que simbolice “La Paz”.- Usar la técnica de modelado para a raíz del visionado de un video, se cree una tortuga con plastilina.

7.3. Actividades complementarias o extraescolares:

- Visita al museo: Esta experiencia es enriquecedora para los niños tanto por las obras

que verán hasta por la oportunidad de recorrer un museo, galería o centro cultural. Es

provechoso escuchar y atender a sus comentarios y preguntas. Los docentes podemos

preparar actividades previas a la salida, generar un espacio para explicarles sobre el

Page 8: el caballo de colores

2

hecho de visitar, recorrer y mirar un lugar donde se exponen obras. Durante la visita

podemos conversar y contarles a los niños sobre lo expuesto.

- Visitas a talleres de artistas locales: Donde los niños tengan la oportunidad de

escuchar a los artistas en su ámbito; qué hacen, cómo trabajan, con qué trabajan e

incluso que puedan mostrarles la realización de obras o proyectos terminados.

También se puede organizar que los niños lleven algunos de sus trabajos para

mostrarles a los artistas.

8. Evaluación:

Los propios objetivos didácticos servirán como criterios para realizar la evaluación continua y evaluativa de los aprendizajes. Además se han seleccionado una serie de criterios que tienen como objetivo la aseguración de los aprendizajes básicos de la unidad.

La evaluación de esta Unidad Didáctica se sitúa dentro de la continuidad educativa del proceso de enseñanza –aprendizaje.

La evaluación como componente del proceso de enseñanza será un importante medidor para comprobar el avance de los alumnos. La vía fundamental para valorar el desarrollo alcanzado será la observación del proceso de la clase, desde que se comienza a planificar el tema hasta que culmine todo el proceso de producción y creación.

Los conocimientos previos que el alumno posee sobre la unidad programada, los cuales son tratados al comienzo del programa Smartnotebook, constituirán la evaluación inicial. A partir de ella, se realizará una evaluación continua a través de la observación directa en el desarrollo de las distintas actividades.

Haremos uso de los intercambios orales y de las propias producciones plásticas de los alumnos/as, para observar el progreso de sus capacidades.

Los contenidos a evaluar algunos son terminales y la mayoría de ellos en proceso de adquisición, y según el grado de consecución de los mismos, se procederá a realizar actividades de refuerzo o ampliación.

La evaluación se realizará a través de la observación directa y sistemática diaria del grupo clase sobre los siguientes indicadores:

ALUMNOS/AS

Indicadores Conseguido En proceso No conseguido

Page 9: el caballo de colores

2

Experimenta con los diferentes materiales y técnicas plásticas específicas.

Muestra interés por las posibilidades expresivas y representativas de las diferentes técnicas grafico-plásticas.

Muestra interés y atención por los diferentes colores y sus posibilidades.

Realiza mezclas de diferentes colores.

Nombra los colores correctamente.

Discrimina entre el contraste claro-oscuro (luces y sombras)

Reconoce la presencia de figuras simples en dibujos complejos.

Realiza composiciones complejas partiendo de figuras geométricas simples tales como; el círculo, cuadrado, triángulo…

Reconoce y representa los diferentes estados de ánimo.

Page 10: el caballo de colores

2

Conoce y representa diferentes elementos del paisaje natural y artificial.