El calentamiento global compromete el futuro de la flora pirenaica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 El calentamiento global compromete el futuro de la flora pirenaica

    1/2

    HUESCA

    ESTUDIO PUBLICADO EN LA REVISTA 'NATURE'

    HERALDO.ES. ZARAGOZA 16/01/2012 a las 19:001 Comentarios

    Las alrededor de 150 especies de plantas que viven a ms de 3.000 metros de altitud en el Pirineo tendran comprometido su futuro amedio plazo, segn un trabajo de investigacin.

    Androsace ciliata, una de las especies de la alta montaa pirenaica que puede verse afectada por el calentamiento global.JOSE LUIS BENITO 1/2

    La prestiogiosa revista 'Nature' se ha hecho eco de un estudio bilogico en el que han colaborado dos investigadores aragoneses. Se trata de Luis Villar,

    bilogo e investigador titular del CSIC en el Instituto Pirenaico de Ecologa de Jaca, y Jos Luis Benito Alonso, en la actualidad bilogo profesional de libre

    ejercicio.

    El artculo del que son cofirmantes estos investigadores versa sobre el impacto del cambio climtico y, bajo el ttulo 'Continent-wide response of mountain

    vegetation to climate change', ha sido recogido por el suplemento 'Nature Climate Change'.

    El texto, "muestra uno de los resultados del monitoreo a largo plazo que estamos haciendo del impacto del calentamiento global sobre de la flora de alta

    montaa, gracias al proyecto GLORIA (Global Observation Research Initiative In Alpine Environments)", dicen los propios investigadores en un

    comunicado.

    alentamiento global compromete el futuro de la flora pirenaica | Her... http://www.heraldo.es/noticias/dos_aragoneses_colaboran_estudio_pub...

    2 17/01/2012 14:32

  • 8/3/2019 El calentamiento global compromete el futuro de la flora pirenaica

    2/2

    Este estudio se ha realizado en 60 montaas y 12 pases de Europa , en el caso del Pirineo en cuatro cimas del Parque Nacional de Ordesa y Monte

    Perdido (Huesca), aaden. En l, han intervenido 26 equipos de toda Europa.

    Este trabajo ha conseguido poner de manifiesto que "las plantas amantes del calor(tambin llamadas especies termfilas), estn desplazando a las

    especies alpinas ms adaptadas al fro, debido al aumento de las temperaturas causado por el calentamiento global", explican los investigadores .

    "Precisamente en el Pirineo y Sierra Nevada (los dos macizos montaosos donde se inici GLORIA en Espaa), son las montaas europeas donde ms se

    ha constatado este fenmeno que hemos denominado termofilizacin", continan. La termofilizacin de las comunidades vegetales de montaa, ilustran,

    refleja el grado de calentamiento reciente, y es ms pronunciada en las zonas donde el aumento de la temperatura ha sido mayor, como en Espaa.

    En vista de los cambios climticos proyectados, "la transformacin observada sugiere una disminucin progresiva de los hbitats de montaa fra y enconsecuencia de los seres vivos que alberga", indican. "En el Pirineo eso se traduce en que las alrededor de 150 especies de plantas que viven a ms

    de 3000 metros de altitud -una veintena ellas cuales son exclusivas (endmicas) de nuestra cordillera-, veran comprometido su futuro a medio plazo. Lo

    ms probable es que se hagan cada vez ms raras y se queden acantonadas en algunas pocas zonas, pudiendo desaparecer alguna de ellas", recoge el

    estudio.

    La importancia de este trabajo radica en que esta es la primera vez que se realiza un monitoreo coherente a gran escala de los efectos del

    calentamiento global sobre un ecosistema concreto, en varias zonas del mundo a la vez y con la misma metodologa.

    El Moncayo, en 2012

    Los bilogos aragoneses explican que en Aragn se sigue trabajando en Ordesa y en 2011 se ampli la red de monitorizacin, gracias al encargo del

    Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragn a Jos Luis Benito de establecer otra zona piloto de muestreo, como llaman al conjunto de 4 c imas

    que se estudian conjuntamente, que deben tener diferentes altitudes y ser homogneas en cuanto a sustrato y clima.

    "Dado que la primera zona piloto (Ordesa) se estableci en el Pirineo calizo, esta segunda se ha establecido en cimas silceas pirenaicas, en concreto en los

    valles de Tena y Bielsa. En el establecimiento de esta segunda zona piloto en el Pirineo tambin colabor el Dr. Luis Villar, entre otros", puntualizan.

    El objetivo del Gobierno de Aragn para este ao, dice el comunicado, "es ampliar el estudio a las montaas mediterrneas de Sistema Ibrico, en concreto

    al Moncayo, para completar la representacin de la alta montaa aragonesa en la red mundial de GLORIA". Esta decis in pondra a Aragn a la cabeza en

    Europa en los estudios sobre los efectos del calentamiento global sobre la flora de alta montaa.

    alentamiento global compromete el futuro de la flora pirenaica | Her... http://www.heraldo.es/noticias/dos_aragoneses_colaboran_estudio_pub...

    2 17/01/2012 14:32