3

Click here to load reader

El cambio d ela música en el siglo xx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El cambio d ela música en el siglo xx

EL CAMBIO DE LA MÚSICA EN EL SIGLO XX

Desde el punto de vista cronológico, a la música de este periodo se le llama

música contemporánea y tiene su origen en los movimientos nacionalistas del

último Romanticismo que darán lugar a otras tendencias: el Impresionismo y el

Expresionismo.

Contexto histórico:

El siglo XX es un periodo de cambios acelerados. El desarrollo de las

comunicaciones y de las tecnologías va a influir en gran medida durante el

transcurso de este periodo. Sin embargo, los problemas socioeconómicos y

políticos derivados de la Revolución Industrial culminan a principios de siglo

con la Primera Guerra Mundial (1914-1918) y la Revolución Rusa (1917) y más

tarde con la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estos hechos sacuden

hasta lo más íntimo las conciencias de la población. El panorama europeo es

desolador ya que las guerras trajeron millones de muertos y muchas personas

se vieron obligadas a abandonar sus países. Sin embargo, nada más terminar

2º Guerra Mundial se inicia una reconstrucción que abarcará todos los ámbitos:

político, económico, social, ético y, por supuesto, artístico. El auge de la

tecnología, los medios de transporte y las telecomunicaciones convierten a

nuestro planeta en una aldea global que conoce casi con total inmediatez lo

que ocurre en el mundo entero.

Contexto cultural:

El siglo XX es un periodo de grandes cambios y novedades en el mundo del

arte. Época de replanteamiento estético y formal del arte. Todos los

movimientos que surjan tendrán un nexo común: el deseo de ruptura con el

pasado.

Contexto musical:

El mundo de la música también se verá influido por ese cambio social y

cultural. La música, cuyos recursos tradicionales habían sido explotados hasta

la saciedad por los autores románticos, busca abrirse nuevos caminos y romper

con el pasado. Gran cantidad de estilos vanguardistas musicales se irán

yuxtaponiendo en el transcurso del siglo en busca de la novedad y la

experimentación, a través de un cambio estético.

La aparición de nuevos géneros como el jazz o el rock y sus derivados

arrebatará a la música culta el protagonismo, casi exclusivo, del que había

gozado durante siglos. Poco a poco se irá convirtiendo en una música de

minorías, ajena al éxito y a los intereses comerciales. En la segunda mitad de

siglo, la llegada de la tecnología alterará la forma de componer e interpretar la

Page 2: El cambio d ela música en el siglo xx

música. Por primera vez en la historia los medios electrónicos e informáticos

tendrán una función importante dentro del fenómeno musical.

Música contemporánea:

Principalmente en Francia y Alemania, nacen las primeras modificaciones del

lenguaje musical, lo que impide que la tradición que venía desarrollándose por

siglos, pueda continuar. Estas se distinguen por una ruptura y un desarrollo,

con nuevos enfoques del sonido,.

El Expresionismo, es la gran corriente que aparece en este siglo. Destaca

Arnold Schoenberg. Por otra parte, los doce sonidos de la escala musical son

tratados cada vez en mayor igualdad. Hacia 1920, aparecen otras respuestas

musicales, como el futurismo, el Neoclasicismo y el Nacionalismo.

Mientras tanto, en la armonía, a las estructuras acordales de 2, 4, o 5 notas, se

le incorporaron varios sonidos más, obteniendo combinaciones de gran

disonancia. En este período se produce la incorporación de diferentes

armonías.

Melódicamente, se aleja de la simetría, obteniendo más tensión y dramatismo.

Ya casi no se utilizan las técnicas polifónicas contrapuntísticas, surgiendo una

polifonía de tipo lineal.

Rítmicamente, se reemplazan reglas tradicionales por nuevas asociaciones

rítmicas de tipo polimétricas.

Respecto a la forma, estamos frente a obras cortadas y de variaciones libres;

formas comprimidas y abstraídas.

La música, como medio de expresión, busca nuevos caminos, como la música

romántica, que trata permanentemente de encontrar sonoridades nuevas.

Los compositores de las décadas de 1860 y 1870, marcan el cambio del

período romántico al siglo XX.

En Europa, hay una serie de cambios políticos, sociales, ideológicos y

musicales. Entre los años 1880 y 1890, fue realmente cuando se produjo la

ruptura de las reglas que hasta entonces, habían dominado la música de las

épocas barrocas.

La música Romántica tiene una característica que pasa al siglo XX, es la de

provocar una fuerza que se manifiesta en la alteración de las emociones,

pasando de un sentido nostálgico a una emoción fuerte, esto se ve

representado en el Expresionismo.

Destacan: Richard Wagner, Gustav Mahler Mahler, Claude Debussy.

Expresionismo, Futurismo, Neo-Nacionalismo, Dodecafonismo.

Page 3: El cambio d ela música en el siglo xx

Enlaces:

Debussy, “Claro de Luna”: (musicograma)

http://www.youtube.com/watch?v=LlvUepMa31o