16

El-Cañero-109-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Social y Cultural

Citation preview

2

EDITORIAL

Revista de interés social, turísticocomercial y familiar, con la intención deinformar y orientarpromocionando lasdiferentes actividades que dan vida en

toda la región.

El CañeroEl CañeroEl CañeroEl CañeroEl Cañ[email protected]

www.elcanero.blogspot.com

Marzo del 2015

Miguel RoneDirector

Antonio Cedeño -Macho-Jefe de Redacción

Tel.: 809-444-4913

Por Lincoln LópezLa Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados

de nuestro país, dio a conocer un proyecto de leypara designar el Gran Teatro del Cibao con el nombrede Mónica Boyar. La proponente del citado proyectoes la diputada Lucía Alba.

Dicha comisión estuvo aquí en Santiago en donderealizó una reunión para conocer la opinión de ciertaspersonalidades e instituciones locales. Por alguna razónque desconozco un sector principal no fue convocadoo enterado: ni Bellas Artes, ni unidades docentes deteatro oficial o particular… Nuestro único periódicolocal La Información, parece que no recibió laconvocatoria para hacerla de público conocimientocon anterioridad…pero apareció la crónica despuésdel hecho.

Esto ha generado la reacción contraria de algunosartistas meritorios, y estas son sus consideraciones:

Iván García Guerra, un ícono del teatro dominicanoescribió: “En mis sesenta años dedicados al teatro yaún más al conocimiento cultural y a la música, y alpropio Santiago, nunca había escuchado sobre MónicaBoyar. Hay varias personas que por respeto alverdadero arte deberían preceder en la selección deeste honor. Para citar uno: don Francisco (Pancho)García, compositor selecto que ha legado una obravaliosísima. Pero, ¡¿nos estamos volviendo locos?!¡¿Qué pasa en el Cibao?! ¡¿Cuál es el problema conlos valores de este país?!... ¡¿Estaremos en manos deineptos desconocedores de las verdaderas glorias denuestra nación?! ¡ESTO NO DEBE CONTINUAR ASI!”.

Con más de cuarenta años como actriz, es lavarias veces galardonada Elvira Grullón, se refirió aese proyecto de esta manera: “Yo siempre he sidouna estudiosa del teatro dominicano, he participadoen innumerables seminarios y cursos y nunca me heencontrado con el nombre de esa persona hasta estemomento; es más, consulté a personalidades mayoresque yo, y la respuesta es la misma: No la conocen.¿Por qué no tomaron en cuenta a una primerísimaactriz, directora teatral y formadora de generacionesde artistas, como es DIVINA GOMEZ?, una artista quetanto quiso y que trabajó sus últimos años aquí enSantiago”.

El talentoso dramaturgo y director teatral JoséAdolfo Pichardo, generacionalmente más joven perocon más de veinte años de experiencia, se expresóasí: “La verdad es que no la he oído mencionar porningún lado. No la conocen ni en su casa. Aunque yole quitara lo de Gran Teatro, al teatro, preferiría quese quede así… ¿Por qué no me gusta lo de Gran Teatro?Porque suena como a burla, prefiero sencillamente,Teatro Regional del Cibao”.

CULTURA VIVA:Sobre el posible cambio de nombre del

Gran Teatro del CibaoSemana Mayor oSemana Santa

La Iglesia Católica Apostólica Romana,celebra cada año la Semana Mayor o SemanaSanta, la cual los dominicanos celebramosa partir del “Domingo de Ramos” que esteaño será el 29 de marzo.

En este país se trata de una celebraciónde la iglesia católica, la que tiene al mayornúmero de creyentes en el país y el mundo,sus fieles creyentes reconocen comoautoridad la Iglesia Católica Romana useguidores fieles al Papa -actualmente es elPapa (argentino) Francisco.

La Semana Santa, como marca latradición de la Iglesia Católica Romana, dainicio el Domingo de Ramos ya que en dichafecha la Biblia marca que Jesús hizo laentrada a Jerusalén siendo recibido con hojasde palmeras, la conmemoración finaliza conel Sábado Santo próximo

Los dominicanos en particular tienenestas fiestas de asueto, la cual viven conregocijo, pues son días en que se trabajapoco y se bebe mucho.

Por lo que las instituciones llaman alcomedimiento, pues es una semana dondese registran la mayor cantidad de accidentedejando una cantidad de muertos yheridos…

Por eso es que todos los años tenemosque elevar la consigna;

“Si Bebe no Manejes, Si Manejasno Bebas.

3

3

Monchi, vio la luz enla ciudad de La Romana

el día 1 de Septiembredel año 1970. Hijo deRamón Herrera de La

Rosa (Moncho) y DoñaAltagracia Rijo (Tata),(fallecida), el aúnpequeño termino su

crianza y educación consu madrastra MariluzAponte.

Desde muy temprana edad este joven orgullode La Romana, se dedicó al arte fotográfico llegandoa instalar uno de los pocos estudios de fotografía

que existían en la década de los años 90s.Luego como todo artista realizó su primera

exposición de Fotos, en la Galería de Artes de la

Casa de la Cultura, el 7 de marzo del 94, dondetuvo elhonor deexhibir y

v e n d e rv a r i o scuadros

de su

Ramón Arturo Herrera –Monchi-arte fotográfico.Su pasión por la

fotografía se hacíacada vez más pro-funda; se fue al sur

donde tomoa l g u n a simágenes, de ahísurgió su segunda

e x p o s i c i ó n“Presencia deVida En El Sur”.

Cuenta el artista del lente que en esa exposición, elsíndico de La Romana de ese entonces Don MiguelSeijas le ofrece llevar su arte fuera del país, por lo

que se va a la ciudad de Fort Lauderdale Florida yrealiza su cuarta exposición “Quisqueya”

Monchi, como se le conoce a Ramón Arturo

Herrera, tuvo la oportunidad de viajar a los EstadosUnidos y no quedarse rezagado sino que aprovechosu estadía en este país en donde viajo por diferentesestados estudiando y aprovechando la oportunidad

de convertir su sueño de niño en una realidad serun “Cineasta”.

Ramón Herrera estuvo casado con Aura

Santana, madre de su primer hijo Jenssy Arturo.

Más tarde, con Wendy Andújar; ambos sefueron al Estado de New Jersey donde

procrearon dos hijos más Emily y Arturo, durante12 años su vida allí trascurrió entre la realizaciónde exposiciones fotográficas, documentales

cortometrajes y shows de televisión.Regreso al país y se casó con su actual

e s p o s aK a r e n

Vásquez deHerrera conla cual

procreo a suhijo Arthur ycon la cual

v i v eactualmentecon cuatro

hijas más de ella.Practico allí por un tiempo la Fotografía hasta

que llego a trabajar en el campo de la

Cinematografía y ahí pasar por diferentes canaleshasta ser lo que es hoy: “Un Afamado Cineasta”donde ya convertido su sueño en realidad,regresa a su patria chica, La Romana a dar el

aporte que se propuso; Crear una Escuela deCine en La Romana.

Así nace la escuela de Cine en La Romana,

en las salas del ayuntamiento, pasando por lasaulas del artístico. La misma también abre en laAlianza Juvenil donde aún funciona y funge como

director de la misma.Ahora está envuelto en un proyecto en la

Aldea Cultural de Capacitación y Producción de

Documentales SobreLa Cultura Y BellezaDe La Romana, dondejunto a toda su familia

y el Ministerio deCultura realiza el docu-mental “La Flor del

Este”.

4

PEDERNALES.- Con el compromiso de impulsarel desarrollo de la prensa turística en la región Sur, laAsociación Dominicana de Prensa Turística(Adompretur) instaló una filial en Pedernales, segundaen la zona, integrada por un grupo de veteranosperiodistas vinculados al turismo nacional.

La juramentación se efectuó durante un actodirigido por Osvaldo Soriano, presidente de Adompretur,junto a una comisión de la Junta Directiva Nacionalintegrada por Luis José Chávez, vicepresidente y TonyArias Gil, director del Premio Nacional de PeriodismoTurístico Epifanio Lantigua.

Durante el evento, Soriano explicó la importanciade la participación de los periodistas en la difusión ydefensa de los atractivos turísticos de Pedernales y lacontribución a la toma de conciencia de la poblaciónen el desarrollo y explotación de un turismo integral,responsablemente sostenible.

Asimismo, destacó que es necesario promover lasactividades turísticas e impulsar los planes de losdestinos, como están comprometidos más de 300periodistas y comunicadores afiliados a Adompretur entodo el país.

La nueva seccional de Adompretur en Pedernalesestá presidido por Adrián Fernández, secretario generale integrado por los periodistas Andrés Heredia, ManuelGonzález Feliz, Carmen Valenzuela, Alberto OdalisBáez, Joaquín Ricardo Feliz Feliz, Rafael Franco, PabloRafael Beltré, Ángel Ramiro Heredia.

A la juramentación asistieron el gobernadorprovincial, Odalis Zabala; el alcalde municipal, LuisManuel Feliz Matos y la alcaldesa Solennis Gómez,representantes del Eco-turístico, la Sociedad Ecológica,FUNDACIPE de Pedernales. De la filial AdompreturBarahona, Marcos Cadet, secretario general; AlsyPimentel, vicesecretario general y Bienvenido Heredia,director de relaciones institucionales.

Contó con la colaboración del diputado José Díaz;el Senador Dionis Sánchez; Américo Mena, CónsulMáximo Feliz.

Recorrido turísticoLa comitiva de la Junta Directiva Nacional de

Adompretur hizo un recorrido junto a los periodistasde la nueva filial por los principales atractivos turísticosde la provincia Pedernales, Pelempito, Cabo Rojo,Acetillar, la puerta fronteriza con de Anse-as-Pitre yBahía de Las Águilas.

Adompretur instala una

nueva filial en Perdernales

Juan Hernández Inirio

Twitter: @JuanHernandezLR

Whatsapp: 809-459-4513

Es un país nórdico de apenas cinco millonesde habitantes, donde casi no sale el sol -unacualidad climática que nos resulta inimaginable aquienes vivimos en el verano perpetuo del Caribe.Es Finlandia, una tierra que acaparó la atenciónuniversal a partir del año 2000, cuando el primerInforme PISA, aplicado por la Organización para laCooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),la acreditó como poseedora del mejor sistemaeducativo.

Esta prueba PISA, Programa para laEvaluación Internacional de Alumnos (sigla eninglés), se realiza cada 3 años y mide lascompetencias de las personas de 15 años en tresáreas principales: lectura, matemáticas y cienciasnaturales, enfocándose en cada ocasión en un áreaespecífica más que en las otras dos. La mencionadaorganización que lleva a cabo esta medición,aglutina a las economías más importantes delmundo, un total de 65 países, por lo que el altorendimiento de los estudiantes fineses en estasevaluaciones se convirtió en un paradigmaacadémico, digno de ser estudiado a profundidad,como sucedió posteriormente, llevando incluso aTony Wagner, investigador en Innovación Educativaen la Universidad de Harvard, a la realización deldocumental “El fenómeno finlandés”.

Un pueblo consagrado a educarse El éxito de Finlandia se debe a que estas tres

estructuras: la familia, la escuela y los recursossocioculturales, están en una estrecha coordinación.Los padres se sienten los primeros responsablesde la educación de sus hijos. El rol de la escuela escomplementar el esfuerzo y el amor al conocimientoincubados en el hogar. Basta mencionar que enFinlandia el 80% de las familias van a la biblioteca elfin de semana. El sistema educativo públicoestablece que la educación es obligatoria y gratuitaentre los 7 y los 16 años y debe ser impartida porcentros públicos. En esa etapa los libros y demásmateriales escolares son gratuitos, así como lacomida. Durante los primeros seis años de la

primaria los niños tienen en todas o en la mayoríade las asignaturas el mismo maestro, que vela porque ningún alumno quede excluido. Hasta quintogrado no hay calificaciones numéricas. No se buscafomentar la competencia entre alumnos ni lascomparaciones.

Apenas un 8% de los alumnos finlandeses noterminan sus estudios obligatorios. En el caso deque el niño viva a más de 5 kilómetros del centroescolar, el municipio debe organizar y pagar eltransporte. Tanto el gobierno como los ayuntamien-tos invierten entre el 10 y el 12 por ciento

Finlandia, paradigma de la educación

6

de sus presupuestos en la educación. Se trata,pues, de una labor mancomunada, que incluye atodos los estamentos de la sociedad, más allá delos esfuerzos del gobierno central. Un aspectomedular es que los docentes son profesionalesvalorados, considerados casi héroes nacionales,con gran prestigio y autoridad en la escuela y en lasociedad. El equivalente a Magisterio en Finlandiaes una titulación complicada, exigente y larga, en laque normalmente sólo uno de cada diez aspirantesa estudiar esta carrera logra ser aprobado.

Antecedentes y evolución de la reformaeducativa

La revolución educativa en Finlandia no ocurrióde forma fortuita ni inopinada, sino como resultantede una voluntad política que nos sirve de lección atodos. Los avances en un país, sobre todo en untópico tan delicado como la educación, sólo puedenproducirse partir de un proyecto de naciónconsensuado, que perdure más allá de coyunturaspolíticas y se cumpla con empeño progresista.

En los años 50, Finlandia estaba diezmada porlas consecuencias de la Segunda Guerra Mundial,y su economía básicamente agraria tenía como ejela explotación forestal. Su sistema educativo eraelitista. Se hacía una selección a la edad de onceaños después de sólo cuatro años de primaria ysólo los mejores alumnos podían continuar laescolaridad general. Hasta 1972, al menos la mitadde los alumnos no hacían estudios secundarios. Lamayor parte de los hijos de familias modestasdejaban la escuela en torno a los 13 ó 14 años paratrabajar o recibir una formación profesional. En1978, después de una década de debateparlamentario, ocurrió la reforma del sistemaeducativo en Finlandia. Acabó el lastre de laselección discriminatoria a los niños cuando tenían11 años. A partir de entonces se acoge todos losalumnos en las mismas instalaciones tanto enprimaria como en secundaria hasta los 16 años yreciben la misma enseñanza elemental.

Una lección de voluntad Desde República Dominicana, mirando el

paisaje de este siglo por las ventanas tecnológicasque se abren frente a nuestros ojos asombrados,no podemos incurrir, obviamente, encomparaciones directas con naciones que

pertenecen a otra dimensión del desarrollo políticoy económico. Hacerlo sería una pretensión necia,una invalidación de toda lógica; empero, todos lospueblos del mundo, al compartir la vida más allá desus distingos, comparten también cierta analogía encuanto a sus ansias de progreso, sacudidas por elhuracán de la Historia.

Finlandia es, después de Islandia, el segundopaís con mayor número de libros editados per cápita.Todo su ser como nación se prepara para un futuroluminoso, pero sus ambiciones educativas no cesan.Últimamente contemplan sustituir el concepto de“asignatura” por el de “proyecto”, de forma que lasclases sean un todo indivisible del que sedesprendan los conocimientos particulares de cadaárea del saber. Su iluminación vanguardista inspirapasión por aprender, creando profesionales para unporvenir más exigente, para una globalización quecada vez más exige compromiso con la innovación,la creatividad y la cohesión social, y de cuyosalcances, al menos en lo positivo, todos queremosparticipar con plenitud.

6

Mis Vivencias:

MONSEÑOR JUAN F. PEPÉNPor Antonio Cedeño CedanoConocí al sacerdote Juan F. Pepén

Solimán, una tibia mañana de mayode 1948; había decidido comprar unlibro religioso y me dirigí a la libreríaEditorial Duarte, en la calle ArzobispoMeriño.

Sentado junto a su hermana DoraPepén, quien fungía deadministradora, estaba Juan Félixcomo cariñosamente le llamaban susamigos más cercanos y los feligreses de laiglesia San Antonio donde oficiaba comosacerdote, en Gazcue. Aunque mi padre PedroRolando Cedeño Herrera (Rolando), y su padreFelicindo Pepén eran amigos, compadres yhermanos de logias y fervientes enamorados deféminas morenas y doradas; yo en cambio losaludé como padre Pepén.

Devolviéndome el saludo preguntando por misfamiliares, enviándoles recuerdos.

Ahora doce de octubre del mil novecientoscincuenta y nueve, me encontraba frente a las trescruces; construidas de madera centenaria; y sobreun promontorio de piedras, empapadas de sudoresde los peregrinos; traídas en sus cabezas yhombros, desde los más apartados lugares, porfavores recibidos. Era corresponsal del periódicoLa Nación.

Preparaba la crónica del acto. A las tres y treintade la tarde el clero, organizaciones religiosas yautoridades municipales, recibieron en el kilómetrouno y medio, al primer obispo de la Diócesis de laAltagracia, Monseñor Juan F. Pepén. La ceremoniade bienvenida fue hecha por el Diputado Dr. ErnestoC. Botello. El pueblo Higüeyano, le otorgó unpectoral, que siempre llevó colgando sobre supecho.

Hizo de maestro de ceremonia el Dr. ArévaloCedeño Valdez; Luego el Obispo hizo su entradaal templo acompañada del encargado de negociosde la Santa Sede, Monseñor Luís Dossena y de losobispos de la provincia Eclesiástica de SantoDomingo _ SS. E.E. Monseñor Octavio Beras,Arzobispo de Santo Domingo; Hugo E. Polanco

Brito, Obispo de Santiago; Francisco Panal,Obispo de la Vega; y Tomas F. Relly, obispoprelado de San Juan de la Maguana.

A las cuatro P. M. se dio comienzo alacto solemne con las lecturas de la BulaPontificia de creación de la nueva Diócesis,del nombramiento del obispo y del decretode ejecución de la Bula, dictado por la

Nunciatura Apostólica leídas por elrepresentante pontificio, Monseñor Luís

Dossena.De inmediato el nuevo obispo celebró la Santa

Misa. Estuvieron presentes en asientos reservados.Para la ocasión los sacerdotes, de la nueva diócesis;autoridades representativas del gobierno y lasautoridades municipales.

No fue invitado como padrino el generalísimoDr. Rafael Leonidas Trujillo, como se estilaba, ya queen razón del concordato todos los nombramientos ycambios de los obispos y los actos de lasautoridades eclesiástica debe contar con la anuenciadel gobierno de turno. Por eso Trujillo debió pensarque el sacerdote de la iglesia San Antonio deGazcue, donde él celebraba tantos bautizos, seríauno de sus adeptos.

Monseñor Juan Félix Pepén no lo sería.

5

8

Redacción CICOM - Punta Cana.- ElAeropuerto Internacional de Punta Canarealizó su tradicional torneo de golf benéfico“Sun & Fun”, a favor de los programas deatenciones médicas pediátricas y alprograma juvenil Golf into Verón que ejecutala Fundación Puntacana.

La competencia se llevó a cabo en elcampo de golf Corales en Puntacana Resort& Club, con el apoyo del Banco Popular, LiftAir Group, Club Car, Caribe Cargo, AVIAM/CCS, Trading Aviation, AirTransat, IVIDDMC2, Las Américas Cargo, CSI, SERVAIR,ALMACAR, ARS PALIC, AUTOREPUESTOSMONTILLA, DFA, SEGURIS SYRA, y HAPPYGOLF (Club Med).

La cena de premiación se llevó a caboen La Cana Golf & Beach Club donde Paul

Beswick Director de la Fundación Puntacanaagradeció a los presentes por su apoyo yexplicó sobre los programas beneficiadosde este torneo.

Beswick manifestó la satisfacción dehaber alcanzado una importante suma dedinero que ayudará a mejorar la calidad devida de muchos niños que no cuentan conlos recursos necesarios. “Es bonito sabercombinar la pasión por el deporte del golf ylabor social en beneficio de quienes lonecesitan”, puntualizó.

Los ganadores del equipo AirportManagement Services (AMS) en la categoríaLow Gross fueron Johan Paul Garrido y MarioAlvarez. En la categoría Place Net ganaronen primer lugar Carlos Medrano y AdolfoVasquez; el segundo lugar fue para la pareja

Dennis Dunphy ySuzanne Dunphy;y finalmenteJensen Martínez yRudy Dalyquedaron entercer lugar.

Sexta versión del torneo de golfbenéfico “Sun & Fun”

Higüey.- El Museode la Altagracia,Editorial Santuario y laComisión Civil deDesarrollo de laProvincia La Altagraciallevaron a efecto unEncuentro Provincialcon EscritorasHigüeyanas.

El mismo sedesarrolló en elmencionado Museo,con el fin de reconocer y estimular eldesarrollo creativo de la mujeraltagraciana.

En el mismo las algunas de lasparticipantesleyeron ydeclamarona l g u n o st r o z o spoéticos desus autoríaslos cualesrecibieronlel aplauso yaprobacióndel públicoparticipante.

I s a e lPérez al darlas graciaspor la asistencia de todos los presentesdijo: “Con este acto que hemoscelebrado el primer encuentro provincialde mujeres escritoras, es un indicio delas facilidades que dará EditorialSantuario a todas y todos los escritoresde esta provincia de La Altagracia.

Entre los participantes a esteencuentro estuvieron: JosefinaPichardo, Grace Núñez, Marcia

Primer Encuentro Provincial deEscritoras Higüeyanas

Rodríguez, EmenegildaEncarnación, IreneSánchez Núñez, DollyMirabal, Denisse Español,Raquel Salas, MónicaGaleano, Isael Pérez, yMaría Elena Aybar, en lafoto.

Al finalizar se brindóuna exquisita picadera yrefrigerios.

Irene Sánchez Núñez

10

LA ROMANA.- Este sábado14 de marzo La Aldea Cultural deLa Romana, sepresentado ElBallet Nacional Dominicano conuna exitosa programación en unaCarpa Improvisada en el frente deLa Aldea Cultural, dondeMercedes Morales directora delBallet Nacional Dominicano seencargó de enumerar elprograma a realizar y dar labienvenida a todos junto a JennyPolanco, Gestora Regional deCultura, quien anuncio lacoordinación de actividades como estas todos losmeses, donde numerosas personas de las diferentesclases sociales disfrutaron de un gran espectáculo.

Un selecto público de La Romana se dio cita a laAldea Cultural de La Romana, donde tuvieron laoportunidad de disfrutar de esta presentación, la cualestuvo marcada por un despliegue de talento deprincipio a fin que arrancaron los aplausos a un públicono acostumbrado a este tipo de espectáculo cultural.

El mismo se inició con la presentación titulada“Repertorio”, con el poema “Hay un país…”, enhomenaje a Pedro Mir, el poeta social y al hombre,haciendo honores a la palabra que nombra, que sugiereimágenes y danzas. Con la Coreografía de MercedesMorales y música de Gonzalo Rubalcaba, JordiMasalles, Daniel Hendelson y Francisco NoeCastellanos: Actriz y voz en off de Carlota Carretero.

“Panteón”, poema coreográfico, monumento aJuan Pablo Duarte, fue la segunda pieza puesta enescena, con la Coreografía de Antonio Gomes(Coreógrafo de Brasil residente en Suiza) y música deJohann Sebastián Bach, transcripción de OttorinoRespighi.

También presentó “Manolo Tavarez Justo”,dedicada a Manolo y su generación que arranco losrecuerdos mas recónditos de nuestra historia recienteque estamparon sus huellas en la RepúblicaDominicana para siempre. Manolo líder forjador de laorganización revolucionaria más significativa de lahistoria dominicana, el MR-14 de Junio (1J4).

Con la Dedicatoria de su hija Minou Tavarez Mirabal:“Gracias a mis padres y al ejemplo de vida de ambos,tuve el derecho de crecer conociendo muy de cerca lo

ALDEA CULTURAL DE LA ROMANA PRESENTÓEL BALLET NACIONAL DOMINICANO

que esta generación dehombres y mujeresentregaron para nuestrapatria, razones que meimpulsaron a escogeresta pieza en homenaje aellas y ellos en especial aManolo quien hace 50años fue vilmenteasesinado en lasManaclas.”

Y Culminó con“Escape”, donde habla dela frustración de un

individuo que desea escapar de los problemas de lavida, pero las circunstancias lo llevan al mismo lugardonde inició y “En Control”. Con la Interpretación ycoreografía de Marcos Rodríguez, música Philip Glass

La moderadora del espectáculo Hilda MaríaPeguero, intervino al cierre del espectáculo, destacandolas cualidades artísticas y profesionales de losintegrantes del Ballet Nacional Dominicano, a quienesdio las gracias en nombre de la institución Aldea Cul-tural de La Romana y el Ministerio de Cultura dirigidopor el romanense José Antonio Rodríguez y Luisa MaríaOrtiz directora local del Ministerio de Cultura en LaRomana.

11

Por Denis Mota ÁlvarezRecuerdo que la tarde del 17 de marzo de 1975

fue atravesada por una brisa intempestiva,sobrecogedora y negra. Luego los noticieros: Ra-dio Mil Informando, de Radio Mil, y Noti Tiempo, deRadio Comercial, dieron a conocer al país elhorrendo y anunciado asesinato del periodista ydirigente del Partido Comunista Dominicano, Or-lando Martínez, director de la Revista ¡Ahora! ycolumnista del periódico El Nacional de !Ahora!

La prima noche de ese martes, yo estudiabaHistoria de la Ideas Políticas, un libraco del rusoV.S Pokrovski, para un examen que se suspendióen la Escuela de Comunicación, de la Facultad deHumanidades, de la Universidad Autónoma deSanto Domingo, donde también estudiaba Orlando.

La noticia, como un tiro a mi corazón, me llegóen compañía del amigo y colega estudiante deperiodismo, Frank Peña Tapia, en su residencia enla Arzobispo Meriño con General Cabral, en la ZonaColonial de Santo Domingo.

Las horas de impotencia y el silencio en lanoche luctuosa conmovieron el alma nacional y

quedó para la historia la persistencia del dolor. Lajuventud y el talento de Orlando se marcharonheridos de muerte. Los asesinos, los generales,que planearon el asesinato y el presidente JoaquínBalaguer, celebraron la muerte deOrlando con algarabía.

Recientemente vi en la revista Hola (versióndominicana) a Ramón Emilio (Milo) Jiménez, debastón en manos, celebrando las bodas de su nieta,Orlando no tuvo nietos. El ex-Jefe de Estado Mayordel E.N., Mayor General, Rubén Darío Paulino Sem,E.N., le entregó en 2012 una Placa deReconocimiento al 3 veces Ex Jefe de Estado Mayordel Ejército Nacional, Mayor General (r), EnriquePérez y Pérez, Ejercito Nacional. Acompañaron aPérez y Pérez su esposa e hijo. Orlando no tuvohijos y solo recibió de reconocimiento una tarjamortuoria en la Avenida José Contreras, dondecayó asesinado.

Pero ni los asesinos materiales, tampoco losgenerales que ordenaron matarlo y muchomenos Joaquín Balaguer, que los encubrió a todos,no contaron con los versos incriminantes del poetadominicano Manuel del Cabral:

Aire Durando.¿Quién ha matado este hombreque su voz no está enterrada?Hay muertos que van subiendomientras más su ataúd baja...Este sudor, ¿por quién muere?¿Por qué cosa muere un pobre?¿Quién ha matado estas manos?¡No cabe en la muerte un hombre!Hay muertos que van subiendocuanto más su ataúd baja...¿Quién acostó su estaturaque su voz está parada?¿Quién acostó su estaturaque su voz está parada?Hay muertos como raícesque hundidas... dan fruto al ala.¿Quién ha matado estas manos,este sudor, esta cara?Hay muertos que van subiendocuanto más su ataúd baja...

¿Quien ha matado a Orlando Martínezque su voz no está enterrada?

Plétora o DiásporaEscrito por Eneas Fog

Plétora o diáspora:

no hay término medio.

Si resplandeces, no ves

lo que queda detrás de la luz,

o no te incumbe.

Tu ser es todo entero,

sin falta ni doblez.

Cuando, en cambio, te oscureces,

existes sólo tú

con tu carga de defectos:

nada podría entonces detener

al animal que de puro miedo huye.

El centro equidistante del ser

blanco o estar negro,

mi ojo no lo conoce.

El azul ideal que ni baja ni sube,

si existe, es tan sólo hipotéticamente.

Por AmorPor: Franklin Cordero Paulino

Por amor el cielo da la lluviay el sol su candente calor,la primavera su hermosuray los tesoros de la tierra, su valor.

Por amor la madre besa su hijoimpregnándole tierno cariñoviendo en el un futuro placenteroquizás, como el de ningún otro niño.

Por amor buscas el tiempo,buscas la realidad perdida;encuentras las nochesy en ella te dejas sangraruna profunda herida.

Por amor verdaderamente se amany no diferencian para ellola oscuridad y la luz,se aman con locuray gracias a su milagro naciste tu.

12

13

Solo a vecesHerman Pilier Baez

Tantas veces he querido escribirteversos, injustamente, sóloa veces puedo comenzara escribir, me pierdo entrelas palabras, me confundoen la ingratitud de los recuerdos.

Tintas negras, inundando la mente,bloqueando las imágenes, todoes oscuro, ya no puedo sostenerla claridad.

Este presente, tan resbaloso,tan presumido, solo a vecesse deja tocar el rostro.

Que poco soy ! Ya no logrosujetar ni siquiera la plumaen mis dedos, y pensarque el ayer se perdió.

Solo a veces, alcanzo a verel futuro, nunca se para,siempre va corriendoapresurado.

Solo a veces quiero dibujartecon mis versos, pero cuandome dispongo, entonces,se me olvida tu rostro.

HAGAMOS UN TRATOMario Benecdeti

Cuando sientas tu herida sangrar,cuando sientas tu voz sollozar,cuenta conmigo.

Compañera usted sabeque puede contar conmigo,no hasta dos ni hasta diez,sino contar conmigo.

Si alguna vez advierteque la miro a los ojosy una veta de amorreconoce en los míos,no alerte sus fusilesni piense qué deliro,a pesar de la veta,o tal vez porque existe,usted puede contar conmigo.

Si otras veces me encuentrahuraño sin motivo,no piense qué es flojera,igual, puede contar conmigo.

Pero hagamosun trato,yo quisiera contar con usted,es tan lindo saber que existeuno se siente vivo.

Y cuando digo esto,quiero decir contar,aunque sea hasta dos,aunque sea hasta cinco,y no es para que acudapresurosa en mi auxilio,sino para saber a ciencia ciertaque usted sabe, que puedecontar conmigo.

1 41 41 41 41 4

Por Miguel RoneEl día 7 de marzo asistimos a la

puesta en circulación de larevista OlimachMagaz ineen elauditoriode laA l i a n z aJuvenil enBuena Vista,La Romana,donde fuimosinvitados junto aotros colegas ycomunicadores de LaRomana junto a un selecto publicodisfrutamos del lanzamiento de esta Revista.

En magistral conducción realizada por elcomunicador Rodolfo Cordones, donde se presentotodo el elenco joven de la revista; desde GlenniSoliver, su presidenta; Gilbert Rojas su director gen-eral; Johanna de Aza como jefa de redacción, en-tre otros Jóvenes que complementa todo hasta elstaff completo, desde el diseño, articulistas,distribución y mercadeo.

Podemos decir que el proyecto nos muestra unaRevista digna de todo elogio por el empeñodemostrado tanto en su diseño y contenido de unarevista de carácter con la belleza que todosdebemos admirar.

Parafraseando al Apóstol de la Independenciade Cuba José Martí, cuando escribió: “"Sólo quien

Olimach Magazine Una Revista como

La Romana se Merecesabe de periodismo, y de lo costoso del desinterés,puede estimar de veras la energía, la tenacidad,los sacrificios, la prudencia, la fuerza de carácterque revela la aparición de una revista honrada ylibre…” porque Olimach Magazine es como dijodon Frank Micheli al recibir la placa dereconocimiento entregada a su hijo Kiko aquien además le dedicaro la portada: “Es unaRevista como La Romana se la Merece”.

La revista El Cañero saluda de todocorazón la llegada de unarevista de “ C a l i d a d ,Belleza y Estilo” que

adorna la ciudadde La Romana.Esperando quelos recursosde estap r i m e r aediciónsigan

aflorando,p a r a

t e n e re s t a

Revista y sustalentosos j ó v e n e s ,desarrol lando como jóvenesEmprendedores a Olimach Maga-zine. A Paola Reyes, encargada deRelaciones Publicas, graciaspor la invitacion.

Solo nos resta decirle; adelante jóvenes, la patrialos necesita, y este esfuerzo es de todos, muchoséxitos y que la felicidad los corone por el esfuerzorealizado.

15

Por Genaro OrtizTwitter @genaroortizsimoHola a todos, nuestros

lectores, ya estamos de vuelta enestas páginas dándoles untoquecito de farándula y algomás.

Recientemente conocí a unjoven artista en el génerosalsa con grandescondiciones musicalesde nombre Raúl SanMiguel, un salseroromántico dominicanoresidente en losEstados Unidos, el cualya está en nuestro paíspara promover sumúsica, este novelartista tiene un corteinternacional y unamezcla y similitud para mí a Tito Nieves, pero almismo tiempo a Raulín Rosendo, ha sabido cultivarese género desde hace varios años.

Pero para sorpresa de muchos este artista yatiene tiempo radicado en la ciudad de New York, yeste a heredado el swing de su padre quien es unagran estrella de este género salsa y el merengueen la década de los 80 y 90 en RepúblicaDominicana, Raúl San Miguel es hijo de nuestroRaulin Rosendo, la promoción de su disco a iniciacon su primer sencillo “Amiga Mía”, de su autoríacon una línea romántica y diferente a lo que yaconocemos por nuestros talentos dominicano.

Señores reaparece en la palestra la OrquestaTierra Seca, esta orquesta que estuvo ausente delos escenarios, tiene una nueva propuesta musical

un merenguemás depuradoromántico comosiempre, con untoque modernoya se escucha enla radio su nuevotema “Necesitotu Amor” de laautoría deHerodys Ureña einterpretado porel mismo. Conlos cambios

modernos que tienen ahora hasta la forma deescribir su nombre también ha cambiado a TierraCK, en esta nueva etapa la agrupación merengueravuelve a sus orígenes y sus integrantesestán deregreso Daniel, Oscar Pérez y Herodys Ureña,listos para retomar su espacio y deleitar a supúblico.

LaSala Capitular del Ayuntamiento de LaRomana a través de una resolución acaba de cederun tramo del bulevar de La Romana, para que estesea Paseo de los Locutores, y allí se coloquenalgunos reconocimientos para aquellos valiosos dela Comunicación de La Romana, esto fuegestionado por el recién creado Colegio deLocutores Filial La Romana, presidido por AgustínSantana. Institución está que ha sido de muchosdebates debido a su creación como colegio, y así

mismo han venidorealizando diversasactividades a beneficio dela clase Lucotoril de estaimportante urbe, pese a queel actual círculo delocutores no hace nada porsus miembros. En horabuena.

El Consejo de

Desarrollo de la

provincia La

Altagracia CODELA,

concertó una reunión

con el Arzobispo de

la provincia de

Santiago monseñor

Ramón Benito de la

Rosa y Carpio en el

local de la

Conferencia del Episcopado Dominicano en Santo

Domingo, este jueves 26 de marzo del

corriente,.

Entre los temas tratados a monseñor

fueron: La Consolidación del Consejo de

Desarrollo Extraordinario; Intercambio;

Solidaridad e Integración, entre los principales

temas para los que le fue solicitado su apoyo,

participación e integración al mismo.

Monseñor de la Rosa se mostró

identificado con la propuesta presentada por

el Consejo de Desarrollo de la provincia La

Altagracia, dando a entender la experiencia

lograda en otros lugares, puso como ejemplo

el modelo de Santiago, se logren excelentes

resultados.

En la comitiva que se reunió con

monseñor estuvieron; Villijant Tavarez, Pedro

Pilier Reyes, Elvis Hernández y Cruz Antonio

Piña, quienes aparecen en la foto.

El Consejo de Desarrollo de la provincia

La Altagracia, está realizando ingentes

esfuerzos para consolidar esta institución que

CODELA celebra reunión conmonseñor de la Rosa y Carpio

tiene como

p r o p ó s i t o

fundamental el Plan

de Desarrollo

Estratégico, que

lleve a cabo los

esfuerzos de los

m u n í c i p e s

altagracianos que

han estado

reclamando esto

desde hace mucho tiempo.

16