16

El-Cañero-111-1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Social y Cultural

Citation preview

  • 2EDITORIAL

    Revista de inters social, tursticocomercial y familiar, con la intencin deinformar y orientarpromocionando lasdiferentes actividades que dan vida en

    toda la regin.

    El CaeroEl CaeroEl CaeroEl CaeroEl [email protected]

    www.elcanero.blogspot.com

    Mayo del 2015

    Miguel RoneDirector

    Antonio Cedeo -Macho-Jefe de Redaccin

    Tel.: 809-444-4913

    Otro Tanto a FavorEs para nosotros gratificante el

    conocer que un nmero de nuestraRevista El Caero tenga el privilegiode haber llegado a 1500 visitas en elportal que para esto tieneISSUU.COM.

    El regocijo de haber llegado a estesignificativo nmero de la Revista101, a los 30 das de su aparicin afinal de julio del 2014 hasta final dejunio del mismo ao.

    Esto nos alegra mas ya que lamisma lleva la portada de nuestrasocia obligada: Estela Cazanova,Brker en Casa de Campo, y lderinmobiliaria que prestigia la ciudadde La Romana en este tipo deactividad.

    Felicitamos tan agraciada mujerpor habernos servido de portada parala edicin No. 101 con la cualcompartimos esta maravillosaexperiencia que nos compromete aestar mas comprometidos con lacalidad y el buen manejo de sucontenido.

    Caminando por las Bellas ArtesPor Lincoln Lpez

    Las Asociaciones de Padres de las Escuelas de Bellas Artesde San Juan de la Maguana, San Fco. de Macors, La Vega, Salcedo,Ocoa, Azua, Moca, Cotu, La Romana, Puerto Plata, Santo Domingoy Santiago, me enviaron un documento por medio del cual invitan aparticipar a la sociedad civil de nuestra ciudad, a una caminata afavor de la Educacin Artstica y las Bellas Artes. La misma serealizar el prximo martes 26 de mayo en curso, partiendo a las 3:00de la tarde del local de la Escuela de Bellas Artes de Santiago,situada en la Av. Juan Pablo Duarte, y recorrer varias calles de laCiudad Corazn.

    La citada invitacin contiene la argumentacincorrespondiente. En una parte expresa en solidaridad a la situacinactual que viven las Escuelas de Bellas Artes del pas, quienes seencuentran actualmente en paro nacional por el reclamo justo de unaumento salarial y otras demandas reclamadas por el sector. Msadelante enuncian que ser una actividad pacfica que buscaconcientizar a las autoridades y a la ciudadana de la importancia deestas Escuelas, en el desarrollo artstico-cultural, humano, y siendoestos de mltiples beneficios para la construccin de una sociedadcon valores, tan necesaria hoy en da.

    El paro nacional que afecta hoy a las Escuelas de Bellas Artes,tuvo como fecha de partida el 28 de enero de 2015, cuando el per-sonal de la Escuela Elila Mena de Santo Domingo inform paro dedocencia y vigilia frente a sus instalaciones fsicas. Al da siguiente,es decir, 29 de enero, se le adhiri el personal del Coro Nacional. El13 de febrero se uni al paro el personal de las Escuelas de Moca,Ocoa, Cotu y San Fco. de Macors. El 25 de febrero, segn seconsigna en una crnica para la prensa, una comisin de Santiagoviaja a Santo Domingo y se rene con el Viceministro Tommy Garca,y presenta una carta firmada por 150 padres formalizando susdemandas. El Viceministro Garca, les promete presentarse enSantiago en los prximos 15 das. Prosigue la crnica. 12 DEMARZO. Primer plantn dado por el Viceministro Garca en reuninprevista en Santiago, una hora antes de iniciar.

    Los meses de marzo y abril transcurrieron entre vigiliasnacionales, en otra reunin sin resultados positivos, entre elMinistro de Cultura y los Directores de las Escuelas a nivel nacional,marcha hacia el Palacio Nacional, en la entrega de ms documentosa autoridades oficiales. Todas las escuelas se han sumado al paronacional. Naturalmente, esto afecta de alguna manera la educacinartstica de miles de jvenes estudiantes dominicanos.

    Sintetizando, as van las cosas. Pienso que es posible undilogo directo, sincero y fraterno. Puede suceder con la presenciade un mediador. Mientras tanto, las Asociaciones de Padres,docentes, amigos, artistas, sociedad civil realizarn su caminatanacional aqu en la ciudad de Santiago, el martes 26 de mayo, apartir de las 3:00 de la tarde.

    Finalmente, las artes son un componente esencial deldesarrollo del individuo como medio para expresarse, conocer,fortalecer la autoestima en definitiva, de ser capaces deconstituirse como ciudadanos ms solidarios y, con ello, mshumanos y libres. (Educ. Art.,Cult.y Ciud. Cap. VIII).

    CULTURA VIVA

  • Por Genaro Ortiz SimoTwitter @genaroortizsimoLa Familia Rosario es conocida

    por sus grandes aportes a la msica,una familia que est llena de grandesmsicos, siendo los principales iconosToo, Rafa, Pepe, Luis y TonyRosario, sin dejar de lado a suhermana Francis y Rosy Rosarioquienes encantaban con susmovimientos cadenciosos.

    Estos hermanos que sonoriginarios del municipio de Higeyen la Provincia la Altagracia, lograronestablecer un estilo y una forma distinta de tocar la tambora,

    abriendo as laspuertas para sussucesores quecomienzan abrillar en lose s c e n a r i o sdominicanos.

    Presentandohoy su nueva yn o v e d o s apropuesta musi-cal, MximoRosario, mejorconocido comoMnimo

    quien acompao a su padre Too Rosario en suorquesta como Corista Lder por 16 aos en dondemaduro lo suficiente como artista y retorna con supropio proyecto musical.

    Mximo Rosario, mejor conocido comoMnimo quien acompao a su padre Too Rosarioen su orquesta como Corista Lder por 16 aos endonde maduro lo suficiente como artista y retornacon su propio proyecto musical, Mnimo, ya seescucha en la radio con en el tema Ayer Te Vi,que popularizara la reconocida artista Luisa MaraGell.

    El nobel artista incursiona en merengue tpico,

    NUEVA GENERACIN DE LADINASTA ROSARIO

    donde se diferencia delestilo de su familia quepor dcadas siemprehan hecho merengue, enesta produccin queconsta de 12 temas,como Esta Noche meE m b o r r a c h e ,Ahora, ProcuroOlvidarte, entreotros.

    Al preguntar alartista, Por qu Me-rengue Tpico? Este

    contesto diciendo: Es bien conocido por todos que losRosarios nos gusta experimentar y crear cosas nuevas parala msica, y lo tpico siempre me ha llamado la atencin,este gnero por sus riquezas rtmicas que posee, para eldeleite de todos.

    No descart que en un futuro no muy lejano haga me-rengue de nuevo, agradeciendo siempre a mi gente del este,especialmente a Higuey y La Romana, que siempre hanrespaldo nuestros proyectos expreso el artista.

    Mnimo Rosario, reconoce que fue sumamenteimportante para el estar al lado de su maestro y padre TooRosario, pero entiende que ya es tiempo de despegar conalas propias, me siento agradecido del respaldo de miFamilia y todo mi gente que me sigue en esta nueva etapade mi carrera nos dijo. xitos en este nuevo retorno.

    3

  • 4Por Miguel Angel Cid CidAs como cada pueblo tiene

    sus personajes y artistaspintorescos, representativos de suidentidad particular, los hay quetrascienden la frontera de lo local.Ese es el caso de DagobertoTejeda Ortiz, un ser humanoexcepcional. Con este socilogo,escritor y acadmico usted nuncasabe a ciencia cierta cuando estcon el artista, el intelectual, elinvestigador riguroso o con elpersonaje pintoresco.

    Oriundo de Ban, ProvinciaPeravia, Repblica Dominicana,Dagoberto Tejeda Ortiz esProfesor Meritsimo de laUniversidad Autnoma de SantoDomingo, miembro de nmero dela Academia de Ciencias de laRepblica Dominicana y Premio Internacional Casa delCaribe de Santiago de Cuba.

    Viste como si estuviera en un ceremonial mgico-religioso: pantaln normal, blusa estampada,predominando el color amarillo, alegrico a Ana Isa. Depelo largo y emblanquecido, Tejada Ortiz tiene la tezblanca y ojos color caf, protegidos por espejuelosgruesos para alargar la visin acortada por la edad. Sino le basta esta descripcin, puede acercarse ms anuestro personaje para observar sus collares vistosos yla verruga negra en la parte superior de su ceja izquierda.As puede distinguirse a Dago en las multitudescarnavalescas y festividades del sincretismo religioso yla multiculturalidad caribea.

    Entre el aula y los callejonesEncontrarlo en el aula y recibir sus clases es un

    disfrute. No es solo el profesor y pedagogo porexcelencia, sino el maestro que se identifica con susalumnos e interacta con ellos. Ejerce su apostolado enlas universidades Autnoma de Santo Domingo,Universidad APEC, Universidad Interamericana y laUniversidad Central del Este. Ese espacio formal delas aulas parece estar compartido con su actividad deintelectual e investigador, alimento esencial de suscondiciones naturales de escritor.

    En su oficio de escritor es un autor prolfico. AtlasFolclrico de la Repblica Dominicana, Imgenes del

    Carnaval Oriental 2001,Mscaras, Carnaval e Identidad,Indigenismo, Carnaval eIdentidad, Introduccin al FolcloreDominicano para nios, CulturaPopular e Identidad Nacional,Vud y Religiosidad PopularDominicana, Los negros de laSarandunga de Ban y ElCarnaval Dominicano:Antecedentes, Tendencias yPerspectivas, entre otros, sonfrutos de su incansable labor.

    Sin variacin de lasindumentarias que lo identificanabandona la formalidad y hacesu entrada a las calles, caminos ycallejones, en la bsquedainsaciable de la savia vital de lacotidianidad. Siempre encuentraparticularidades en la forma y larazn profunda de las diversas

    celebraciones locales. Ese es el folklorista, quienregularmente se hace acompaar de sus alumnos,nunca conforme con lo realizado, siempre haciendo ydeshaciendo hasta encontrar lo diferente, lo sublime.

    El espritu del maestro se mantiene vivo en cadauno de sus estudiantes, quienes lo siguen como a unlder. De tal manera que los cuatro muros del aula setransforman en senderos populares del saber y laconstruccin del conocimiento. As vemos en lascomunidades la pizarra en todos lados, en la espaldadel labrador, en los giros del danzante, en las metrezas,en los luases, en la mscara y el fuete. Cada accinemprendida por Dagoberto conduce por mltiplescaminos a la construccin de estructuras organizativas,garantistas de la difusin amplia de estasparticularidades. He ah el organizador.

    La Fundacin Instituto Dominicano de Folklore(INDEFOLK), institucin de la que es fundador ypresidente-director constituye la plataforma paradesarrollar su labor como organizador, antes de staestuvo en el Grupo Convite, junto a Luis Terror- Das,uno de los ms relevantes cantautores e investigadoresde la msica afrocaribea en nuestro pas; y msreciente, Tejeda Ortiz trabaj en la constitucin de laRed de Culturas Locales junto a un grupo de artistas ygestores culturales del pas.

    Dagoberto Tejeda:Artista, personaje o intelectual?

  • 5La Romana se torna en objetode atencin meditica en la regineste de Repblica Dominicana alser la locacin principal dellargometraje ntegramenterealizado por talento nativo de laFlor del Este.

    Se trata de la pelcula Entre ElPoder y La Calle, un film cargadode accin, crimen, drama y thriller.La cinta es autora de los talentosLarry Moreta (director) y LusRamn Prez (director tcnico)junto a un selecto grupo depersonas que destacan por suprofesionalidad.

    Este esfuerzo cinematogrficoes el primero en su tipo a nivel local(en La Romana) de poseer altosestndares en materia tcnica,dentro de los cuales se destacan la calidad de lasimgenes, edicin, musicalizacin adems decontar con su propia banda sonora original, efectosespeciales, maquillaje y otras reas. Marca unprecedente la utilizacin de un dron, el cual facilitarla toma de escenas difciles de rodar cuando hayaccin continua dejando como resultado unaexperiencia visual atractiva.

    Entre El Poder y La Calle es una historiaficticia que encierra personajes cargados deambicin personal y otros sedientos dejusticia paradjicamente en un sistemacorrupto. Kiloa Infante (Larry Moreta), undecidido polica realiza con eficacia una tenazpersecucin a peligrosos criminales conribetes de mercenarios y da con su captura,pero ve con frustracin la inmediata liberacinde los mismos.

    Ese hecho le hace pensar que unapoderosa influencia est detrs de esaoperacin e inicia una investigacin arrojandocomo entrada a escena a Carlos Maduro(Mrtires Mercedes) el Gobernador de unautpica La Romana quin es el cerebro yresponsable de manejar una banda decrimen organizado liderada por un neurticoy ultra violento Coyote (Julio C. Rodrguez).

    Cuestin de tiempo enfrentaral justiciero y criminal, realizandoel ltimo una serie de ataques alos fines de sacar de circulacin asu efectivo adversario. Lasubtrama involucra a AlexaRodrguez (Keila Rodrguez),inters amoroso del protagonistay sinnimo inexorable del balancedual entre polica honesto-compaero sentimental que debeadoptar el protagonista ademsde vivir con el temor de que susallegados el Teniente Bravo(Marcos Snchez) y el TenienteGutirrez (Vctor CabreraRodrguez) puedan ser objetivoscolaterales o directos deldespiadado gobernador dando altraste con un espectacular final

    que dejar en vilo al espectador.Actualmente existe un teaser triler en YouTube

    el cual lleva ms de 70 mil visitas y recientementecolgaron en la misma plataforma un detrs decmaras bastante detallado del proyecto.Prximamente saldr un vdeo clip musical del film,el esperado avance oficial de la misma y msadelante una rueda de prensa todos los detalles dela produccin incluyendo fecha de estreno ylocalidades donde se exhibir el film.

    Entre El Poder y La CallePelicula Romanense

  • 6RAFAEL PERALTA [email protected] fin se ha reunido la comisin del Senado

    encargada de estudiar el proyecto de ley queautorizara una modificacin a la Constitucin, afin de facilitar la repostulacin del presidenteDanilo Medina para un nuevo perodo. Siete delos nueve comisionados votaron en favor de quela propuesta sea sometida a la sala de sesiones.

    No se sabe cundo ser conocido por elpleno de senadores.

    Parece que an queda esperanza de unacuerdo entre los dos lderes del PLD (Partidode la Liberacin Dominicana) para buscar unasalida a la tirante confrontacin que se lleva a cabo en esepartido, originada en la pretensin reeleccionista delpresidente Danilo Medina.

    El Senado ha querido llevar el proceso con mesura.Crear una comisin especial, con gente de ambos bandos,es prueba de ello. Lo ratifica la parsimonia parapresentar el informe al pleno. El senador JulioCsar Valentn, decidido opositor a la reeleccin,consider que ese hecho brindar tiempopara meditar y no apresurar.

    De aprobarse la reforma a la Constitucin,no slo sera una victoria para el presidenteMedina, sino ms que eso, una horrenda derrotapara Leonel Fernndez, presidente del PLD yex presidente de la Repblica. Por igual, sifracasara el intento de modificacin, comoparece, ms que triunfo para Fernndez,significara fracaso para Medina.

    Los fanticos de la reeleccin creen que elPresidente no puede perder. Tambin debenpresumir que no puede ahogarse aunque se tiraraa un ro revuelto. Los adeptos de la continuidadde Medina aseguran porfiadamente que seraprobada la reforma constitucional. Sin empacho,declaran que ya los legisladores adversos estnsiendo comprados.

    Tanto Medina como Fernndez perdieronla capacidad de aceptar derrotas en estacontienda. Se trata de un duelo a muerte. Y unode los dos morir polticamente, si no es queambos. Alterar la Ley Fundamental para

    Fondo y forma de la reformasatisfacer las aspiraciones del grupodel entorno presidencial no essensato ni decente.

    La arrogancia de Fernndezfrente a Medina en otro momentoatiza el fuego del momento que leha tocado vivir. El Estado mevenci, dijo una vez el actualgobernante frente a la cicuta que lehizo beber Fernndez. Al pie de suOlimpo, el ex gobernante espera vercaer el proyecto de ley que buscaraautorizar la reforma.

    Quien venza, vencer a medias,pues todo indica que no podr contar con el respaldo y lacomplacencia del otro. La zanja entre ambos est muyprofunda. Conviene a la democracia que el PLD salga delgobierno. Lo que nadie esperaba es que esto ocurriera conheridas tan tan profundas y tan poco cicatrizantes.

  • 7Julia Anglica Mariez BezSe escuchan los murmullos de

    los pasillos de las escuelas proferirVictoria!, cuando sus dueos hanpasado de curso.

    Los pasillos, s, los pasillos,posedos por duendecillossaltarines que ensanchan suspupilas al creer que handescubierto la erudicin del mundobajo las ojeras tutelares de susmadres, al stas trasnocharsepara que sus duendes cumplancabal y eficientemente sus metasde estudio; madres que ven msall de las posibilidades humanas,magas y hacedoras de una nueva generacin.

    Amparadas en la verdadera modernidad de latecnologa, yendo delante de sus cras parailuminarles con finos conocimientos sus caminos,para no dejarles solos y que stos piensen que solotienen de amigos a los pasillos, pues su tecnologamoderna no es ms que El Amor, es la llamaradade un sueo que las hace instruirlos a ser cndidos,humildes, tiernos de corazn, que las impulsa acorrer ms de mil millas manteniendo en latrayectoria un semblante inmaculado, cuya misines sembrar en los paladares de sus bocas dulcespalabras que transformen sus vidas para bien einducirlos a abonar a otros con ellas, susurrndolesdesde que nacen esas mgicas palabrasGracias, por favor, perdn, de nada, te amo.

    Mientras los pasillos ululan sabias deduccionesen suspe ro ra tasmatinales altocar la laborde unamadre, noes unsacr i f ic io ,dicen, es unplacer -auscultando

    las almas de las madres- es lams vvida expresin del amor, esel regocijo que sentarse al ladode su hijo a escuchar el rumor desu crecimiento, convirtindose depronto en sus cmplices, no solopara ayudarlos a estudiar, sinotambin para gritargooooooooooool en el mundial defutbol, es agarrarse de las manosviendo desfallecer a Rafael Nadalen el torneo de Francia y luegosuspirar de felicidad al verlosuperarse a s mismo y poderganarlo.

    Es vestirse con los mismoscolores que ellos cuando sus deportes favoritosestn en su apogeo, es nadar cuatrocientos metrosen el aire ayudando a Michael Phelps en lasOlimpadas, es coserles ropas a las muecas,hacernos de la vista gorda mientras nuestrosmaquillajes son secuestrados de a ratitos pornuestras hijas, jugar a la hora del t vestidas conelegancia, es ser nias de nuevo en el vaivn de losensueos de un columpio o aprender juntos con ellosa correr bicicleta y a equilibrar los patines, mientrascon sabidura y empeo les inculcamos buenosmodales, difana pulcritud y limpieza y el amor porla cocina.

    En fin, suspiran los pasillos, la victoria es paralas buenas madres, cuando con amor y sin sacrificio,se dan por entero a la mejor labor del mundo, la deser madres, solo madres.

    Madre, solo madre

  • Shirley Santana H.El vapor suba y se

    esfumaba entre la clida brisade una maana de campo. Losrayos de sol queran siquieraescurrirse por los pequeosagujeros oxidados que tena laplancha de zinc del techo. Ladoa, procuraba rpidamentepreparar los jarritos para que sumuchacho se fuera a trabajarcon su cafecito maanero.

    La cafetera casi herva con el fuego calcinantedel fogn de Doa Eva, los trapos de cocina sedivisaban tendidos en los cordeles cercanos a laenramada, casi desplomada. El humo se introducaen sus pulmones hacindola toser varias veces, perotodo es a lo que uno se acostumbra y Doa Eva ya sehaba acostumbrado a eso, sus ojos estaban casillorosos y las lgrimas queran brotar debido al airenegro de aquella cocina.

    El caf ya estaba flotando en el aire llevando suaroma por todo el lugar, los jarritos para el caf yadispuestos con su azcar fueron llenados prontamentepor el liquido negro tan rico y disfrutado por la familiaGonzalvo. Pero no paso ni un segundo para que ladoa se diera cuenta de que el jarro de su muchachoestaba pinchado.

    Buscando por todos lados, encontr uno que allado del maz de los gallos estaba, lotomo de prisa para no retrasarse ni unminuto ms, y en el va y ven de susapuros al lado del jarrito, el maz cay,desparramndose y brincando en elsuelo un par de veces. La doa, sesec el sudor de su vieja frente, susmanos fueron secadas del mandil tododesgastado que penda de su cuello yse amarraba de sus caderas anchaspor los tantos partos.

    Sali de volada de aquellaenramada a despertar a su hijo, alnico que viva con ella hacindolecompaa, pues desde que su maridomuri de un infarto se haba quedadomuy sola, si muy sola. Abri la puertacon precaucin, se quito suschancletas todas remendadas y llenasdel barro mojado por el roco de lanoche anterior, se dirigi a donde su

    muchacho se encontraba, vocifer un parde veces antes de entrar:

    -Jesuito, Jesuito mi jijo dondeestas?- Anda parriba de esa cama, mi jijoya ta taide.

    No hubo respuesta alguna, de lahabitacin, se repitieron las mismaspalabras tres veces cada vez con msdesesperacin, en cada una de las cualesel corazn de la doa palpitaba ms y ms.

    En la cocina el caf ya no ola, ya noestaba caliente, ni siquiera se perciba

    donde estaba, pero ni tonto ni perezoso el gallo fue apor su maz, se comi los que estaban en el suelo noencontraba ya ms, abri sus alas vol y arriba en lameseta del fogn haba semejante cantidad de alimentoque haba dejado caer la doa.

    Se lo comenzaba a comer, en el mismo instantela madre entraba al cuartucho de su hijo, ste tendidoen la cama boca arriba, corri de momento al lugardonde descansaba su muchacho para zarandearlo deun lado a otro, sin encontrar res puesta, se recost ensu pecho abrazndolo con todas su fuerzas, perotampoco hubo respuestas lo nico que escuchaba erael cantar del gallo que estaba lleno ya de tanto tragar,despleg su alas para bajarse de aquel fogn yaextinguido dejando caer tras si el jarrito del caf inerteque la doa haba dejado olvidado, al suelo lleg ellquido convirtindose en una mancha obscura en aquel

    piso de tierra.Mientras la doa Eva,

    solamente muga de dolor porsu hijo que no se mova, no leresponda, no respiraba,siendo las nicas palabrasque poda decir estas:

    Ayy Dios mioo, te llevatetambin a mi jijo, nooooo,nooo no a mi muchacho, noa mi Jesuito. Ya no bebersu cafecito maanero nuncajama conmigo!

    En esa maana decampo ya no sonaba lacafetera, ya el sol no sequera entrar porque yaestaba adentro, ya el gallo nocantaba, ya su muchacho noestaba, y ese da si la doase quedo sola, si muy sola

    Olor de caf

    8

  • Por Estela CazanovaLa pregunta que surge es cmo puede alguien,

    especialmente nuevo en esta industria, puededesarrollarse eficazmente y lograr el xito en estecampo con tanta competencia?

    La respuesta tiene que ver con talentos, tcnicasefectivas de ventas, prospectar, que preguntar,profesionalidad, tiempo, esfuerzo, capacitacin yventas logradas

    La venta de bienes races como toda ejecucinhumana se basa en el talento que tenga unapersonal y tiene mucho que ver con su inteligenciaemocional, aunado a conocer tcnicas efectivas deventas logradas a travs de un constanteentrenamiento lo capacitaran para hacer correctasprospecciones de a quien vender, ms importanteque el producto es a quien vender, una vez que setenga el blanco de pblico determinado, hay quesaber que preguntarle al prospecto para entenderlos factores que son fundamentales para tomar ladecisin de compra de cada cliente.

    Asumir la profesin seriamente y estardispuesto a colocar tiempo y esfuerzo para construirel negocio, ha sido para m la clave del xito,mantener una constante capacitacin es vital paramantenerse vigente en el marcado.

    Lograr mantenerse cerrando operacionesgenera un pblico cada vez mayor, donde el clientelo puedes generar a travs del barrido o porreferidos, la tcnica que ms recomiendo.

    Despus de vistos estos puntos, como puedeatraer clientes un agente novato?

    Para mi hay dos puntos importantes construirCREDIBILIDAD y cultivar RELACIONES.

    COMO GANAR CREDIBILIDAD. Podra decirseque una persona nueva en el negocio no tienecredibilidad alguna, frente a los que ya tienenmuchos aos en el negocio, no hay nadaaparentemente que pueda usted ofertar a un clientepara atraerlo. Un consejo es que realice un estudioserio, sobre un aspecto especial de su negocio debienes races y haga un reporte especial o White

    Papel y comprtalocon sus prospectos,esto podra ser, porejemplo, el mercadode casas populares ylos bancos que lasfinancian o elmercado defideicomiso en suregin.

    Hacer un listadode recursos yfacil idades a losnuevos residentes, sies un proyecto nuevo,captara la atencin desus prospectos. Reunir prospectos potenciales ydar charlas o escribir artculos sobre el o losproyectos que tenga en su cartera, le dar vigenciay sobretodo sus prospectos potenciales le tendrnen cuenta. El poder de la autora genera credibilidad.

    SE RENTA o SE VENDE

    Conociendo el negocio debienes races - II

  • 10

    Mis Vivencias:

    Por Macho CedeoA las nueve de la maana recib la visita de mi

    abuela y madre de crianza, NicudemiaCedano Vda. Cedano, tataranieta delindependentista Jos Cedano, quienacompaara a Vicente CelestinoDuarte, quien me inform que mipadre Pedro Rolando Cedeo Herrera, y mis hermanos doctores Arvaloy Rolando Vespasiano - Pachn-Cedeo fueron detenidos, mientras sedirigan a sus oficina de abogados,ubicada en la calle Beller, en unapartamento del edificio, construido por donRamn Pumarol, hecho de ladrillos, comprados a donngel Merino, quien tenia una fabrica de ladrillos ytejas, nombrado el tejar, en un solar donde muchosaos despus, el Fondo para el Desarrollo de la ReginEste, presidido por Monseor Hugo Eduardo PolancoBrito, y nuestra participacin como Representante delGobierno Dominicano y Tesorero de dicho organismo,construyeron los ingenieros Juan Morales, VctorTavares, Arnoldo Morales , Nicols y Rafael Cedano,la escuela ngel Merino, escogido por Monseor HugoEduardo Polanco Brito, en honor del autor del AsiloNuestra seora del Carmen, construido de ladrillos,extrados de su fabrica de ladrillos; en el barrio LosPlatanitos, nombre dado porque dentro exista unprograma de la oficina regional de agricultura, dondehaba siembras de pltanos y guineos, entre otrosrubros agrcolas,

    Le dije que nada haban hecho, y que seguramentelos despachaban...- Te vendrn a buscar, me respondi.Le indique un banco hecho de madera en al patiodebajo de una mata de caoba de crecimiento juvenil,Se sent, y lucia asustada por lo que me esperaba, opor lo que ella supona queme sucedera, Su edad mepreocupaba. No queradarle a comprender que lanoticia me turb un poco,me puse en alerta. Entral curso para continuar laclase, que habainterrumpido. Los alumnosparecan desorientados,pues la noticia de la muertede Trujillo infunda temor atodos, y el apellido Cedeo,

    ligada a varios apellidos Cedeo. de Santana- dellugar, y al de su maestro, aunque desconocan mi

    filiacin con Pedro Livio Cedeo Herrera.A las once de la maana un jeep Land Rover,

    manejado por Rafael Paulino- Gallo Bolo-, cuyahija de crianza era la querida temporal de TadeoGuerrero, mayor de la polica, comandado porun cabo y dos rasos del ejercito nacional, sedetena frente al club agrcola y social de Santana.

    Al lado estaba la iglesia catlica de Santana,construida de madera de tablas de palmas,

    cercada por unas diez cuerdas de alambres depas, dentro de unas doce o quince tareas de

    terreno, sembradas de pastos o gramneas, bienchapeadas, donde pastaban tres becerros, para queno perturbaran los feligreses, en su entrada y salida,debido a que el da nueve de mayo tendra lugar lanovena dedicada a la santsima Cruz, con los atabaleso palos, cuyas fiestas iniciaban el da primero de mayo.

    En una enramada que estaba situada en la curvaformada por el kilometro cinco, donde don Simn Abreu,Francisca Villa, y Juana Espiritusanto, bailaban palos oatabales; y era all, donde la noche del trece de agosto,amanecan los toros de la Virgen recogidos por lostoreros desde diciembre, visitando los propietarios yganaderos, para asegurar la donacin de un toro, paraesa fecha; los toreros amanecan cantando salves enla iglesia y en el patio junto a los animales, como lasalve muy cantada: Ay, arroz con guandules , oh,ho,ho, arroz con guandulesho, ho, ho, arroz conguandules, oh, ho, ho, quien ha visto maco mamitacon los ojos azules, con los ojos azules.

    Ho, ho, ho, arroz con guandules, ho, ho, ho, arrozcon guandules, ho, ho, ho, arroz con guandules, ho,ho, ho, yo te quiero mucho restaurante Silvio Grill, deldoctor Rafael Castro

    LA REDADA

  • 11

    HUMOR CAEROEnsayosPor Macho CedeoCuando tocaron el fuego que no era un

    fuego chiquito, dijo el capitn Liquitoagarrndose el sombrero, Caifs que estabamedio ciego, tocando las campanas, veniael capitn Santana, pedaleando su bicicleta,en la preparacin de los bomberos, el caboLuis dijo: yo dije que era un asilo,consumindose en el fuego. Botaron al caboLuis acusado de borracho, quien dijo miramuchacho, no ves que todos son unosviejitos, el cuerpo de bomberos lo formaronen 1951, Ramon Rodrguez, el Secretarioejecutivo y capitn

    Una maana cualquiera un centenar dejvenes cvicos y perredeistas, se estabanmanifestando en el Ayuntamiento, para lo cualestaban despegando el letrero que estaba enel techo que deca Loor a Trujillo, BienvenidoCedano, mejor conocido como el veteranodespegaba el letrero, mientras el sargento dela polica de apellido Vicioso, le apuntaba unel revlver ordenndole apearse, CatalinaPumarol diriga la operacin, fui instruido pormi padre proteger los manifestantes y losregidores, del ncleo, fue en ese momentoque Veterano dijo, Pueblo salva a tu Veterano,En el parque un grupo de manifestantes en-tre ellos un haitiano, dominicano subido en elbusto de Trujillo, remova los cimientos delbusto hasta dejarlo tirado en el piso, esa erala destrujillizacion, movimiento que comenzpor el pueblo y con el pueblo.

    Venia de mi casa con un sombrero decana en la cabeza que deca UCN, unapatrulla de poliguardia, compuesta por unsargento de polica de apellido Vicioso, unpolica, y un sargento mayor de la guardia, alverme, el sargento Vicioso, con suametralladora Cristbal en porte de arma, meorden pararme, lo que hice de pleno derechocomo dicen los abogados, el sargento mayorde la guardia, Horacio Gonzlez, cuyo hijoVctor Gonzlez, haba sido mi alumno enquinto curso, con su carabina Cristbal enristre le orden bajar el arma, as pudo estepobre cvico, antitrujillistas salvar la vida.

    Llega Pedro a su casa y tumba la puerta de lo enojado yle dice a su esposa Maria:- Mara es cierto que me engaas con el radioperador delpueblo, a lo que ella le responde:- Negativo, cambio y fuera

    **********Haban 2 vampiros. Uno estaba baado en sangre y elotro le pregunta:- De dnde sacaste tanta sangre?- Vs aquella pared de all?- S.- Pues yo no la v.

    **********Esto es Jaimito que sale al balcn y oye Hijo puta, y lepregunta a su padre:- Qu es hijo puta?- Padre: Amigo.Sale otra vez al balcn y oye Mierda!, y le pregunta asu padre:- Pap, pap, Qu es mierda?- Padre: Abrigo.Sale otra vez: Ostia!.- Pap, pap, Qu es ostia?- Padre: caramelo.Llega el da de su cumpleaos. Llegan sus amigos y lesdice:-Pasad, pasad hijo putas, dejad las mierdas aqu, quevoy a repartir ostias.

    CHISTE

  • 1212

    Hay un pas en el mundoPedro Mir

    Hay un pas en el mundo colocadoen el mismo trayecto del sol.Oriundo de la noche.Colocado en un inverosmil archipilagode azcar y de alcohol.Sencillamente liviano,como un ala de murcilagoapoyado en la brisa.Sencillamente claro,como el rastro del beso en las solteronas antiguaso el da en los tejados.Sencillamente frutal.Fluvial. Y material. Y sin embargosencillamente trrido y pateadocomo una adolescente en las caderas.Sencillamente triste y oprimido.Sencillamente agreste y despobladoEn verdad.Con tres millones suma de la viday entre tantocuatro cordilleras cardinalesy una inmensa baha y otra inmensa baha,tres pennsulas con islas adyacentesy un asombro de ros verticalesy tierra bajo los rboles y tierrabajo los ros y en la falda del montey al pie de la colina y detrs del horizontey tierra desde el canto de los gallosy tierra bajo el galope de los caballosy tierra sobre el da, bajo el mapa, alrededory debajo de todas las huellas y en medio del amor.Entonceses lo que he declarado.Hay un pas en el mundo

    sencillamente agreste y despoblado.Algn amor creerque en este fluvial pas en que la tierra brota,y se derrama y cruje como una vena rota,donde el da tiene su triunfo verdadero,irn los campesinos con asombro y aperoa cultivar cantandosu franja propietaria.Este amor quebrar su inocencia solitaria.Pero no. Y creerque en medio de esta tierra recrecida,donde quiera, donde ruedan montaas por los vallescomo frescas monedas azules, donde duermeun bosque en cada flor y en cada flor la vida,irn los campesinos por la loma dormidaa gozar forcejeandocon su propia cosecha.Este amor doblar su luminosa flecha.Pero no. Y creerde donde el viento asalta el ntimo terrny lo convierte en tropas de cumbres y praderas,donde cada colina parece un corazn,en cada campesino irn las primaveras cantandoentre los surcos su propiedad.Este amor alcanzar su floreciente edad.Pero no.Hay un pas en el mundodonde un campesino breve,seco y agriomuere y muerde descalzosu polvo derruido,y la tierra no alcanza para su bronca muerte.Odlo bien! No alcanza para quedar dormido.Es un pas pequeo y agredido. Sencillamente triste,triste y torvo, triste y acre. Ya lo dije:sencillamente triste y oprimido.Procedente del fondo de la nochevengo a hablar de un pas.

  • 13

    Precisamentepobre de poblacin.Pero no es eso solamente.Natural de la noche soy producto de un viaje.Dadme tiempocoraje para hacer la cancin.Plumn de nido nivel de lunasalud del oro guitarra abiertafinal de viaje donde una islalos campesinos no tienen tierra.Decid al viento los apellidosde los ladrones y las cavernasy abrid los ojos donde un desastrelos campesinos no tienen tierra.El aire brusco de un breve puoque se detiene junto a una piedraabre una herida donde unos ojoslos campesinos no tienen tierra.Los que la roban no tienen ngelesno tienen rbita entre las piernasno tienen sexo donde una patrialos campesinos no tienen tierra.No tienen paz entre las pestaasno tienen tierra no tienen tierra........Miro un brusco tropel de ralesson del ingeniosus soportes de verde aborigenson del ingenioy las mansas montaas de origenson del ingenioy la caa y la yerba y el mimbreson del ingenioy los muelles y el agua y el liquen

    son del ingenioy el camino y sus dos cicatricesson del ingenioy los pueblos pequeos y vrgenesson del ingenio.Es verdad que en el trnsito del ro,cordilleras de miel, desfiladerosde azcar y cristales marinerosdisfrutan de un metlico albedro,y que al pie del esfuerzo solidarioaparece el instinto proletario.Pero ebrio de organo y de ans,y mrtir de los trridos paisajeshay un hombre de pie en los engranajes.Desterrado en su tierra. y un pas,en el mundo,fragrante,colocadoen el mismo trayecto de la guerra.Traficante de tierras y sin tierra.Material. Matinal. Y desterrado........Quiero ver su amargura necesariadonde el hombre y la res y el surco duermeny adelgazan los sueos en el germende quietud que eterniza la plegaria.Donde un ngel respira.donde ardeuna splica plida y secretay siguiendo el carril de la carreraun boyero se extingue con la tarde.Despusno quiero ms que paz.Un nidode constructiva paz en cada palma.Y quizs a propsito del almael enjambre de besosy el olvido.

  • 14

    La Romana.- chiqui baby es el sugestivonombre que lleva la nuevaTienda Especializada enenseres para nios, estatienda es filial del consorcioChiqulandia, propiedad delemprendedor Comerciantelicenciado ArmandoCspedes.

    Empresarios, amigos yfamiliares dieron un granrespaldo a la majestuosaInauguracin llevada a caboen la tarde de este jueves 14de Mayo donde los presentespudieron observar lamodernidad tanto en laedificacin como en los dosniveles de exhibicin y ventas,sentando un precedente en la presencia de Clientes

    interesados que aprovecharon la apertura de lanueva tienda chiqui baby.

    Cientos de personas acudieron aprovechandolos precios de apertura de La Nueva Tienda Chiquibaby, los clientes esperaban la hora de aperturaen una calurosa tarde.

    Armando Cspedes inaugura su TerceraTienda para nios en La Romana

    Es interesante el ver una tienda donde venden

    desde el cargador, la cuna y el vestuario del nio,en donde se complementa no solocon las loncheras, sino que hastala merienda de los nios seencuentra completa en chiquibaby.

    Con esta Tienda se amplagran parte de las demandas engeneral para el cuidado ycomodidad de los infantes que sepuede encontrar en chiqui baby.

    Abri pblico de La Romanachiqui baby una tienda para nios,nias y embarazadas en dondelo encuentra todo en un solo lugary de los precios ni hablar.

    Entidades como la Cmara deComercio representada por sus

    dirigentes, en especial su presidente doctor RobertoMartnez Torres, junto al tambin doctor Bienvenidosantana Glamo presidente de la ferretera delDetallista, as como Julio Gmez Camacho delPatronato de la polica Nacional, adems de losrepresentantes de las casas suplidoras y demsinstituciones.

  • 15

  • 16

    SANTO DOMINGO.- LaAsociacin Dominicana de PrensaTurstica (ADOMPRETUR)anunci que la nueva directiva deesa entidad se involucrar en todaslas iniciativas que se promuevan enel pas para implantar lamodalidad del turismo social, unaestrategia orientada a crearfacilidades para que lostrabajadores y ciudadanos debajos ingresos puedan disfrutar losatractivos que ofrece la industriade la hospitalidad.

    Luis Jos Chvez, presidente de ADOMPRETUR, dijoque la organizacin periodstica ha previsto la habilitacinde un mecanismo institucional para darle seguimiento al temay propiciar un acuerdo multisectorial que viabilice el avancede ese propsito.

    Chvez habl sobre el tema durante su participacinen la apertura del Primer Congreso de Turismo, Social,

    Solidario y Sostenible, iniciado enel Jardn Botnico Nacional conla participacin de expertosinternacionales y representantesde diversas organizaciones delpas.

    Indic que antes de tenernoticias sobre la celebracin delCongreso, el nuevo equipodirectivo de ADOMPRETURhaba acordado incluir el turismosocial como parte de su agenda.Con esta finalidad nos hemos

    puestos de acuerdo con el escritor y dirigente histrico delsindicalismo latinoamericano, Jos Gmez Cerda, parapara que sea nuestro asesor en materia de turismo social,apunt Chvez.

    El Primer Congreso Internacional de Turismo Social,Solidario y Sostenible de la Repblica Dominicana, secelebra del 21 al 22 de mayo, organizado por la Agenciade Turismo Social y Solidario (TURISSOL), una

    Turismo social ser tema importanteen la agenda de Adompretur

    Ricardo Garca, Gabriel Del Ro, Luis Jos Chvez yLuis Sim