8
El caso del microprocesador robado (metodología científica) Ciencias para el mundo contemporáneo Enero 2013

El caso del microprocesador robado (metdología científica)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

El caso del microprocesador

robado(metodología científica)

Ciencias para el mundo contemporáneo Enero 2013

Page 2: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

INTRODUCCIÓNSe presenta una escena de un

robo simulado para que los estudiantes, en equipo, la

resuelvan usando las pistas que van recibiendo. Ellos van elaborando una hipótesis que se verá modificada conforme

reciban nuevas pistas. Lo anterior se relaciona con los pasos del método científico: observación, elaboración de hipótesis, comprobación de hipótesis, modificación de

hipótesis ante nuevos datos, etc. También esta actividad

sirve para comprobar cómo la ciencia puede conocer

acontecimientos del pasado a partir de las evidencias

observadas como ocurre en disciplinas como la

paleontología, la geología, la evolución y la astronomía.

Page 3: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

INTRODUCCIÓNConceptos que se trabajan:

1. El conocimiento científico es provisional, sujeto a continua revisión.

2. Los científicos usan una variedad de criterios para comparar las explicaciones y seleccionar los mejores.

3. La ciencia se caracteriza por el trabajo en equipo.

4. Los científicos utilizan diferentes líneas de trabajo para llegar a una misma posible solución. Evidencias procedentes de líneas de trabajo independientes que apuntan a la misma solución hacen que la solución sea más convincente.

5. Los científicos tratan de integrar la evidencia en el marco más amplio de las pruebas que ya forma parte de nuestra base de conocimientos.

6. Todas las evidencias no tienen el mismo valor.

7. Los científicos buscan formas de excluir algunas soluciones alternativas, lo que acortó el foco en el uno o pocas soluciones que tienen más y mejores pruebas de apoyo .

8. Los acontecimientos del pasado pueden dejar pistas que pueden ayudar a revelar la naturaleza de estos actos

Page 4: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

MATERIALES

•Introducción al caso.

•Mapa de la escena del robo.

•Sobre con 14 pistas

Page 5: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

PROCEDIMIENTO•Leer la INTRODUCCIÓN.

•Estudiar el plano de la sede de INDUSTRIAS MANZANA PC.

•Sacar TRES pistas al azar del sobre.

• Con la información obtenida (introducción más TRES pistas) tratar de resolver el robo del chip. Se pueden organizar las pruebas de varias maneras, hasta que se desarrolle una hipótesis provisional. No desechar las hipótesis minoritarias. Escribir todas las hipótesis.

•Después de unos minutos, cada equipo se junta con otro para colaborar, comparar pistas, comparar notas, comparar ideas. A ver si colaborando se puede llegar a una hipótesis mejor.

Una vez que se hayan agotado todas las ideas con estas pruebas, se saca UNA pista más al azar del sobre para los dos equipos. Escribir el acuerdo final de los dos equipo, la hipótesis de lo sucedido, quién fue el responsable del robo.

•Cuando todos los equipos tengan su hipótesis final, se realizará un debate para compartir las hipótesis y las razones para llegar a esas hipótesis. Intentar llegar a un acuerdo general de todos los equipos.

Page 6: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

RESULTADORealizar un informe escrito (según especificaciones del profesor)

dando una posible solución al robo del microprocesador.

Page 7: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

Trabajo en grupo.

Se entregará el próximo martes 15 de enero.

TEMPORALIDAD

Page 8: El caso del microprocesador robado (metdología científica)

EVALUACIÓN

TEMPORALIDAD (20%)

-Documento recibido en la sesión de clase del día indicado. (2 punto)-Documento recibido en la siguiente sesión (0 puntos en este apartado) y se valora el trabajo.- Documento no recibidos en las fechas anteriores. (0 puntos en el trabajo)

CARACTERÍSTICAS (20%)

-Informe en tres folios tamaño A-4. (0,5 puntos)-Identificaciones. (0,5 puntos)-Aparecen todos los apartados del informe .(0,5puntos)- Informe realizado a ordenador (0,5 puntos)

CONTENIDO (60%)

desarrollo correcto de:

-Expresión escrita correcta (2puntos)-Deducciones correctas según pistas (2puntos).-Descripción valoraciones e incidencias (2 puntos)

EVALUACIÓN