12
RESUMEN CAP 11: EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA INCULTURACIÓN DE LA FE CATEDRÁTICO: P. Tomás Sergio Zamora PRESENTADO POR GRUPO 1: Virginia Castillo Z. Humberto Arana María Lastenia Álvarez S. Denis Álvarez S. FECHA: 16 de noviembre de 2013 UNIVERSIDAD JUAN PABLO II

El Catecismo de La Iglesia Católica y La

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

RESUMEN CAP 11: EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA INCULTURACIÓN DE LA FE

 

 

 

CATEDRÁTICO: P. Tomás Sergio Zamora

 

PRESENTADO POR GRUPO 1: Virginia Castillo Z.

Humberto Arana

María Lastenia Álvarez S.

Denis Álvarez S.

 

 

FECHA: 16 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD JUAN PABLO II

Page 2: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

Cap. 11: El catecismo de la Iglesia Católica y la Inculturación de la Fe

IntroducciónEvangelio y cultura El Vaticano y el Catecismo Universal: puntos de referencia

El Catecismo, fuente y modelo de inculturación de la fe

Catequesis e inculturación de la fe

Page 3: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA Y LA INCULTURACIÓN DE

LA FEIntroducción

La cultura forma parte de la identidad del hombre y ocupa un lugar esencial para la interrelación, para una sociedad para un pueblo. El desarrollo de los bienes y valores de la naturaleza, es un ejercicio de la existencia humana, porque es ahí donde el hombre pone de manifiesto su ingenio, su memoria, para desarrollar cualidades espirituales y corporales, porque a través del conocimiento y el trabajo, se humaniza la vida social, tanto en la familia, como en toda la sociedad, hay progreso en las costumbres en las instituciones.

Esta cultura se convierte en un estilo de vida que caracteriza a un pueblo, de tal manera que la cultura estará firmada por las actitudes negativas o positivas que un pueblo tenga acerca de Dios.

Page 4: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

Inculturar el evangelio es tomar en cuenta al hombre en su totalidad, se parte de la dimensión religiosa, si se quiere llegar a ese hombre en toda su integridad. La religión o su ausencia inspira los ámbitos de la cultura, con todo su quehacer, económico, político, familiar, social, proyecta y libera al hombre o se queda encerrado en un mundo sin Dios.

Por eso dice Pablo VI: Que para la Iglesia Evangelizar significa llevar la Buena Nueva a toda la humanidad y con su fuerza, transformar, renovar a la misma humanidad. La Iglesia Evangeliza para transformar la conciencia personal y colectiva de los hombres.

Dice el Papa Montini, que cuando la Iglesia predica el Evangelio, busca como alcanzar y transformar con la fuerza del Evangelio las líneas de pensamientos, los criterios de juicios, los modelos de vida de la humanidad, que están en oposición con la palabra de Dios y con el plan de Salvación.

Page 5: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

EVANGELIO Y CULTURA

Dice San Pablo que la predicación de la Buena Nueva debe de adaptarse a la cultura de sus destinatarios (Flp 4,8) Por lo demás, hermanos, todo cuanto hay de verdadero, de noble, de justo, de puro, de amable, de honorable, todo cuanto sea virtud y cosa digna de elogio, todo eso tenedlo en cuenta.El apóstol enseña que el Evangelio de Cristo exige por todo aquello que es digno del hombre, pero también exista la otra cara de la moneda y lo podemos entender con (1 Ts 5,14-16) 14. Os exhortamos, asimismo, hermanos, a que amonestéis a los que viven desconcertados, animéis a los pusilánimes, sostengáis a los débiles y seáis pacientes con todos.15. Mirad que nadie devuelva a otro mal por mal, antes bien, procurad siempre el bien mutuo y el de todos. 16. Estad siempre alegres., para inculcar la Buena Nueva es necesario orden, valentia, paciencia, amor, alegria, oracion ya que compromete a paracticar la verdad para crecer a la estatura de Cristo en santidad y amor (Ef 4,15-16) 15. antes bien, siendo sinceros en el amor, crezcamos en todo hasta Aquel que es la Cabeza, Cristo, 16. de quien todo el Cuerpo recibe trabazón y cohesión por medio de toda clase de junturas que llevan la nutrición según la actividad propia de cada una de las partes, realizando así el crecimiento del cuerpo para su edificación en el amor.Dicen los Padres del Concilio que existe una buena relacion entre Cristo y la cultura. Pues Dios revelandose a su pueblo en el hijo encarnado, ha hablado segun la cultura de la epoca.

Page 6: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

EL VATICANO Y EL CATECISMO UNIVERSAL: PUNTOS DE REFERENCIA

En la constitución apostólica de Juan XXIII en la que convoca al Concilio ecuménico Vaticano II, el Papa visualiza la convivencia de los hombre ya perturbada, por lo que la iglesia tiene ante sí una inmensa tarea, la de inyectar la virtud perenne, vital, divina del Evangelio en lo más profundo de ésta comunidad actual, que se gloría con los avances tecnológicos, pero que sufren daños de un ordenamiento social que han tratado de establecer prescindiendo de Dios.

El Papa Juan XXIII Veía 2 situaciones: Una iglesia vibrante de vitalidad evangelizadora y un mundo en una situación de profunda indigencia espiritual y moral; esta doble realidad histórica representaba para el Papa un signo de los tiempos que requería de un llamado a la unidad de toda la iglesia con el fin de contribuir a la solución de los problemas del mundo contemporáneo.

Page 7: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

La iglesia tiene por misión ponerse al servicio de la persona y la sociedad, continuar bajo la guía del Espíritu Santo y seguir la obra que Cristo vino hacer al mundo, dar testimonio de la verdad, para salvar y no juzgar, para servir y no ser servido. De esta manera el Concilio es un punto de referencia para inculturar la fe.

La asamblea extraordinaria del Sínodo de los Obispos 1985, los Obispos proponen un catecismo o compendio de toda la doctrina católica en lo que se refiere a la fe y la moral. El Papa Juan Pablo hizo suyo este propósito y en la Constitución Apostólica Fidei Depositum expresa que el catecismo “supondrá una renovación de la vida eclesial querida e iniciada por el Concilio vaticano II.”

El Pide a los Pastores y fieles que acojan este catecismo con espíritu de comunión y dice “Quien quiera saber lo que cree la iglesia católica puede encontrarlo en el Catecismo de la iglesia Católica”.

Page 8: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

Para el cardenal Ratzinger el Catecismo es un punto de referencia en un mundo caracterizado por el “subjetivismo”, la fragmentación de los distintos mensajes, en un mundo en donde Dios, Cristo, Iglesia, Hombre, parecen perder significado y relevancia” En un mundo como éste, se invoca desde varios puntos de vista y de diversas formas un anuncio de verdad que pueda salvar al Hombre y su mundo, que pueda infundir esperanza en el camino tortuoso de la historia humana.

El Catecismo pretende ofrecerse como un instrumento útil que ayude a responder a la sed de verdad y certidumbre que insistentemente brota del hombre actual.

Page 9: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

PRESTAR UN VALIOSO SERVICIO A LA EVANGELIZACION, A LLEVAR LA BUENA NUEVA A TODOS LOS SECTORES DE LA HJUMANIDAD, PARA

CONVERTIRLA, TRASFORMARLA DESDE DENTRO, EN UNA NUEVA HUMANIDAD CRISTIANA.

LA NATURALEZA Y FINALIDAD ES

A TODA LA HUMANIDAD QUE CREA TODO AQUELLO QUE HA TOMADO DEL DEPOSITO DE LA FE.

PROPONE

LA FUENTE MÁS AUTENTICA Y UNIVERSAL DE INCULTURACION DE LA FE. ES

REVESTIDO DE INCULTURACION, EN LA MEDIDA QUE LA IGLESIA QUIERE QUE EL CEC ESTE AL SERVICIO DEL

HOMBRE, DEL CREYENTE, DEL MUNDO Y DE LA COMUNIDAD

SE PRESENTA

LAS VERDADES CONTENIDAS EN EL CREDO CATOLICO, PARA QUE EL CRISTIANO SEPA BIEN QUE ES LO QUE DEBE CREER PARA SER VERDADERAMENTE UN CREYENTE "DE

PALABRA Y DE OBRA"

EMPIEZA A EXPLICAR

COMO LA FE CREIDA SE VIVE CELEBRANDO LOS SACRAMENTOS DE TAL MANERA QUE NO EXISTA RUPTURA ENTRE FE, LITURGIA Y VIDA

(CARACTERIZADA POR LAS VIRTUDES TEOLOGALES Y MORALES, LA OBSERVANCIA DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS, EL COMPROMISO DE LAS

BIENAVENTURANZAS, Y LA CONSAGRACION DE LOS CONSEJOS EVANGELICOS).

CONTINUA ENSEÑANDO

ES LA PRINCIPAL FUENTE Y EL PRIMER MODELO DE INCULTURACION DE LA FE , CON RESPECTO A LOS DEMAS CATECISMOS O COMPENDIOS

REGIONALES E INCLUSO NACIONALES Y CONTINENTALES.

POR SU NATURALEZA

PUEDE Y DEBE ADOPTAR "MODALIDADES EXPRESIVAS MAS O MENOS DIFERENCIADAS EN FUNCION DE LAS IGLESIAS PLURIFORME Y TAMBIEN

DE LAS DIVERSAS PERSONAS, ASI COMO LAS CARACTERIZACIONES TEOLOGICAS, CULTURALES E HISTORICAS DE LAS DIFERENTES EPOCAS. ES

CIERTO QUE EL CONTENIDO FUNDAMENTAL Y ESENCIAL DEL MENSAJE CRISTIANO ES SIEMPRE EL MISMO, AYER, HOY Y MAÑANA.

SU CONTENIDO

DE FE

El

Cat

ecis

mo

, fu

ente

y m

od

elo

de

incu

ltu

raci

ón d

e la

fe

Page 10: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA

POR REVELAR LA IMPORTANCIA DE LA ORACION Y TOMAR COMO BASE QUE LO ABARCA TODO "EL

PADRE NUESTRO" QUE CRISTO MISMO NOS ENSEÑO"

POR SU NATURALEZA, LA PRINCIPAL FUENTE Y EL PRIMER MODELO DE INCULTURACION DE LA FE, CON

RESPECTO A TODOS LOS DEMAS CATECISMOS O COMPENDIOS REGIONALES E INCLUSO NACIONALES

Y CONTINENTALES.

COMO LA EVANGELIZACION EN GENERAL, ESTAN LLAMADAS A LLEVAR LA FUERZA DEL EVANGELIO AL

CORAZON DE LA CULTURA Y DE LAS CULTURAS.

SE PREOCUPA

ES

POR SU NATURALEZA, LA PRINCIPAL FUENTE Y EL PRIMER MODELO DE INCULTURACION DE LA FE, CON

RESPECTO A TODOS LOS DEMAS CATECISMOS O COMPENDIOS REGIONALES E INCLUSO NACIONALES

Y CONTINENTALES.

SU FI-NALIDAD

ES

PRECISO QUE LA TAREA DE INCULTURACION, COMO DIFUSION INTEGRA DEL EVANGELIO Y SU CONSIGUIENTE

TRADUCCION EN PENSAMIENTO Y VIDA, SIGUE REALIZANDOSE HOY, Y CONSTITUYE EL CORAZÓN, EL

MEDIO Y EL OBJETIVO DE "LA NUEVA EVANGELIZAICON".

JUAN PABLO II

LA CATEQUESIS

ESTABLECIO EN LA CATECHESI

TRADENDAE

JUAN PABLO II

PROCURA CONOCER ESTAS CULTURAS Y SUS COMPONENTES ESENCIALES, APRENDERÁ SUS

EXPRESIONES MAS SIGNIFICATIVAS, RESPETARA SUS VALORES Y RIQUEZAS PROPIAS. SOLO ASI SE PODRÁ

PROPONER A TALES CULTURAS EL CONOCIMIENTO DEL MISTERIO OCULTO Y AYUDARLES A HACER SURGIR DE

SU PROPIA TRADICION VIVA EXPRESIONES ORIGINALES DE VIDA, DE CELEBRACION Y DE PENSAMIENTO

CRISTIANO.

CONTINUA AFIRMANDO

Page 11: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

ESTAR AL SERVICIO DE LOS CATECISMOS LOCALES, REGIONALES, NACIONALES,

CONTINENTALES.

CONJUGAR EL CONTENIDO DOCTRINAL CON EL AMBIENTE LOCAL, INTEGRAR LA

EXPRESION DOCTIRNAL CON LA COMUNICACION CATEQUETICO-PASTORAL. EN UNA RENOVADA PEDAGOGIA DE LA FE.

FINALIDAD INCULTURADORA DEL CATECISMO

OBJETIVOS DEL CATECISMO

PROPONER A TODAS LAS

CULTURAS EL CONOCIMIENTO DE

LA VOLUNTAD SALVIFICA DEL

PADRE EN CRISTO.

AYUDAR A TODAS LAS CULTURAS

PARA QUE DE SU TRADICION VIVA

SURJAN EXPRESIONES Y PROMOCIONES

ORIGINARIAS DE VIDA, DE

CELEBRACIONES LITURGICAS Y

PRIMERO

SEGUNDO

ELABORACIONES CULTURALES DE PENSAMIENTO, DE CIENCIA Y DE

ARTE, QUE DENOTEN LA INCULTURACION DE LA FE

EVANGELICA QUE SE LLEVA A CABO.

LOS CATECISMOS LOCALES, TENIENDO EN CUENTA LOS

CONTEXTOS CULTURALES Y EL MODUS VIVENDI DE LOS

DESTINATARIOS, DEBEN DAR EN CIERTO SENTIDO AL CATECISMO

DE LA IGLESIA CATOLICA, SU ASPECTO EXTERIOR, LA

ACTUALIZACION CATEQUETICA PEDAGOGICA, LITERARIA, LINGUISTICA Y CULTURAL.

RETROALIMENTACION CATECISMOS LOCALES A CEC

RETROALIMENTACION CATECISMOS LOCALES A CEC

Page 12: El Catecismo de La Iglesia Católica y La

CATEQUESIS E INCULTURACIÓN DE LA FE

En la encíclica Catechesi Tradendae, el Beato JP II expresa que es necesario una catequesis que enseñe a los jóvenes y adultos a permanecer coherentes en su fe, para dar testimonio de ella. El desafío obliga a un compromiso radical, que no solamente es transmitir la Palabra de Dios, sino también su voluntad para entrar en íntima relación con el hombre.

La inculturación de la fe exige el reconocimiento del vínculo entre el dato de fe y las formas expresivas pluriseculares, el mensaje es único, los Padres del Concilio Vaticano II dan testimonio de esta convicción en los siguientes términos: “La iglesia cree en Cristo, muerto y resucitado por todos, da al hombre luz y fuerza por su Espíritu para que pueda responder a su máxima vocación, el fin de toda la Historia humana se encuentra en el Señor y Maestro.”