4
 El cerebro del sistema de cadena de suministro  Autor presentado - Ashfaque Ahmed - Julio 4, 2005 1. P. ¿Cuál es la meta final de la gestión de la cadena de suministro en un negocio? 2. El funcionamiento de APO 3. La tecnologa de APO P. ¿Cuál es la meta final de la gestión de l a cadena de suministro en un negocio? !. Establecer una corres"ondencia entre las acti#idades de a"ro#isionamiento$ "lanifica ción de la "roducción$ "lanifica ción de la distribución$ asignación de la "roducción$ "lanificación del almac%n$ "lanificación del in#entario$ etc. &relacionadas con la oferta& ' las acti#idades de órdenes entrantes ' "ronósticos (relacionad as con la demanda&$ "ara cubrir todas las demandas con el menor costo "osible. ¿Los sistemas actuales de planificación de los re cursos de la empresa (ERP), gestión de la cadena de suministro (S!) " gestión de las relaciones con los clientes (R!) so# ca$aces de lo%&a& este o'etio hol*stico+ E# &ealidad, #o E#to#ces, ¿cul es la soluci.#+ /eamos las cosas ms de ce&ca Los sistemas ERP t&adicio#ales acta# como ha'ilitado&es de las actiidades del #e%ocio, como la cade#a de sumi#ist&o, e# $a&te %&acias a la %&a# ca#tidad de $u#tos de co#tacto que tie#e# 1o $uede# hace& $la#es $a&a satisface& la dema#da co# el me#o& costo media#te actiidades &elacio#adas co# la ofe&ta Po& ot&o lado, los sistemas S! es$ecialiados (aquellos que afi&ma# se& dife&e#tes a la $a&te S! de los sistemas ERP t&adicio#ales), t&ata# de ce&&a& ese ac*o que e3iste e#t&e las actiidades &elacio#adas co# la ofe&ta " las que se &elacio#a# co# la dema#da Si# em'a&%o, el l*mite est e# que #o tie#e# la i#teli%e#cia o la fle3i'ilidad $a&a t&ata& la e#o&me ca#tidad de datos, actiidades " ot&as co#side&acio#es que so# $a&te de los %&a#des #e%ocios de ho" Los sistemas R! s.lo so# u#a $a&te de la ecuaci.#, "a que #icame#te se e#ca&%a# de las actiidades del #e%ocio que se &elacio#a# co# la dema#da " #o so# mu" tiles al t&ata& de esta'lece& u#a co&&es$o#de#c ia e#t&e la ofe&ta " la dema#da de fo&ma &e#ta'le Afo&tu#adame#t e, e3iste u#a he&&amie#ta ca$a de lo%&a& este o'etio E# al%u#as $a&tes se le co#oce como $la#ificaci.# aa#ada, mie#t&as que e# ot&as se le llama  o$timiaci.# de la ca de#a de sumi#ist&o , $&o%& amaci.# a a#ada , etc 1o o'sta#te

El Cerebro Del Sistema de Cadena de Suministro

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Documento relacionado a la cadena lógistica

Citation preview

El cerebro del sistema de cadena de suministro

El cerebro del sistema de cadena de suministro

Principio del formulario

1.P. Cul es la meta final de la gestin de la cadena de suministro en un negocio?

2.El funcionamiento de APO

3.La tecnologa de APO

Final del formulario

P. Cul es la meta final de la gestin de la cadena de suministro en un negocio? R. Establecer una correspondencia entre las actividades de aprovisionamiento, planificacin de la produccin, planificacin de la distribucin, asignacin de la produccin, planificacin del almacn, planificacin del inventario, etc. -relacionadas con la oferta- y las actividades de rdenes entrantes y pronsticos relacionadas con la demanda-, para cubrir todas las demandas con el menor costo posible.Los sistemas actuales de planificacin de los recursos de la empresa (ERP), gestin de la cadena de suministro (SCM) y gestin de las relaciones con los clientes (CRM) son capaces de lograr este objetivo holstico? En realidad, no. Entonces, cul es la solucin? Veamos las cosas ms de cerca. Los sistemas ERP tradicionales actan como habilitadores de las actividades del negocio, como la cadena de suministro, en parte gracias a la gran cantidad de puntos de contacto que tienen. No pueden hacer planes para satisfacer la demanda con el menor costo mediante actividades relacionadas con la oferta. Por otro lado, los sistemas SCM especializados (aquellos que afirman ser diferentes a la parte SCM de los sistemas ERP tradicionales), tratan de cerrar ese vaco que existe entre las actividades relacionadas con la oferta y las que se relacionan con la demanda. Sin embargo, el lmite est en que no tienen la inteligencia o la flexibilidad para tratar la enorme cantidad de datos, actividades y otras consideraciones que son parte de los grandes negocios de hoy. Los sistemas CRM slo son una parte de la ecuacin, ya que nicamente se encargan de las actividades del negocio que se relacionan con la demanda y no son muy tiles al tratar de establecer una correspondencia entre la oferta y la demanda de forma rentable. Afortunadamente, existe una herramienta capaz de lograr este objetivo. En algunas partes se le conoce como planificacin avanzada, mientras que en otras se le llama optimizacin de la cadena de suministro, programacin avanzada, etc. No obstante su nombre, actualmente muchos vendedores estn tratando de hacer que sus productos hagan lo mismo, es decir, que establezcan la correspondencia entre oferta y demanda y encuentren el equilibrio entre ambas. Algunos de estos vendedores han tenido xito con sus herramientas, pero otros siguen trabajando en ello. En este artculo, nos referiremos a la herramienta como planificacin avanzada y optimizacin (APO). De hecho, una herramienta APO permite que el negocio controle sus actividades en conjunto con los requisitos de los clientes. Una herramienta de optimizacin representa varias ventajas. Permite que los negocios sepan cmo y cundo satisfacer las rdenes y los pronsticos para lograr la mayor eficiencia. Proporciona flexibilidad a un negocio y le permite que optimice sus recursos materiales. Finalmente, esta optimizacin produce enormes ahorros en los costos de operacin, mientras que mejora los niveles de servicio a clientes y puede llegar a eliminar por completo la escasez de inventario. Todos estos factores, hacen de APO una herramienta poderosa para cualquier negocio. Otras ventajas de APO son las siguientes: 1. Ciclos de programacin ms cortos 2. Niveles de inventario reducidos 3. Mayores rotaciones de inventario 4. Mayor capacidad de respuesta a los clientes (capacidad para efectuar cambios a las rdenes) 5. Aumentos en la flexibilidad para obtener alternativas menos caras El funcionamiento de APOLo primero que hace APO es ver las rdenes y los pronsticos y mezclar los que son similares o establecer una correspondencia entre ellos. Cuando es necesario, divide las rdenes y los pronsticos en rdenes y pronsticos secundarios, para repetir la operacin de mezcla y correspondencia. Entonces, combina las rdenes y los pronsticos o las rdenes y los pronsticos secundarios que correspondan, con el fin de planear la distribucin o la produccin o para cualquier otro plan de negocios que exista. La APO define la distribucin, la produccin y cualesquiera restricciones adems de la capacidad y la disponibilidad de los recursos. La APO tambin define los tiempos de entrega, la prioridad de las rdenes y otros requisitos de satisfaccin de rdenes. Una vez que se definieron todas las restricciones, la capacidad, etc. del lado de la oferta, el sistema hace un clculo contra el conjunto de rdenes y pronsticos y da como respuesta la produccin, la distribucin o cualquier otro plan que sea ms adecuado. Es posible que este plan contenga agrupaciones de operaciones de produccin comunes. En otras palabras, se toman varios productos que requieran las mismas operaciones de produccin y se combinan en una sola orden de produccin. Por lo tanto, los datos de planeacin que resultan de este tipo de herramientas se introducen en distintos sistemas de ejecucin, como ejecucin de la produccin o de la distribucin, gestin de almacenes, control de inventario, etc. En otras palabras, mientras que otros sistemas actan como habilitadores de las actividades del negocio, esta herramienta de optimizacin funciona como el cerebro detrs de todas las actividades de la cadena de suministro. La tecnologa de APOLa mayor parte de las herramientas de optimizacin tienen programacin por restricciones o cmputo gentico por algoritmos, programacin lineal, Taabu Search, etc. Resulta interesante notar que casi todos los vendedores grandes de ERP y SCM (incluyendo a los cinco ms importantes), usan un algoritmo desarrollado por una sola empresa, para tener esta funcionalidad de optimizacin. La programacin lineal es recomendable para resolver problemas pequeos y poco complejos. Sin embargo, no tiene un desempeo satisfactorio en situaciones complejas, ya que el aumento en el nmero de clculos que puede realizar es directamente proporcional al aumento en la complejidad del problema. La mejor opcin es el cmputo gentico por algoritmos. Esta tcnica no requiere que el usuario defina reglas para llevar a cabo los clculos necesarios. El nmero de clculos que se requieren para realizar las operaciones es mucho menor si se compara con otras tcnicas. El cmputo gentico por algoritmos tambin es transparente para el usuario, ya que no necesita que este introduzca informacin, adems de que tiene un buen desempeo en situaciones complejas. Por consiguiente, las herramientas de optimizacin que usan cmputo gentico por algoritmos son las que tienen el mejor desempeo del grupo. ConclusinLa herramienta de planificacin avanzada y optimizacin tiene una enorme capacidad, que permite que los negocios obtengan grandes ahorros gracias a la optimizacin de sus procesos. Dichos ahorros pueden ir desde al menos 50 60 por ciento en la mayora de los casos, hasta 200 por ciento, y esto hace que la inversin en esta herramienta resulte bastante atractiva. Sin embargo, tiene muchas otras ventajas (que mencionamos en este artculo), que la vuelven completamente irresistible. Asimismo, es eficiente en industrias de procesos y discretas. Acerca del autor Ashfaque Ahmed es consultor de tcnicas de planificacin avanzada, programacin y optimizacin para el rea de fabricacin y distribucin. Trabaja con pequeas y medianas empresas en los segmentos de alimentos y bebidas, textiles, productos farmacuticos, empaques, papel, metales, fabricacin por procesos de bienes de consumo y en la industria de fabricacin discreta automotriz, para ayudarlas a resolver los problemas que tienen con sus cadenas de suministro. Es ingeniero y tiene un MBA en sistemas de informacin. Sitio Web personal: www.geocities.com/ahmedashfaque2002 Se le puede localizar en [email protected] STEIN ADVANTAGE, INC. 69 Woodland Road Mahopac, NY 10541 Tel.: +1 (845) 621-4100 Fax: +1 (845) 621-3723 Correo electrnico: [email protected]_1182094979.unknown