16
EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE Jorge Armando Bueno Vergara. Diego Alexander García Gaviria. Laura Martínez Cardona.

El Cerebro y El Aprendizaje

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El Cerebro y El Aprendizaje

EL CEREBRO Y EL APRENDIZAJE

Jorge Armando Bueno Vergara.

Diego Alexander García Gaviria.

Laura Martínez Cardona.

Page 2: El Cerebro y El Aprendizaje

EL CEREBRO

Este órgano controla el funcionamiento del

resto del cuerpo, está formado por dos

hemisferios (o mitades). El cerebro controla

los movimientos voluntarios, el habla, la

inteligencia, la memoria, las emociones y

procesa la información que recibe a través de

los sentidos.

Page 3: El Cerebro y El Aprendizaje

PARTES DEL CEREBRO

Tálamo: está ubicado en la parte central del cerebro, procesa y coordina los mensajes de los sentidos.

Hipotálamo: Regula funciones como la sed, el apetito y los patrones de sueño.

Hipocampo: Está asociada con la memoria, el aprendizaje y las emociones. Sin él no podemos convertir los recuerdos inmediatos a largo plazo.

Amígdala cerebral: Es fundamental para el aprendizaje emocional, es la encargada de dar señales de peligro para desencadenar una serie de reacciones de autoprotección.

Page 4: El Cerebro y El Aprendizaje

ÁREAS CEREBRALES

Área Motora: Controla la actividad de los músculos y por lo tanto los movimientos voluntarios.

Área de Broca: Gobierna la elaboración del lenguaje y su comprensión su lesión impide al individuo repetir lo que acaba de escuchar.

Área Somatosensorial: En esta área se registran sensaciones de calor, frio, tacto, presión, dolor, el sentido de la posición y el equilibrio.

Page 5: El Cerebro y El Aprendizaje

ÁREAS CEREBRALES

Campo de Asociación motora: es él que programa los movimientos coordinados.

Área de Wernicke: es la que nos ayuda a elaborar el lenguaje y de la elaboración de un discurso lingüístico, gracias a ella es posible comprender el lenguaje hablado y también leer en voz alta.

Área de Heschi: situada en el lóbulo temporal, es la zona especializada en la audición.

Área Visual: su función principal es fusionar la información que viene de ambos ojos y analizar la información de los estímulos que se dan en el campo visual.

Page 6: El Cerebro y El Aprendizaje

HEMISFERIOS CEREBRALES

El hemisferio derecho parece especializado

en la percepción global, sintetizando la

información que le llega. Con él vemos las

cosas en el espacio, y cómo se combinan las

partes para formar el todo. Gracias al

hemisferio derecho, entendemos las

metáforas, soñamos, creamos nuevas

combinaciones de ideas.

Page 7: El Cerebro y El Aprendizaje

HEMISFERIOS CEREBRALES

El hemisferio izquierdo procesa la

información analítica y secuencialmente,

paso a paso, de forma lógica y lineal. El

hemisferio izquierdo analiza, abstrae,

cuenta, mide el tiempo, planea

procedimientos paso a paso, verbaliza,

Piensa en palabras y en números, es decir

contiene la capacidad para las matemáticas y

para leer y escribir.

Page 8: El Cerebro y El Aprendizaje

LÓBULOS CEREBRALES

Lóbulos Frontales:

Se consideran nuestro centro y hogar emocionales de control a nuestra personalidad. No hay otro parte del cerebro donde las lesiones pueden causar una variedad tan amplia de síntomas.

Lóbulos Parietales:

Se pueden dividir en dos regiones funcionales. Una implica la sensación y la opinión y la otra se refiere a integrar la entrada sensorial, sobre todo con el sistema visual.

Page 9: El Cerebro y El Aprendizaje

LÓBULOS CEREBRALES

Lóbulos Temporales:

Están encargados de la organización primaria de la entrada sensorial. Se asocian altamente con habilidades de la memoria.

Lóbulos Occipitales:

Son el centro de nuestro sistema visual de la percepción. No son particularmente vulnerables a lesiones debido a su localización en la parte posterior del cerebro, cualquier trauma significativo al cerebro podría producir cambios sutiles a nuestro sistema visual-perceptivo.

Page 10: El Cerebro y El Aprendizaje

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

La afasia es una pérdida de la capacidad para utilizar el lenguaje debido a una lesión en el área del cerebro que lo controla.

La apraxia es la incapacidad para realizar tareas que requieran patrones de evocación o secuencias de movimientos.

La agnosia es un trastorno infrecuente que se caracteriza porque la persona puede ver y sentir los objetos pero no los puede asociar con el papel que habitualmente desempeñan ni con su función.

Page 11: El Cerebro y El Aprendizaje

ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

La amnesia es la incapacidad parcial o total de recordar experiencias recientes o remotas.

Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa del sistema nervioso central incurable, sólo aliviable mediante fármacos o neurocirugía, no prevenible, progresiva, con tendencia a la invalidación. No es mortal.

Alzheimer, una forma de demencia, es una afección cerebral progresiva y degenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y la conducta.

Page 12: El Cerebro y El Aprendizaje

LESIONES CEREBRALES ADQUIRIDAS

Lesiones cerebrales cerradas se producen

cuando hay una herida no penetrante en el

cerebro, que no rompe el cráneo. La causa de

las lesiones cerebrales cerradas es el rápido

movimiento y sacudida del encéfalo hacia

delante y hacia atrás en el interior del

cráneo, que produce como resultado

moretones y desgarros del tejido encefálico y

de los vasos sanguíneos.

Page 13: El Cerebro y El Aprendizaje

LESIONES CEREBRALES ADQUIRIDAS

Lesiones cerebrales penetrantes o heridas abiertas de la cabeza se producen cuando se rompe el cráneo, como por ejemplo cuando una bala perfora el cerebro.

Lesión axiónica difusa (su sigla en inglés es DAI) es la ruptura (desgarro) de las fibras nerviosas largas de conexión del cerebro (axones) que se produce cuando el cerebro se lesiona al moverse y girar en el interior del cráneo.

Page 14: El Cerebro y El Aprendizaje

LESIONES CEREBRALES ADQUIRIDAS

Lesión cerebral primaria hace referencia a una lesión repentina y profunda en el cerebro que se considera más o menos terminada en el momento del golpe.

Lesión cerebral secundaria hace referencia a los cambios que se desarrollan durante un cierto período de tiempo (que puede ser de horas o de días) después de la lesión cerebral primaria. En ellos se incluyen una auténtica cascada de cambios celulares, químicos, de los tejidos y de los vasos sanguíneos del cerebro que contribuyen a una mayor destrucción del tejido cerebral.

Page 15: El Cerebro y El Aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA

http://www.msd.es/publicaciones/mmerck_hogar/seccion_06/seccion_06_075.html.

http://www.healthsystem.virginia.edu/uvahealth/adult_pmr_sp/braininj.cfm.

http://www.psicologia-online.com/colaboradores/parkmadrid/neuropsicologia.shtml.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000760.htm.

Hemisferios cerebrales y el procesamiento de la información. http://www.personarte.com/hemisferios.htm.

Page 16: El Cerebro y El Aprendizaje

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA

Lóbulo Frontal. http://www.neuroskills.com/tbi/espfrontal.shtml.

Lóbulo Parietal. http://www.neuroskills.com/tbi/esparieta.shtml.

Lóbulo Temporal. http://www.neuroskills.com/tbi/esptemporl.shtml.

Lóbulo Occipital. http://www.neuroskills.com/tbi/espoccipit.shtml.

Alfredo Ardila y Mónica Rosselli. Neuropsicología clínica Tomo 1 y 2. Medellin 1992.

Eugenia Espinosa Olga Lucia Casabuenas Pilar Guerrero. Trastorno del neurodesarrollo y aprendizaje. Editorial hospital central Bogotá 1999.