1
El Cerro de La Pez en 1904 y el Ing. Ezequiel Ordoñez, descubridor del primer pozo productivo de petróleo con rendimiento de 1500 barriles diarios en ese lugar. Doheny y Canfield, tras de su fracasada exploración se vieron precisados a consultar al Ing. Ezequiel Ordóñez, geólogo mexicano de gran prestigio, quien una vez que analizó los resultados obtenidos les recomendó la perforación de un pozo cerca del cuello volcánico, conocido como Cerro de la Pez, donde se encontraban dos chapopoteras muy grandes. El pozo, La Pez No. 1, se terminó el día 3 de abril de 1904, e inició con una producción de 1,500 barriles de petróleo por día, a una profundidad de 503 metros. Este fue el primer pozo realmente comercial que se perforó en México.

El Cerro de La Pez en 1904 y El Ing geologia de explotacion del petroleo

  • Upload
    valar

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

geologia de explotacion del petroleo

Citation preview

Page 1: El Cerro de La Pez en 1904 y El Ing geologia de explotacion del petroleo

El Cerro de La Pez en 1904 y el Ing. Ezequiel Ordoñez, descubridor del primer pozo productivo de petróleo con rendimiento de 1500 barriles diarios en ese lugar.

Doheny y Canfield, tras de su fracasada exploración se vieron precisados a consultar al Ing. Ezequiel Ordóñez, geólogo mexicano de gran prestigio, quien una vez que analizó los resultados obtenidos les recomendó la perforación de un pozo cerca del cuello volcánico, conocido como Cerro de la Pez, donde se encontraban dos chapopoteras muy grandes. El pozo, La Pez No. 1, se terminó el día 3 de abril de 1904, e inició con una producción de 1,500 barriles de petróleo por día, a una profundidad de 503 metros. Este fue el primer pozo realmente comercial que se perforó en México.