7
El chicle Presentado por: Jessica Gálvez Vásquez

El chicle 9

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El chicle 9

El chiclePresentado por:

Jessica Gálvez Vásquez

Page 2: El chicle 9
Page 3: El chicle 9

El chicleEL PROCESO

Cuando se hace chicle se hacen cortes verticales en el árbol para que baje poco a poco la resina y se recolecta en un recipiente en la base del árbol.

Una vez obtenido este líquido lechoso, se separa del resto de los líquidos vegetales. Después se derrite y purifica en un tanque giratorio. Se deja enfriar y se revuelve en una mezcladora para que quede suave.

Page 4: El chicle 9

Una vez que esta lo suficientemente blanda, se le agregan varios ingredientes: suavizantes, endulzantes, colorantes, esencias, jarabe de maíz (fijaY es en esta parte del proceso donde se resuelve el misterio de por qué no debes de tragarte el chicle: además de todo lo que ya se le mezcló se le agregan conservadores, y a veces lo más peligroso: materiales plásticos que, a pesar de que no deben ser tóxicos, no se disuelven con el agua y evidentemente al tragarlos pueden provocarle muchos problemas a tu estomago. el sabor de las esencias), etcétera.

Page 5: El chicle 9
Page 6: El chicle 9

Como se hace:El chicle es una mezcla de gomas de resinas

naturales o sintéticas, azúcares o edulcorantes en los compuestos sin azúcar ... , aromatizantes y colorantes ... todo mezclado en un laborioso proceso que podemos ver en el siguiente video .

Page 7: El chicle 9

Otra definición para el chicleEl chicle (del náhuatl chictli) es un polímero

gomoso que se obtiene de la savia del árbol Manilkara zapota, de la familia de las sapotáceas (antes llamado Sapota zapotilla o Achras zapota) originario de México, América central y América del Sur tropical.