6
Deia - Jueves, 20 de julio de 2017 La sop ran o Olatz Sa..i tua. con re prese nta ntes d e los ayunta m ientos, Urreme nd i, la Dip utació n y o rganistas . Foro: A &doidc Elciclo demúsica deórgano de Urdaibai aúnacultura yturisn10 El fest ival que reivindica la conservación de estos instrumentos arranca el sábado ;\J-itz Erd aid e BUSTURIA - La d eci m oc uarta edición de Urd a ib a iko Orga- noak-J oxe Mari Eguileor, pr o- movida por la Asoc iació n de Desarro llo Rural Urre mendi y las ayu n tamie n tos de Arr atz u , Bermeo. Bustu.ria, Gautegiz Art eaga, Gemika-Lu mo, Iba- rrangelu y Mund aka, con e l apoyo del Depart amento de Cultura d e la Diputaci ó n Fora l de Bizkaia, BBK y Lec tori- le.co m . se ce lebrará desd e el sába d o h asta e l 15 d e agos t o . Conservar, rec uperar y disfr u- tar del patrimonio m usical de la co mar ca es la clave de este ciclo d e co ncie rtos. que ··reivin- dica enérgicamente la neasa- ria labor d e res ta uraci.ó n de órganos tan valiosos como el órga no barroco de Muxilca". Esta edición ind uye un núm e- romayordeco nciertos,yaque extranjeras y autóc tonos de e l Ayu ntamie n to de Bus turia gran proyección inten1.acional rea lizará dos recita les dada la y contará co n visitas guiadas a importancia del instr umento losOCganosde BusturiayMu n- que conserva n . un o de los má s dak:a. antig uos de Euskadi. En los Destaca el co ncierto-h ome- recitales par ticiparán músicos naje en me moria de l padre CONCERTOS DIFERENTES SOPRANO SYTENORF.S ... Mucho más qu e órgan o. Este año los co nciertos incluyen otros instrumentos además del órgano, como es el caso d el próxim o día 25 en Gernika. con violonche- lo y órga no. o el de l 30 en [barran gelu. con trompe ta y órgan o. Tam bién habrá conciertos en los que el ca nto tendrá especial prota gonismo, como el del próximo día 29 en Bem 1eo. con la sopra n o Cam1en Loren zo. o e l del 5 de agosto en Arratz u, con la so pra no Olatz Saitua, el tenor Be1lat Egiarte y el org anista P300 García Gar m.illa. franscisca no bermeotarra Aitxe Arizti . Dicho co ncierto se celebrará el próximo día 29 en la iglesia San Franci sco de Ber- meo. donde ejerció como orga- ni sta dur a nt e varios años . E1 pr óx im o año se ce lebr ará el centenario del órga no de la iglesia Santa Maria de Munda- ka. para lo q ue la org anizaci ó n d e l [es tival pr e para div ersas ac tividad es paral e las. Como novedad. este año los mtísicos estrena rán unos atri les es~ c ialmente diseñad os por Lec- torile.com. que pen n iten una mejor visualizació n de la par- tittJra . Esta inicia tiva c ultural pro- m ueve la recuperación . ronser- vnción y pu esta en valor de órganos tan singulares y ún i- cos co m o e l órga noA lberdi d e la iglesia de San Andrés de lba - rra nge lu, el Amez ua d e la ig le-

El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

20/7/17 6(24

Página 1 de 2about:blank

Deia - Jueves, 20 de julio de 2017

La sop ran o Olatz Sa..itua. con represe nta ntes d e los ayunta m ientos, Urreme nd i, la Diputació n y organistas . Foro: A &doidc

El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura yturisn10 El fest ival que reivindica la conservación de estos instrumentos arranca el sábado

;\J-itz Erdaide

BUSTURIA - La deci m oc uarta

edición de Urd a iba iko Orga­noak-J oxe Mari Eguileor, pro­movida por la Asoc iació n de Desarro llo Rural Urre mendi y las ayu ntamie n tos de Arr atz u, Bermeo. Bustu.ria, Gautegiz Art eaga, Gemika-Lu mo, Iba­rrangelu y Mund aka, con e l apoyo del Depart am ento d e Cultura de la Diputaci ón Fora l de Bizkaia, BBK y Lec tori­le.co m. se ce lebrará desd e el sába d o h asta e l 15 de agos to . Conservar, rec uperar y disfr u­tar del patrimonio m usical de la co mar ca es la clave de este ciclo de concie rtos. que ··reivin­dica enérgicamente la neasa­ria labor d e res tauraci.ó n de órganos tan valiosos como el órga no barroco de Muxilca".

Esta edición ind uye un núm e-

romayordeco nciertos ,yaque extranjeras y autóc tonos d e el Ayu ntamie n to de Bus turia gran proyección inten1.acional rea lizará dos recita les dada la y contará co n visitas guiadas a

importancia del instr umento losOCganosde BusturiayMu n­que conserva n. uno de los má s dak:a. antig uos de Euskadi. En los Destaca el co ncierto-h ome­recitales par ticiparán músicos naje en me moria de l padre

CONCERTOS DIFERENTES

SOPRANOSYTENORF.S

... Mucho más qu e órgan o. Este año los conciertos incluyen otros instrumentos además del órgano, como es el caso del próxim o día 25 en Gernika. con violonche­lo y órga no. o el del 30 en [barran gelu. con trompe ta y órgan o. Tam bién habrá conciertos en los que el canto tendrá especial prota gonismo, como el del próxi mo día 29 en Bem 1eo. con la sopra no Cam1en Loren zo. o el del 5 de agosto en Arratz u, con la so pra no Ola tz Saitua, el tenor Be1lat Egiarte y el org ani sta P300 García Gar m.illa.

franscisca no ber meotarra Aitxe Arizti . Dicho concierto se celebrará el próximo día 29 en la iglesia San Franci sco de Ber­meo. donde ejerció como orga­nista dur ant e varios años . E1 próx im o año se ce lebr ará el ce nt enario de l órga no de la iglesia Santa Maria de Munda­ka. para lo que la organizaci ón d el [estival pr e para div ersas ac tividad es paral elas. Como novedad. este año los mtísicos es tr ena rá n unos atri les es~ cialmente diseñad os por Lec­torile.com. que pen n iten una mejor visualizació n de la par­tittJra .

Esta inicia tiva cultural pro­mueve la recuperación . ronser­vnción y pu esta en valor de ó rganos tan s ingulares y ún i­cos co mo el órga noA lberdi de la iglesia de San Andrés de lba ­rra nge lu, el Amez ua de la ig le-

Page 2: El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

20/7/17 6(25

Página 1 de 1about:blank

Deia 20-07-2017

Page 3: El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

20/7/2017 Kiosko y Más - ABC - 20 jul. 2017 - Page #21

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

ABC JUEVES. 20 DE JULIO DE 2017 abe.es/es pana

Los Reyes besan el «Lignum Crucis» en el Monasterio de Liébana .-Según la tradición,

es el fragmento más grande de la Santa Cruz que se conserva

ALMUD EN A MARTÍNEZ -FORNÉS MADRID

Los Reyes visitaro n ayer el Monaste­rio de Sa nto Toribio de Liébana, que celebra este año el Año Santo Jubil ar Leba niego. Durante la visita. Don Fe­lipe y Doi\a Leti z ia besa ron e l «Lig­num Crucis». que es el fragmento más gra nd e de la Santa Cruz que se con­serva. según la tradición . y que fue lle­vado a Liébana en el siglo VIII por San­to Toribio. Los Reyes viajaron a Cama­leño (Cantabria ) acomp añados por el ministro de Foment o. Íñigo de la Ser­na. y a su llegada al Monasterio de San­to Toribio fuero n recibidos por el pre­sidente de Cantabr ia. Miguel Ángel Re­villa, y por cient os de vec in os, que vitorearon a Don Felipe y Doña Letizia con gritos de «¡Viva Espa ña!» y «¡Vi­van los Reyes!».

Ante la Puerta del Perdón, les espe-

Doña Letizia bes a el fragmento de la Santa Cruz en Liébana

raba el padre guardián del Monas te­rio.Ju an Manuel Núñez . quien les pre­sentó a los miembro s de su congrega­ción franc isca na. Los Reyes pasaro n al templo. dond e conociero n el origen del mona ste rio y de su co lecc ión ar -

tística, y se di rigieron a la cap illa del «Lignum Crucis». cuya reliquia besa ­ron. Visitaro n el claustro y contempl a­ro n un os pa neles inform ativos sobre el Año Jubilar. Tras la visita. Revillaco­mentó a los per iodistas que los Reyes

ESPAÑA 21

¿Qué es el Año Santo Lebaniego? Liébana celebra el Jubile o o Año Santo desde la Edad Media, privilegio que compar­te con Roma , Jerusalén y Santiago de Compostela . El Papa concedió est e pri vilegio en 1512 por conservar el trozo más grande de la Cruz de Cristo, el «Lignum Crucis ». La reliquia fue llev ada desde Tier ra Santa a Liébana por Toribio de Astor ga. En Liéban a el Año Santo se celebra cada año que el 16 de abril, festividad de Santo Toribio, cae en domingo. La celebración, que es un período de indulgencia de los pecados, comenzó el 23 de abril y concluirá el 22 de abril de 2018.

ha bían es tado «m uy cómodos» y se mostraro n «muy interesa dos», sobre todo Doña Letiz ia. por la hist or ia del monaster io, de la re liqu ia y de Santo Toribio. seg ún in forma Efe. «Les he visto muy hum anos», ai\adió.

Page 4: El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

20/7/2017 Kiosko y Más - La Razón - 20 jul. 2017 - Page #10

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

10

PUNTO DE MIRA

Los Reyes besan el

«Lignum Crucis»

Los Reyes visitaron aye r el monasterio de Santo Toribio de

Liébana, en Cantabria, con motivo de Ja celebración del

Afí.o Santo Jubilar Lebani ego. Viajaro n a la localidad cánrabra de Cam aleño aco m pa ñ ados del m ini st ro del Fomenro, Íñi go de la Serna, y fuero n recib idos por

distintas aut oridades de Cantabria encabezadas por su

pr es ident e, Miguel Ángel ReviUa. A su llega da al templ o se dirigieron a la ca pilla para besa r el «Lignum Crucis>>, el trozo más

grand e conocido de la cruz dond e muri ó Jes ucristo. Tant o Don Felip e co mo Doña Letizia destacaro n la ((trascend encia e

historia)) del monasi-eri o de Santo Toribi o y anim aron a

promo ver inicia tivas «p ara dar a conoce r la historia y

trasce nd encia de este lugar,), Es la segu nd a vez que sus

majestades visitan Cant abria en apenas un mes desde que lo

hicieran para presidir la inauguración del Cent ro Borín.

Los Reyes ob servan el « Lignum Cruci s)) dur ant e su visita al mona sterio de Sant o Torib io de Liébana

Jueves. 20 de julio de 2017 • LA RAZÓN

Page 5: El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

20/7/2017 Kiosko y Más - ABC - 20 jul. 2017 - Page #13

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

TRIBUNA ABIERTA ;

CARITAS, SERVIDORA DE LOS POBRES

POR MANUEL BRETÓN

«Desvelar la situación de nuestros hermanos más frágiles es un deber de justicia que para nosotros es la medida mínima de la caridad»

VENIMOS de años en los que las neces i­dades sociales y económicas han sido muy duras para muchas familias. Duran­te este tiempo , Cáritas, como Iglesia sa­maritana , ha tratado de estar presente acompañando a las personas que sufren

la pobreza en todas sus dimensiones . En el momento actua l la mejoría de algunos indicadores socioeconó­micos, y su correspondiente repercusión directa sobre las condiciones de vida de muchas personas, nos plan­tea un escenario más positivo , aunque esta tendencia resulta insuficiente para muchas de ellas todavía .

El año pasado atendimos a casi dos millones de per­sonas en España con necesidades sociales intensa s, y a otros dos millones fuera de nuestro país , desde los proyectos de Cooperación Interna cional. Esta cerca­nía diaria es el mayor análisis de la reali­dad que podemos compartir. Conocemos la realidad de las familias desde el en­cuentro cot idiano que las 84.000 perso­nas voluntarias realizan en las parroquias y centros sociales de la Iglesia. El Papa Francisco definió a Cáritas como «la ca­ricia de la Iglesia a su pueblo», y nosotros queremos seguir siendo abrazo compren­sivo a todas ellas. Sin duda, nuestra prin­cipal tarea es aliviar el sufrimiento con­creto de las personas desde una caridad encarnada que se alimenta del Evange­lio, y así lo seguiremos haciendo con to­das nuestras fuerzas.

Pero la car idad cr istiana , además de aliviar las necesidades, se ve impul sada a promocionar a las personas . En un con­texto de desempleo amplísimo, a pesar de su considerable disminución, interve­nir para que las personas más excluidas tengan acceso a un empleo es una prio­ridad de una «car idad inteli gente» (Be­nedicto XVI) atenta a los signos de los tiempos. El pasado año , cas i 17.000 per-sonas accedieron a un empleo desde los programas de Cáritas. No es un programa nuevo para la Iglesia, por ­que hace más de cuarenta años los llamados progra­mas de lucha contra el paro se hicieron realidad en la mayoría de las diócesis en España para promocionar a las personas desempleadas.

Asimismo , tal y como recogen nuestros obispos en la instrucc ión pastoral Iglesia, servidora de los pobres, somos llam ados a «un compromiso social que sea transformador de las personas y de las causas de las pobrezas, que denuncie la injustici a, que alivie el do­lor el sufrimiento y sea capaz también de ofrecer pro­puestas concretas que ayuden a poner en práctica el mensaje transformador del Evangelio y asumir las im­plicaciones políticas de la fe y de la caridad» (n 40). La car idad no solo nos impul sa a la ayuda as iste ncial y promociona! de las personas, sino tambi én a un ejer­cicio transformador del individuo y de las causas de las pobrezas . La pobr eza no es fruto del aza r y la ca-

sualidad. La pobreza surge de procesos sociales , ét i­cos y económicos que debemos afrontar para paliar sus efectos o para cambiar sus impactos. En este es­cenario, tal como venimos haciendo hace más de cin­cuenta años, Cáritas, desde la Fundación Foessa, ana­liza y evalúa la realidad social desd e los efectos que tiene en los hogares más vulnerables. Informes que, a veces, son criticados desde diversas instancias. Tam­poco es nada nuevo, porque desde el primer inform e, que fue censurado en los años setenta, el resto han sido alabados por muchos y criticados por otros. Se nos atribuye agrandar los problemas sociales existen­tes y se obvia , por ejemplo, que mientras que en los años más duro s de la crisis, en Cáritas señalábamos la existencia de doce millones de personas en riesgo de exclusión en España , el Instit uto Nacional de Esta­dística y la oficina estadística de la UE hablaban de basta ntes más. Desvelar la situación de nuestros her­manos más frágiles es un deber de justicia que para nosotro s es la medida mínim a de la caridad. Porque como afirmaba la Gaudium et Spes la «regla de la jus­ticia es inseparab le de la caridad » (n 69).

El reto no es pequeño. No siempre seremos recono­cidos y puede que lleguemos a decepcionar a algunos. En ocasiones , también nos equivocare mos y tendre­mos que asumir nuestro s errores para enmendarlos .

Pero, tal como nos recorda ba Juan Pablo II en Sollici ­tudo rei socialis, al «ministerio de evangelización en el campo social, que es un aspecto de la función profét i­ca de la Iglesia, pertenece también la denuncia de los males y de las injusticias»(n 41). Y continuaba alentán­donos a que la denuncia fuera acompañada del anun ­cio profético que especialmente se revela en los ros­tros de las personas que acompañamos desde una es­piritualidad encarnada.

Seguimos necesitando muchas manos que acaricien el dolor del mundo, recur sos para mantener nuestros proyectos , seguimos precisando personas e institucio­nes con ideas para generar inclusión social y queremos construir esferas de debate público sobre las causas de la pobreza. Te necesitamos a ti, amable lector, para po­der mantenernos a flote y seguir el rumbo de nuestra navegación: ser «servidora de los pobres».

MANUEL BRET ÓN ES PRESIDE NTE DE CÁRITAS ESPAÑOLA

Page 6: El ciclo de música de órgano de Urdaibai aúna cultura ......No es un programa nuevo para la Iglesia, por que hace más de cuarenta años los llamados progra mas de lucha contra

20/7/2017 Kiosko y Más - La Razón - 20 jul. 2017 - Page #12

http://lector.kioskoymas.com/epaper/viewer.aspx?noredirect=true 1/1

LAICISMO EN LAS UNIVERSIDADES

~ Notab le eco ha tenidoe lacto de la asoc iació n Europa Laica en la Universidad Complutense, en el que todo s los ponentes defendieron la eliminac ión de las cap illas y símbo los crist ianos. La guind a vino cuando impidi eron al catedrá tico de Filología Griega, Felipe G.Hernández, queexpusierasu parecer con trario a lo que allí se expuso. La Comp lutense tiene como lema «Libertas perfu ndetomnia luce», y en su escudo luce un cisne ye l cordó n de san Francisco en honora su fundadot; el Cardena l Cisneros. Hay qu e recordarque la Iglesia es la fundadora de las univers idades, del saber abierto dond e no debería cabe r la censura ni el sectar ismo, y que ha hecho mucho más qu e las ideología s totalitarias del pasado o del presente por las libertades cívicas. Todo esto fue rechazado sin permitirle man tener el micrófono para acabarsu inte rvenc ión, que también recordaba la sente ncia de marzo de 2011 de l Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la presencia de cruc ifijos en la escue las públicas italianas: porque reco no ce la libertad religiosa , apoya la cultura europ ea y sintetiza los valores dela civilización occ iden tal.

Enrie Barrull/ Gero na