3
Actividades: EL CICLO DEL AGUA I. En el presente video sobre el tema AGUA, ¿qué aspecto sobre el tema permite conocer su visualización y profundización? II. a) ¿Qué es exactamente el CICLO DEL AGUA? ¿Qué sentido tiene el térmico: ciclo? b) Una frase que se escucha a menudo es: "Nada se pierde, todo se transforma". Propone relaciones de esta frase con el ciclo del agua. c) En la detallada exposición de la doctora en Ciencias de la atmósfera no se explica una pequeña parte del ciclo, completa dicha explicación. d) El agua se presenta en la Tierra de diferentes formas, según las condiciones ambientales; algunas de ellas están contempladas en la siguiente clave dicotómica. Intente completarla utilizando estas palabras: "nube", "vapor de agua", "niebla" o "neblina", "escarcha", "rocío". d) En la vida cotidiana, el pasaje del agua de líquido a gaseoso, no sólo abarca la evaporación, habla, claramente, acerca del otro fenómeno habitual. Luego diferencia dichos términos. e) Durante el transcurso del video se nombra: agua en estado vapor, desde el punto de vista químico, ¿cuál es la diferencia con el término gas? ¿Por qué no se la llama agua gaseosa?

El Ciclo Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller sobre el Ciclo del Agua

Citation preview

Page 1: El Ciclo Del Agua

Actividades: EL CICLO DEL AGUA

I. En el presente video sobre el tema AGUA, ¿qué aspecto sobre el tema permite conocer su visualización y profundización?

II.a) ¿Qué es exactamente el CICLO DEL AGUA? ¿Qué sentido tiene el térmico: ciclo?

b) Una frase que se escucha a menudo es: "Nada se pierde, todo se transforma". Propone relaciones de esta frase con el ciclo del agua.

c) En la detallada exposición de la doctora en Ciencias de la atmósfera no se explica una pequeña parte del ciclo, completa dicha explicación.

d) El agua se presenta en la Tierra de diferentes formas, según las condiciones ambientales; algunas de ellas están contempladas en la siguiente clave dicotómica. Intente completarla utilizando estas palabras: "nube", "vapor de agua", "niebla" o "neblina", "escarcha", "rocío".

d) En la vida cotidiana, el pasaje del agua de líquido a gaseoso, no sólo abarca la evaporación, habla, claramente, acerca del otro fenómeno habitual. Luego diferencia dichos términos.

e) Durante el transcurso del video se nombra: agua en estado vapor, desde el punto de vista químico, ¿cuál es la diferencia con el término gas? ¿Por qué no se la llama agua gaseosa?

f) Expone en relación a la trasformación de agua gaseosa a líquida en la atmósfera y la consecuente formación de nubes.

g) 1- La lluvia es muy útil como fuente de agua para los seres vivos, describe los diversos factores que promueven dicho fenómeno (con diferentes intensidades).

2- Son muchas las informaciones que nos brindan los medios de comunicación acerca del tiempo y las condiciones meteorológicas. Si el Servicio Meteorológico Nacional informa: "Lluvia caída 30 mm", ¿significa que el agua de lluvia formó sobre el suelo una capa de 30 mm de altura? ¿Por qué?

Page 2: El Ciclo Del Agua

(En www.tutiempo.net/terminos/index.htm se pueden consultar las definiciones de muchos términos utilizados en meteorología)

h) 1- En un mapa ubicar las áreas donde se manifiesta de manera característica o de un modo diferente la formación de nubes. 2- Comenta, brevemente, cómo se manifiesta el ciclo del agua en diferentes zonas de nuestro país. 3- Presenta, brevemente, los efectos de la variabilidad de lluvias que se producen en Argentina. 4- En nuestro entorno se observa la influencia del efecto del Fenómeno de “el niño/ la niña”, explica dicha manifestación sintéticamente, ¿qué nos permite conocer el saber esta información?

III. A) ¿Qué actividades supone una planificación para poder enseñar acciones para hacer uso racional y eficiente del agua disponible? Propone ejemplos de proyecto en relación con esta temática.B) Seleccionar un recurso audiovisual (video o animación) para aplicar en alguna actividad áulica.

IV. i) Lee el siguiente artículo del diario El federal, “El sistema acuífero guaraní”, y piense acerca de la relevancia de los recursos naturales. ii) Reflexione sobre la importancia de estar sobre uno de los acuíferos más grandes del mundo y las consecuencias que se podrían derivar de un uso no adecuado del mismo.iii) Escriba un texto que sea una síntesis de sus reflexiones