3
EL CICLO DEL AGUA El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Llamamos ciclo del agua (o ciclo hidrológico) el camino que sigue el agua en la Tierra. 1. Evaporación: La energía del sol produce evaporación del agua en el mar, en los lagos, en los ríos, en la tierra y en las plantas. 2. Condensación: Cuando el vapor de agua llega a las capas altas de la atmósfera se enfría, se condensa. Es decir, ese vapor forma pequeñas gotitas de agua. Así se forman nubes. 3. Precipitación: El viento arrastra las nubes y al enfriarse, producen lluvia, nieve o granizo que cae a la tierra. La lluvia devuelve el agua a la tierra y a las plantas. 4. Infiltración: El agua que viene de las montañas forma ríos o se infiltra en el terreno formando aguas subterráneas. Al final del camino esas aguas llegan a los lagos, o al mar. Las fases del ciclo del agua. 0 Cómo ya sabemos el ciclo del agua está formado por diferentes fases. ¿Cuáles son las fases del ciclo del agua?

El Ciclo Del Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciclo del agua y sus fases: evaporacion, condensacion, precipitacion, infiltracion

Citation preview

Page 1: El Ciclo Del Agua

EL CICLO DEL AGUA

El agua existe en la Tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gas (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra, etc. Llamamos ciclo del agua (o ciclo hidrológico) el camino que sigue el agua en la Tierra.

1. Evaporación: La energía del sol produce evaporación del agua en el mar, en los lagos, en los ríos, en la tierra y en las plantas.

2. Condensación: Cuando el vapor de agua llega a las capas altas de la atmósfera se enfría, se condensa. Es decir, ese vapor forma pequeñas gotitas de agua. Así se forman nubes.

3. Precipitación: El viento arrastra las nubes y al enfriarse, producen lluvia, nieve o granizo que cae a la tierra. La lluvia devuelve el agua a la tierra y a las plantas.

4. Infiltración: El agua que viene de las montañas forma ríos o se infiltra en el terreno formando aguas subterráneas. Al final del camino esas aguas llegan a los lagos, o al mar.

Las fases del ciclo del agua.

0

Cómo ya sabemos el ciclo del agua está formado por diferentes fases.

¿Cuáles son las fases del ciclo del agua?

Page 2: El Ciclo Del Agua

Evaporación: Cuando el agua pasa a estado gaseoso se le denomina evaporación, a este

proceso contribuyen el agua de los océanos, la sudoración de animales y las plantas. Las

plantas aportan un 10% de agua a la atmósfera.

Condensación: Cuando el vapor va ascendiendo y se convierte en las nuevas.

Precipitación: Una vez formadas las nubes, se enfrían y se crean gotas mas gordas que

finalmente caen a la tierra por su mayor peso.

Infiltración: Una vez que el agua cae a la tierra esta empieza a adentrarse llegando al

subsuelo y alcanzando acuíferos.

Escorrentía: El agua en vez de filtrarse,  comienza a desplazarse erosionando el terreno.

Fusión: El agua que se ha helado comienza a derretirse y volviendo otra vez a líquido

mediante el deshielo.

Por último está la solidificación: si la temperatura de una nube está por debajo de los 0ºC, el

agua se congela y se precipitará en forma de nieve o granizo.

Estas son las más importantes del ciclo.