7

Click here to load reader

El ciclo troyano

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ciclo troyano

Ciclo troyano 1

Ciclo troyanoEl ciclo troyano es un conjunto de poemas que, datados en la época de la Grecia arcaica, narraban la sucesión de losacontecimientos de la leyenda de la guerra de Troya. Entre ellos se encuentran dos que han llegado hasta nuestrosdías, la Ilíada y la Odisea, atribuidos ambos a Homero, y otros, hoy perdidos y que solo conocemos por fragmentos oresúmenes realizados por autores antiguos. Como referencia al contenido total han de leerse los resúmenes de laCrestomatía, obra de Proclo, del cual se discute si debe ser datado en el siglo II o en el siglo V. A veces se consideraque el ciclo troyano era parte de otro grupo de poemas más numerosos denominado ciclo épico. Otras veces, sinembargo, se identifican ambos términos como sinónimos. Muchos poetas griegos compusieron poemas cíclicos:Estasino de Chipre, Arctino de Mileto, Eumelo de Corinto, Lesques de Lesbos, Augias de Trecena, Pisandro deCamiros, Eugamón de Cirene, etcétera.

Ciprias

El Juicio de Paris. Auguste Renoir.

Las Ciprias o Cantos Ciprios comprendían once libros en hexámetrosdáctilos. Fue compuesto probablemente a finales del siglo VI a. C.

La tradición dice que Homero se lo dio a su yerno Estasino de Chiprecomo parte de la dote de su hija (hay una alusión a esto en un poemade Píndaro). Otros mencionan como compilador a Hegesias deSalamina.

Narra los orígenes del conflicto troyano y los nueve primeros años deguerra.Empieza con una deliberación entre Zeus y Temis acerca de la guerrade Troya.

Continúa con la aparición inesperada de Eris en la boda de la nereida Tetis con el mortal Peleo y el consiguientejuicio de Paris acerca de la belleza de Atenea, Hera, y Afrodita.

Afrodita gana tras prometer a Paris que conseguiría a Helena de Esparta. Tras viajar a Lacedemonia acompañado deEneas, Paris se la lleva (con o sin su consentimiento, no lo dice) a Ilión junto con su dote.Menelao, rey de Esparta y marido de Helena, delibera con su hermano Agamenón de Micenas y posteriormente conNéstor de Pilos acerca de la necesidad de reunir un ejército.Recorren Grecia y reúnen a los caudillos. Odiseo, rey de Ítaca, trata de evitar ser reclutado y se finge loco, peroPalamedes descubre la trampa y Odiseo tiene que rectificar y se une al resto de la expedición.La flota griega se reúne en el puerto de Áulide. El adivino Calcante predice que la guerra durará 10 años y zarpan,arribando por error a Teutrania, donde hieren a su rey Télefo, que posteriormente será curado por el mismo que lohirió, Aquiles.

Page 2: El ciclo troyano

Ciclo troyano 2

El sacrificio de Ifigenia. Giovanni BattistaTiepolo.

Reunida nuevamente la expedición en Áulide, no pueden zarpar acausa de las tempestades. Calcante conmina a Agamenón a sacrificar asu hija Ifigenia para apaciguar a la diosa de la caza, Ártemis.(Agamenón había matado una cierva consagrada diciendo que él eramejor arquero que la diosa.) Finalmente, Ártemis impide el sacrificio yes a una corza a la que sacrifican en su lugar.

Por fin zarpan hacia Troya, pero Filoctetes es abandonado en Lemnostras ser mordido por una serpiente.

Tras llegar y desembarcar en Troya, Héctor mata a Protesilao yAquiles mata a Cicno. Los aqueos exigen la devolución de Helena y sudote y los troyanos se niegan. Palamedes muere a manos de Odiseo yDiomedes. Los aqueos asedian toda la región y Aquiles toma comoesclava a Briseida y Agamenón a Criseida.

Etiópida

La Etiópida comprendía cinco libros en hexámetros dáctilos. Fuecompuesto probablemente entre los siglos VII y VI a. C.

Se atribuye su compilación a Arctino de Mileto, pero referencias a uno de sus más importantes personajes(Pentesilea, reina de las Amazonas) datan del 600 a. C., sugiriendo una fecha más tardía.Empieza poco después de la muerte de Héctor, con la llegada de la reina Pentesilea, hija de Ares, al frente de lasamazonas en ayuda a los troyanos. Tiene un momento de gloria en la batalla pero Aquiles la mata.El guerrero aqueo Tersites se burla luego de Aquiles acusándole de que se había enamorado de ella tras haberlamatado, y Aquiles mata a Tersites. Luego ha de purificarse ritualmente por haber matado a uno de los suyos.Más tarde llega otro aliado de Troya: Memnón el Etíope, hijo de Eos y Titono, liderando las tropas de Etiopía yllevando una armadura hecha por el dios Hefesto.Memnón mata en batalla a Antíloco, hijo de Néstor y amigo de Aquiles. Aquiles mata a Memnón y Zeus le haceinmortal a petición de su madre Eos.Aquiles, rabioso, persigue a los troyanos hasta las mismas puertas de la ciudad, y ante la puerta Escea es muerto porParis y Apolo. Áyax y Odiseo rescatan su cuerpo.Se hace un funeral para Antíloco y otro para Aquiles, al que asiste su madre, la ninfa marina Tetis, acompañada porlas musas. Se celebran juegos funerarios por Aquiles, en los que se ofrece como premio las armas de Aquiles. Se lasdisputan Áyax y Odiseo.Es dudoso si el juicio por las armas de Aquiles y el suicidio de Áyax se relataban en este poema o en la PequeñaIlíada, o en ambos.

Page 3: El ciclo troyano

Ciclo troyano 3

Pequeña Ilíada

Suicidio de Áyax

La Pequeña Ilíada estaba compuesta por cuatro libros en hexámetrosdáctilos. Se suele datar entre los siglos VII y VI a. C.

Se atribuye su compilación a Lesques de Pirra o de Mitilene, Cinetónde Esparta, Diodoro Eritreo u Homero.

Empieza con el juicio tras los juegos funerarios por Aquiles, paradirimir quién debe poseer las armas de Aquiles. Las gana Odiseo yÁyax enloquece. Luego, lleno de vergüenza, se suicida.Sigue el asedio a Troya. Héleno, adivino troyano que es capturado porOdiseo, profetiza que sólo con cierto arco Troya caerá. Ese arco lotiene Filoctetes (el cual había sido abandonado en la isla de Lemnos).Diomedes, probablemente acompañado por algún otro héroe, va aLemnos y trae a Filoctetes, el cual es curado por Macaón. Tras ello, Filoctetes lucha con Paris en combatesingular y lo mata.

Helena se casa con su cuñado Deífobo.Odiseo va a Esciros y trae al hijo de Aquiles, Neoptólemo, y le da la armadura de su padre. Neoptólemo mata aEurípilo, hijo de Télefo, que había acudido en auxilio de los troyanos.Odiseo se disfraza de mendigo para espiar. Helena lo ve y lo reconoce, pero no lo delata e incluso planean juntos lacaptura de la ciudad.Odiseo vuelve con Diomedes a robar el paladio.Epeo construye, por indicación de Atenea, el caballo de madera y se meten en su interior los mejores guerrerosgriegos. Queman el campamento y repliegan su flota en la isla de Ténedos.Creyendo que se sus enemigos se han retirado, los troyanos rompen parte de sus murallas para poder meter dentro elcaballo y celebrar la victoria.El desenlace y posterior quema y saqueo de Troya se relatan en la Iliupersis. Sin embargo, varios fragmentosdescriben como Neoptólemo coge cautiva a la esposa de Héctor, Andrómaca, y mata a su hijo de pecho, Astianacte,arrojándolo murallas abajo.

IliupersisLa Iliupersis se atribuye a Arctino de Mileto. Eran dos libros en hexámetros dáctilos. Su nombre significa saqueo deIlión.Fue compuesto probablemente en el siglo VII a. C.También hace referencia a este poema el libro II de la Eneida (Virgilio), que cuenta la historia desde el punto de vistatroyano con diferencias en detalles (la huida de Eneas o la identidad del asesino del bebé Astianacte).

Page 4: El ciclo troyano

Ciclo troyano 4

Laocoonte y sus hijos. El Greco.

Empieza con los troyanos discutiendo qué hacer con el caballo demadera. Casandra y Laocoonte, adivinos troyanos, manifiestan susospecha de que es una trampa y que contiene soldados en su interior,pero otros troyanos dicen que es una reliquia sagrada de Poseidón oAtenea. Gana la mayoría y se celebra la aparente victoria por lacreencia de que los griegos han abandonado el asedio.

Sin embargo, el dios Apolo envía dos serpientes que matan aLaocoonte y a uno de sus hijos. Viendo esto, sólo Eneas y sus hombresven claro el desenlace y dejan la ciudad.

Por la noche, los griegos salen del caballo y abren las puertas de laciudad para que los demás griegos, que han vuelto de Ténedos, entren.Los troyanos son masacrados y se quema toda la ciudad.

Neoptólemo mata al rey Príamo, que se había escondido en el altar de Zeus; Menelao mata a Deífobo y recuperaa su esposa Helena; Áyax Oileo arrastra por la fuerza a Casandra, la cual se agarra a la estatua de Atenea y losdioses consideran castigarle, pero se refugia en el altar de Atenea; Neoptólemo mata al bebé de Héctor (Astianacte) yse lleva a su mujer (Andrómaca) como esclava. Finalmente, antes de partir, los aqueos hacen un sacrificio humanocon la hija de Príamo, Políxena, en la tumba de Aquiles.

NostoiNostoi era un poema atribuido a Agias de Trecén, Homero y Eumolpo. Eran cinco libros de hexámetros dáctilos. Elsignificado es Regresos.Se data hacia el siglo VI a. C.Empieza con los aqueos preparándose para partir de las costas troyanas y una disputa entre Menelao y Agamenónsobre si deben partir de regreso a sus casas de inmediato o no.Atenea esta furiosa con el comportamiento de los aqueos en el saqueo. Agamenón se queda atrás para hacer un ritualpara apaciguarla. Diomedes y Néstor parten los primeros y llegan a sus casas a salvo.Menelao parte pero pierde la mayoría de sus barcos a causa de las tormentas. Llega a Egipto, donde permanecevarios años.Otros van con el adivino Calcante por tierra hacia Colofón, y allí muere Calcante y lo entierran.Cuando Agamenón zarpa de regreso, se le aparece el fantasma de Aquiles y le predice que será asesinado.Zeus manda una tempestad a Agamenón y sus barcos a petición de Atenea, y Áyax Oileo muere en las rocasCaférides (extremo sur de isla de Eubea).

Page 5: El ciclo troyano

Ciclo troyano 5

Muerte de Agamenón. Pierre Narcisse Guérin.

Neoptólemo sigue el consejo de su abuela Tetis y regresa por tierra. EnTracia ve a Odiseo en Maronea, que ha llegado por mar. Neoptólemollega a casa (el viejo Fénix muere en el camino) y allí le reconoce suabuelo Peleo.

Agamenón llega a Micenas y es asesinado por su mujer Clitemnestra yel amante de ésta, Egisto (primo de Agamenón). El hijo de Agamenón,Orestes, le venga matando a su madre y al amante (esta parte fue labase para una trilogía de Esquilo, Orestía).

Tras pasar algunos años, Menelao llega a casa desde Egipto. El únicogriego vivo que aún no ha regresado es Odiseo.

Odisea

La Odisea (en griego: Ὀδύσσεια, Ódýsseia) es atribuida a Homero. Secree que fue escrito en el siglo VIII a. C. Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir depoemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialectohomérico. La obra consta de 24 cantos. Al igual que muchos poemas épicos antiguos, comienza in medias res, locual significa que empieza en mitad de la historia, contando los hechos anteriores a base de recuerdos o narracionesdel propio Odiseo. El poema está dividido en tres partes. En la Telemaquia (cantos del I al IV) se describe lasituación de Ítaca con la ausencia de su rey, el sufrimiento de Telémaco y Penélope debido a los pretendientes, ycómo el joven emprende un viaje en busca de su padre. En el regreso de Odiseo (cantos del V al XII) Odiseo llega ala corte del rey Alcínoo y narra todas sus aventuras desde que salió de Troya. Finalmente, en la venganza de Odiseo(cantos del XIII al XXIV), se describe el regreso a la isla, el reconocimiento por alguno de sus esclavos y su hijo, ycómo Odiseo se venga de los pretendientes matándolos a todos. Tras aquello, Odiseo es reconocido por su esposaPenélope y recupera su reino. Por último, se firma la paz entre todos los itacenses.

TelegoníaLa Telegonía se atribuye a Cinetón de Esparta o a Eugamón de Cirene (también se ha creído que pudo ser un plagiorealizado por este último de un poema de Museo). Comprendía dos libros de hexámetros dáctilos.Es dudoso que se conociera también con el nombre de Tesprócida o si esta Tesprócida es otro poema distinto (delque hay referencias por Pausanias).La fecha de su composición es incierta. Cirene, ciudad de Eugamón, fue fundada en 631 a. C., pero el poema oralpuede haber existido antes. También Homero pudo haber conocido este poema épico (el episodio de Tesprocia y lode la lanza de Telégono parecen estar basados en el relato de la profecía de Tiresias del libro XI de la Odisea, perotambién es posible que Homero usase la historia de Telégono como base para esa parte de la Odisea).Son dos episodios distintos: Viaje de Odiseo a Tesprocia e Historia de Telégono.Probablemente cada uno de los dos libros relataba ambos episodios.Empieza tras la matanza de los pretendientes de Penélope, esposa de Odiseo (Ulises). Los cadáveres son enterrados yOdiseo hace sacrificios a las Ninfas, en cuya cueva escondió el tesoro que trajo de Troya a Ítaca (Odisea, xiii).A continuación viaja a Élide a visitar a un tal Políxeno, que le da un cuenco que tiene pintada las historias deTrofonio, Agamedes y Augías.Vuelve a Ítaca y va a Tesprocia a hacer sacrificios por consejo de Tiresias (Odisea, XI). Allí se desposa con la reinaCalídica, que tendrá luego un hijo, Polipetes. Se queda para verle nacer y lucha con los tesprotos contra los vecinosbrigos. En esa guerra muere la reina y Odiseo vuelve a Ítaca.Mientras, Circe había tenido un hijo de Odiseo, Telégono (nacido lejos) y vivían en su isla Eea.

Page 6: El ciclo troyano

Ciclo troyano 6

Por consejo de Atenea, Circe le dice el nombre de su padre, le da una lanza cuya punta es el aguijón de unamanta-raya venenosa y que había hecho Hefesto, y le manda en busca de Odiseo.Una tormenta lo lleva a Ítaca, sin saber él dónde está. Comete piratería y roba ganado de Odiseo. Éste lo ve y acude.Luchan y Telégono mata a Odiseo con su lanza envenenada, cumpliendo así la profecía de Tiresias en la Odisea deque la muerte le llegaría del mar.Mientras se muere se reconocen mutuamente y Telégono lamenta su error y más tarde lleva el cadáver de su padre,junto a su hermanastro Telémaco y su madrastra Penélope, a su hogar (isla Eea) donde Odiseo es enterrado y Circehace a los demás inmortales.Telégono se casa con Penélope y Telémaco se casa con Circe.• Véase también: Materia de Troya

Referencias• Berbabé, Alberto (1979). Fragmentos de épica griega arcaica. Madrid: Gredos.• Ruiz de Elvira, Antonio (1982). Mitología clásica. Madrid: Gredos.

Page 7: El ciclo troyano

Fuentes y contribuyentes del artículo 7

Fuentes y contribuyentes del artículoCiclo troyano  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?oldid=44413701  Contribuyentes: Balderai, Bedwyr, Copydays, Dodecaedro, Dodo, Dorieo, Edmenb, Egaida, Escarlati, Guille,Igtorque, Narayan82, Osvaldiaz, Pasmiñero, Petronas, RoyFocker, Volnig, 9 ediciones anónimas

Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentesArchivo:Pierre-Auguste Renoir 150.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Pierre-Auguste_Renoir_150.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes:AndreasPraefcke, RlbberlinArchivo:Giovanni Battista Tiepolo 082.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Giovanni_Battista_Tiepolo_082.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: BibiSaint-Pol, 2 ediciones anónimasArchivo:Ajax suicide BM F480.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Ajax_suicide_BM_F480.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:JastrowArchivo:El Greco 042.jpg  Fuente: http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:El_Greco_042.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: EDUCA33E, G.dallorto, Pierpao, Postdlf,Sailko, Shakko, Ulrichstill, Wolfmann, 5 ediciones anónimasArchivo:Gérin Clytemnestre hésitant avant de frapper Agamemnon endormi Louvre 5185.jpg  Fuente:http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Archivo:Gérin_Clytemnestre_hésitant_avant_de_frapper_Agamemnon_endormi_Louvre_5185.jpg  Licencia: Public Domain  Contribuyentes: User:BibiSaint-Pol

LicenciaCreative Commons Attribution-Share Alike 3.0 Unportedhttp:/ / creativecommons. org/ licenses/ by-sa/ 3. 0/