34
MEXICO EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO ESPECIALIDAD: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica Mariano Gamboa Zúñiga Doctor en Ingeniería 19 de Junio de 2014

EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

  • Upload
    vodang

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

M E X I C O

EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA

ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO

ESPECIALIDAD: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

Mariano Gamboa Zúñiga Doctor en Ingeniería

19 de Junio de 2014

Page 2: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

2

CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................... 4

Palabras clave ............................................................................. 5

1 INTRODUCCIÓN........................................................................... 6

1.1 La Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC) ............... 6

1.1.1 Objetivos de la SIC ........................................................... 6

1.2 Economía del Conocimiento ..................................................... 6

1.3 Tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) ........... 8

2 DESARROLLO ECONÓMICO ......................................................... 10

3 EL CIENTÍFICO DEL DESARROLLO: EL MODELO DEL TRÉBOL PARA EL

DESARROLLO ECONÓMICO DE 4 HOJAS .......................................... 12

3.1 Funciones ............................................................................ 12

3.2 El Trébol de 4 hojas .............................................................. 12

4. INNOVACIÓN ........................................................................... 13

4.1 Problemática de la Innovación ............................................... 13

4.2 Tipos de Innovación ............................................................. 14

5 LA CADENA DE VALOR ................................................................ 14

6 AGENCIA DE INNOVACIÓN: PROMOTORA DE LA ECONOMÍA DEL

CONOCIMIENTO ........................................................................... 16

6.1 Misión ................................................................................. 16

6.2 Objetivos ............................................................................ 16

6.3 Servicios ............................................................................. 17

Page 3: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

3

6.4 Organización ....................................................................... 17

6.4 Mercado .............................................................................. 18

6.6 Gastos de remodelación e inversiones ..................................... 20

6.7 Sueldos .............................................................................. 21

6.8 Bases de proyección ............................................................ 22

6.9 Modelo de Operación ............................................................ 22

7 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS ....................................... 24

7.1 Estado de Resultados ............................................................ 24

7.2 Flujo de Efectivo .................................................................. 25

7.3 Balance ............................................................................... 26

7.4 Resumen de Estados Financieros, TIR y VPN ............................ 27

CONCLUSIONES ........................................................................... 28

REFERENCIAS .............................................................................. 29

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................. 30

CURRÍCULUM VITAE DEL CANDIDATO ............................................. 32

Page 4: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

4

RESUMEN EJECUTIVO

La innovación ha permitido a los países en desarrollo mejorar su posición competitiva, mediante la aplicación de la ciencia y tecnología es que se

han venido desarrollando revoluciones científicas y tecnológicas que han contribuido a generar riqueza y bienestar en la población de estos países

En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene una baja vinculación con las necesidades de la sociedad y de la industria,

además la mayor parte de los científicos se dedica fundamentalmente a la generación de conocimiento y a la formación de recursos humanos,

dejando de lado la aplicación del conocimiento para generar riqueza

La Sociedad de la Información y el Conocimiento y la Economía del Conocimiento son dos de los grandes paradigmas, los cuales basados en

la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones han permitido mejorar la competitividad de los países

Los resultados del conocimiento se pueden medir por medio de las

patentes generadas, en este rubro los países desarrollados acaparan los primeros lugares

En Mexico patentamos poco y las patentes tienen un bajo impacto comercial

Con el fin de mejorar la aplicación del conocimiento para generar riqueza

se propone el Modelo del Trébol de 4 hojas en el cual participan la industria, el gobierno, la academia, la sociedad civil y como piedra angular

el Científico de Desarrollo Económico

Para potenciar el impacto del Científico de Desarrollo Económico se propone la creación de una Agencia de Innovación para promover el

desarrollo de sectores competitivos a nivel nacional como es el caso de la Fundación Chile

Se presenta el estudio de factibilidad de la Agencia de Innovación así

como los estados financieros proyectados.

Los resultados muestran que la Agencia de Innovación es una entidad

autosustentable ya que presenta una TIR de 60.56% y un Valor Presente Neto de 6,302, 302 pesos a una tasa de descuento del 10 %

Page 5: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

5

Palabras clave

Sociedad de la información y el conocimiento, economía del conocimiento,

científico de desarrollo económico, innovación, cadena de valor, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, desarrollo

económico, Modelo del trébol de 4 hojas, estados financieros proyectados, estado de resultados, flujo de efectivo, balance, tasa interna de retorno,

valor presente neto.

Page 6: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

6

1 INTRODUCCIÓN

1.1 La Sociedad de la Información y el Conocimiento (SIC)

La convergencia digital es fundamental en el desarrollo de la Sociedad de la Información y el Conocimiento la cual se define como una nueva forma

de organización social que capacita a la ciudadanía para acceder y generar información, además de poder compartirla y obtener nuevo conocimiento

colectivo desde cualquier lugar y en cualquier momento.

1.1.1 Objetivos de la SIC

La Sociedad de la Información y el Conocimiento su definición, objetivos y resultados esperados son los siguientes:

1.2 Economía del Conocimiento

Por otra parte la Economía del Conocimiento se caracteriza por los elementos siguientes:

Definición

• Se define como una nueva forma de organización social que capacita a la ciudadanía para acceder y generar información, además de poder compartirla y obtener nuevo conocimiento colectivo desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Objetivos

• Expandir la infraestructura de telecomunicaciones (telefonía fija, móvil y acceso a Internet de banda ancha)

• Incorporar las TICs en los procesos críticos y de alto impacto del sector público y privado

• Promover el uso de las TICs en la educación y otros sectores de alta importancia social

• Desarrollar los aspectos legislativos y normativos para facilitar el uso de firmas electrónicas y comercio electrónico

Resultados esperados

• Incremento en la competitividad privada y pública

• Incremento en el PIB

• Incremento del ingreso per cápita

• Facilitar la innovación y el desarrollo tecnológico

• Mejora la formación de recursos humanos en sectores estratégicos

• Reducción de costos de transacción

• Mejora la infraestructura tecnológica y de servicios

Page 7: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

7

Los dos grandes paradigmas que se han venido desarrollando, a saber el

de la Sociedad de la Información y el Conocimiento y el de la Economía

del Conocimiento buscan impactar en los rubros siguientes:

En este contexto la tecnología que ha permitido el desarrollo de estos dos paradigmas son las Tecnologías de la Información y el Conocimiento

Definición

• La economía del conocimiento es una transición hacia una producción basada en la ciencia y la tecnología

Categorías

• Indicadores de rendimiento

• Modelo económico

• Instituciones

• Educación y Recursos Humanos

• Sistema de Innovación

• Infraestructura de TICs

• Equidad de género

Resultados esperados

•Usuarios de internet por cada 10,000 habitantes

•Computadoras por cada 1,000 habitantes

• Teléfonos por cada 1,000 habitantes

• Estudiantes de nivel superior

• Estudiantes de nivel medio superior

•Alfabetismo

• Índice de desarrollo humano

•Barreras tarifarias y no tarifarias

•Calidad de la legislación

• Estado de derecho

• Investigadores por millón de habitantes

•Artículos científicos y tecnológicos por millón de habitantes

• Suscriptores de banda ancha por cada 1,000 casas

• Teléfonos celulares por cada 1,000 habitantes

Sociedad de laInformación y el

Conocimiento

Economía delConocimiento

Economía digital

Desarrollo social

Participación ciudadana

Transformación del Gobierno

Informatización

Política de incentivos

Innovación

Educación

Page 8: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

8

1.3 Tecnología de la información y las comunicaciones (TICs)

La Tecnología de la información (IT, Information Technology) ha sido

definida por la Asociación de la tecnología de la información de América (ITAA, Information technology Association of America), como: “el estudio,

diseño, desarrollo, implementación, soporte o administración de sistemas de información basada en computadora, particularmente aplicaciones de

software y hardware”.

El término IT surge en la década de los 70, aunque el concepto básico aparece con el surgimiento de la industria militar, el desarrollo de la

electrónica, de las computadoras y de la teoría de la información. La ITAA es un grupo comercial fundado en 1961 que agrupa

aproximadamente 325 miembros corporativos en EE.UU y es considerado como la secretaría de la IT mundial, mantiene una alianza con la

tecnología internacional mundial (WITSA, world international technology), que es una red global de IT de 67 países asociados.

La IT está relacionada con el uso de computadoras y software para convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y recuperar la

información. De esta manera, IT cubre una gama amplia de aplicaciones e incluye campos como: redes de computadoras y bases de datos,

administración y dirección de sistemas complejos. Algunos de los tópicos incluidos en IT son: acceso universal, aldea global,

ciberespacio, ciudadanía digital, integración de la telefonía

computacional, criptografía, gestión de la capacidad, documental, informática de negocios, ingeniería de software avanzado, software

bancario, servicios de redes sociales, automatización de oficinas, tecnología de la información y de la comunicación para el desarrollo

(ITC4D, information technology and communication for the development).

IT es un término muy amplio, por ejemplo, ITC4D hace referencia a la aplicación de nuevas tecnología de la información y las comunicaciónes

(TICs) en países en desarrollo, dentro del marco socioeconómico o internacional. TIC4D se aplica en forma directa para proveer beneficios

a la población en desventaja o en forma indirecta para asistir a las organizaciones públicas y privadas, así como a empresas, cuya finalidad

es mejorar las condiciones socioeconómicas.

El rápido desarrollo de las tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TICs) así como la reducción en sus costos, ha permitido que podamos tener acceso a dispositivos de comunicación (teléfonos

inalámbricos y celulares, módems inalámbricos, cámaras de video, webcams), de cómputo (laptops, lectores de e-books, PDAs), de

entretenimiento (audífonos, micrófonos, reproductores MP3 y MP4, joysticks), instrumentos profesionales (robots personales y de servicios,

Page 9: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

9

instrumentos médicos) y dispositivos domésticos (refrigeradores, hornos de microondas, aspiradoras, entre otros) .

Además las nuevas versiones de Internet ya no conectarán tan solo a la

gente con redes de datos a través de computadoras personales sino que incorporarán a todos los dispositivos antes mencionados y los que sean

creados en el futuro cercano.

De este modo se creará una gran cantidad de productos y servicios

ubicuos gracias a la interconectividad y a la portabilidad de todas estas tecnologías de cómputo, comunicación, entretenimiento y aún de

herramientas profesionales y domésticas.

Todos los productos, dispositivos y herramientas mencionados en los párrafos previos tienen la capacidad de interconectarse lo cual permite el

acceso a estos vía sistemas de comunicación inalámbrica y aún por Internet. Todos estos sistemas son de hecho, sistemas de cómputo de

propósito particular basados en microprocesadores y se denominan sistemas embebidos. Un sistema embebido es un sistema de cómputo de

propósito especial diseñado para llevar a cabo una o varias funciones específicas en tiempo real. Usualmente está inserto o empotrado como

parte de un dispositivo o un sistema más complejo que incluye hardware

computacional y partes mecánicas. Un ejemplo de estos sistemas embebidos es el automóvil moderno, el cual cuenta con un gran número

de controladores y sensores que realizan tareas específicas, y que se encuentran conectados a la computadora principal del automóvil, que a

su vez realiza las tareas de coordinación necesarias para el buen funcionamiento del automóvil.

Con la interconexión de todo tipo de dispositivo en complejas redes de datos e información dichos dispositivos pueden llevar a cabo funciones

más complejas o proporcionar mejores y más completos servicios de los que cada uno realiza por separado. Continuado con el ejemplo del

automóvil, los dispositivos de localización satelital GPS, además del clásico servicio de navegación que presta, pueden utilizarse en sistemas

antirrobo. Pronto, con ayuda de redes de sensores ubicados en los cruceros de la ciudad, podría obtenerse información en línea sobre

tránsito, semáforos, etc. que permitieran una eficiente ayuda a la

navegación gracias nuevamente a las TICs. Otros ejemplos que ilustran la potencialidad de las TICs en este contexto

son el dinero electrónico en donde las funciones tanto de los cheques como de las tarjetas de débito o de crédito sean transferidas a otros

dispositivos como los teléfonos celulares, los cuales podría utilizarse, además, para realizar pagos automáticos en casetas de peaje y de

Page 10: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

10

cualquier tipo de servicio. Profundizando en las posibles aplicaciones del teléfono celular, podríamos verlo como un dispositivo de control (interfaz

de comunicación bilateral) para todo tipo de dispositivo doméstico (robot personal y de servicio, vehículo autónomo, aspiradora, sistema de clima

artificial de casa u oficina) y aún profesional (instrumental médico, multimedia), generando comandos de manera gestual (deslizando los

dedos por la pantalla táctil del teléfono) y recibiendo información aún

visual en dicha pantalla proveniente del dispositivo en cuestión. Una Sociedad de la Información avanzada con infinidad de productos y

servicios ubicuos, algunos inimaginables, será posible muy pronto. Por el momento podemos ver la potencialidad de ello en México si consideramos

que actualmente se cuenta con alrededor de 14 millones de computadoras y 90 millones de teléfonos celulares, lo que representa una gran área de

oportunidad para desarrollar servicios ubicuos en los sectores privado y público.

2 DESARROLLO ECONÓMICO

El desarrollo económico se realiza en tres etapas: 1ª. Etapa

– La actividad económica depende de los factores

productivos básicos como la mano de obra y los recursos

naturales

– El conocimiento y la innovación desempeñan un papel

relativamente secundario

– Predomina el autoempleo y las unidades pequeñas

generan poco valor agregado y tienen bajo potencial de

crecimiento

2ª. Etapa – Se aprovechan las economías de escala para ser mas

eficientes

– Hay una mayor combinación de trabajo, capital y

tecnología para lograr aumentos en la productividad

3ª. Etapa – Actividades intensivas en conocimiento

– El actor central de la actividad económica es el

emprendedor innovador

– Emprendimientos basados en la explotación de

oportunidades, la aplicación del conocimiento, la

agregación de valor y el crecimiento acelerado

Page 11: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

11

En este sentido en el 2002 el Banco Mundial realizo un estudio de varias economías en el mundo para comparar el Índice de la Economía del Conocimiento (KEI) de cada una de ellas, incluido Mexico. Si además se incluyen en la gráfica las etapas del desarrollo económico comentadas anteriormente podemos visualizar la posición de nuestro país. Nos encontramos en la segunda etapa del desarrollo económico y si queremos pasar a la tercera etapa debemos ser capaces de incluir el desarrollo de empresas intensivas en conocimiento y al emprendedor innovador. Este conocimiento y los emprendedores que tienen dicho conocimiento generalmente se encuentran en las Universidades y los Centros de Investigación

Primera etapa Segunda etapa Tercera etapa

Page 12: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

12

3 EL CIENTÍFICO DEL DESARROLLO: EL MODELO DEL TRÉBOL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE 4 HOJAS

Un Científico de Desarrollo mediante la aplicación de su conocimiento

científico y tecnológico desarrolla invenciones con aplicaciones comerciales importantes para la creación, desarrollo y/o fortalecimiento

de empresas generadoras de riqueza y empleo de alto valor agregado que

le permiten a nuestro país ser competitivo y productivo a nivel mundial para poder competir con los países altamente desarrollados

3.1 Funciones

• Promover las innovaciones tecnológicas para el desarrollo de

nuevos mercados

• Desarrollo de nuevos servicios resultado de la investigación

• Adaptar o transferir tecnología

• Desarrollo de nuevos modelos de desarrollo económico:

incubadoras, aceleradoras, agencias de innovación, etc.

• Creación de empresas de base tecnológica y generación de

nuevos empleos

3.2 El Trébol de 4 hojas

A continuación se propone el Modelo del Trébol de Trébol de 4 hojas para el desarrollo económico, el cual a diferencia del modelo de la triple hélice contempla de manera importante la demanda representada por la sociedad civil, ya que en última instancia el gobierno, la academia y las empresas tienen que atender las necesidades de la sociedad civil en su conjunto. En el caso específico de la innovación se espera que el Científico de desarrollo sea la piedra angular para mejorar la competitividad y productividad de la industria, el gobierno y la academia

Page 13: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

13

En este contexto la creación de empresas en sectores innovadores o el

desarrollo de Modelos como las Agencias de Innovación (p.e. la Fundación Chile) entre el gobierno, empresas y sector académico inclusive con la

Sociedad Civil apoyados en la creación de nuevo instrumentos financieros como fondos de garantías tecnológicas, capital de alto riesgo,

entre otros, que nos permitan llevar a nuestro país a la tercera etapa del

desarrollo económico: la basada en el conocimiento.

4. INNOVACIÓN

4.1 Problemática de la Innovación

El CONACyT publico los resultados de una encuesta para determinar el lugar en donde se realizan los proyectos de innovación. En este sentido,

los resultados fueron los siguientes (1):

El 83.5% de los proyectos de innovación se llevan a cabo al interior de las empresas sin recurrir a la colaboración con los

centros de investigación o instituciones de educación superior.

Page 14: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

14

El 8.45% de los proyectos de innovación se han llevado a cabo con otras empresas.

El 4.18% de dichos proyectos de innovación ha sido con instituciones de investigación públicas o privadas no

lucrativas. El 2.07% ha sido en colaboración con instituciones de

educación superior.

4.2 Tipos de Innovación

Las principales innovaciones se llevan a cabo en las áreas siguientes:

26.3% utilización de nuevos materiales

16.93% nuevas técnicas de producción 16.05% utilización de tecnología nueva

6.75% nuevas partes funcionales 5.1% nuevo software profesional

4.98% innovación organizacional por nuevas tecnologías 4.82% utilización de materiales intermedios

2.89% funciones fundamentalmente nuevas 2.12%nuevos métodos de generación de servicio

14.07% otros

5 LA CADENA DE VALOR

La cadena de valor de un modelo de innovación desarrollado bajo un enfoque de demanda, es decir, se identifican primeramente las

necesidades del cliente, se realiza un diseño, se lleva a cabo el desarrollo, se fabrica y se procede a la venta del producto y/o servicio que satisface

las necesidades planteadas por el cliente. La cadena de valor del modelo de innovación se muestra a continuación:

Page 15: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

15

En el modelo de cadena de valor de la innovación, los dos factores más

importantes son: el tiempo de desarrollo o llegada y el tiempo que se toma para llevar dicha innovación al mercado o tiempo de ciclo. Cualquier

retraso en estos factores produce la innovación sea realizada por otros o que ésta llegue tarde al mercado.

Por otra parte, la cadena de valor de la innovación comprende una serie

de acciones a partir de la identificación de las necesidades del cliente para crear una innovación. A continuación se muestran las acciones que

comprenden cada una de las etapas de la cadena de valor de la innovación:

Page 16: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

16

Con el fin de contar con una entidad promotora de la innovación en nuestro país

y que permita desarrollar sectores clave de la economía mexicana en la que

participen de manera coordinada los sectores empresariales, académicos y

gubernamentales para satisfacer las necesidades de la sociedad civil y con la

participación activa de los científicos y desarrolladores de tecnología que se

traduzcan en innovaciones es que se propone la creación de la Agencia de

Innovación que a continuación se describe

6 AGENCIA DE INNOVACIÓN: PROMOTORA DE LA ECONOMÍA DEL

CONOCIMIENTO

6.1 Misión

• Contribuir al desarrollo económico, mediante el apoyo a los

emprendedores y a las empresas, promoviendo la innovación y la transferencia tecnológica para mejorar la

competitividad de los sectores estratégicos en los cuales nuestro país pueda desarrollar una ventaja competitiva dentro

del contexto de la economía del conocimiento

6.2 Objetivos

• Hacer que la Innovación y el desarrollo en México, se sitúen al mejor nivel internacional.

• Propiciar el intercambio de experiencias, mejores prácticas, metodologías, políticas y nuevas oportunidades comerciales

con otros países.

• Desarrollo de sinergias en programas internacionales por

medio de procesos de innovación y transferencia tecnológica.

• Promover la investigación y desarrollo tecnológico que

permita la creación de empresas innovadoras.

• Desarrollo de capital humano especializado en las áreas de innovación.

• Ser una organización autosustentable.

• Gestionar incentivos ante los tres niveles de gobierno así

como agencias internacionales y grupos empresariales para la creación de instrumentos financieros que apoyen la

innovación

Page 17: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

17

• Incluir la participación del sector privado en la Agencia de Innovación

6.3 Servicios

Los principales servicios que ofrecería la Agencia de Innovación son los

siguientes:

6.4 Organización

Con el fin de cumplir con los servicios, la Agencia de Innovación tendría la organización siguiente:

Inteligencia de negocios

•Macrotendenciastecnológicas

•Nichos tecnológicos

Capacitación

•Invención e innovación tecnológica

•Competitividad empresarial basada en TICs

•Virtual: tópicos selectos empresariales

•Clínicas de consultoría para científicos y tecnólogos

Asistencia técnica

•Venta de patentes

•Incubación de empresas

•Paquetes tecnológicos

•Evaluaciones tecnológicas

•Transferencias tecnológicas

•Apoyo legal para el registro de patentes

Financiamiento

•Gestión financiera

•Fondo de capital de riesgo

Page 18: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

18

El área de inteligencia de negocios permitirá monitorear las tendencias tecnológicas a nivel mundial y nacional para identificar “nichos de

mercado” así como para disponer de una red de contactos para poder atender los requerimientos de la industria

La Incubadora de empresas permitirá crear nuevas empresas a partir de los desarrollos tecnológicos que se hayan realizado, mientras que la

Unidad Tecnológica ya sea con equipos propios o mediante los equipos

que se encuentren disponibles en la red de Centros de Investigación y Universidad con los cuales se haya establecido programas de colaboración

lo que permitirá adaptar o en su caso conformar los paquetes tecnológicos que se transfieran a la industria

La capacitación y la asistencia técnica son valores agregados para la

formación de recursos humanos especializados en las tecnologías que hayan sido desarrolladas dentro de la Agencia de Innovación

6.4 Mercado

Con el fin de determinar el mercado potencial de la Agencia de Innovación a continuación se presentan datos sobre la concentración de empresas en

el caso particular de la Delegación Gustavo A. Madero así como de manera global en el Distrito Federal y en el Estado de México(los datos

Coordinador General

Inteligencia de negocios

CapacitaciónAsistencia

técnica

Incubadora de empresas

Asesor de mercadot

ecnia

Asesor de producció

n

Asesor financiero

Unidad tecnológica

Financiamiento

Asesor Legal

Asistente

Page 19: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

19

corresponden a las empresas registradas en el SIEM de la Secretaria de Economía (2)

En el caso de la Delegación Gustavo A. Madero el número de empresas es el siguiente:

No. empleados No. Empresas % Participación

10 11809 94.94%

10-20 276 2.22%

20-100 301 2.42%

> 100 53 0.43%

Por sector de actividad las empresas se clasifican de la manera siguiente:

Comercio 93.00%

Servicios 4.00%

Industrial 3.00%

El número de empresas en el Distrito Federal y en el Estado de Mexico registradas en el SIEM asciende a 13,198 empresas que representarían el

mercado potencial de la Agencia de Innovación

Page 20: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

20

6.6 Gastos de remodelación e inversiones

En el primer año de operación se requerirá realizar los gastos de remodelación, muebles y equipos siguientes:

Page 21: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

21

6.7 Sueldos

Los sueldos del personal son:

Concepto Total

5 Oficinas de 16m2 c/u 80,000.00

Espacio para estación de trabajo 100m2 100,000.00

Modulares 250,000.00

Incubadora 150m2 450,000.00

Escritorios y sillas para incubadora (10) 80,000.00

Sala de espera 10,000.00

Sala de juntas: mesa y sillas 40,000.00

Laptops, mouses y teclados 400,000.00

Impresoras color y b/n 20,000.00

Red Lan 100,000.00

Otros 200,000.00

Total 1’730,000.00

Puesto #Sueldo(neto)*

Total

Coordinador General 1 40,000 40,000

Responsable de inteligencia de negocios 1 30,000 30,000

Responsable de capacitación 1 30,000 30,000

Responsable de asistencia técnica 1 30,000 30,000

Responsable de financiamiento 1 30,000 30,000

Coordinador de la incubadora 1 25,000 25,000

Coordinador de la unidad tecnológica 1 25,000 25,000

Asesor 4 25,000 100,000

Asistente 1 15,000 15,000

TOTAL 12 - $ 325,000

Page 22: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

22

6.8 Bases de proyección

Con el fin de definir la rentabilidad financiera de la Agencia de Innovación

a continuación se presenta las bases de proyección para realizar los estados financieros proyectados

6.9 Modelo de Operación

En la creación de la Agencia de Innovación participarían el gobierno, la

institución académica, gobierno local y el sector privado. La aportación de cada uno de ellos se expone a continuación

Producto Precio Unitario (pesos) Crecimiento

Capacitación empresarial basada en TICs ( curso de 4 horas con 20

participantes)

4,000.00 10 cursos el primer año, 20, 30,40 y 50 para los años siguientes

Capacitación virtual (curso de 10 horas con 1000 participantes)

12,000.00 2 cursos el primer año, 6,10,14 y 16 para los años siguientes

Capacitación en Invención e Innovación ( curso de 12 horas con

20 participantes)

30,000.00 20 cursos el primer año,25,30,35 y 40 cursos para los años siguientes

Incubación de empresas (albergue, apoyo secretarial, asesorías, entre

otros servicios)

5,000.00 mensuales por empresa 6 empresas para el primer año, 8,10,14 y 20 para los años siguientes

Venta de patentes 500,000.00 por patente (promedio) 1patentes el primer año, 3, 5,7 y 10 para los años siguientes

Paquetes Tecnológicos 2,000,000.00 por paquete tecnológico 1 paquete tecnológico el primer año, 2, 3, 4 y 4 para los años siguientes

Evaluaciones Tecnológicas 200,000.00 por evaluación 2 evaluaciones tecnológicas el primer año, 4, 6, 8 y 10 para los años

siguientes

Adaptación y Transferencia de Tecnología

1,000,000.00 1 transferencia de Tecnología para el primer año,3,4,4y 4 para los años

siguientes

Page 23: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

23

ACADEMIA

Page 24: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

24

7 ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

A continuación se presentan los estados financieros proyectados

correspondientes al Balance y al Estado de Resultados También se incluye la Tasa Interna de Retorno (TIR) y el Valor Presente

Neto (VPN) así como algunas razones financieras.

7.1 Estado de Resultados

En el primer año de operación la Agencia de Innovación tiene una utilidad

neta negativa, sin embargo a partir del segundo año hasta el quinto año de operación la utilidad neta crece para pasar de representar el -28% de

los ingresos hasta alcanzar un monto de 6,136,130 pesos

AGENCIA DE INNOVACION ESTADO DE RESULTADOS ( PESOS)

|| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |

------------------------------------------------------ -- -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

CONCEPTO || | %VTA | %VTA | %VTA | %VTA | %VTA |

------------------------------------------------------ -- -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

|| || || || || || ||

INGRESOS TOTALES | 0 || 4,924,000 100% | 10,682,000 100% || 15,440,000 100% || 19,318,000 100% || 21,792,000 100% ||

COSTO DE VENTAS | 0 || 1,449,200 29% | 3,000,600 28% || 4,252,000 28% || 5,263,400 27% || 5,777,600 27% ||

DEPRECIACION Y AMORTIZACION | 0 || 153,000 3% | 153,000 1% || 153,000 1% || 153,000 1% || 153,000 1% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- ||

UTILIDAD BRUTA | 0 | 3,321,800 67% | 7,528,400 70% || 11,035,000 71% || 13,901,600 72% || 15,861,400 73% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- ||

GASTOS DE ADMINISTRACION | 0 | 4,704,800 96% | 4,704,800 44% || 4,704,800 30% || 4,704,800 24% || 4,704,800 22% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- ||

UTILIDAD DE OPERACION | 0 | -1,383,000 -28% | 2,823,600 26% || 6,330,200 41% || 9,196,800 48% || 11,156,600 51% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- ||

GASTOS FINANCIEROS | 0 | 0 0% | 0 0% || 0 0% || 0 0% || 0 0% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- ||

UTILIDAD ANTES IMPUESTOS | 0 | -1,383,000 -28% | 2,823,600 26% || 6,330,200 41% || 9,196,800 48% || 11,156,600 51% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- |

I.S.R. Y P.T.U. | 0 | 0 0% | 1,270,620 12% || 2,848,590 18% || 4,138,560 21% || 5,020,470 23% ||

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- || ------------------ --------- ||

UTILIDAD NETA | 0 | -1,383,000 -28% | 1,552,980 15% || 3,481,610 23% || 5,058,240 26% || 6,136,130 28% ||

============================== = =========== ===== = ============ ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== =

Page 25: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

25

7.2 Flujo de Efectivo

La aportación de 3,600,000 pesos en el capital social de la Agencia de Innovación, permite tener un flujo positivo en los 5 años de operación,

sin que se requiera ningún crédito

AGENCIA DE INNOVACION FLUJO DE EFECTIVO ( PESOS)

| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 || 5 |

------------------------------------------------------ -- -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

INGRESOS: | | | | | || |

INGRESOS DEL PERIODO | 0 | 4,114,575 | 8,926,055 | 12,901,918 | 16,142,438 || 18,209,753 |

INGRESOS DEL PERIODO ANTERIOR| 0 | 0 | 809,425 | 1,755,945 | 2,538,082 || 3,175,562 |

| | | | | || |

CAPITAL SOCIAL | 0 | 3,600,000 | 0 | 0 | 0 | 0 |

| | | | | || |

TOTAL INGRESOS | 0 | 7,714,575 | 9,735,479 | 14,657,863 | 18,680,521 || 21,385,315 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== || ========== ===== |

EGRESOS: | | | | | || |

COSTO DE VENTAS | 0 | 1,449,200 | 3,000,600 | 4,252,000 | 5,263,400 || 5,777,600 |

GASTOS DE ADMINISTRACION | 0 | 4,704,800 | 4,704,800 | 4,704,800 | 4,704,800 || 4,704,800 |

TOTAL | 0 | 6,154,000 | 7,705,400 | 8,956,800 | 9,968,200 || 10,482,400 |

------------------------------------------------------ -- -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- |

LIQUIDACION DE PASIVOS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

INVERSIONES | 0 | 1,530,000 | 0 | 0 | 0 | 0 |

INTERESES PAGADOS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

PAGO DE IMPUESTOS | 0 | 0 | 1,270,620 | 2,848,590 | 4,138,560 || 5,020,470 |

TOTAL | 0 | 1,530,000 | 1,270,620 | 2,848,590 | 4,138,560 || 5,020,470 |

TOTAL EGRESOS | 0 | 7,684,000 | 8,976,020 | 11,805,390 | 14,106,760 || 15,502,870 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== || ========== ===== |

SUPERAVIT (DEFICIT) | 0 | 30,575 | 759,459 | 2,852,473 | 4,573,761 || 5,882,445 |

SALDO INICIAL | 0 | 0 | 30,575 | 790,035 | 3,642,508 || 8,216,268 |

SALDO | 0 | 30,575 | 790,035 | 3,642,508 | 8,216,268 || 14,098,713 |

FINANCIAMIENTO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

SALDO FINAL | 0 | 30,575 | 790,035 | 3,642,508 | 8,216,268 || 14,098,713 |

============================== = =========== ===== = ============ ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== =

Page 26: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

26

7.3 Balance

El Balance muestra una evolución favorable del Capital contable de la Agencia de Innovación debido a las utilidades obtenidas

AGENCIA DE INNOVACION BALANCE ( PESOS)

| 0 | 1 | 2 | 3 | 4 || 5 |

------------------------------------------------------ -- -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

CAJA Y BANCOS | 0 | 30,575 | 790,035 | 3,642,508 | 8,216,268 || 14,098,713 |

CUENTAS POR COBRAR | 0 | 809,425 | 1,755,945 | 2,538,082 | 3,175,562 || 3,582,247 |

DEUDORES DIVERSOS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

ACTIVO CIRCULANTE TOTAL | 0 | 840,000 | 2,545,980 | 6,180,590 | 11,391,830 | 17,680,960 |

------------------------------------------------------ -- -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

ACTIVO FIJO | 0 | 1,530,000 | 1,530,000 | 1,530,000 | 1,530,000 | 1,530,000 |

DEPRECIACION ACUMULADA | 0 | -153,000 | -306,000 | -459,000 | -612,000 || -765,000 |

ACTIVO FIJO NETO | 0 | 1,377,000 | 1,224,000 | 1,071,000 | 918,000 || 765,000 |

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

ACTIVO DIFERIDO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

AMORTIZACION | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

ACTIVO DIFERIDO NETO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== || ========== ===== |

ACTIVO TOTAL | 0 | 2,217,000 | 3,769,980 | 7,251,590 | 12,309,830 || 18,445,960 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== || ========== ===== |

ACREEDORES DIVERSOS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

DOCUMENTOS POR PAGAR | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

PASIVO CORTO PLAZO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- |

PASIVO LARGO PLAZO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- |

PASIVO TOTAL | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 || 0 |

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- |

CAPITAL SOCIAL | 0 | 3,600,000 | 3,600,000 | 3,600,000 | 3,600,000 || 3,600,000 |

UTILIDADES EJER. ANTERIORES | 0 | 0 | -1,383,000 | 169,980 | 3,651,590 || 8,709,830 |

UTILIDAD DEL EJERCICIO | 0 | -1,383,000 | 1,552,980 | 3,481,610 | 5,058,240 || 6,136,130 |

------------------------------------------------------ | -------------------- --------- | ---------------------- --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- | ------------------ --------- || ------------------ --------- |

CAPITAL CONTABLE | 0 | 2,217,000 | 3,769,980 | 7,251,590 | 12,309,830 || 18,445,960 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== || ========== ===== |

PASIVO Y CAPITAL | 0 | 2,217,000 | 3,769,980 | 7,251,590 | 12,309,830 || 18,445,960 |

============================== = =========== ===== = ============ ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== =

0 0 0 0 0 0

Page 27: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

27

7.4 Resumen de Estados Financieros, TIR y VPN

De acuerdo con estos resultados, la Agencia de Innovación sería una entidad además de autosustentable, rentable ya que presenta una TIR

del 60.56% y un VPN de $6,302,302 pesos a una tasa de descuento del

10%.

RESUMEN DE ESTADOS FINANCIEROS ( PESOS)

| 0 % | 1 % | 2 % | 3 % | 4 % | 5 % |

A.-BALANCE | -------------------- --------- -- ---------------------- --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- -- ------------------ --------- --

ACTIVO TOTAL | 0 100 | 2,217,000 100 | 3,769,980 100 | 7,251,590 100 | 12,309,830 100 | 18,445,960 100 |

PASIVO TOTAL | 0 ##### | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 |

CAPITAL CONTABLE | 0 ##### | 2,217,000 100 | 3,769,980 100 | 7,251,590 100 | 12,309,830 100 | 18,445,960 100 |

| | | | | | |

CAPITAL SOCIAL | 0 ##### | 3,600,000 162 | 3,600,000 95 | 3,600,000 50 | 3,600,000 29 | 3,600,000 20 |

UTILIDAD EJERCICIO | 0 ##### | -1,383,000 -62 | 1,552,980 41 | 3,481,610 48 | 5,058,240 41 | 6,136,130 33 |

UTILIDAD ACUMULADA | 0 ##### | 0 0 | -1,383,000 -37 | 169,980 2 | 3,651,590 30 | 8,709,830 47 |

CAPITAL CONTABLE | 0 100 | 2,217,000 100 | 3,769,980 100 | 7,251,590 100 | 12,309,830 100 | 18,445,960 100 |

| | | | | | |

ACTIVO CIRCULANTE | 0 ##### | 840,000 38 | 2,545,980 68 | 6,180,590 85 | 11,391,830 93 | 17,680,960 96 |

PASIVO CORTO PLAZO | 0 ##### | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 |

CAPITAL DE TRABAJO | 0 ##### | 840,000 38 | 2,545,980 68 | 6,180,590 85 | 11,391,830 93 | 17,680,960 96 |

| | | | | | |

ACTIVO FIJO NETO | 0 ##### | 1,377,000 62 | 1,224,000 32 | 1,071,000 15 | 918,000 7 | 765,000 4 |

PASIVO LARGO PLAZO | 0 ##### | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 |

ACTIVO DIFERIDO NETO | 0 ##### | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== |

B.- ESTADO DE RESULTADOS | | | | | | |

INGRESOS NETOS | 0 0 | 4,924,000 100 | 10,682,000 100 | 15,440,000 100 | 19,318,000 100 | 21,792,000 100 |

COSTO DE VENTAS | 0 0 | 1,449,200 29 | 3,000,600 28 | 4,252,000 28 | 5,263,400 27 | 5,777,600 27 |

DEPRECIACION Y AMORTIZACION | 0 0 | 153,000 3 | 153,000 1 | 153,000 1 | 153,000 1 | 153,000 1 |

UTILIDAD BRUTA | 0 0 | 3,321,800 67 | 7,528,400 70 | 11,035,000 71 | 13,901,600 72 | 15,861,400 73 |

GASTOS DE ADMINISTRACION | 0 0 | 4,704,800 96 | 4,704,800 44 | 4,704,800 30 | 4,704,800 24 | 4,704,800 22 |

UTILIDAD DE OPERACION | 0 0 | -1,383,000 -28 | 2,823,600 26 | 6,330,200 41 | 9,196,800 48 | 11,156,600 51 |

GASTOS FINANCIEROS | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 | 0 0 |

UTILIDAD GRAVABLE | 0 0 | -1,383,000 -28 | 2,823,600 26 | 6,330,200 41 | 9,196,800 48 | 11,156,600 51 |

IMPUESTOS | 0 0 | 0 0 | 1,270,620 12 | 2,848,590 18 | 4,138,560 21 | 5,020,470 23 |

UTILIDAD NETA | 0 0 | -1,383,000 -28 | 1,552,980 15 | 3,481,610 23 | 5,058,240 26 | 6,136,130 28 |

DEPRECIACION Y AMORTIZACION | 0 0 | 153,000 | 153,000 | 153,000 | 153,000 | 153,000 |

FLUJO OPERATIVO | 0 0 | -1,230,000 | 1,705,980 | 3,634,610 | 5,211,240 | 6,289,130 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== |

INVERSIONES ACTIVO FIJO | 0 | -1,530,000 | 0 | 0 | 0 | 0 |

INVERSION ACTIVO DIFERIDO | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

INVERSION CAPITAL DE TRABAJO | 0 | -809,425 | -946,521 | -782,137 | -637,479 | -406,685 |

RECUPERACION ACTIVOS FIJOS | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

RECUPERACION ACTIVO DIFERIDO| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

RECUPERACION CAPITAL TRABAJO| 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |

FLUJO DEL PROYECTO | 0 | -2,339,425 | -946,521 | -782,137 | -637,479 | -406,685 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== |

FLUJO TOTAL | 0 | -3,569,425 | 759,459 | 2,852,473 | 4,573,761 | 5,882,445 |

============================== | =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== |

TASA INTERNA DE RETORNO: 60.56% | |

VALOR PRESENTE NETO: 6,302,302 PESOS TASA DE DESC. = 10% | |

============================== = =========== ===== | ============ ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== | ========== ===== |

C.-RAZONES FINANCIERAS: | | | | | |

RENTABILIDAD DEL CAPITAL | -38.4% | 70.0% | 92.4% | 69.8% | 49.8% |

PRODUCTIVIDAD VENTAS | -28.1% | 14.5% | 22.5% | 26.2% | 28.2% |

APALANCAMIENTO FINANCIERO | 0.0% | 0.0% | 0.0% | 0.0% | 0.0% |

ROTACION ACTIVO TOTAL | #¡DIV/0! veces | 4.82 veces | 4.10 veces | 2.66 veces | 1.77 veces |

LIQUIDEZ | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! |

DEUDA/PATRIMONIO | 0.0% | 0.0% | 0.0% | 0.0% | 0.0% |

DIAS CARTERA | 60.0 días | 60.0 días | 60.0 días | 60.0 días | 60.0 días |

COBERTURA DEUDA | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! | #¡DIV/0! |

============================== = =========== ===== = ============ ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== = ========== ===== =

Page 28: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

28

CONCLUSIONES

La Agencia de Innovación es una entidad que permitiría incrementar la competitividad de nuestro país mediante el desarrollo de sectores nacionales. El Científico de Desarrollo mediante la aplicación de su conocimiento puede apoyar al país para mejorar nuestro desarrollo económico. De esta manera el conocimiento puede transformarse en la generación de empleos y de riqueza. Además se puede tener un gran impacto en la generación de patentes y derechos de autor La Agencia de innovación también podría permitir la creación de redes nacionales de laboratorios de las Universidades y Centros de Investigación para la generación de tecnología requerida por la industria o el gobierno El modelo de desarrollo económico del trébol de 4 hojas introduce a la sociedad civil como el demandante principal de los productos y servicios que requiere y que el gobierno y las empresas necesitan proveerle. En el centro de este modelo se encuentra el Científico de Desarrollo Económico como la piedra angular.

La Agencia de Innovación es un proyecto viable ya que presenta una TIR del

60.56% y un VPN de $6,302,302 pesos a una tasa de descuento del 10%.

Page 29: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

29

REFERENCIAS

1. Informe General del Estado de la Ciencia y la Tecnologia, Consejo Nacional

de Ciencia y Tecnologia, Mexico 2007

2. Sistema de Información Empresarial, SIEM, Secretaria de Economía

Page 30: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

30

BIBLIOGRAFÍA

1. Gary Hamel “ The Future of Management” , Harvard Business Press, 2007

2. Jose Giral et al, Su empresa ¿ de clase Mundial?, Centro Mexicano de

Gestion Empresarial, UNAM, Editorial Panamericana 1998

3. Juan A. Alonso et al, “Tecnologías de la Información y de la Comunicación”,

Editorial Alfaomega ,2005

4. Jose Manuel Huidobro Moya, “Telecomunicaciones, Tecnologías , redes y

servicios”, Editorial Ra-Ma 2011

5. Kevin Marey et al, “Trabajando por un mundo mejor-Ideas que transformaron

un siglo y una compañía”, IBM Press, 2011

Page 31: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

31

Agradecimientos Quiero agradecer al Dr. Eduardo Castaño, Presidente de la Comision de

Comunicaciones y Electrónica de la Academia de Ingenieria por haberme invitado a presentar mi candidatura como Académico Titular

También quiero agradecer a los Académicos Titulares de la Academia de

Ingenieria: Arturo Cepeda, Arturo Serrano, Raul Apaloaza, por haberme

apoyado y confiar en mí mediante las cartas de apoyo a mi candidatura como Académico Titular de la Academia de Ingenieria

Page 32: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

32

CURRÍCULUM VITAE DEL CANDIDATO

Dr. Mariano Gamboa Zúñiga

Es doctor ingeniero en Electrónica por la Universidad Paul Sabatier de Toulouse, Francia,

tiene un Post-doctorado en el “Laboratorio de Análisis y Arquitectura de Sistemas” del Centro

Nacional de la Investigación Científica, (LAAS-CNRS). Tiene dos maestrías por el Tec. de

Monterrey , una en Administración Pública y otra en Finanzas, así como la Maestría en

Ciencias en Ingeniería Eléctrica por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del

Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN). Su Formación inicial es la de Ingeniero en

Comunicaciones y Electrónica de la ESIME -IPN.

Tiene los Diplomados de “The Role of the Chief Information Officer in Government Innovation”

de la Universidad de Georgetown y el de Administración de Proyectos basado en PMI

impartido por el ITESM-CEM.

Actualmente es el Coordinador General de Servicios de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones del CINVESTAV responsable de los servicios de TICs de las 9 Unidades del

CINVESTAV a nivel nacional así como del proyecto del CINVESTAV Ciudad Digital Científica y

Tecnológica que incluye la puesta en operación de los servicios y plataformas siguientes:

correo electrónico, VoIP, Red Wi-Fi, Portal transaccional, biblioteca digital, GRP, entre otros.

Ha participado en más de 40 proyectos de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones: servicios de gobierno en celulares, con la Delegación Miguel Hidalgo,

apertura rápida de empresas con la Comisión de Mejora Regulatoria del Gobierno de Puebla,

Gobierno Digital con el Municipio de Culiacán, Portal y motor de búsqueda para el Instituto

Mexicano de Protección Industrial, Modelo de Interoperabilidad para la Secretaria de Salud,

Diagnostico en línea y buscador gubernamental para el Sistema Nacional e-México, Modelo

de Diagnostico Empresarial en línea para Nacional Financiera, análisis del expediente Clínico

Electrónico para el IMSS, análisis del Registro de Organizaciones de la Sociedad Civil del

INDESOL, entre otros

Es el responsable por parte del Cinvestav en el desarrollo del Proyecto de la Delta

Metropolitana de Supercomputo que se lleva a cabo con la participación de la UNAM y la UAM

, que consistió en la instalación de una red de fibra óptica monomodo de 72 hilos a 10 Gigas,

con una extensión de 108.4 kilómetros dentro de las estaciones del Metro.

Responsable del diseño, instalación y operación del Clúster del Supercomputo Xiuhcoatl que

es el más rápido y grande de México (25 Teraflops y 3480 núcleos de tecnologías Intel y

AMD y 9800 núcleos de núcleos GPUs).

Fue el líder de proyecto para desarrollo y operación de la plataforma tecnológica, sistemas,

operación, administración y desarrollo de contenidos de la Universidad Abierta y a Distancia

de México (UnADM) de la Subsecretaria de Educación Superior de la SEP (con 80,000

estudiantes y aspirantes de todo el país y en 66 países)

Fue el líder del proyecto para el diseño y fabricación de 1,500 Boletas Electrónicas para el

Instituto Federal Electoral (IFE), que fueron utilizadas en una encuesta en los 300 distritos

electorales en la elección presidencial del 2 de Julio del 2012

Fue ejecutivo de Inversión en la Corporación Mexicana de Inversiones de Capital S.A. de C.V.,

creada por NAFIN, BANCOMEXT, BANOBRAS y el FOCIR, con inversiones en 17 Fondos de

Inversión de Capital de Riesgo a nivel nacional y latinoamericano.

Fue el Director General del Centro de Cooperación en Tecnologías de la Información México-

Corea (CCTI-MEXCOR) desarrollando proyectos de alto impacto social utilizando TICs:

Ciudades digitales, Desarrollo comunitario sustentable basado en TICs, Servicios de

Mensajería Corta para Celulares, Modelos en línea para el Diagnostico Empresarial y de

Ciudades Digitales, entre otros, con diversas dependencias del gobierno federal, estatal y

municipal.

Page 33: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

33

En Nacional Financiera fue funcionario en las áreas de proyectos de inversión con capital de

riesgo, desarrollo regional, desarrollo empresarial y de asistencia técnica para Micro,

Pequeñas y Medianas empresas (MIPYMES). Sus principales áreas de especialidad son:

capital de riesgo, incubación de empresas y programas emprendedores, desarrollo regional,

fondos de garantías, entidades de fomento, micro financieras, desarrollo metodologías de

asistencia técnica para MIPYMES como la metodología para el desarrollo de proveedores, la

elaboración de modelos de diagnóstico empresarial y la creación de programas de jubilados

expertos.

Participo en la creación de la primera Incubadora de Empresas de Base Tecnológica en el

CICESE, con la participación de Nafin y CONACyT en 1990 y en la primera franquicia de

Nacional Financiera (Negocentros).

En Nafin participó con el Banco Mundial (BM), en el Proyecto de innovación y Aprendizaje

para el Desarrollo Regional del Sureste, con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en

el Programas de Migrantes para Invertir en México, y en el Programa de Naciones Unidas

para el Desarrollo (PNUD) en la creación de la Metodología de Desarrollo de Proveedores. En

el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) como Director de Proyectos

Especiales sus actividades fueron la creación del Programa de Incubadoras de Empresas de

Base Tecnológica y la creación del Fondo de apoyo financiero para el Desarrollo Tecnológico

de las MIPYMES (FIDETEC). En la Secretaria del Trabajo y Previsión Social fue Consultor

Central del Programa CIMO orientado al apoyo financiero en capacitación y consultaría de las

MIPYMES. Como Consultor también trabajó para el “Corredor Biológico Mesoamericano

(CBM)” en Planeación Estratégica de Comunidades mayas, tzoziles , entre otras, en el estado

de Chiapas.

Fue Profesor Investigador y Jefe del grupo de microelectrónica del Depto. de Ing. Eléctrica

del CINVESTV-IPN, profesor de evaluación de proyectos y del programa emprendedor en el

ITESM-CCM , de los cursos de física electrónica, dispositivos electrónicos, electrónica de

potencia y desarrollo prospectivo de proyectos en la ESIME-IPN.

Ha sido director de tesis de maestría y doctorado en el Tec.de Monterrey, Campus Ciudad de

México y en el CINVESTAV-IPN.

Trabajó en proyectos de investigación en electrónica de potencia, radiación de rayos X en

componentes electrónicos, desarrollo de tecnología de Arsenuro de Galio para transistores

de efecto de campo, diseño y fabricación de circuitos integrados y en la creación de una

planta piloto para el diseño y fabricación de diodos y transistores bipolares de potencia.

Ha publicado artículos de electrónica, de física electrónica y TICs en revistas científicas de

EUA , Francia ,Corea, entre otros países. Es coautor de un libro sobre Física Electrónica y de

tres White papers: Tic Mexico 2011, e-Gov Mexico 2012 , e-learning Mexico 2013 y el ebook

de Planeación Estratégica Comunitaria Participativa/Desarrollo Comunitario Sustentable

basado en TICs, ha sido ponente y conferencista magistral en diversos congresos nacionales

e internacionales sobre temas de electrónica, finanzas, tecnologías de la información,

incubadoras de empresas, entre otros temas. Tiene dos patentes sobre Boletas Electrónicas

Page 34: EL CIENTÍFICO DE DESARROLLO Y LA ECONOMÍA … · En el caso de nuestro país la infraestructura científica y tecnológica tiene ... tecnología de la información y de la comunicación

El científico de desarrollo y la economía del conocimiento

Especialidad: Ingeniería en telecomunicaciones y electrónica

34