12
¿Qué es el cine? Técnicamente podemos definirlo como la proyección sucesiva de imágenes fotográficas impresas en una cinta plástica que aparentan movimiento. Pero entonces... ¿cómo es que no percibimos al cine como una serie de fotografías, sino que apreciamos imágenes con movimiento con cierto relieve, como si fuesen la realidad misma?

El cine

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: El cine

Eso se debe a que en nuestros ojos existe una cualidad conocida como persistencia retiniana por medio de la cual las imágenes no desaparecen

después de haber sido registradas, sino que "permanecen" por una fracción de segundo. Esto lo podemos comprobar fácilmente si

observamos una fuente luminosa e inmediatamente cerramos los ojos; por un breve lapso percibimos la imagen.

La persistencia retiniana permite que al percibir las imágenes cinematográficas, las retengamos, de manera que se va "hilando" la

percepción de movimiento.

Page 3: El cine

La anterior definición es completa y real, sin embargo, es demasiado fría para lo que el fenómeno cine representa para nosotros…

Page 5: El cine

Es arte… un arte que nuestros abuelos vieron nacer; un arte que es síntesis de otras artes; fotografía, teatro, literatura, diseño

escenográfico, pintura y música magistralmente aglutinadas por técnicas que están siempre renovándose.

De la fotografía que es su elemento constitutivo, podemos decir que toma las nociones de composición de la imagen e iluminación.

De la pintura, el cine toma los conceptos de color y textura.

De la escultura, las nociones de volumen aparente y relieve.

Page 6: El cine

Del teatro, los elementos constitutivos como los parlamentos, la actuación, el vestuario, la escenografía, etc.

De la danza, ha tomado los aspectos coreográficos y la planeación de las escenas basada en la coordinación de los movimientos. 

De la música ha tomado las partituras mismas. Algunas de ellas han llegado a considerarse

obras maestras por sí mismas. Pero además ha tomado al ritmo, es decir a la cadencia que de alguna manera nos lleva a seguir con atención o poco interés a una película; es decir el ritmo de la misma ha sido entonces o lento o rápido.

Page 7: El cine

El cine es ciencia y tecnología.Podemos decir también que es un servicio social que la técnica y la ciencia aportan al acervo de la humanidad. Las maravillosas

técnicas cinematográficas desarrolladas para los filmes más recientes dejan claro que la ciencia se aplica en concreto en el

cine. Desde el descubrimiento del trucaje fílmico por los Lumiere, que asombraron al mundo con su filme "La demolición de un

muro". Dicho cortometraje consistía en la acción de un grupo de albañiles que derrumbaban una pared a golpe de marro, el trucaje

consistió en invertir el sentido de la proyección y así los que el público veía era una secuencia de imágenes inversas y divertidas,

en las cuales la pared parecía ser erigida a golpes de marro.

Page 8: El cine

Después de este primer truco, el cine recorrería un camino largo y impresionante: las imágenes del espacio en "El viaje a la luna" filmada por Melies en la primera década de nuestro

siglo, el autómata abuelo de C3PO en la película alemana de ciencia ficción más famosa del cine mudo: Metrópolis de Fritz

Lang en 1926, los filmes de terror de la Universal como Drácula y Frankestein, hasta los impresionantes efectos de Star Wars ,

Terminator 2 o el Día de la Indepedencia.

www.zonadvd.com

Page 9: El cine

El cine es comunicación.Es un medio de comunicación porque pretende dejar un mensaje

aunque a veces los autores no lo acepten. El cine es una obra pensada, con intención, con objetivos y dirección. Muchas de las veces,

dependiendo de la claridad del mensaje, las películas suelen ser calificadas como buenas o malas. Esto es un poco difícil de realizar,

pues los mensajes no son muchas veces fáciles de entender, para esto recomiendo que lean revistas especializadas en cine o periódicos con

críticas de expertos. 

Y la sociedad ha retroalimentado esta comunicación muchas veces reflejando su gusto por una película en una taquilla y otras, por

medio de protestas civiles o políticas, también adaptando la moda de una película a la vida real; esto último puede ser muy perjudicial

para la sociedad.

Page 11: El cine

Es también una industria,.Porque en torno a él han surgido empresas, como las siguientes: salas de cine, video-clubes, parques de diversiones, y lo que se llama "parafernalia" camisetas, gorras, carteles, etc. Además el hecho de producir una película involucra a un pequeño ejército, desde la persona que tiene la idea de la realización y que consigue y asegura los recursos humanos y financieros que harán posible plasmar una historia en la cinta plástica, el director que es el creativo, el artista el que le da forma a un fondo escrito por un argumentista, los actores inolvidables que con sus interpretaciones dejan huella en nosotros, los camarógrafos que coordinados por el cinefotógrafo plasmarán inolvidables escenas mágicamente enmarcadas con luz. Hasta los ayudantes, secretarias, apuntadores, ingenieros de sonidos, operadores de grúas, choferes, cocineros, maquillistas, etc.

Page 12: El cine

Así el cine es por último esparcimiento. Y es que el ser humano estará por siempre dispuesto a soñar, a abstraerse un poco del mundo y sumergirse en otros mundos,

mundos que el cine le cuenta y hasta sublimarlos. El cine tiene esta magia que nos impele a comprar hacer fila para comprar un boleto, y a veces aguantar cosas que normalmente no

haríamos.