El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    1/164

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    2/164

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    3/164

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    4/164

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    5/164

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    6/164

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    7/164

    El cine de terror como alternativa para el desarrollo del cine en Colombia

    Paula Rengifo Osorio

    Trabajo de grado para optar por el ttulo de Comunicadora Social

    Comunicacin Audiovisual

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    8/164

    La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnosen sus trabajos de grado, solo velar porque no se publique nada contrario al dogmay la moral catlicos y porque el trabajo no contenga ataques y polmicas puramentepersonales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia

    Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana, Artculo 23

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    9/164

    Agradecimientos

    A mi mam, por ser mi mayor apoyo durante toda mi carrera y dar su vida enterapor m, sin ella yo no estara donde estoy ahora.

    A mi familia, por apoyarme siempre.A mi asesor, Leonardo Lpez, por acompaarme durante este proceso, y gracias a su

    paciencia y fe se pudo realizar este trabajo de grado.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    10/164

    TABLA DE CONTENIDO

    INTRODUCCIN ................................................................................................................... 8

    CAPTULO 1....................................................................................................................... 12

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................ 12

    1.1 Problema .............................................................................................................................. 121.1.1 Pregunta problema. ..................................................................................................... 161.2.1. General: ....................................................................................................................... 161.2.2. Especficos:................................................................................................................. 16

    1.3. Lmites y Alcances. .......................................................................................................... 161.3.1 Limites. ............................................................................................................................... 16

    1.3.2. Alcances. ........................................................................................................................... 171.4. Justificacin: ........................................................................................................................... 17

    1.5. Metodologa: ....................................................................................................................... 191.5.1. Tipo de investigacin ................................................................................................. 19

    1.5.2. Procedimiento ........................................................................................................... 191.5.3. Pelculas de terror colombianas analizadas............................................... 20

    CAPTULO 2....................................................................................................................... 22

    CONTEXTUALIZACINHISTRICAYTERICA.................................................. 22

    2.1. Historia del cine colombiano ...................................................................................... 222.2. Historia del cine de terror............................................................................................ 38

    2 2 1 Historia del cine de terror a nivel internacional 38

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    11/164

    ANEXOS ........................................................................................................................ 113

    ANEXO 1 ....................................................................................................................... 114

    LARGOMETRAJES COLOMBIANOS 1915 - 2011................................................. 114

    ANEXO 2.......................................................................................................................... 123

    ENCUESTAS Y RESULTADOS.................................................................................. 123

    ANEXO3........................................................................................................................ 127

    FICHAS FILMOGRFICAS DE MATERIAL AUDIOVISUAL................................ 127

    ANEXO 4........................................................................................................................ 142

    ANLISIS DEL CINE DE TERROR COLOMBIANO............................................... 142

    ANEXO 5 .......................................................................................................................... 153

    ESPECTADORES Y TAQUILLA EN EL CINE COLOMBIANO ................................................... 153

    LISTA DE TABLAS

    Tabla 1. Recaudacin en taquilla de los largometrajes Actividad Paranormal ...... 12Tabla 2. Recaudacin en taquilla de algunos largometrajes de terror.................... 105

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    12/164

    LISTADECUADROS

    Cuadro 1. Pelculas colombianas del gnero de terror seleccionadas ...................... 20Cuadro 2. Anlisis de la categora correspondiente a la pregunta Los personajes ventransformada su cotidianidad y a ellos mismos? Cmo?.................................................... 73Cuadro 3. Anlisis de la categora correspondiente a la pregunta Es recurrente la

    presencia de hechos sorpresivos que van cambiando el curso de los acontecimientosen el film? Cules son y cmo se encuentran en el film? ................................................... 74Cuadro 4. Anlisis de la categora correspondiente a la pregunta En el filmaparece un ente sobrenatural? De qu tipo es? ........................................................................ 76Cuadro 5. Anlisis de la categora correspondiente a la preguntaLos personajesven afectada su finitud? Cules son los hechos que suceden en el film para que lavean afectada? ........................................................................................................................................ 77Cuadro 6.Anlisis de la categora correspondiente a la pregunta La iluminacinutilizada dentro la pelcula ayuda a crear una atmsfera de misterio y terror? Explicarpor qu. ..................................................................................................................................................... 79Cuadro 7. Teniendo en cuenta la importancia que juega la direccin de arte dentro delas pelculas, Qu elementos de la direccin de arte podemos identificar dentro delfilm que ayuden a crear este ambiente de terror? Qu tan importante son? ................. 80Cuadro 8. La msica y la banda sonora dentro de las pelculas tienden a reforzar laintencin de asustar o introducir ms misterio en el film, entonces la banda sonora

    dentro de la pelcula s refuerza esta intencin de asustar que quiere lograr el director?..................................................................................................................................................................... 81Cuadro 9. El uso de la cmara dentro de las pelculas de terror s le da esesentimiento de inestabilidad que se quiere lograr? S logra que el espectador se

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    13/164

    INTRODUCCIN

    En la presente investigacin se realiza una exploracin del cine de terror en

    Colombia, con el fin de identificar sus caractersticas, desarrollos y posibilidades.

    El cine de terror es uno de los tantos gneros cinematogrficos 1 que podemos

    encontrar en el mundo del sptimo arte, las caractersticas principales de este es que

    provoca en el espectador cierto tipo de sensaciones, tales como el miedo, disgusto,

    asco, horror, incomodidad y preocupacin por los personajes de la pelcula. El cine de

    terror nos muestra como lo desconocido irrumpe en la cotidianidad, es decir, nos

    muestra algo que es ajeno a la normalidad que todos conocemos.

    Como afirma Carlos Losilla en su texto El cine de terror, las personas ven esto como

    algo impensable, da el ejemplo de la muerte y afirma que:

    convertida en tab por el conjunto de la sociedad y reciclada en el

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    14/164

    El gnero de terror, es un tema bastante estudiado en la evolucin del cine en general,

    en contraste, para el cine colombiano, es de poca profundizacin. Desde que los

    hermanos Di Domenico trajeron el cine a Colombia, hasta hoy en da, se han creado

    347 largometrajes, de los cuales se encuentran muy pocas pelculas de terror.

    El principal representante del gnero de terror en Colombia, es el director Jairo

    Pinilla, quien ha realizado alrededor de 30 pelculas, todas de bajo presupuesto, dado

    que FOCINE y otras entidades no lo apoyaron, sin embargo, l sali adelante con sus

    obras, las cuales han logrado grandes xitos en taquilla a nivel nacional.

    Da a da, los crticos y los espectadores resaltan la falta de originalidad y creatividad

    por parte de los cineastas, y de cmo las pelculas colombianas se limitan a temticas

    redundantes sobre la realidad del pas como es el caso del narcotrfico, omitiendo la

    riqueza literaria y cultural del pas, de donde se pueden sacar grandes ideas para

    nuevas narrativas, tal como lo se puede observar en el terror asitico, quienes se

    basan en sus mitos y leyendas para crear las narraciones de sus historiasaudiovisuales, convirtindose en uno de los mejores a nivel mundial en este gnero.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    15/164

    para capturar pblico hacia la produccin nacional, la revisin y anlisis de la

    informacin bibliogrfica y de la produccin colombiana muestran un limitado

    inters por este gnero.

    Desde esta perspectiva, el objetivo de esta investigacin est orientado por una parte

    a realizar una caracterizacin del cine de terror en Colombia y por otra parte, explorar

    algunas sugerencias que pueden promover su desarrollo.

    Para cumplir con este objetivo, el presente trabajo aborda en primera instancia los

    elementos metodolgicos relacionados con el planteamiento del problema, los

    objetivos, lmites, alcances, justificacin y metodologa.

    En el segundo captulo se desarrolla estructura temtica que se muestra a

    continuacin:

    2. Contextualizacin histrica y terica

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    16/164

    Se realiza en primera instancia una contextualizacin del cine en Colombia, y

    particularmente del gnero de terror, sin dejar de lado su desarrollo a nivel

    internacional. Se cierra este captulo con un anlisis de la vinculacin entre el cine y

    la mitologa, dado que una de las propuestas que aqu se hace es que sta puede ser

    una fuente para la promocin del gnero en nuestro contexto.

    A partir de una revisin de lo que hace particular a este gnero se definen las

    categoras que se toman como base para analizar la filmografa en Colombia. Es de

    anotar que se hace un anlisis particular de la produccin de Jairo Pinilla, es necesario

    considerar una produccin que ha sido poco visibilizada y que ha hecho un aporte

    significativo al gnero de terror en el cine colombiano.

    Por ltimo en el captulo 4, se presentan las conclusiones del anlisis tanto

    bibliogrfico como de las pelculas y algunas sugerencias para su desarrollo.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    17/164

    CAPTULO 1

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    1.1Problema

    El gnero de terror en el mundo cinematogrfico siempre ha sido de inters tanto para

    los espectadores como para algunos cineastas a nivel mundial, especialmente, en la

    cultura asitica.

    Se ha podido evidenciar que el cine de terror es uno de los gneros ms deseados por

    el pblico espectador. En el ao 2011, se estrenaron aproximadamente, 100 pelculas

    de terror, que si bien en su mayora no tuvieron xito en cuanto a su narracin, si

    fueron recibidas por un amplio pblico. Un ejemplo del xito en taquilla que tienen

    las pelculas de terror, es el caso de las pelculas de Actividad Paranormal,

    largometrajes que empezaron con un presupuesto muy bajo, y que aun as lograronrecaudar millones de dlares, con una historia bsica, pero logrando un gran impacto

    en los espectadores (Ver tabla 1)

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    18/164

    reducido y tambin ignorado en los indicadores. De 347 pelculas se encontraron slo

    cinco en la categora de ficcin donde se incluyen las de terror - y no son incluidas

    las obras cinematogrficas realizadas por el director Jairo Pinilla (Ver Anexo 1).

    Por otra parte, para complementar informacin acerca del problema, se realiz una

    encuesta a 50 personas (30 hombres y 20 mujeres) sobre su conocimiento o inters en

    el cine de terror colombiano (Ver anexo 2).

    En relacin con la primera pregunta, se observa que el mayor porcentaje ha

    escuchado hablar de las pelculas al Final del Espectro y El Pramo (13,5% y 11,5%

    respectivamente; el 6,5% no ha escuchado hablar de ninguna como se muestra en la

    figura 1.

    Figura 1. Porcentaje de respuestas a la pregunta: De cules pelculas deterror colombiano ha escuchado hablar?

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    19/164

    En cuanto a las pelculas de terror, aunque se mantiene la tendencia en cuanto a que

    las pelculas ms vistas son El Pramo con un 6% y Al Final del Espectro, 7%; el

    14,5% no ha visto ninguna, como se observa en la figura 2.

    Figura 2. Porcentaje de encuestados que han visto una pelcula de terror

    colombiana

    En ltima instancia se les pregunt acerca de s estara interesados en ver pelculas de

    terror colombianas, las repuestas fueron positivas en el mayor porcentaje de los

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    20/164

    Figura 3. Porcentaje de respuestas en relacin con el inters de verpelculas de terror colombianas

    44,5

    5,5

    SI NO

    Los resultados de la encuesta, si bien no tiene pretensiones de generalizacin,

    evidencia un escaso conocimiento e informacin acerca de este gnero en el cine

    nacional.

    A pesar de haberlas escuchado nombrar, no las han visto y algunos expresan

    desinters por el cine colombiano debido a que opinan que hay falta de originalidad

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    21/164

    1.1.1 Pregunta problema.

    Se ha desarrollado el gnero del terror en el cine colombiano? Cules son sus

    caractersticas?

    1.2. Objetivos

    1.2.1. General:

    Analizar el cine de terror en Colombia con el propsito de identificar sus

    caractersticas y posibilidades de desarrollo de este gnero en el pas.

    1.2.2. Especficos:

    - Analizar las caractersticas del gnero terror a nivel terico.

    - Elaborar una metodologa de anlisis que permita identificar las diferentes

    caractersticas del gnero de terror evidenciadas en la produccin colombiana.

    - Plantear posibles referentes para la realizacin de nuevas obras

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    22/164

    1.3.2. Alcances.

    Exponer la existencia de material filmogrfico del gnero de terror de

    realizacin colombiana.

    Evidenciar la existencia de recursos culturales colombianos para la realizacin

    de nuevas narraciones filmogrficas del gnero de terror.

    1.4. Justificacin:

    El presente trabajo surge desde la necesidad de explorar y dar a conocer ms a fondo

    el cine de terror en Colombia. En el material consultado se observa que en el pas no

    hay un estudio detallado del gnero de terror y poca exploracin en la realizacin de

    obras cinematogrficas que estn dentro de este gnero; por otra parte, se encuentra

    poca bibliografa sobre este tema en el cine colombiano.

    Por lo tanto la idea de este proyecto de grado es hacer una exploracin del gnero

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    23/164

    El cine hoy en da y desde su surgimiento se ha configurado como un medio para

    transmitir elementos de la cultura y de los significados a partir de los cuales se ha

    construido un territorio o un pas. En este sentido el cine no es ingenuo, por el

    contrario, independientemente de su gnero muestra al espectador representaciones

    de la realidad e incluso ficciones que se inspiran en un proyecto de sociedad y de

    formas de ser y regular la vida de las personas.

    El cine de terror, por ejemplo, representa elementos asociados a aquellos factores que

    le producen miedo a las personas y que estandarizan o particularizan el cmo grupos

    sociales especficos significan la muerte y lo que pasa despus de ella, segn incluso

    diversas concepciones espirituales y religiosas; tipifica formas de violencias o dellugar que se le da a las mujeres o los hombres en contextos especficos asociados a

    escalas de valores de una sociedad.

    De esta manera el cine de terror busca sacar a los espectadores de los cnones a partir

    de los cuales se regulan las relaciones entre los seres humanos, esto es, es ms queuna puesta en escena a partir de unos elementos tcnicos de una narracin.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    24/164

    1.5. Metodologa:

    1.5.1. Tipo de investigacin

    Dada el escaso desarrollo del tema sobre el cine de terror colombiano se opt por una

    investigacin de tipo exploratorio, el cual tiene como objetivo principal reunir

    informacin sobre un aspecto en concreto que aporte elementos de interpretacin y

    comprensin sobre el tema, entre otros para elaborar nuevas preguntas de

    investigacin y/o caracterizar el objeto de estudio.

    1.5.2. Procedimiento

    El procedimiento desarrollado para el logro de los objetivos involucr la realizacin

    de varias etapas que permitieran obtener informacin suficiente para responder al

    problema de investigacin.

    Los pasos llevados a cabo en esta investigacin fueron los siguientes:

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    25/164

    una identificacin de las pelculas de cine de terror que se han producido en

    Colombia.

    Una vez identificadas las pelculas se realiz una bsqueda de las mismas en

    tiendas, y en Patrimonio Flmico Colombiano para poder ver las pelculas para

    su anlisis y la elaboracin de las fichas tcnicas.

    4. Caracterizacin del cine de terror colombiano: Se llev a cabo una

    caracterizacin del cine de terror en Colombia, con base en categoras de

    anlisis definidas en el primer momento.

    1.5.3. Pelculas de terror colombianas analizadas

    Como se anot se hizo una identificacin de las pelculas de terror producidas en el

    pas. Para ello se hicieron consultas en la Cinemateca Distrital, Patrimonio Flmico

    Colombiano y Pro Imgenes en Movimiento. Las estadsticas de sta ltima

    permitieron revisar los nombres y las sinopsis de diferentes pelculas de las cuales se

    seleccionaron algunas, que por la informacin parecan ser pelculas de terror pues

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    26/164

    Roberto Montero6 rea Maldita Jairo Pinilla Tllez7 27 horas con la muerte Jairo Pinilla Tllez8 Pura Sangre Luis Ospina9 La Noche Infernal Rittner Bedoya

    10 Carne de tu carne Carlos Jos Mayolo11 Tringulo de Oro Jairo Pinilla Tllez

    12 Extraa Regresin

    13 Posesin Extraterrestre Jairo Pinilla Tllez

    14 Al final del espectro Juan Felipe Orozco

    15 El Pramo Jaime Osorio Mrquez

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    27/164

    CAPTULO 2

    CONTEXTUALIZACINHISTRICAYTERICA

    2.1. Historia del cine colombiano

    A lo largo de la historia del cine colombiano se han desarrollado 347 largometrajes

    los cuales, segn Pro Imgenes en Movimiento, estn divididos en los gneros de

    FiccinyDocumental(Ver Anexo 1).

    La historia del cine comienza gracias a los hermanos Lumire, en 1895, uno de ellos

    Louis Lumire logra construir el primer aparato cinematogrfico. El 28 de diciembre

    del mismo ao se hace en Paris la primera proyeccin pblica, donde se mostraba la

    salida de los obreros de su fbrica y tambin la llegada de un tren a la estacin de

    Ciotat, el efecto de la locomotora fue tan sorprendente, que los espectadores huyeron

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    28/164

    causa... esta exhibicin es ms apropiada para un saln que para un teatro. Los gritos

    y vocero del mircoles en el Municipal no son una invitacin a volver" (OSPINA,

    2002).

    Las primeras proyecciones de tomas en tierras colombianas, son de la ciudad de Cali

    en 1899, sin embargo se critic la intensidad de la luz y la falta de arte en las tomas,

    ya que no se poda visualizar al ciudad en todo su esplendor.

    A pesar de que estas primeras fallidas funciones, el cine logr capturar al espectador

    colombiano, entonces, es as como el cine llega a Colombia junto con la

    modernizacin y la industrializacin, al comienzo no fue visto como un medio deexpresin artstica sino como un negocio.

    Las primeras pelculas mudas proyectadas en el pas, despus de la Guerra De Los

    Mil Das, mostraban paisajes y momentos de la vida nacional, la recepcin de la

    audiencia empez siendo muy apegada al cine, ya que lo vean como un medio depropaganda y del mismo modo mostraba una imagen positiva del pas.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    29/164

    y varias pelculas, ya instalados en la capital del pas que desde entonces sera sede

    central de un imperio cinematogrfico que se extendi por varias ciudades del pas y

    que lleg hasta Centroamrica y Ecuador (Museo Nacional de Colombia, 2007,

    p.26) ), iniciaron sus proyecciones en el Bazar Veracruz y al ver el rotundo xito que

    obtuvieron, el 8 de diciembre de 1912 se inaugur el Saln Olympia bajo el orden de

    Nemesio Camacho, este fue construido en el costado sur de la entonces calle 25, la

    primera pelcula proyectada, fue la obra italiana, La novena de un joven pobre, este

    tena la capacidad de cinco mil espectadores. El teln se encontraba en el centro del

    saln, los espectadores que estaban atrs y pagaban menos, vean los ttulos escritos

    al revs y para esto deban usar un espejo o la ayuda de espectadores especialista en

    leer de atrs hacia delante. Desde entonces, los Di Domnico operaron el salncomportndose como empresarios artsticos a carta cabal. En los aos sucesivos

    cumplirn con creces su sueo de hacer una vida nueva en Colombia (Museo

    Nacional de Colombia, 2007, p. 28).

    Posteriormente, en 1914 en la ciudad de Bogot, se crea la Sociedad IndustrialCinematogrfica Latinoamericana (SICLA), este fue el primer intento slido de

    industrializar el cine colombiano ya que los empresarios italianos queran producir

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    30/164

    En octubre de 1915, en el nmero 5 de la reciente fundada revista Olympia, la

    Empresa de Pelculas Nacionales de Di Domnico Hermanos & Ca. Pone en

    conocimiento de todos los Empresarios cinematogrficos de Colombia, que ya estn

    listas para la venta o alquiler, para provincias, las siguientes cintas: Procesin de

    Corpus en Bogot en 1915, Procesin Cvica del 18 de julio de 1915, Una

    notabilidad rural (cmica), la hija del Tequendama (4 actos, drama) y en ensayo: Dos

    nobles corazones (drama) yRicaurte en San Mateo. (Museo Nacional de Colombia,

    2007, p. 30).

    De las cintas anteriores no se conoce ningn registro de exhibicin, sin embargo s

    del filmEl drama del 15 de octubre, el cual no tuvo tanto xito dentro del pblicoespectador, debido a que no se estaba acostumbrado a ver pelculas donde la muerte

    de alguien como, Uribe Uribe, se volviera un espectculo y lo presentaran como

    cualquier comedia, estas escenas hirieron la sensibilidad de alguna parte del pblico,

    haciendo que se empezara a hablar de la censura.

    Aunque el incidente del El drama del 15 de octubre oblig a los Di Domnico a

    hablar pasito y a medir con otro pulso los alcances de sus producciones las rutinas

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    31/164

    cabo en Buga en 1922, lastimosamente, hoy en da slo sobreviven cuatro planos de

    la pelcula

    Por su parte los hermanos Di Domnico con apoyo de SICLA, crean un estudio en las

    propiedades del Saln Olympia y exhibieron el filmAura o las Violetas, basada en la

    popular novela de Jos Mara Vargas Vila y dirigida por Gustavo Nieto Roa, la

    pelcula fue todo un xito entre el pblico.

    Entonces, es as como estas dos producciones flmicas constituyen una prolongacin

    de las temticas culturales y las discusiones intelectuales que constituan al siglo XIX,

    sin embargo en s las pelculas fueron consideradas tardas en cuanto al estilo visualdentro del panorama colombiano, comparndolas con otras producciones que se

    estaban realizando por fuera del pas. Mara y Aura o las violetas insistan en

    concebir el cine como un instrumento para documentar la naturaleza y reproducir los

    tableauxque eran bastante populares a la vuelta de siglo. Estos ltimos funcionaron

    por mucho tiempo como una mediacin entre el lenguaje teatral y el cinematogrfico.El atraso en cuanto a contenido y forma hace evidente el carcter de artculo de

    importancia con el que el cine lleg a pases como Colombia (SUREZ 2009 p

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    32/164

    La primera obra cinematogrfica de los Acevedo fue, La tragedia del silencio, por

    otra parte inauguraron en 1920 La Casa Cinematogrfica Colombia constituyndose

    en una fuerte competencia para los hermanos Di Domnico. Tiempo despus, los

    Acevedo decidieron dejar a un lado el cine argumental y dedicarse ms a los

    documentales y los actualits2. Los noticieros que realizaron especialmente durante el

    periodo de presidencia de Enrique Olaya Herrera, mostraban la relacin entre el cine

    y la tecnologa, y tambin daban cuenta de cmo la labor flmica de este entonces era

    acomodada al ardor poltico.

    As el cine comenz a ser usado como propaganda poltica en nuestro pas, el

    presidente Olaya Herrera tom provecho de esto para crear un archivo de las obraspatrocinadas por el Estado, mostrar la idea de modernidad y documentar el progreso

    de las ciudades. El mandatario apoy la produccin de noticieros que mostraran los

    trabajos pblicos que estaban siendo realizados y el desarrollo del sistema de

    transporte.

    Con la idea de seguir mostrando la modernizacin a los espectadores, Arturo

    Acevedo con la compaa de la Filmadora de Medelln de Gonzalo Meja dirigi en

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    33/164

    El ao siguiente, Flix J. Rodrguez, quien de muy joven trabaj en Hollywood,

    produce, dirige y filma Alma provinciana, un drama que muestra el contraste de la

    vida entre el campo y la ciudad. Debido al fracaso que tena el cine en Colombia,

    Rodrguez se suicida un tiempo despus a la edad de 34 aos. Sin embargo, gracias a

    la Fundacin Patrimonio Flmico Colombiano estas dos pelculas fueron

    sobrevivientes al manejo poco profesional que se llev acabo unos aos atrs. Del

    mismo modo, otras pelculas como Garras de oro,Manizales City, Aura o las violetas,

    Made, Como los muertos, El amor, el deber y el crimeny fragmentos deLa tragedia

    del silencio, tambin fueron recuperadas por la Fundacin y hoy en da el pblico

    tiene acceso a ellas.

    Por otra parte, se cre la Cali Films, por inversionistas que vean el cine como una

    manera de aumentar sus ganancias, por lo tanto, las realizaciones de esta productora

    eran mucho ms empresariales que artsticas y no le daban tanta importancia al

    fomento del talento nacional. De esta productora se conoce la primera pelcula anti-

    imperialista, Garras de Oro, la cual es rodada casi toda en Italia, este film hacereferencia al rapto de Panam por parte de Estados Unidos, al que se le hace mencin

    como yanquilandia La pelcula contena escenas pintadas a mano y fue perseguida

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    34/164

    Posteriormente, en 1986, mediante el acta del da 28, Cine Colombia, FOCINE, el

    Instituto Distrital de Cultura y Turismo, el Cine Club de Colombia y la Fundacin

    Rmulo Lara, se convierten en socios fundadores de la Fundacin Patrimonio

    Flmico Colombiano, sucesora de los primeros intentos de crear un archivo

    audiovisual en el pas. La entidad centraliz las labores de almacenamiento,

    recuperacin y custodia de la memoria audiovisual del pas, con un acervo de ms de

    mil elementos entre rollos, de cine, casetes de video y registros sonoros. La

    Fundacin ha restaurado y preservado los primeros registros cinematogrficos

    colombianos, que se encuentra en nitrato de celulosa, material altamente inestable y

    auto-inflamable, y un grupo de pelculas de las primeras pocas del cine nacional.(Museo Nacional de Colombia, 2007, p. 100-101).

    Igualmente, la Fundacin Patrimonio Flmico Colombiano ha contribuido a la

    produccin de largometrajes colombianos, tales como: En busca de Mara(1985) de

    Luis Ospina y Jorge Nieto; Ms all de la tragedia del silencio (1987) de JorgeNieto; Historias de la historia (1993) de Astrid Muoz; 8 captulos de la serie

    Historia de cine Colombiano de Julio Luzardo; y 4 captulos del documental De la

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    35/164

    formacin de pblicos y exhibicin alternativa. (Museo Nacional de Colombia,

    2007, p. 101).

    En 1941, una vez ms en Cali, se realiza la primera pelcula sonora en Colombia

    llamada, Flores del Valle, dirigida por Mximo Calvo, su exhibicin no tuvo tanto

    xito, por dos razones, la primera fue que Calvo insisti en inventar lo que ya estaba

    inventado y capt imgenes con un imperfecto audio, y la segunda fue que el pblico

    ya acostumbrado al cine sonoro de Hollywood (esto sucedi en el mismo ao en el

    que se estrenEl Ciudadano Kane) y las salas se encontraban rebosadas de pelculas

    extranjeras, no le prestaron atencin a la produccin nacional y no fueron a ver la

    pelcula.

    A continuacin hubo otras producciones que tampoco tuvieron mucho xito en

    taquilla, del mismo modo, se crearon compaas que tuvieron muy poca duracin, una

    nica excepcin fue Patria Films, compaa creada en Chile que produjo tres films

    con buena respuesta del pblico, desapareci en 1946.

    Entre los aos cuarenta y cincuenta el pionero de la crtica del cine Camilo Correa

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    36/164

    altavoz promocionando y proyectando l mismo la obra, esto lo ayud a recuperar sus

    costos y a vivir de este negocio.

    A la postre, en los cincuentas se desarroll en Barranquilla la pelcula La Langosta

    Azul, con una duracin de 29 minutos, esta estuvo en las manos de un grupo de

    intelectuales, en los cuales estaban, Gabriel Garca Mrquez, lvaro Cepeda Samudio

    y Enrique Grau. Este film no tuvo mucha financiacin, ya que estaba dentro de los

    mrgenes de una pelcula de independiente, por lo tanto su produccin era tal cual

    como una obra de cine de autor3, condiciones no profesionales, todo inspirado por

    los clsicos de la vanguardia europea.

    Colombia con la ambicin de crear nuevas pelculas, estrena su primer film a color,

    La Gran Obsesin, dirigida por Guillermo Ribn Alba y producida en Cali por Tito

    Sandoval, la pelcula tuvo poco xito y psimas crticas, esta obra tambin

    desapareci completamente.

    El tema de La Violencia era recurrente en la literatura nacional ms no en el cine, no

    obstante Julio Luzardo en 1964 film El ro de las tumbas la cual mostraba un

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    37/164

    cortometrajes salieron a la luz talentos como el de Ciro Durn, Mario Mitrotti, Luis

    Alfredo Snchez, Lisandro Duque y Francisco Norden.

    Ciro Durn realiz el largometraje Gamn, el cual era una recopilacin de varios

    cortometrajes filmados en 16 mm, que mostraban la vida de los nios de la calle, este

    film tuvo mucho xito en el pblico internacional. Debido a esto, en el falso

    documental de Carlos Mayolo y Luis Ospina, Agarrando Pueblo, se trata el tema de

    la pornomiseria4y se critica como muchos de los realizadores se aprovechan de la

    pobreza del pas para mostrarla en sus pelculas y as poder obtener xito

    internacional; La intencin no era criticar el cine que mostraba la realidad del pas,

    sino a los realizadores que tomaban esto como oportunidad para ser apreciadosinternacionalmente.

    Aunque Colombia no tuviera una adecuada estructura de distribucin y exhibicin, se

    fueron creando ms pelculas de distintos gneros, se introdujo ms el cine comercial,

    con films de comedias y romances leves, ac aparecieron las obras de Gustavo NietoRoa: El Taxista Millonario, El Inmigrante Latino, Esposos en Vacaciones, Tiempo

    Para Amar y Colombia Connection; las cuales tuvieron un categrico xito en

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    38/164

    de concentracin de grandes conjuntos de vivienda (Museo Nacional de Colombia,

    2007, p. 102).

    La falta de ayuda monetaria para los realizadores estaba frenando al cine en el pas, es

    por eso que en 1979 se crea la Compaa de Fomento Cinematogrfica (FOCINE), la

    cual tiene como principal objetivo fomentar el cine nacional, debido a esto el nmero

    de realizadores colombianos aument, aparecieron directores como Lisandro Duque,

    Francisco Norden y Camila Loboguerrero. Sin embargo FOCINE, crey que con esto

    ya haba encontrado la solucin para industria cinematogrfica del pas, pero la

    compaa no tena lneas de accin definidas, por lo tanto su fin se acerc como

    consecuencia de su ineficacia.

    Cuando ya FOCINE se encontraba en sus ltimos aos, en 1980 apareci Sergio

    Cabrera con la coproduccin de Caracol Televisin, con la pelcula, La Estrategia del

    Caracol, esta obra tuvo un gran xito en taquilla con casi 1,5 millones de

    espectadores. El crtico de cine Hugo Chaparro Valderrama, se pregunt cul es elcolor de este caracol dirigido por Cabrera?, como respuesta afirma que El espectador

    local podr reconocer en l las caricaturas de nuestra dramaturgia: el abogado

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    39/164

    que FOCINE realiz, ya que haba limitaciones estructurales y de igual manera el

    poco retorno financiero por taquilla, por lo tanto en diciembre de 1992, se decidi

    liquidar FOCINE, fue una decisin inevitable.

    En sus tres lustros de existencia y bajo distintos modelos de apoyo, se produjeron 45

    largometrajes, 84 mediometraje y 64 documentales. El objetivo central de la poltica

    de FOCINE era apoyar la realizacin de largometrajes; para cumplirlo, en los

    primeros aos otorg a los productores prstamos blandos con recursos del Fondo de

    Fomento Cinematogrfico cuyos dineros provenan del cobre del sobreprecio

    (Museo Nacional de Colombia, 2007, p. 85).

    Aos despus el cine colombiano entra a un periodo abrumador debido a la extincin

    de FOCINE, por lo tanto los realizadores buscaron alternativas para poder realizar sus

    pelculas, ya fueran personales o privadas, con la coproduccin de otros pases o

    empresas de televisin como productoras.

    Por un lado, Producciones Uno con la coproduccin de Estados Unidos, realizNieve

    tropical (1993) de Ciro Durn este film abordaba el tema de las mulas y el

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    40/164

    (1995) de Heriberto Fiorillo;El alma del maz(1995) de Patricia Restrepo; y Bituima

    1780(1995) de Luis Alberto Restrepo.

    A partir de esto, es en 1997 cuando fue aprobada la ley 397, conocida como Ley

    General de Cultura, esta le devolva al cine nacional su carcter de inters pblico y

    al Estado la obligacin de protegerlo. Del mismo modo, impulsaba y estimulaba los

    procesos, proyectos y actividades culturales en un marco de reconocimiento y respeto

    por la diversidad y variedad cultural en la nacin colombiana. (Museo Nacional de

    Colombia, 2007, p. 103).

    El artculo 40 de la ley reconoci la importancia del cine para la sociedad, defini sudoble carcter de arte e industria y dispuso la conveniencia y necesidad de un apoyo

    intersectorial para su fomento. (Museo Nacional de Colombia, 2007, p. 103). El

    artculo dice: El estado, a travs del Ministerio de Cultura, de Desarrollo

    Econmico, y de Hacienda y Crdito Pblico, fomentar la conservacin,

    preservacin y divulgacin, as como el desarrollo artstico e industrial de lacinematografa colombiana como generadora de una imaginacin y una memoria

    colectiva propias y como medio de expresin de nuestra identidad nacional (Ley

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    41/164

    fomentar y consolidar la preservacin del patrimonio colombiano de imgenes en

    movimiento.

    Aos despus, en agosto de 2003, se aprueba la nueva Ley de Cine o ley 814, para la

    legislacin se estudiaron modelos implementados en otros pases, adaptndolos a un

    contexto como el colombiano con menos tradicin e infraestructura. (Museo

    Nacional de Colombia, 2007, p.112). Esta Ley cre el Fondo para el Desarrollo

    Cinematogrfico con dinero proveniente de productores, distribuidores y exhibidores;

    este despus sera reinvertido en el sector audiovisual a travs de convocatorias y

    concursos, el 70% de este dinero estara previsto para la produccin y el monto

    restante para la preservacin, formacin de profesionales y la administracin de losrecursos.

    Tambin se cre el Consejo Nacional para las Artes y la Cultura en Cinematografa,

    es un rgano de discusin y toma de decisin, desde donde se fijan los derroteros de

    la poltica pblica y donde tienen asiento representantes del mismo sectorcinematogrfico (Museo Nacional de Colombia, 2007, p.113).

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    42/164

    tradicionales como Cartagena y Bogot, sin embargo tambin de muestras y eventos

    especializados que se han creado con el propsito de darle difusin como El Espejo,

    In Vitro Visual, Toma 5, Artrnica, Experimenta Colombia, Loop y la Caja de

    Pandora del Festival de Cine y Video de Santa Fe de Antioquia, entre otros (Museo

    Nacional de Colombia, 2007, p.114).

    A continuacin, se estrenaron diferentes pelculas nacionales, tales como Malamor

    (2004) de Jorge Echeverri, El Rey (2004) de Antonio Dorado, y este mismo ao

    tambin se estrenaron Esmeraldero de Eishy Hayata y Andrs Molina y La esquina

    de Dago Garca. Al siguiente ao, aparecieron obras como Por qu lloran las

    campanas? De Jairo Pinilla, La Sombra del Caminante de Ciro Guerra, ganadora deun premio en el Festival de San Sebastin. En el 2005, se realizaron dos pelculas que

    fueron consideradas dentro del cdigo del gnero negro, una fue Perder es cuestin

    de mtodode Sergio Cabrera y segundo La historia del bal rosadode Libia Stella

    Gmez.

    Los estrenos de Rosario Tijeras (Emilio Maill) y Sumas y restas (Vctor Gaviria)

    dieron la oportunidad para que la prensa amplificara la discusin sobre qu realidad

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    43/164

    2.2. Historia del cine de terror

    El terror es real. Es ficticio.Es la realidad que hay que afrontar

    (PENNER & SCHENEIDER, 2008, p.9)

    En este aparte se presenta la historia del cine de terror a nivel internacional y nacional

    y se cierra con el anlisis de las caractersticas de este gnero.

    2.2.1. Historia del cine de terror a nivel internacional

    El trminofantastique, fue formulado por primera vez por los crticos franceses; este

    hace referencia a todas estas pelculas que se distinguen por separarse de la realidad

    establecida, es decir, por introducir a un mundo indeterminado, impreciso e

    irreconocible para el espectador. Para Ren Predal, es fantstico todo aquello que

    perturba y a menudo inquieta, todo lo que se refiere al sueo ms que a la realidad,todo lo que desafa a la experiencia, a la racionalidad y a la lgica (PEDRAL, 1970,

    p 8) Lo fantstico siempre ut ilizar la realidad como referencia para as destrozarla

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    44/164

    Para empezar a hablar sobre la historia del cine de terror, es necesario aclarar la

    diferencia entre este gnero y el horror, segn la Real Academia de la Lengua

    Espaola, el terror es: Un miedo muy intenso y del mismo modo Dicho de una

    obra cinematogrfica o literaria y del gnero al que pertenecen: Que buscan causar

    miedo o angustia en el espectador o en el lector. (RAE, 2001) Mientras que el horror

    es definido como: Sentimiento intenso causado por algo terrible y espantoso (RAE,

    2001). Dicho en otras palabras se puede afirmar que el terror es el miedo, el suspenso,

    la preocupacin; y el horror es el miedo hecho realidad.

    Se puede afirmar que el terror ha hecho parte de nuestra vida desde hace ya muchosaos, en el texto Cine de terrorde Jonathan Penner y Steven Jay Schneider (2008), se

    expone que los cuentos de miedo los podemos vivir desde la historia de Cristo, ya que

    toda su vida, su matanza, las injusticias y la brutalidad de la que fue vctima, hacen

    parte de una historia de terror. En la Biblia o en el Corn, encontramos historias con

    finales espeluznantes que nos producen miedo. Esto nos hace sentir que un final asnos puede llegar a pasar a todos nosotros. Hay un pasaje de la Biblia que dice:

    Samaria ser asolada porque se rebel contra su Dios; caern a espada; sus nios

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    45/164

    Obras literarias gticas5, como Frankenstein (1818), Drcula (1897) y El extrao

    caso de Dr. Jekyll y Mr. Hyde(1886), fueron algunos de los clsicos adaptados de la

    gran pantalla, los cuales anticiparon el gnero de terror en la vida de las personas de

    esa poca. En 1908, la Selig Polyscope Companyprodujo una pequea adaptacin de

    Dr. Jekyll y Mr. Hyde y por el otro lado, Edison Studioshizo una adaptacin de 15

    minutos deFrankenstein en 1910.

    Fue en 1919 cuando Robert Wiene expuso su obra maestra del expresionismo

    alemn6, El gabinete del Dr. Caligari. Aos despus se estren el famoso film de

    F.W. Murnau, Nosferatu, protagonizada por Max Schreck, una pelcula tan

    maravillosa y extraordinaria que hasta sigue siendo recordada hoy en da, todo unclsico del cine de terror. Durante el resto de la dcada, el gnero continu

    proliferando poco a poco, en gran medida gracias a las extraordinarias capacidades

    como intrprete y contorsionista de Lon Chaney, que interpret a mancos, cojos y

    jorobados durante los locos aos veinte (PENNER & SCHENEIDER, 2008, p.10).

    Esta poca fue conocida como el expresionismo alemn, donde a pesar de queAlemania se encontraba totalmente descompuesta, su cine vivi un periodo rico e

    innovador

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    46/164

    Del mismo modo, se puede afirmar, que el aspecto simblico ms importante de este

    movimiento fue la representacin del mal encarnado en diferentes figuras tenebrosas,

    que estaban directamente relacionadas con los peores instintos de la humanidad.

    Igualmente, los escenarios deformados y los decorados utilizados en El Gabinete del

    Dr. Caligari, crean un ambiente terrorfico, con lo cual se puede afirmar que es la

    representacin material de la atormentada mente del protagonista.

    Al hablar de Nosferatude Murnau, Losilla, afirma que no es nicamente un reflejo

    del inconsciente colectivo en el nivel social, sino la mismsima encarnacin del mal,

    un Mal absoluto, metafsico, que slo puede ser vencido por un Amor tambinabsoluto (LASILLA; 1993, p.65).

    El expresionismo alemn combinaba la psicologa con el espectculo, este utilizaba

    figuras narrativas directamente relacionadas con su cultura y la poca y del mismo

    modo el uso de escenarios, movimientos de cmara, focos, etc., representaban el Maly los estados psicolgicos, y que de alguna manera se vieron despus relacionadas

    con la cultura Nazi estos personajes creados durante el cine expresionista alemn no

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    47/164

    despus sigui su camino en Hollywood, donde fue contratado por Metro-Goldwyn-

    Mayer.

    Gracias a la migracin de varios directores alemanes a Norteamrica y la proyeccin

    de pelculas alemanas en el extranjero, se vio una fuerte influencia por parte del

    expresionismo alemn en el resto del mundo. Rubin, afirma que: El cine

    expresionista alemn ejerci una duradera influencia sobre las maneras de filmar en

    todo el mundo, incluidos los Estados Unidos, donde sus elementos distintivos fueron

    modificados y absorbidos por el estilo general de Hollywood (RUBIN; 2000, p. 86).

    A continuacin, la empresa productora que decidi seguir con este tema del cine deterror fue Universal Pictures. Debido a que se encontraban en quiebra resolvieron

    explorar nuevos horizontes y entrar en la cosmologa del cine de terror siendo

    influenciados por el expresionismo alemn; creando pelculas tales como Drcula

    (1931), Frankenstein(1931) y La novia de Frankenstein(1935). Estas obras fueron

    un xito rotundo, ya que coincida con la poca de la Gran Depresin en EstadosUnidos, las personas estaban buscando alguna forma de distraerse, y el cine fue la

    manera que encontraron para alejarse de la realidad del mismo modo las pelculas

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    48/164

    del antagonista, donde este era la representacin simblica del inconsciente colectivo,

    y adems tambin se incorporaba en la cotidianidad de la humanidad para as poder ir

    destruyndola paulatinamente.

    Unos aos atrs, aparecieron pelculas como El Jorobado de Notre-Dame(1923) de

    Wallace Worsley y El Fantasma de la pera (1925) de Rupert Julian, estos films

    mostraban a antihroes lgubres que suspiraban por hermosas jvenes, ac los

    monstruos eran representados con malformaciones fsicas, las cuales condenaban al

    personaje a la marginacin.

    Posteriormente, lleg la poca de la Segunda Guerra Mundial, en la cual el productorindependiente,RKO Val Lewtonsubstituy a Universal Pictures, quien demostr que

    no necesitaba de superproducciones para crear un buen material. Este productor

    alentaba a que sus cineastas a no mostrar la violencia tan implcitamente, sino que

    dejaran que el espectador jugara con su imaginacin y creara imgenes mediante la

    sugestin y la insinuacin. Dentro de esta productora se realizaron pelculas como, Lamujer pantera(1942) y The Haunting: La mansin encantada(1963).

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    49/164

    Maldicin de Frankenstein (1957), aprovechando al mximo la mayor permisividad

    de la industria con respecto a la representacin del sexo y la violencia (PENNER &

    SCHENEIDER, 2008 p. 10).

    Acto seguido, laAmerican International Pictures,- AIP - empez a producir pelculas

    serie B7 sobre exageradas comedias de terror, un ejemplo fue I Was a Teenage

    Werewolf (1957); a continuacin la AIP decidi seguir con los pasos gticos que

    haba comenzado Hammer Studiosy presentaron la obra del director Italiano Mario

    Bava, La mscara del demonio (1960); se crearon varias adaptaciones de obras de

    Edgar Allan Poe dirigidas por Roger Corman generalmente, protagonizadas por

    Vincent Price, el cual tambin actu en la pelculaEl aguijn de la muerte(1959) lacual se introdujo a las salas de cine acompaada por algo completamente innovador,

    la tecnologa precepto que consista en equiparle a las sillas del teatro vibradores

    elctricos, los cuales son activados en las escenas claves para as lograr sorprender al

    pblico.

    En 1960 surgi el Maestro del suspense Alfred Hitchcock con su pelcula Psicosis y

    Michael Powell con El fotgrafo del pnico las cuales generaron una nueva ola del

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    50/164

    que la monstruosidad puede hallarse tanto dentro como fuera (PENNER

    & SCHENEIDER, 2008 p.10).

    Muchos cineastas se adentraron en el mundo del terror y as fueron creando sus

    propias obras cinematogrficas, cada vez se poda notar ms el avance tecnolgico.

    En 1968, aparecieron pelculas como La semilla del diablo y La noche de los muertes

    vivientes de George Romero, con estas producciones se introdujo el gore

    independiente (El vocablo ingls "gore" significa en espaol "sangre". De ningn

    modo se puede definir mejor este gnero, en el que lo importante es mostrar el mayor

    nmero de mutilaciones, tripas y litros de sangre (SERGEI, 2000) y las

    superproducciones en estudio.

    Ya Hitchcock y Powell se haban encargado de humanizar al antagonista, ahora vena

    la oportunidad de volverlo familiar, con pelculas como La ltima casa a la izquierda

    (1972) de Wes Craven, la cual nos muestra a los padres de una nia asesinada que

    deciden tomar la venganza en sus propias manos. Tambin estn los films,Deathdream de Bob Clarck yEstoy vivo(ambas de 1974), esta ltima nos proyecta

    la vida de Frankenstein en trminos modernos donde el monstruo viene siendo un

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    51/164

    deja abierto a nuevas secuelas, es as como las pelculas con finales abiertos entraron

    al mundo del cine de terror con gran xito. Consecuencia de la pelcula de Carpenter

    aparecieron otras producciones que tenan contenido gore, las cuales fueron menos

    originales y por supuesto, menos exitosas tales como Viernes 13 (1980) y Alien, el

    octavo pasajero(1979).

    Sin embargo, el cine de terror comenz a descender, con pelculas como Videodrome

    (1983) y La mosca (1986) de David Cronenberg; Posesin infernal (1981) y

    Terrorficamente muertos (1987) de Sam Raimi; Pesadilla en Elm Street (1984) de

    Wes Craven; Hellraiser (1987) de Clive Barker y Un hombre lobo Americano en

    Londres (1981) de John Landis. Estas pelculas como afirman Penner y Schneider(2008), eran versiones trasnochadas y repetitivas de obras anteriores, por lo tanto, el

    pblico espectador dej de mostrar inters en este gnero del cine.

    En 1991 apareci un rayo de luz y esperanza para el cine de terror, con la pelcula El

    silencio de los corderosde Jonathan Demme, que represent una unin entre terror,suspenso y thriller. Logr venderle al pblico la imagen de un asesino en serie y

    adems estaba acompaada de la fabulosa actuacin de Anthony Hopkins que haca

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    52/164

    A continuacin, surge el subgnero del gnero de terror neoslashers8con la pelcula

    Scream. Vigila quin llama (1996) de Wes Craven, una obra que se burla de los

    asesinatos en el cine, sin embargo, del mismo modo crean un terror real. En 1999

    aparecen los fantasmas en el cine de terror, con pelculas como El proyecto de la

    Bruja de Blairy Sexto Sentido, la primera nos lo presenta como un falso documental,

    que es grabada con una cmara casera la cual la protagonista siempre llevar en lamano y esto har que se vea mucho ms real, mientras que la segunda nos presenta un

    efectivo tercer acto.

    El siglo XXI llega con el descubrimiento del cine de terror en el mundo asitico,

    especialmente el japons o tambin llamado J-horror, muchas productorasAmericanas comienzan a hacer remakes de algunas pelculas de este nuevo mundo de

    terror. Pelculas japonesas como Ringu (1999) su adaptacin fue The Ring (2002) y

    Ju-on (2003) y su adaptacin fue en el 2004 con The Grudge. Estas obras

    recolectaron millones de dlares en las taquillas. El J-horror, tiende a enfocarse en el

    terror psicolgico y a la tensin, en esas pelculas se encuentra la intervencin defantasmas y poltergeists.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    53/164

    El cine de terror asitico, entre l el J-Horror, K-Horror (terror coreano), Thai-Horror

    (terror tailands) y Chinese-Horror (Terror chino), se caracteriza por su emotividad,

    lo explcito de sus presentaciones, la forma tan macabra en que desarrollan las

    escenas, la direccin de arte tan detallada, los efectos especiales, los rostros

    demacrados y las mujeres con cabellos largos con pies y manos descuidadas. Este

    cine se centra en un mundo de almas y otros espritus malignos, en Japn, esos sonconocidos comoyrei, se define como los fantasmas de la mitologa japonesa. Como

    sus similares occidentales, se piensa que son espritus apartados de una pacfica vida

    tras la muerte debido a algo que les ocurri en vida, falta de una ceremonia funeraria

    adecuada, o por cometer suicidio(Annimo, 2008).

    Las leyendas afirman, que aparecen generalmente entre las dos de la madrugada y el

    amanecer, para as atormentar a aquellos que los ofendieron en vida, pero sin causar

    dao fsico. Estos espritus pueden ser madres muertas durante el parto, personas

    muertas por causas violentas, o aquellos enamorados que no son capaces de alejarse

    de su ser amado.

    As mismo los asiticos comenzaron a utilizar en las pelculas los objetos

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    54/164

    toman en serio el trabajo de producir el terror, donde la cultura cree fielmente en estas

    historias y esto provoca un terror psicolgico dentro de los espectadores, ya que

    puede dejar pensando en la posibilidad de que algo as puede suceder. Es por esto,

    que se puede afirmar que el cine de terror oriental, es el que tiene los criterios y las

    formas ms honestas de llevar el terror a las pantallas.

    Acto seguido, aparece la pornografa de la tortura donde el gore tiene ms

    protagonismo que cualquier otra cosa, surgen obras como Saw (2004) yHostel (2005)

    de Abu Ghraib.

    En adelante el cine de terror ha venido siendo lo mismo, masacres, slasher movies,mucho gore, fantasmas, el papel de la ltima chica, como se dice anteriormente son

    repeticiones de sus ancestros, entonces Por qu seguimos viendo los mismos relatos

    una y otra vez? Por qu nos gusta que nos muestren que tan frgiles somos? Es claro

    que nos gusta ver las miles de caras que tiene la muerte, a veces decidimos ver estas

    producciones por el simple hecho del morbo. Citando de nuevo a Penner y aSchneider: explorar todos esos aspectos de la vida que nos asustan sin tener que

    enfrentarnos realmente a la muerte o lo que sera an peor enfrentarnos a nosotros

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    55/164

    Durante la poca de FOCINE, se realizaron varios largometrajes que se pudieron

    considerar dentro del gnero de terror, las peras primas de los caleos Luis Ospina

    y Carlos Mayolo, quienes en la dcada anterior haban hecho una brillante carrera

    como realizadores de cortometraje, impactaron por su manera de presentar lo regional

    integrndolo al cine (las pelculas de vampiro) y la literatura de gnero (las novelas

    gticas). (Museo Nacional de Colombia, 2007, p. 87).

    En primera instancia, apareci El Ro de las Tumbas (1964) de Julio Luzardo. La

    pelcula narra la historia de una poblacin la cual ve afectada su cotidianidad cuando

    aparece un cadver en el ro, pero a medida que avanza el tiempo, los habitantes del

    pueblo van adquiriendo un comportamiento particular de indiferencia ante estossucesos. La pelcula muestra la vida de un pueblo amenazado por la violencia

    colombiana, puede que este film no sea completamente de terror, sin embargo, marc

    la historia del cine en Colombia, ya que mostraba una realidad diferente y tocaba un

    tema original.

    En 1967, aparece el film Negociando el peligro o la muerte escucha, del director

    Robert Topard, la pelcula narra la historia de cuatro marineros que encuentran un

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    56/164

    venganza se vuelve el tema central de la pelcula y vemos como el antagonista hace

    hasta lo imposible para poder conseguirla.

    Dos aos despus, apareci Pura Sangre (1982) de Luis Ospina, el largometraje

    estuvo dentro de lo que se considerara ms adelante como Caliwood. El

    vampirismo, siempre ha sido una de las obsesiones de Ospina, en unas de suspelculas anteriores, comoAsuncin, se hace presente esta aficin, como en la escena

    cuando la sirvienta se corta y deja caer la sangre en la comida que ms adelante le

    servir a sus patrones. Por otro lado, enAgarrando Pueblo (1978), dirigida por Carlos

    Mayolo, que presenta otro tipo de vampirismo, son aquellos que extraen el jugo a las

    circunstancias infrahumanas de vida del pueblo colombiano.

    Entonces, es as como llega la creacin de Pura Sangre, la pelcula cuenta la historia

    de Roberto Hurtado, un potentado azucarero del Valle del Cauca, el cual necesita

    sangre joven y de su mismo sexo para sobrevivir, esta sangre es conseguida por el

    macabro tro que integran Florencia, Perfecto y Ever, bajo la direccin de Adolfo, elhijo de Hurtado. Las vctimas mueren desangradas, pero antes son torturadas por este

    grupo de maleantes

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    57/164

    vida, la inscribieron dentro del mito universal de Drcula, partiendo de la leyenda

    local de los vampiros caleos. (ARDILA, 1983, p.6).

    Para el crtico de cine, Luis Alberto lvarez, Pura Sangrequiere ser entretenimiento

    con los temas propios de este pas: violencia, explotac in, dinero, y () al mismo

    tiempo, busca ser parbola y declaracin. (Museo Nacional de Colombia, 2007, p.88). Del mismo modo, lvarez, consider este largometraje como la pelcula con

    mejor nivel tcnico del momento y con mayor toque personal de los aos sesenta.

    Rittner Bedoya aparece con su film, La Noche Infernal, cuenta la historia de dos

    criminales que tras cometer un crimen deciden esconderse en una casa abandonada,ms tarde esa noche llega tambin una pareja de jvenes, lo que ellos no saben es que

    la casa tiene una maldicin, la cual es originada por un horrendo crimen all

    cometido, lo que estos cuatro personajes encontrarn en este lugar es el acoso de los

    espectros que all habitan.

    Un par de aos ms adelante, Carlos Mayolo, debut con la pelcula Carne de tu

    Carne (1984) este largometraje est narrado bajo el contexto de la dictadura militar

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    58/164

    Sin embargo, no se puede dejar a un lado a Jairo Pinilla al hablar de cine de terror

    colombiano, este director nacido en Cali en 1944, tambin conocido como El Ed

    Wood Colombiano. Ed Wood fue un director, productor, guionista, editor y actor de

    cine Norte Americano, considerado como el peor director de todos los tiempos, por

    sus pelculas Glen o GlendayPlan 9 del espacio exterior,pero a pesar de esta crtica,

    se afirma que era un gusto ver sus pelculas debido a que eran divertidas. Se lesasimila por el tipo de pelculas que hacen, algunos clasifican las pelculas de Pinilla

    como absurdas, ingenuas, terrorficas y otros como cultas.

    Jairo Pinilla, ha sido el nico director de cine colombiano que se ha atrevido a

    explorar el cine fantstico, a diferencia de las obras cinematogrficas hechas porOspina y Mayolo. En 1977, Pinilla estren su primer largometraje,Funeral Siniestro,

    dur tres aos en poder vender el guin, sin embargo al final logr que el dueo de

    una tractomula invirtiera en el proyecto. Al finalizarla, intent pasarla a Cine

    Colombia, pero debido a malas experiencias pasadas y la falta de actores reconocidos

    en el film se resistiera a recibir la pelcula.

    Despus de insistir Pinilla logr que el presidente de Cine Colombia hiciera un

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    59/164

    que es atrada por el olor de los sembrados, todos los personajes estn en riesgo de ser

    mordidos por este terrible animal. En esta pelcula, Jairo Pinilla utiliz serpientes que

    an contenan el veneno, ya que si se les extraa el comportamiento del animal iba a

    ser torpe, por lo tanto, el riesgo era mayor para los actores del film.

    En 1981, Pinilla film 27 Horas con la Muerte, una pelcula que cuenta la historia deun cientfico que inventa una pastilla que puede matar por nueve horas, al tomarse

    esta pastilla, todos los signos vitales de la persona desaparecen y tan slo queda

    activa la audicin. El cientfico y un amigo deciden estafar a una compaa de

    seguros, haciendo que el segundo se tome tres pastillas para as quedar muerto por

    27 horas y poder cobrar el seguro de vida. Este largometraje, estuvo en carteleradurante seis meses, Pinilla afirma que siempre se nos neg apoyo por que en todas

    partes decan que una pelcula de un pas como Colombia, slo era vlida si mostraba

    la miseria de la gente. El argumento de siempre(BURGOS, 2001).

    A continuacin, Pinilla debido a comentarios hechos por los espectadores donde

    afirmaban que las pelculas habladas en espaol no podan ser buenas, decidi

    experimentar y crear su primera obra hablada en ingls con subttulos en espaol, es

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    60/164

    En el ao 2000, se vuelve a ver un medio metraje de 38 minutos llamado Posesin

    Extraterrestre, esta obra la cre con la ayuda de sus estudiantes de la Universidad de

    los Andes y la Universidad Javeriana. Pinilla afirma:

    Para m, Posesin Extraterrestreha significado descubrir las posibilidades dela edicin digital, algo que antes no haba hecho. En mis pelculas anteriores la

    edicin era puramente artesanal, se realizaba con tijeras y acetona y -como me

    sucedi en rea Maldita- las doblaba en un bao donde acomodaba a los

    actores. Con la edicin digital las posibilidades son inmensas, puedo estrellar

    una nave interplanetaria contra un edificio del centro de Bogot o poner a volar

    al Presidente de la Repblica(BURGOS, 2001).

    Para el futuro, Jairo Pinilla quiere realizar algo para la televisin nacional,

    continuando con el gnero fantstico, quiere innovar, lograr algo que haga que el

    espectador se aterre mientras est en su cama. Sin embargo, afirma que en nuestro

    medio es difcil realizar algo as, ya que todo se quiere para ya y que generalmente lepiden que resuma en cinco lneas la historia, ya que no hay t iempo de leerla toda, y

    t dif il i hi t i d t t l i

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    61/164

    Acto seguido, en el 2006, Juan Felipe Orozco, aparece con su Opera Prima, Al final

    del Espectro, la pelcula cuenta la historia de Vera, una mujer que despus de vivir

    una experiencia traumtica sufre de agorafobia y se ve obligada a irse a vivir alejada

    de su trabajo y su vida social, en su nuevo apartamento empieza a ver cosas

    inexplicables y del mismo modo escuchar voces difciles de ignorar. La pelcula tuvo

    un buen recibimiento por parte del pblico y los crticos, quienes afirmaron que elmanejo del color era apropiado ya que la combinacin de grises con pocos matices

    azules, le daba la libertad de simular la noche y presentar las sombras y las imgenes

    de televisin sin nitidez. Igualmente, el manejo de la cmara es delicado y muy bien

    realizado, la msica complementa la obra y ayuda a que la pelcula fluya sin

    problemas.

    Por otro lado, un defecto que se le puede encontrar a esta pelcula, es la falta de

    originalidad, ya que tiene muchos elementos de las pelculas de terror oriental, como

    la ambientacin oscura y opresiva. An as, Orozco vendi los derechos de la pelcula

    a un productor Norteamericano, Roy Lee, el cual est interesado en hacer un remake

    de esta con Nicole Kidman como actriz principal.

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    62/164

    Es una historia nacida de la ficcin que se aliment de un proceso de investigacin

    sobre los soldados y los tipos de traumas a los que se enfrentan. Me enfoqu en el

    lado ms oscuro de la guerra(SIERRA, 2011), afirma el director. Del mismo modo,

    en la realizacin de esta pelcula Osorio no les dio el guin a los actores, para que as

    los resultados fueran mucho ms reales y llenos de improvisacin, igualmente, us

    actores poco conocidos para que as el espectador viera a los soldados que ven a losretenes y no caras famosas.

    El Pramo, fue parte de la premiacin de la edicin 44 de SITGES 2011, donde la

    pelcula fue seleccionada por el jurado como la merecedora del Premio Citizen Kane,

    por director revelacin.

    2 3 Caractersticas del cine de terror

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    63/164

    Por otro lado, tenemos la iluminacin y el estilo decorativo, basado primordialmente

    en el expresionismo, el cual es un complemento al movimiento literario y plstico que

    invadi a Alemania despus de la primera guerra mundial, esto se llam la explosin

    romntica del siglo XIX. La iluminacin est caracterizada por el uso del claroscuro,

    los contrastes de colores y la penumbra, un claro ejemplo donde es Nosferatu de

    Murnau, adicionalmente, la iconografa y la direccin de arte, estn basados en lapintura romntica del siglo XIX, sin embargo del mismo modo, esto se vuelve un

    punto de referencia para todo el cine de terror posterior, desde las pelculas

    producidas por Universal hasta Hitchcock y Powell; la utilizacin de sombreas

    como sugeridoras de inquietud ya sea simplemente psicolgica o ms

    profundamente moral o incluso deformacin o sublimacin del decorado queadquirir distintos grados durante la evolucin del gnero (LOSILLA, 1993, p.

    61). Algunos de estos elementos utilizados durante la poca del expresionismo

    alemn, se pueden seguir visualizando en algunas de las pelculas de terror

    contemporneas.

    Los lugares ms comunes que se pueden visualizar en las pelculas de terror,

    especialmente las de antao son los castillos las ruinas laboratorios bosques

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    64/164

    ejemplo: Anomalas, monstruosidades en los seres vives, desfiguraciones,

    amputaciones, destripamientos, decapitaciones, etc.

    Lo oculto y lo misterioso, tambin hacen parte del cine de terror, y se encuentran

    tanto en el plano arquetpico como en su escenografa. Lo oculto es lo referente a la

    temtica de las pelculas, el inconsciente criminal, los monstruos escondidos y looculto del ser humano. El terror tiende a restringirle informacin al personaje, sin

    embargo es informacin ya conocida por el espectador, no obstante otras veces se

    procede a ocultar y sugerir informacin a travs del engao del decorado, la

    fotografa, maquillaje, escenografas, etc.

    Por otra parte, se encuentran los monstruos psicolgicos, estos no poseen ninguna

    anomala fsica, no provocan en el espectador asco u horror explcitamente, sino ms

    bien, por su forma de comportarse, su mente o ya que pueden estar posedos.

    Algunos ejemplos de pelculas donde se pueden visualizar estos monstruos

    psicolgicos son:

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    65/164

    los das se ve mentalmente perturbado, y va perdiendo la nocin de la

    realidad, hasta llegar a atentar contra su propia familia.

    La monstruosidad siempre sosiega sobre una dicotoma con la normalidad:

    vida/muerte, bien/mal, instinto/razn, naturaleza/ciencia, humano/mecnica.

    En el cine de terror se pueden encontrar seis temas bsicos de acuerdo con Robin

    Wood en Film Comment (1978):

    - El monstruo como psicpata. (Misery (1990)dirigida por Rob Reiner)

    - Satanismo. (El exorcismo de Emily Rose (2005) dirigida por Scott Derrickson,El beb de Rosemary (1968)dirigida por Roman Polnski)

    - El Advenimiento del anticristo. (La profeca (1976) dirigida por Richard

    Donner)

    - Lo sobrenatural (Sexto Sentido (1999) dirigida por M. Night Shyamalan,

    Contactos de cuarto tipo (2009) dirigida por Olatunde Osunsanmi)

    - El nio terrible (Carrie (1976) dirigida por Brian de Palma)

    - La venganza de la naturaleza (Tiburn (1975) dirigida por Steven Spielberg

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    66/164

    Marc Vernet, en su texto Figures de labsence (1988), hace referencia a cinco figuras

    representativas, las cuales son categoras que se escapan a la representacin de lo que

    se considera normal y cotidiano, por lo tanto hacen entrar al espectador a un mundo

    extendido, que vara su percepcin habitual, y por lo tanto, produce ansiedad, es decir

    es el terror de estar contemplando lo desconocido.

    Estas figuras, a las que se hace referencia son: la mirada a la cmara, la mirada de la

    cmara, la sobreimpresin, el personaje pintado y el personaje inexistente; Las dos

    ltimas no tienen nada que ver con el cine como lenguaje autnomo, debido a que

    escapan a los lmites de la alineacin sintctica, por lo tanto, slo se har referencia a

    las tres primeras.

    La mirada a la cmara, muestra al personaje que sale y mira la cmara, es decir mira

    cara a cara a la espectador y llama su atencin, no pretende producir horror, sin

    embargo al fin y al cabo termina produciendo un miedo impreciso, ese miedo a lo

    desconocido, esta figura es una interpelacin. Losilla, en su texto Cine de Terror

    (1993), expone un ejemplo de una pelcula donde se utiliza esta mirada:

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    67/164

    Por otro lado, se encuentra la mirada de la cmara, una mirada alejada de la forma

    humana, es ac donde la cmara nos lleva la interior de la ficcin; esta cumple casi el

    mismo efecto que la mirada anterior, la identificacin del espectador con cierto

    personaje, la diferencia es que ac es una inmersin, debido a que el espectador en

    esta ocasin no es llevado desde la pantalla, sino que es invitado, puede ser

    cordialmente o destempladamente. Esta mirada se puede identificar de dos maneras,primeramente, cuando es utilizada como plano subjetivo, la cual es utilizada para

    precisar la impresin personalizada de algn personaje de la pelcula, y por otro lado,

    est la cmara subjetiva, la cual el espectador comparte la mirada del personaje.

    Vernet expone el ejemplo de La dama del lago (1947) dirigida por RobertMontgomery, este film es dominado por la cmara subjetiva, ya que todo es

    visualizado desde el punto de vista del protagonista, el cual nunca vemos (Losilla,

    1993, p.31). Entonces, es as, como se afirma que el espectador se ve obligado a mirar

    a cierto personaje, que tambin lo est mirando a l, por lo tanto, esto produce cierta

    sensacin de terror e incomodidad.

    Y por ltimo la tercer figura planteada por Vernet es la sobreimpresin esta tiene la

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    68/164

    ayuda de una determinada mirada, sin embargo, aun as debe permanecer silencioso

    en su asiento, obligado a ver cosas que atentan contra su cotidianidad. Entonces, el

    espectador, pues posee y es posedo, extorsiona simblicamente y es extorsionado

    lingsticamente, es un proceso a travs del cual se ve enfrentado a algunos de sus

    temores ms indefinibles (LOSILLA, 1993, p.34).

    Por otro lado, cuatro elementos bsicos y generales que se pueden encontrar en la

    construccin de estas historias son; Primero, la transgresin de lo cotidiano, es ac

    donde nuestra cotidianidad se ve afectada por algn suceso violento e inesperado,

    como por ejemplo encontrarnos a un fantasma en nuestra casa en medio de la noche o

    descubrir que un ser querido ha sido asesinado de una manera brutal o rebuscada;segundo sera lo desconocido, este debe estar acompaado del elemento sorpresa, lo

    que suceda dentro de la historia, no puede ser sencillo de explicar, a veces

    completamente inexplicable; tercero, es el ente sobrenatural, esa cosa inexplicable

    que afecta nuestra cotidianidad de manera violenta debe ser sobrenatural o extrao,

    ac se incluyen los fantasmas, extraterrestres o cualquier humano que sea capaz de

    ser deshumanizado, en este caso seran los psicpatas; Y por ltimo, est nuestra

    finitud este extrao ser que se nos presenta debe acordarnos de nuestra mortandad y

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    69/164

    En conclusin, como en todos los gneros, en el cine de terror encontramos diferentes

    caractersticas que logran hacer que este gnero sea diferente y tenga sus propios

    elementos, del mismo modo, cada pelcula tendr sus propias caractersticas,

    evidentemente, algunas se repetirn en diferentes obras, sin embargo, no se trata de

    dejar de usar algunos elementos, sino de saberlos combinar, para as obtener un buen

    resultado y que el espectador logre tener los efectos fisiolgicos que busca al ver unapelcula del gnero de terror.

    2 4 Cine y mitologa

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    70/164

    no se pierde. Cuando se pasa uno de estos mitos a la pantalla grande, este no pierde

    su esencia, en la mayora de los realizadores siempre cuentan con informacin sobre

    las historias que van a contar y de igual manera hacen investigaciones minuciosas

    para poder desarrollar la narracin.

    En el cine clsico y contemporneo se encuentran una variedad de pelculas quetienen como argumento central la mitologa, en muchos casos se basan en la

    mitologa griega. Un es un film actual Furia de Titanes,pelcula que trata el tema de

    los Dioses Griegos como ncleo de su historia, para as desarrollar las aventuras del

    protagonista. La mitologa Griega de esta manera es actualizada y traducida a un

    lenguaje contemporneo que lo hace vigente para las actuales generaciones y lecuenta acerca de los pilares que sustentaron una cultura antigua. En este sentido , no

    solo es entretenimiento, sino que contribuye a la comprensin de lo humano desde la

    perspectiva mtica.

    Dentro de la mitologa se encuentran dos figuras primordiales, la del Mesas y la del

    Maligno; por una parte, las historias mesinicas, son aquellas que muestran la figura

    de un hroe el cual llega a una comunidad en un momento de crisis y los rescata an

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    71/164

    dijo han sido fuente de inspiracin en el arte en todas sus expresiones (escultura,

    pintura, literatura y el cine).

    As el cine por su capacidad para comunicar contenidos y significados pasa a jugar el

    papel que tenan los viejos en la cultura, trasmitir oralmente las historias que

    sustentan sus creencias y modos de regular sus vidas, normas, valores, acerca del bieny el mal, de la muerte, de la naturaleza, los claro oscuros de la naturaleza humana, por

    ejemplo el bien y el mal representados en un solo personaje; igualmente representan

    el lugar que la sociedad asigna a los sujetos, hombre mujer como oposicin o

    complemento; la bruja como encarnacin del mal, los superhroes que asumen

    caractersticas de los dioses del olimpo, entre otras.

    Es ac donde se podra introducir el tema de los mitos y leyendas colombianos, donde

    algunos de estos cuentan historias de terror, las cuales han ido aterrorizando a

    diferentes comunidades dentro del pas con el uso de la figura del Maligno.

    Dentro de la literatura del pas encontramos historias como la de LaLlorona:

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    72/164

    Es la reina de los bosques espesos, la describen como una mujer corpulenta, elegante,

    vestida de hojas y musgo. A los hombres perversos los castiga: los embolata en el

    monte y los pone a caminar durante horas. Cuando se baa en la parte alta de los ros

    siembra en ellos enfermedades y plagas. Esta mujer castiga a todos aquellos hombres

    que roban, que andan en malas aventuras amorosas y que le hacen dao al corazn de

    las mujeres; Su forma de castigo es haciendo que estos personajes sufran una especiede alucinacin y vean todos los lados del monte idnticos, para que as nunca puedan

    encontrar la salida.

    La Patasola:

    Tiene la figura de unamujer hermosa, sensual, de penetrante mirada y agresiva

    actitud. Vive rodeada de culebras que semejan bejucos, camuflada en lo ms oscuro

    de la selva, atalayando a los hombres para embrujarlos con su mirada, atraerlos hacia

    ella y satisfacer sus apetitos sexuales. (SNCHEZ VALENCIA) Se dice que era

    una mujer que le fue infiel a su esposo, este al encontrarla le cort la pierna y la dej

    abandonada en el monte para que muriera lentamente y pagar as por su infidelidad,

    aun as se afirma que no muri sino que sufri una mutacin donde perdi sus

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    73/164

    VALLEJO). Se dice que en la oscuridad de la noche a veces se escucha el triturar de

    sus grandes dientes.

    Entonces es as, como estos son algunas de las leyendas que podemos encontrar en la

    literatura colombiana, mostrando as que poseemos una riqueza en historias que

    pueden lograr asustar al espectador si estas son pasadas a la pantalla grande, ya queestas narraciones han logrado asustar a comunidades colombianas durante aos,

    entonces pensamos que la adaptacin correcta de un mito al cine consiste en

    tomar la esencia del mito, es decir su contenido ms significativo, y al protagonista

    con su hondura psicolgica y sus actuaciones ms sobresalientes, para plasmar todo

    ello, de la manera ms fiel posible, en un puro lenguaje flmico (GARCAFUENTES, 1993).

    Como se puede ver en el caso del pplum 9, donde se abordan temas mitolgicos e

    histricos, se hayan films que son producidos desde 1910, los cuales logran mostrar a

    travs de su imagen la fantasa, la incongruencia, la exageracin.

    Dentro de las pelculas generalmente se encuentra un hroe dentro de las pelculas de

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    74/164

    resultado favorable para los protagonistas, como sucede a Ulises, Jasn y Hrcules

    (GARCA FUENTES, 1993).

    Entonces es as como el papel del hroe se puede introducir dentro de estos mitos

    colombianos si son pasados a la gran pantalla, para as poder desarrollar una historia

    con muchos ms puntos de giro y elementos sorpresa, y no que slo aborde el temadel antagonista, crear una pelcula mucho ms completa.

    Por otro lado, el amor, siempre hace parte de las historias mitolgicas y lo podemos

    ver en las pelculas abordan este tema, por su parte, el sentimiento amoroso hace

    ms atractivo el tema heroico. La mujer, aunque no siempre es protagonistaimportante al lado del hroe mtico, desempea un papel insustituible por su belleza,

    ternura, animosidad, colaboracin, entrega y amor, para lograr un xito total ante el

    espectador. (GARCA FUENTES, 1993)

    Entonces, es as como teniendo en cuenta estos elementos que componen las historias

    mitolgicas, los cineastas podran basarse en estas, para as poder crear una obra

    cinematogrfica que aborde los mitos y leyendas de miedo o terror colombianos y

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    75/164

    CAPITULO 3

    RESULTADOS. ANLISIS DEL CINE DE TERROR EN COLOMBIA

    3.1. Categoras de anlisis

    Como se plante en el captulo 2, en una pelcula de terror encontramos diferentes

    elementos que hacen parte de sus caractersticas, sin embargo hay que tener en cuenta

    que no en todas las pelculas encontramos estos elementos y que del mismo modo en

    otras estos cambian.

    Las caractersticas comunes encontradas en el gnero de terror son las siguientes, las

    cuales se asumen como categoras de anlisis para las pelculas colombianas

    identificadas:

    1. La transgresin de lo cotidiano.

    2. El elemento sorpresa.

    3 Ente sobrenatural

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    76/164

    Despus de determinar las caractersticas especficas del gnero de terror, se

    elaboraron una serie de preguntas orientadoras para el anlisis de los films de terror

    colombianos que se lograron conseguir.

    Las preguntas son las siguientes:

    1. Los personajes ven transformada su cotidianidad y a ellos mismos? Cmo?

    2. Es recurrente la presencia de hechos sorpresivos que van cambiando el curso

    de los acontecimientos en el film? Cules son y cmo se encuentran en el

    film?

    3.

    En el film aparece un ente sobrenatural? De qu tipo es?4.

    Los personajes ven afectada su finitud? Cules son los hechos que suceden en

    el film para que la vean afectada?

    5. La iluminacin utilizada dentro la pelcula ayuda a crear una atmsfera de

    misterio y terror? Explicar por qu.

    6.

    Teniendo en cuenta la importancia que juega la direccin de arte dentro de laspelculas, Qu elementos de la direccin de arte podemos identificar dentro del

    fil d t bi t d t ? Q t i t t ?

  • 7/26/2019 El Cine de Terror Como Alternativa Para El Desarrollo Del Cine en Colombia Paula Rengifo Osorio

    77/164

    9.

    La puesta en escena, son todos esos elementos que conforman la imagen,

    entonces Dentro de las pelculas de terror podemos encontrar que la puesta en

    escena ayuda a establecer ese ambiente de terror que se quiere lograr creando

    as una historia, que aunque sea inverosmil, se pueda creer en ella cuando se

    est viendo en pantalla?

    10.

    Hay uso de la ocultacin y la sugerencia dentro del film? Explicar en qumomentos de la pelcula se pueden observar estos elementos.

    11. Qu escenas de la pelcula logran causar efectos fisiolgicos en el espectador?

    12. Qu escenas de la pelcula tienen un motor sensacionalista para el espectador?

    Qu se puede visualizar en ellas?.

    3.2. Anlisis de las pelculas de terror colombianas