4
1. Encuentra 10 valores en el personaje y 10 valores éticos que te pertenezcan a ti. Valores Personaje Valores Propios Humildad Tolerancia Perseverancia Lealtad Confianza Amistad Prudencia Respeto Voluntad Paciencia Gratitud Amor Respeto Alegría Amistad Paciencia Humildad Solidaridad Perseverancia Fe Honestidad Sencillez 2. Como te identificas con el personaje. En algunas ocasiones en mi vida en las cuales me he quejado por cosas materiales, o por simples problemas físicos y me doy cuenta que no hay limitación ni obstáculo alguno que no se pueda vencer cuando existe humildad, perseverancia y fe. A veces nos limitamos, nos quejamos, desconfiamos de nuestras capacidades y dejamos de hacer cosas porque llega a nuestro pensamiento “el no puedo” y no descubrimos que dentro de nuestro interior existen muchísimas virtudes. Si no nos esforzamos para lograr algún objetivo, nunca vamos a llegar a él, además si no encontramos la necesidad, nunca conoceremos el poder y las ganas de vivir y hallar la gloria personal. Me considero al igual que el personaje una persona humilde y perseverante, consciente de que a pesar de todo, la vida nos expone a muchos obstáculos, pero las limitaciones nos las ponemos nosotros, así que siempre luchare para encontrar mi satisfacción personal y sacar a flote cada una de mis

El Circo de La Mariposa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

...

Citation preview

Page 1: El Circo de La Mariposa

1. Encuentra 10 valores en el personaje y 10 valores éticos que te pertenezcan a ti.

Valores Personaje Valores Propios♥ Humildad♥ Tolerancia♥ Perseverancia♥ Lealtad♥ Confianza♥ Amistad♥ Prudencia ♥ Respeto♥ Voluntad♥ Paciencia♥ Gratitud

♥ Amor♥ Respeto♥ Alegría♥ Amistad♥ Paciencia♥ Humildad♥ Solidaridad♥ Perseverancia♥ Fe♥ Honestidad♥ Sencillez

2. Como te identificas con el personaje.

En algunas ocasiones en mi vida en las cuales me he quejado por cosas materiales, o por simples problemas físicos y me doy cuenta que no hay limitación ni obstáculo alguno que no se pueda vencer cuando existe humildad, perseverancia y fe.

A veces nos limitamos, nos quejamos, desconfiamos de nuestras capacidades y dejamos de hacer cosas porque llega a nuestro pensamiento “el no puedo” y no descubrimos que dentro de nuestro interior existen muchísimas virtudes. Si no nos esforzamos para lograr algún objetivo, nunca vamos a llegar a él, además si no encontramos la necesidad, nunca conoceremos el poder y las ganas de vivir y hallar la gloria personal. Me considero al igual que el personaje una persona humilde y perseverante, consciente de que a pesar de todo, la vida nos expone a muchos obstáculos, pero las limitaciones nos las ponemos nosotros, así que siempre luchare para encontrar mi satisfacción personal y sacar a flote cada una de mis virtudes, a no dejarme afligir por pequeñeces y salir adelante.

3. ¿Qué competencias necesita desarrollar para mejorar su actitud frente al proceso formativo SENA?

La competencia que necesito desarrollar para mejorar mi actitud frente al proceso formativo es las ganas y disposición, ya que por la falta de interés he descuidado un poco mi formación.

Page 2: El Circo de La Mariposa

4. ¿Describa como puede aplicar esta enseñanza del personaje al proyecto formativo SENA?

Dicha enseñanza la podría aplicar en el mismo título de la película, dentro de la titulada somos ese capullo que poco a poco vamos descubriendo la maravillosa mariposa que podemos llegar a ser.

5.  Como te observas a ti mismo, como un fenómeno escríbelo.

Me considero una persona normal, como un fenómeno simplemente será algo como para llamar la atención, soy una persona sencilla, la cual trata y le gusta ser tratada con igualdad.

6. Describa a qué clase de circo perteneces.

Pertenezco al circo de la Mariposa, porque me gusta que las personas se sientan obligadas a hacer cosas que no les gusta si no por el contrario dar la libertad de descubrir los dones y virtudes que hay dentro de cada uno y así demostrarles lo valiosos que son.

7. ¿Evalué que significa la frase de manera escrita mínimo 1 hoja “entre más grande es la prueba, mayor es el triunfo”, cuál es su meta?

Esta frase es demasiado profunda para no indagar sobre ella: es cierto que cuanto mayor es el problema, mayor es el esfuerzo que la persona tiene que realizar para superarlo, pero la satisfacción de la victoria es increíblemente mayor que si hubiéramos tenido un problema insignificante u otro nos lo hubiera solucionado. Porque el esfuerzo, la persistencia, la severidad, la lucha… es lo que nos hace sentirnos mejores que anteriormente porque hemos triunfado, nos hemos superado y nos hemos vencido a nosotros mismos.

El triunfo nace de las dificultades que tengamos en nuestra vidas, estas nos ayudan a forjar nuestro carácter, Nuestra actitud, nuestra forma de ser, los problemas son pruebas que aparecen de una manera u otra en nuestra vida y tenemos que tener presente que siempre estarán ahí acompañándonos, depende de nosotros en realidad sobrepasarlos y seguir adelante para cumplir nuestros sueños.

Dicen que, cuanto más nos cueste obtener algo más lo valoramos y esto es en realidad muy cierto, la mayoría de las veces cuando buscamos obtener algo de la manera más fácil no le damos el valor que merece por mucho que valga, en cambio cuando nosotros nos esforzamos por obtener o cumplir algo, lo cuidamos, valoramos, y aprendemos de ello

Page 3: El Circo de La Mariposa

cada vez más. Entonces esto se debe a que le ponemos más esfuerzo a conseguirlo y lo valoramos porque viene hecho de nuestro sudor, nuestras ganas, nuestros anhelos, nuestros méritos… al final solo quedaría decir: LO LOGRÉ! ¡SI SE PUEDE! Y es que no hay satisfacción más grande que eso, en una simple frase describir todo lo que sentimos, esto es nuestra vida. Primero empezamos cuando nacemos, a medida que crecemos empezamos a dar nuestros primero pasos, corremos, saltamos, es decir, a medida que crecemos las pruebas se nos hacen más difíciles ¡pero no importa! Porque cada nuevo día es la oportunidad para lograr con lo que soñamos y exaltar esos dones que tenemos para perseverar.

Mi meta ahora es poder descubrir todas las capacidades que poseo para crecer tanto profesionalmente como personalmente.

8. Cuál es tu mayor miedo.

Mi mayor miedo es dejarme vencer por la muerte de mi hijo, que día a día me debilita.

9. Describa que hará usted para cambiar la vida de otras personas

Para ayudar a las demás personas haría lo que estuviese a mi alcance, sin embargo trataría de dar a conocer mi propia vivencia de un duelo para aquellas personas que han pasado por lo mismo y recordarles que con la Fe en Dios todo se puede.

10. Cuál es la razón de tu existencia.

No estamos por casualidad en esta vida, todos traemos una misión que cumplir mala o buena a esta vida. Solo Dios sabe los que nos toca por misión. Y yo aún no la he descubierto.